El Ministerio de Economía anunció la apertura de dos programas de Sercotec que buscan facilitar el ingreso de micro y pequeñas empresas a marketplaces, tanto nacionales como de alcance internacional, para fortalecer sus negocios ampliando sus canales de comercialización. Se trata de los programas Pymes Globales y Mercados Virtuales , los que en total cuentan con un presupuesto de $428 millones para beneficiar a 105 empresas del país que podrán acceder a asesoría y asistencia técnica especializada para guiarlas durante su proceso de ingreso a las plataformas de comercio digital. Esto supone un aumento de 30% en la cobertura y de 13% en el presupuesto respecto de las convocatorias del 2022. En el caso de Pymes Globales , la iniciativa cuenta con un presupuesto de $208 millones para apoyar el posicionamiento de 40 empresas en marketplaces internacionales, como Amazon, Walmart o eBay, con miras a la exportación de sus productos. Mientras que en Mercados Virtuales se contempla un presupuesto de $220 millones para acompañar a 65 pymes en su ingreso a espacios de e-commerce nacionales. El lanzamiento de los programas fue encabezado por el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, quienes visitaron el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Santiago, donde se instaló una muestra de empresas beneficiarias del 2022, varias de las cuales ya comercializan sus productos a diversas regiones del país y al extranjero. “ Que las pymes puedan vender a través de plataformas e idealmente puedan vender en el extranjero, no es sólo importante porque uno de los desafíos principales de las empresas de menor tamaño es acceder a mayores mercados, sino porque el enfrentar el desafío de vender en el exterior y vender a través de estas plataformas, exige un proceso de estandarización, un proceso de mejora de productos y de identificar cuáles son sus ventajas. Es decir, es un proceso de alta exigencia que termina impactando en un aumento de la productividad de cada una de estas empresas”, señaló el ministro de Economía, Nicolás Grau. Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, destacó que “nuestra experiencia cercana a los emprendedores y emprendedoras nos ha demostrado que contar con asesoría especializada es clave para avanzar en la internacionalización y digitalización de los negocios a través de las nuevas plataformas de comercio virtual. Eso es lo que buscamos con estos programas, que, además, permitirán a las empresas seleccionadas contar con material de promoción de nivel profesional, entre diversos otros beneficios”. Aclarando que, si bien estos programas habilitan y acompañan a las empresas en el acceso a marketplaces, ello no necesariamente asegura la venta de productos, ya que ello dependerá de las características de los mismos y de las condiciones de los mercados. Cómo postular Para ambos programas las postulaciones están abiertas hasta el 17 de octubre de 2023 y se realizan a través del sitio web www.sercotec.cl Con Pymes Globales quienes resulten seleccionados y seleccionadas accederán a asesoría durante 10 meses, lapso en el cual se desarrollará un diagnóstico del potencial exportador del negocio y un plan de trabajo; contarán con asistencia técnica en materias de packaging específico, regulaciones en los mercados de destino, análisis de productos y gestión de inventarios, además de contar con talleres sobre comercio electrónico, logística, marketing digital y coaching sobre funcionamiento de los marketplaces. Junto con ello, se contempla la elaboración de video y fotos profesionales para promoción y difusión. Para esta convocatoria pueden postular empresas y cooperativas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF. En el caso de las cooperativas, esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados. Las empresas postulantes deben elaborar o manufacturar productos de forma serial y registrar una venta anual mínima de 50 unidades por producto. También se debe considerar que cada empresa beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial de $600 mil. En el caso de Mercados Virtuales, los beneficiarios y beneficiarias accederán a asistencia técnica con entrenamiento para la adopción digital, de 8 meses de duración, que incluye, entre otros servicios, diagnóstico inicial, coaching y elaboración de catálogo digital de productos o servicios. También proporciona infraestructura o equipamiento digital, herramientas informáticas y campañas digitales requeridas para alcanzar el objetivo del proyecto, con un subsidio de Sercotec de hasta $1,5 millones en total. Los montos de financiamiento varían según el nivel de participación que tengan las empresas en las actividades del programa, y se complementan con un aporte empresarial de hasta $285 mil que deberán realizar cada beneficiario o beneficiaria. Esta convocatoria está dirigida a empresas y cooperativas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF, las que deben elaborar productos y/o entregar servicios de forma serial, y ser clientes de hace al menos 12 meses de alguno de los Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Región Metropolitana.
