Con el propósito de mantener un estricto control del avance de los sumarios vinculados al eventual mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos, la Contraloría General de la República (CGR) impartió, este lunes 2 de junio, una serie de instrucciones para determinar y hacer efectivas las eventuales responsabilidades administrativas en cada uno de los casos detectados en el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC). En su instructivo de siete puntos, la CGR señala que corresponde a la autoridad determinar si instruye uno o más procedimientos disciplinarios considerando la cantidad de casos respecto de los cuales haya de efectuar indagaciones sea individualmente o en forma agregada respecto de determinados grupos de involucrados, conforme su grado, jerarquía u otros aspectos. Respecto de la designación de un fiscal, señala que este no debe tener una relación de dependencia o subordinación con el servidor investigado y, por otra, que goce de un grado o jerarquía similar o mayor que el de éste. Asimismo, el fiscal tendrá amplias facultades para realizar la investigación y los funcionarios estarán obligados a prestar colaboración que se les solicite. En cuanto a la investigación, el fiscal podrá valerse de todos los medios de prueba. Sin embargo, con el objeto de acreditar los hechos de que da cuenta el CIC N°9, deberá contar, en primer lugar, de la certificación oficial de la Policía de Investigaciones de Chile en relación con la fecha de entrada y salida del país correspondiente. Los sumarios deberán contar con un debido proceso, que, en el ámbito administrativo, implica un racional y justo procedimiento. Por ello, se debe velar continuamente por el derecho de defensa o de contradicción de todas aquellas personas que puedan resultar afectadas con la decisión administrativa. Finalmente, se recuerda que, de acuerdo con lo dispuesto por este organismo de control, están afectos a toma de razón, los actos administrativos que dispongan sobreseimientos, absoluciones y aplicación de medidas disciplinarias, en investigaciones sumarias y sumarios administrativos ordenados instruir por la Contraloría en los servicios sometidos a su fiscalización. Asimismo, el inculpado podrá ejercer el derecho a reclamo ante la CGR. Nueva plataforma de monitoreo y supervisión Como una manera de mejorar el registro, el monitoreo, la supervisión y la trazabilidad de los procedimientos disciplinarios ordenados instruir por la Contraloría a las municipalidades y servicios públicos, el organismo de control dio a conocer la plataforma informática Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD). Este modelo de seguimiento considera la implementación de una política de complementariedad entre las acciones ejecutadas por la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría y las unidades de Auditoría Interna, Direcciones de Control y/o encargados de Control Interno de los organismos sujetos a la fiscalización por parte de la CGR. Para su implementación, cada entidad deberá designar dos funcionarios como contrapartes titulares y sus respectivos subrogantes, quienes estarán a cargo de subir al sistema en formato PDF, los actos administrativos y toda documentación vinculada a cada proceso de seguimiento vigente que sea requerida durante la tramitación de cada acción derivada, para su posterior análisis por el personal de la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Contraloría. El acceso a la plataforma SIAD estará disponible próximamente para usuarios autorizados a través de la sección Mis trámites CGR, del portal institucional de la Contraloría. FUENTE: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
El Gobierno anunció la semana pasada que en los próximos días ingresará al Congreso el proyecto de ley de aborto legal, una de las principales promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric, lo que generó reacciones tanto en el oficialismo como en la oposición. La idea principal de la iniciativa es que las mujeres puedan someterse a dicho procedimiento de manera oportuna en los centros de salud. Lo más visto ahora Grave accidente en la Ruta 5 Sur: Al menos dos muertos deja volcamiento de bus de dos pisos en San Fernando ¿Qué opinan los candidatos oficialistas sobre el proyecto de ley de aborto legal? En la mañana de este lunes, los cuatro candidatos que participarán en las primarias del oficialismo, Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, debatieron en Radio ADN sobre varios temas, entre ellos, el proyecto de ley de aborto legal. Lluvia en Santiago: Revisa cuánto lloverá y hasta qué hora se mantendrán las