9 de agosto de 2023
Apuntan a beneficiar a los sectores más rezagados y promover la sustentabilidad con tecnologías de riego y acumulación
María Matilde Alvarado, pequeña agricultora de la Región de Los Lagos, se dedica a la producción de frutillas y hortalizas, hasta la temporada pasada destinaba seis horas al riego de sus cultivos. “Regaba con manguera y usando manguera para guiarme de noche. Ahora destinaré ese tiempo a producir”, cuenta tras adjudicarse recursos de la Comisión Nacional Riego (CNR) que le permitió instalar sistemas de riego por goteo y aspersión. Un beneficio que se ampliará tras la aprobación de la nueva Ley de Riego, la iniciativa modifica y prorroga por siete años la vigencia de la Ley N°18.450 de Fomento a la inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.
La Seremi de Agricultura Tania Salas señala que, de esta forma, se actualiza un cuerpo legal -que había registrado escasas modificaciones desde su creación- haciéndolo más moderno e inclusivo, además, de colocar el foco en los pequeños y medianos productores, donde están las grandes brechas de tecnificación. “La nueva ley de Riego aumentará los apoyos estatales a la pequeña y mediana agricultura y a las comunidades y organizaciones de regantes. En el caso de la pequeña agricultura, permitirá triplicar la superficie de riego bonificada, así se focalizarán los recursos en quienes más lo necesitan y en los territorios más rezagados en el acceso a este tipo de tecnologías”, señaló la autoridad del agro regional.DETALLESDe esta forma, se fijan nuevas pautas de estratificación en las que se establece como nuevo criterio los ingresos anuales por ventas y servicios de los postulantes, incluyendo todas sus entidades relacionadas. Sólo podrán postular aquellos agricultores que posean ingresos anuales por ventas menores o iguales a 50.000 UF. Además, se aumenta la bonificación máxima a la que pueden acceder los pequeños productores agrícolas y campesinos desde un 90 a un 95% del costo total del proyecto y se modifican los Programas Especiales de Pequeña Agricultura incrementando los montos de bonificación de 400 UF a 1.000 UF para proyectos individuales. También, se incorpora una nueva línea especial para proyectos asociativos de pequeños agricultores cuyo monto no supere las 5.000 UF. RESTRICCIONES
hace 4 días
Los trabajos consideran la demolición de un área del antiguo edificio educacional.
hace 7 horas
Alimentación y un lugar para dormir ofrece el espacio habilitado por los próximos cinco meses.
hace 14 horas
Los medios de prueba permitieron avalar la comisión de los acontecimientos.
hace 14 horas
Con una gruesa capa de hielo amanecieron calles y veredas de la ciudad.
hace 18 horas
Cuatro días lleva inubicable Marcela Janet Romero con domicilio en el sector alto de la ciudad.
hace 18 horas
Más de un problema provocaron las bajas temperaturas en la zona.
hace 18 horas
Con una capa de escarcha amaneció el borde costero de Queilen.
hace un día
La carta del PC se impuso claramente dejando en el camino a Carolina Tohá.
hace un día
Bomberos de Pargua apoyaron las tareas de combate de la emergencia.
hace 2 días
La acción medioambiental formó parte de la campaña en apoyo al pre candidato a diputado, Carlos Seitz.
hace 2 días
La votación voluntaria está marcada por la escasa participación y las bajas temperaturas.
hace 2 días
Con nieve amaneció el Parque Eólica San Pedro en Dalcahue.
hace 2 días
La comuna cordillerana mantenía esta mañana temperaturas bajo cero.
hace 2 días
La nieva y escarcha han provocado más de un problema en la principal ruta de la cordillera.
hace 2 días
El alcalde, Fernando Grandón, aseguró que habrá conectividad la jornada de este domingo.
hace 4 días
Los trabajos consideran la demolición de un área del antiguo edificio educacional.
hace 7 horas
Alimentación y un lugar para dormir ofrece el espacio habilitado por los próximos cinco meses.