La creadora visual, Fernanda Rojas, obtuvo el primer lugar en el concurso Sello del Bicentenario convocado por la Delegación Presidencial Provincial y la seremi de las Culturas, Artes y el Patrimonio de Los Lagos. Fue a través de un proceso de consulta ciudadano realizado este jueves donde la artista logró un 78,3% de las preferencias donde votaron 1.492 personas en Ancud, Castro, Quellón y Curaco de Vélez. Iniciativa que tiene como objetivo principal relevar la conmemoración de los 200 años de la anexión del territorio chilote en enero del 2026.El Delegado Presidencial, Marcelo Malagueño, dijo que “esto da un puntapié inicial a las actividades de este Bicentenario, esto debiera hacernos sentiros comprometidos a toda la ciudadanía en lo que significa esta conmemoración de la anexión de Chiloé a la República de Chile”. Mientras que Fernanda Rojas, destacó la importancia de este concurso de diseño gráfico y el propósito que buscaba esta convocatoria vinculada a la historia y cultura chilota. “Sabía lo que los habitantes sienten y algo que buscaban era el sentido de pertenencia, sé que todas las comunas tienen su sello y que es lo que los hacía únicos”, sostuvo la ganadora. El Sello del Bicentenario será la imagen gráfica que va a acompañar las diferentes obras, actos y celebraciones para resaltar los 200 siglos de incorporación del territorio chilote al resto del país.
Alrededor de 100 alumnos de diferentes edades han presenciado hasta el momento ciclo de conciertos didácticos ofrecidos por el Cuarteto de Cuerdas “Chiloé”. El itinerario artístico ha incluido hasta el momento a las escuelas de La Chacra, “Ermelinda Sánchez” de Piruquina, “Paul Harris” de Tey e “Inés de Bazán” de San José en Castro. Asimismo los artistas han llegado con su repertorio a las escuelas de Lliuco y Huite en Quemchi cumpliendo con el calendario del proyecto financiado por Fondo de la Música en la línea de Actividades Formativas y Comunitarias del Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio año 2024. El músico, José Astudillo, explicó que tras la realización de seis conciertos se pudo apreciar el recibimiento de alumnos y profesores al momento de llegar con la música del grupo a establecimientos del mundo rural. “Cuando uno va a estas escuelas se encuentra con la grata bienvenida con que nos reciben tanto los estudiantes como los encargados de establecimientos y los funcionarios que forman parte de cada establecimiento y las experiencia musical es hermosa, los niños aprenden, interactúan con nosotros, tienen preguntas y se educan además”, sostuvo el violinista. Astudillo señaló que se mantienen pendientes tres conciertos más en Montemar, Aucar y Quinterquén en isla Caucahué en Quemchi los que se realizarán una vez finalizado el período de vacaciones de invierno. Mientras tanto el Cuarteto de Cuerdas “Chiloé” continúa desarrollando ensayos y llevando a cabo otras actividades, entre ellas, un proyecto de Circulación de la Música Nacional que llevará al grupo a presentarse durante Agosto con cinco conciertos en Berlín y Bremen en Alemania.
Finalmente tres iniciativas llegaron a la final del proceso de selección del Sello Bicentenario de Chiloé promovido por la seremi de las Culturas, Artes y el Patrimonio y la Delegación Presidencial Provincial. Un jurado integrado por representantes municipales, del mundo de las letras, cultura y artes visuales seleccionó los diseños de Verónica Calderón, Fernanda Rojas y Cristian Salinas. El Delegado Presidencial, Marcelo Malagueño, señaló que ahora el paso siguiente consiste en someter a votación en cada comuna los tres diseños finalistas del Sello Bicentenario. “Lo que vamos a hacer a partir de ahora es promocionarlas, difundirlas de manera que el día 26 de junio puedan ser a solicitud de la asociación de municipios puedan ser votadas por las comunidades en los diez municipios”, dijo Malagueño. El Sello del Bicentenario que quedará definido al final de la jornada del jueves 26 de junio será el símbolo de las actividades oficiales de cara a la conmemoración de los 200 años de anexión de Chiloé al territorio nacional en enero del 2026.