precipitaciones Un compromiso que tengo como candidata es que nuestra propuesta de Gobierno no vamos a retroceder en ningún tema de la mujer. Es importante que se dé este debate y se legisle en esta materia, y veremos cómo actúan las mayorías parlamentarias. - exministra del Interior Soy el único parlamentario oficialista que está en contra del aborto libre o despenalización del aborto. Yo soy partidario de las tres causales. - Jaime Mulet Sobre al anuncio del Gobierno, Mulet indicó que 'no es la oportunidad. Me hubiera gustado que cumplan el compromiso... ¿Qué dijeron Jara y Winter? Hoy día se quiere dar un avance en aborto legal... ese debate a mí me hubiera gustado... - Jeannette Jara (PC) Plantear que este tema no existe... El Frente Amplio sí va a estar a favor... - Gonzalo Winter Todos los detalles sobre Ley de aborto. Fuente: Meganoticias
Este 2025 es un año importantísimo de cara al futuro político del país. Los electores debemos ir a las urnas para participar, si así lo quiere cada votante, en las eventuales primarias que organicen los sectores políticos. Posteriormente, se vienen los comicios para elegir al próximo presidente y, al mismo tiempo, votar por los legisladores que dirán presente en el Congreso en el siguiente período parlamentario. Es fundamental, pensando en la comodidad de cada ciudadano, que el domicilio electoral se mantenga actualizado. Tal como ocurre en todas las elecciones, las juntas electorales designarán a los vocales de mesa y miembros del colegio escrutador, quienes tendrán la misión de velar por el correcto desarrollo de estos comicios. Aunque la participación es voluntaria, hay más de 110 mil vocales de mesa que sí estarán obligados a asistir, quienes serán designados por las juntas electorales, señaló en su momento la presidenta del Servel, Pamela Figueroa. ¿Cuándo se publica la nómina de vocales de mesa? La nómina de vocales de mesa para las elecciones primarias presidenciales se conocerá el sábado 7 de junio. Para saber si te tocará ser vocal de mesa, deberás ingresar al sitio de consulta de datos electorales del Servel e ingresar tu RUT. El sistema indicará si fuiste seleccionado vocal de mesa o miembro del colegio escrutador y además indicará la mesa y local de votación al que debes acudir. Los vocales de mesa que no cumplan con su obligación podrán ser sancionados con multas entre 2 y 8 UTM. ¿Quiénes pueden votar en las primarias? Personas independientes: es decir, que no están afiliadas a ningún partido político. Personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado para participar en esta elección. Es decir militantes: Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal,Federación Regionalista Verde Social ,Partido por la Democracia ,Partido Radical ,Partido Comunista y Partido Acción Humanista. Cabe destacar que el próximo 29 junio no podrán votar en las primarias presidenciales quienes estén afiliados a partidos políticos que no participan en estas elecciones. Fuente: Meganoticias
La candidata presidencial del PPD, PS y PR, Carolina Tohá, se pronunció sobre la participación de personas extranjeras en elecciones nacionales, señalando que solo quienes estén nacionalizados deberían tener derecho a sufragar en comicios presidenciales. En medio del debate preelectoral con miras a los comicios presidenciales de 2025, la candidata del PPD, PS y PR, Carolina Tohá , se refirió al voto de personas extranjeras en elecciones nacionales, proponiendo un criterio más restrictivo en comparación con la legislación actual.El tema del voto extranjero para elección nacional no debe abordarse desde el cálculo electoral, sino desde la soberanía, cuestionó Tohá en su cuenta de Twitter. Asimismo, añadió que “nuestro destino político debe ser decidido por quienes son parte de la comunidad nacional. Y para eso, los extranjeros deben nacionalizarse. Es un estándar internacional”. La discusión en torno al sufragio de personas extranjeras ha sido recurrente en la última década. En 2012, una reforma constitucional estableció la inscripción automática y el voto voluntario. Posteriormente, en el plebiscito de salida de 2022, se instauró el voto obligatorio, principio que quedó consagrado en la Ley N.º 21.524 publicada en enero de 2023 y que rige para todas las elecciones populares. Con su declaración, Tohá busca delimitar con mayor claridad los márgenes de participación democrática en comicios presidenciales, apelando al principio de soberanía como eje rector. En el tema del voto extranjero para elección nacional lo importante no es el cálculo sino la soberanía. Nuestro destino político debe ser decidido por quienes son parte de la comunidad nacional. Y para eso los extranjeros deben nacionalizarse. Es un estándar internacional. - Carolina Tohá (@Carolina_Toha) May 26, 2025 Fuente: CNN Chile País