Dentro de los próximos 15 días deberá sesionar el Comité Evaluador del Concurso Sello del Bicentenario para resolver el ganador de esta iniciativa en la provincia de Chiloé. El jurado integrado por seis personas fue designado por la seremi de las Culturas, Artes y el Patrimonio teniendo como tarea inmediata resolver una terna de propuestas entre un total de 35 postulaciones para quedarse con el concurso. Marcelo Malagueño, Delegado Presidencial Provincial expresó que “ellos ahora deben juntarse en un lapso de dos semanas para definir entre las propuestas que se les hizo llegar y que son las que cumplieron con los requisitos de forma y fondo para poder ser evaluadas”. Una vez cumplida esta primera etapa se dará paso a la consulta ciudadana cuyo resultado se debería conocer durante los primeros días de julio. El jurado del concurso del “Sello Bicentenario” lo integra el alcalde de Quinchao, René Garcés, en su calidad de miembro del Consejo Regional de las Culturas, el artista visual Eduardo Feuerhake, la escritora Rosabetty Muñoz, el diseñador, Hernán Garfias, el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta y la encargada de la Oficina Municipal de Cultura de Quellón, Mónica Diaz.
La producción “Jinete” de los realizadores Gerardo Quezada y Víctor Hugo Gómez de Aysén se quedó con el primer lugar del Festival de Cortometrajes “Strawberry Frames” de Frutillar. El evento a cargo de la Cooperativa Mic Medios incluyó un conversatorio de cine en el café “La Casona” mientras que las proyecciones de las 12 cintas se llevaron a cabo en el Galpón Cultural de la Medialuna. A pesar de la baja temperatura el público hizo eco a la invitación de los organizadores logrando cautivar el interés con las producciones participantes de las regiones de los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. La directora del Festival de Cine, Marisol Mora, hizo un positivo balance a partir del resultado del evento que contó con el respaldo del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec y el Gobierno Regional de Los Lagos. “Tuvimos mucha gente participando en los talles de formación en la mañana y en la tarde gran afluencia de público en la muestra de cortometrajes que estuvieron en competencia”, sostuvo. A su vez la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm recordó que este servicio va en apoyo de iniciativas de esta naturaleza de carácter cultural pensando en el fortalecimiento de las cooperativas en la región de Los Lagos. La funcionaria manifestó que “esto no solo beneficia a la cooperativa, sino que beneficia a distintos artistas externos que quieren demostrar su talento”. El Festival de Cine de Frutillar entregó además dos menciones honrosas a los cortometrajes “Otro final” del director Samuel González y “Si muero Antes” de Pascal Krumm, ambos de Valdivia en la Región de Los Ríos. La actividad concluyó con la presentación del premiado largometraje “Denominación de Origen” de Tomás Alzamora y que tuvo como asistente y miembro del jurado a la actriz porteña y protagonista, Luisa Marabolí.
La creadora visual, Fernanda Rojas, obtuvo el primer lugar en el concurso Sello del Bicentenario convocado por la Delegación Presidencial Provincial y la seremi de las Culturas, Artes y el Patrimonio de Los Lagos. Fue a través de un proceso de consulta ciudadano realizado este jueves donde la artista logró un 78,3% de las preferencias donde votaron 1.492 personas en Ancud, Castro, Quellón y Curaco de Vélez. Iniciativa que tiene como objetivo principal relevar la conmemoración de los 200 años de la anexión del territorio chilote en enero del 2026.El Delegado Presidencial, Marcelo Malagueño, dijo que “esto da un puntapié inicial a las actividades de este Bicentenario, esto debiera hacernos sentiros comprometidos a toda la ciudadanía en lo que significa esta conmemoración de la anexión de Chiloé a la República de Chile”. Mientras que Fernanda Rojas, destacó la importancia de este concurso de diseño gráfico y el propósito que buscaba esta convocatoria vinculada a la historia y cultura chilota. “Sabía lo que los habitantes sienten y algo que buscaban era el sentido de pertenencia, sé que todas las comunas tienen su sello y que es lo que los hacía únicos”, sostuvo la ganadora. El Sello del Bicentenario será la imagen gráfica que va a acompañar las diferentes obras, actos y celebraciones para resaltar los 200 siglos de incorporación del territorio chilote al resto del país.
Alrededor de 100 alumnos de diferentes edades han presenciado hasta el momento ciclo de conciertos didácticos ofrecidos por el Cuarteto de Cuerdas “Chiloé”. El itinerario artístico ha incluido hasta el momento a las escuelas de La Chacra, “Ermelinda Sánchez” de Piruquina, “Paul Harris” de Tey e “Inés de Bazán” de San José en Castro. Asimismo los artistas han llegado con su repertorio a las escuelas de Lliuco y Huite en Quemchi cumpliendo con el calendario del proyecto financiado por Fondo de la Música en la línea de Actividades Formativas y Comunitarias del Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio año 2024. El músico, José Astudillo, explicó que tras la realización de seis conciertos se pudo apreciar el recibimiento de alumnos y profesores al momento de llegar con la música del grupo a establecimientos del mundo rural. “Cuando uno va a estas escuelas se encuentra con la grata bienvenida con que nos reciben tanto los estudiantes como los encargados de establecimientos y los funcionarios que forman parte de cada establecimiento y las experiencia musical es hermosa, los niños aprenden, interactúan con nosotros, tienen preguntas y se educan además”, sostuvo el violinista. Astudillo señaló que se mantienen pendientes tres conciertos más en Montemar, Aucar y Quinterquén en isla Caucahué en Quemchi los que se realizarán una vez finalizado el período de vacaciones de invierno. Mientras tanto el Cuarteto de Cuerdas “Chiloé” continúa desarrollando ensayos y llevando a cabo otras actividades, entre ellas, un proyecto de Circulación de la Música Nacional que llevará al grupo a presentarse durante Agosto con cinco conciertos en Berlín y Bremen en Alemania.