En un comunicado, Iván Mendoza entregó detalles de lo ocurrido, afirmando que “en mis más de 20 años de ejercicio, nunca he incurrido en prácticas contrarias a la lex artis”. Este lunes, el vicepresidente del Colegio Médico, Iván Mendoza, renunció a su cargo debido a su “ eventual inclusión ” en la polémica por las licencias médicas fraudulentas. Esto luego de que un informe de Contraloría alertara que, entre los años 2023 y 2024, 25.078 trabajadores viajaron fuera del país pese a tener licencias médicas. Según el reporte, citando datos de la PDI, los titulares de esas 35.585 licencias habrían entrado o salido del país en 59.575 oportunidades durante el permiso de reposo. En un comunicado, Mendoza dijo que tomó “la decisión de renunciar voluntariamente a raíz de las recientes informaciones vinculadas al informe de Contraloría sobre el uso de licencias”. El ahora exdirigente sostuvo que decidió dar un paso al costado “ ante la eventual inclusión de mi caso por un cruce de fechas entre un feriado legal y el inicio de una licencia médica”. Lee también: Sebastián Aguirre y polémica por licencias falsas: “Un Estado debilitado por la corrupción es…” Además, entregó detalles de lo sucedido: “Quiero explicar los hechos con total claridad. En octubre de 2023, me encontraba de vacaciones, haciendo uso de mi feriado legal, las que concluían el día 30 de octubre. Debido al cierre del paso fronterizo en Mendoza, informé a mi jefatura que no podría regresar al país en la fecha estipulada”. El paso fue reabierto el 31 y ese mismo día ingresé a Chile cursando una enfermedad aguda. El 1°de noviembre como era feriado guardé reposo en mi casa y al día siguiente en contexto atención me indican una licencia médica desde el 31 octubre. Por lo tanto, n o me encontraba con licencia médica mientras estaba vacaciones fuera del país. Recalcó se trata superposición fechas corresponderá aclara instancias correspondientes, asegurando en mis más veinte años ejercicio, nunca incurrido prácticas contrarias lex artis. Siempre actuado apego principios éticos profundo compromiso pacientes profesión salud pública.” Fuente: CNN Chile País
Con el propósito de mantener un estricto control del avance de los sumarios vinculados al eventual mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos, la Contraloría General de la República (CGR) impartió, este lunes 2 de junio, una serie de instrucciones para determinar y hacer efectivas las eventuales responsabilidades administrativas en cada uno de los casos detectados en el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC). En su instructivo de siete puntos, la CGR señala que corresponde a la autoridad determinar si instruye uno o más procedimientos disciplinarios considerando la cantidad de casos respecto de los cuales haya de efectuar indagaciones sea individualmente o en forma agregada respecto de determinados grupos de involucrados, conforme su grado, jerarquía u otros aspectos. Respecto de la designación de un fiscal, señala que este no debe tener una relación de dependencia o subordinación con el servidor investigado y, por otra, que goce de un grado o jerarquía similar o mayor que el de éste. Asimismo, el fiscal tendrá amplias facultades para realizar la investigación y los funcionarios estarán obligados a prestar colaboración que se les solicite. En cuanto a la investigación, el fiscal podrá valerse de todos los medios de prueba. Sin embargo, con el objeto de acreditar los hechos de que da cuenta el CIC N°9, deberá contar, en primer lugar, de la certificación oficial de la Policía de Investigaciones de Chile en relación con la fecha de entrada y salida del país correspondiente. Los sumarios deberán contar con un debido proceso, que, en el ámbito administrativo, implica un racional y justo procedimiento. Por ello, se debe velar continuamente por el derecho de defensa o de contradicción de todas aquellas personas que puedan resultar afectadas con la decisión administrativa. Finalmente, se recuerda que, de acuerdo con lo dispuesto por este organismo de control, están afectos a toma de razón, los actos administrativos que dispongan sobreseimientos, absoluciones y aplicación de medidas disciplinarias, en investigaciones sumarias y sumarios administrativos ordenados instruir por la Contraloría en los servicios sometidos a su fiscalización. Asimismo, el inculpado podrá ejercer el derecho a reclamo ante la CGR. Nueva plataforma de monitoreo y supervisión Como