Finalmente tres iniciativas llegaron a la final del proceso de selección del Sello Bicentenario de Chiloé promovido por la seremi de las Culturas, Artes y el Patrimonio y la Delegación Presidencial Provincial. Un jurado integrado por representantes municipales, del mundo de las letras, cultura y artes visuales seleccionó los diseños de Verónica Calderón, Fernanda Rojas y Cristian Salinas. El Delegado Presidencial, Marcelo Malagueño, señaló que ahora el paso siguiente consiste en someter a votación en cada comuna los tres diseños finalistas del Sello Bicentenario. “Lo que vamos a hacer a partir de ahora es promocionarlas, difundirlas de manera que el día 26 de junio puedan ser a solicitud de la asociación de municipios puedan ser votadas por las comunidades en los diez municipios”, dijo Malagueño. El Sello del Bicentenario que quedará definido al final de la jornada del jueves 26 de junio será el símbolo de las actividades oficiales de cara a la conmemoración de los 200 años de anexión de Chiloé al territorio nacional en enero del 2026.
Dentro de los próximos 15 días deberá sesionar el Comité Evaluador del Concurso Sello del Bicentenario para resolver el ganador de esta iniciativa en la provincia de Chiloé. El jurado integrado por seis personas fue designado por la seremi de las Culturas, Artes y el Patrimonio teniendo como tarea inmediata resolver una terna de propuestas entre un total de 35 postulaciones para quedarse con el concurso. Marcelo Malagueño, Delegado Presidencial Provincial expresó que “ellos ahora deben juntarse en un lapso de dos semanas para definir entre las propuestas que se les hizo llegar y que son las que cumplieron con los requisitos de forma y fondo para poder ser evaluadas”. Una vez cumplida esta primera etapa se dará paso a la consulta ciudadana cuyo resultado se debería conocer durante los primeros días de julio. El jurado del concurso del “Sello Bicentenario” lo integra el alcalde de Quinchao, René Garcés, en su calidad de miembro del Consejo Regional de las Culturas, el artista visual Eduardo Feuerhake, la escritora Rosabetty Muñoz, el diseñador, Hernán Garfias, el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta y la encargada de la Oficina Municipal de Cultura de Quellón, Mónica Diaz.
La producción “Jinete” de los realizadores Gerardo Quezada y Víctor Hugo Gómez de Aysén se quedó con el primer lugar del Festival de Cortometrajes “Strawberry Frames” de Frutillar. El evento a cargo de la Cooperativa Mic Medios incluyó un conversatorio de cine en el café “La Casona” mientras que las proyecciones de las 12 cintas se llevaron a cabo en el Galpón Cultural de la Medialuna. A pesar de la baja temperatura el público hizo eco a la invitación de los organizadores logrando cautivar el interés con las producciones participantes de las regiones de los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. La directora del Festival de Cine, Marisol Mora, hizo un positivo balance a partir del resultado del evento que contó con el respaldo del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec y el Gobierno Regional de Los Lagos. “Tuvimos mucha gente participando en los talles de formación en la mañana y en la tarde gran afluencia de público en la muestra de cortometrajes que estuvieron en competencia”, sostuvo. A su vez la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm recordó que este servicio va en apoyo de iniciativas de esta naturaleza de carácter cultural pensando en el fortalecimiento de las cooperativas en la región de Los Lagos. La funcionaria manifestó que “esto no solo beneficia a la cooperativa, sino que beneficia a distintos artistas externos que quieren demostrar su talento”. El Festival de Cine de Frutillar entregó además dos menciones honrosas a los cortometrajes “Otro final” del director Samuel González y “Si muero Antes” de Pascal Krumm, ambos de Valdivia en la Región de Los Ríos. La actividad concluyó con la presentación del premiado largometraje “Denominación de Origen” de Tomás Alzamora y que tuvo como asistente y miembro del jurado a la actriz porteña y protagonista, Luisa Marabolí.