una manera de mejorar el registro, el monitoreo, la supervisión y la trazabilidad de los procedimientos disciplinarios ordenados instruir por la Contraloría a las municipalidades y servicios públicos, el organismo de control dio a conocer la plataforma informática Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD). Este modelo de seguimiento considera la implementación de una política de complementariedad entre las acciones ejecutadas por la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría y las unidades de Auditoría Interna, Direcciones de Control y/o encargados de Control Interno de los organismos sujetos a la fiscalización por parte de la CGR. Para su implementación, cada entidad deberá designar dos funcionarios como contrapartes titulares y sus respectivos subrogantes, quienes estarán a cargo de subir al sistema en formato PDF, los actos administrativos y toda documentación vinculada a cada proceso de seguimiento vigente que sea requerida durante la tramitación de cada acción derivada, para su posterior análisis por el personal de la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Contraloría. El acceso a la plataforma SIAD estará disponible próximamente para usuarios autorizados a través de la sección Mis trámites CGR, del portal institucional de la Contraloría. FUENTE: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
El Gobierno anunció la semana pasada que en los próximos días ingresará al Congreso el proyecto de ley de aborto legal, una de las principales promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric, lo que generó reacciones tanto en el oficialismo como en la oposición. La idea principal de la iniciativa es que las mujeres puedan someterse a dicho procedimiento de manera oportuna en los centros de salud. Lo más visto ahora Grave accidente en la Ruta 5 Sur: Al menos dos muertos deja volcamiento de bus de dos pisos en San Fernando ¿Qué opinan los candidatos oficialistas sobre el proyecto de ley de aborto legal? En la mañana de este lunes, los cuatro candidatos que participarán en las primarias del oficialismo, Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, debatieron en Radio ADN sobre varios temas, entre ellos, el proyecto de ley de aborto legal. Lluvia en Santiago: Revisa cuánto lloverá y hasta qué hora se mantendrán las precipitaciones Un compromiso que tengo como candidata es que nuestra propuesta de Gobierno no vamos a retroceder en ningún tema de la mujer. Es importante que se dé este debate y se legisle en esta materia, y veremos cómo actúan las mayorías parlamentarias. - exministra del Interior Soy el único parlamentario oficialista que está en contra del aborto libre o despenalización del aborto. Yo soy partidario de las tres causales. - Jaime Mulet Sobre al anuncio del Gobierno, Mulet indicó que 'no es la oportunidad. Me hubiera gustado que cumplan el compromiso... ¿Qué dijeron Jara y Winter? Hoy día se quiere dar un avance en aborto legal... ese debate a mí me hubiera gustado... - Jeannette Jara (PC) Plantear que este tema no existe... El Frente Amplio sí va a estar a favor... - Gonzalo Winter Todos los detalles sobre Ley de aborto. Fuente: Meganoticias
Este 2025 es un año importantísimo de cara al futuro político del país. Los electores debemos ir a las urnas para participar, si así lo quiere cada votante, en las eventuales primarias que organicen los sectores políticos. Posteriormente, se vienen los comicios para elegir al próximo presidente y, al mismo tiempo, votar por los legisladores que dirán presente en el Congreso en el siguiente período parlamentario. Es fundamental, pensando en la comodidad de cada ciudadano, que el domicilio electoral se mantenga actualizado. Tal como ocurre en todas las elecciones, las juntas electorales designarán a los vocales de mesa y miembros del colegio escrutador, quienes tendrán la misión de velar por el correcto desarrollo de estos comicios. Aunque la participación es voluntaria, hay más de 110 mil vocales de mesa que sí estarán obligados a asistir, quienes serán designados por las juntas electorales, señaló en su momento la presidenta del Servel, Pamela Figueroa. ¿Cuándo se publica la nómina de vocales de mesa? La nómina de vocales de mesa para las elecciones primarias presidenciales se conocerá el sábado 7 de junio. Para saber si te tocará ser vocal de mesa, deberás ingresar al sitio de consulta de datos electorales del Servel e ingresar tu RUT. El sistema indicará si fuiste seleccionado vocal de mesa o miembro del colegio escrutador y además indicará la mesa y local de votación al que debes acudir. Los vocales de mesa que no cumplan con su obligación podrán ser sancionados con multas entre 2 y 8 UTM. ¿Quiénes pueden votar en las primarias? Personas independientes: es decir, que no están afiliadas a ningún partido político. Personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado para participar en esta elección. Es decir militantes: Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal,Federación Regionalista Verde Social ,Partido por la Democracia ,Partido Radical ,Partido Comunista y Partido Acción Humanista. Cabe destacar que el próximo 29 junio no podrán votar en las primarias presidenciales quienes estén afiliados a partidos políticos que no participan en estas elecciones. Fuente: Meganoticias
La candidata presidencial del PPD, PS y PR, Carolina Tohá, se pronunció sobre la participación de personas extranjeras en elecciones nacionales, señalando que solo quienes estén nacionalizados deberían tener derecho a sufragar en comicios presidenciales. En medio del debate preelectoral con miras a los comicios presidenciales de 2025, la candidata del PPD, PS y PR, Carolina Tohá , se refirió al voto de personas extranjeras en elecciones nacionales, proponiendo un criterio más restrictivo en comparación con la legislación actual.El tema del voto extranjero para elección nacional no debe abordarse desde el cálculo electoral, sino desde la soberanía, cuestionó Tohá en su cuenta de Twitter. Asimismo, añadió que “nuestro destino político debe ser decidido por quienes son parte de la comunidad nacional. Y para eso, los extranjeros deben nacionalizarse. Es un estándar internacional”. La discusión en torno al sufragio de personas extranjeras ha sido recurrente en la última década. En 2012, una reforma constitucional estableció la inscripción automática y el voto voluntario. Posteriormente, en el plebiscito de salida de 2022, se instauró el voto obligatorio, principio que quedó consagrado en la Ley N.º 21.524 publicada en enero de 2023 y que rige para todas las elecciones populares. Con su declaración, Tohá busca delimitar con mayor claridad los márgenes de participación democrática en comicios presidenciales, apelando al principio de soberanía como eje rector. En el tema del voto extranjero para elección nacional lo importante no es el cálculo sino la soberanía. Nuestro destino político debe ser decidido por quienes son parte de la comunidad nacional. Y para eso los extranjeros deben nacionalizarse. Es un estándar internacional. - Carolina Tohá (@Carolina_Toha) May 26, 2025 Fuente: CNN Chile País
En un comunicado, Iván Mendoza entregó detalles de lo ocurrido, afirmando que “en mis más de 20 años de ejercicio, nunca he incurrido en prácticas contrarias a la lex artis”. Este lunes, el vicepresidente del Colegio Médico, Iván Mendoza, renunció a su cargo debido a su “ eventual inclusión ” en la polémica por las licencias médicas fraudulentas. Esto luego de que un informe de Contraloría alertara que, entre los años 2023 y 2024, 25.078 trabajadores viajaron fuera del país pese a tener licencias médicas. Según el reporte, citando datos de la PDI, los titulares de esas 35.585 licencias habrían entrado o salido del país en 59.575 oportunidades durante el permiso de reposo. En un comunicado, Mendoza dijo que tomó “la decisión de renunciar voluntariamente a raíz de las recientes informaciones vinculadas al informe de Contraloría sobre el uso de licencias”. El ahora exdirigente sostuvo que decidió dar un paso al costado “ ante la eventual inclusión de mi caso por un cruce de fechas entre un feriado legal y el inicio de una licencia médica”. Lee también: Sebastián Aguirre y polémica por licencias falsas: “Un Estado debilitado por la corrupción es…” Además, entregó detalles de lo sucedido: “Quiero explicar los hechos con total claridad. En octubre de 2023, me encontraba de vacaciones, haciendo uso de mi feriado legal, las que concluían el día 30 de octubre. Debido al cierre del paso fronterizo en Mendoza, informé a mi jefatura que no podría regresar al país en la fecha estipulada”. El paso fue reabierto el 31 y ese mismo día ingresé a Chile cursando una enfermedad aguda. El 1°de noviembre como era feriado guardé reposo en mi casa y al día siguiente en contexto atención me indican una licencia médica desde el 31 octubre. Por lo tanto, n o me encontraba con licencia médica mientras estaba vacaciones fuera del país. Recalcó se trata superposición fechas corresponderá aclara instancias correspondientes, asegurando en mis más veinte años ejercicio, nunca incurrido prácticas contrarias lex artis. Siempre actuado apego principios éticos profundo compromiso pacientes profesión salud pública.” Fuente: CNN Chile País