A falta de siete fechas, Cobresal aun se mantiene en la cima de la tabla de posiciones del torneo, aunque enfrentará un desafío difícil en el estadio Monumental ante Colo Colo. Los albos, en caso de conseguir un triunfo, se meterían en la pelea por el título y le darían una mano a Huachipato, que jugará en Viña del Mar contra Everton. Por su parte, Universidad de Chile y Universidad Católica están peleando por obtener un cupo a las copas internacionales, luego de una temporada irregular marcada por altibajos en sus resultados. La lucha por evitar el descenso también está muy apretada, ya que Curicó Unido (quien fuera el equipo revelación del 2022) se encuentra en el último lugar con la esperanza de superar a Copiapó y Magallanes, los equipos recién ascendidos que están luchando por no descender y que han apostado por un cambio de técnico. En la Primera B, la parte alta de la tabla está muy apretada. Cobreloa ha aprovechado su gran momento para ascender a la cima y soñar con volver a la división de honor después de ocho años. Antofagasta (el otro líder) es su principal competidor a falta de cuatro fechas para el final, aunque Iquique y Temuco se mantienen al acecho con apenas dos puntos menos que los líderes. De hecho, El Cuadro Pije jugarán contra Cobreloa la próxima semana. Un poco más abajo se encuentran La Serena y Wanderers, a cuatro puntos de distancia. Los caturros jugarán contra Antofagasta en Valparaíso en esta fecha, pero que de lograr una victoria puede que ponga aun más entretenido este cierre de torneo. Así que, sin duda tendremos un apasionado final de torneo en ambas categorías. Por un lado, tendremos a los que buscan regresar a la máxima división del fútbol chileno y otros que anhelan levantar el trofeo de campeones y lograr un cupo a la próxima edición de la Copa Libertadores América.
En un extenso partido que duró más de dos horas, el tenista chileno Cristian Garín no pudo vencer al jugador alemán Jan-Lennard Struff en el torneo asiático de Zhuhai. Desde el inicio del partido, Struff impuso su ritmo y se llevó la primera manga con un marcador de 6 a 2. Sin embargo, Garín logró ilusionarse en la segunda manga al ganarla por un contundente 6 a 1, parecía que la remontada era posible. Pero Struff mostró su experiencia y su ranking mundial para llevarse la última manga por 6 a 4, asegurando así su triunfo y su pase a los cuartos de final del torneo. A pesar de la derrota, Garín puede estar satisfecho con su desempeño, ya que su participación en Zhuhai le permitió volver al top 100 del ranking mundial. Ahora, el tenista chileno se preparará para intentar conseguir un boleto en el ATP 500 de Beijing, donde buscará seguir escalando posiciones en la clasificación y obtener buenos resultados en su carrera deportiva.
El Colegio de Enfermeras de Chile emitió un comunicado informando sobre el despido de 6.500 profesionales a honorarios de la salud pública , lo cual ha generado preocupación en los gremios debido a la falta de funcionarios que ya enfrenta el sistema. Según se explica en el documento, estos despidos se justifican en el término de la campaña contra el covid-19. Sin embargo, la presidenta del gremio, Andrea Ratello, ha señalado que esto afectará las listas de espera, los diagnósticos y los tratamientos tardíos, ya que actualmente existe un déficit de personal en la salud pública. Además, ha destacado que el número de licencias médicas ha aumentado debido a la sobrecarga de trabajo, lo que afecta al desempeño de los equipos. Desde el Congreso, tanto la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, Ana María Gazmuri, del Partido Acción Humanista, como el senador Francisco Chahuán, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta y perteneciente a Renovación Nacional, han manifestado su apoyo a las demandas del gremio. Gazmuri ha condicionado la aprobación del presupuesto de salud a la reincorporación de estos 6.500 funcionarios, mientras que Chahuán ha llamado a establecer una mesa de salud urgente para resolver esta situación. Hasta el momento, el Ministerio de Salud no se ha pronunciado sobre los despidos de los trabajadores, lo que ha generado incertidumbre y preocupación en el sector. “Las enfermeras y enfermeros, al igual que todos los equipos de trabajo de la salud, no podemos seguir cargando sobre nuestros hombros el colapso del sistema y la responsabilidad del Estado.” ¡Mesa de Salud de Emergencia! YA!!! ¡No más despidos!!! https://t.co/GTwsAIv8A3 pic.twitter.com/GzfkzJaxJx — Colegio Enfermeras de Chile (@colegioenfermer) September 21, 2023
Gary Medel se ha ganado elogios en Brasil después de su destacada actuación en el triunfo del Vasco da Gama por 5-1 sobre el Coritiba en el Brasileirao. Durante el partido, el club no pudo contener su admiración y escribió en su cuenta de Twitter: Gary Medel, señores y señores, tras una excelente recuperación del jugador chileno. Sin embargo, lo que más llamó la atención en las redes sociales fue la reacción de Medel. Después de realizar un excelente quite ante un ataque rival, el capitán de la selección chilena demostró su espíritu de lucha al dar un pechazo a uno de sus compañeros. Un medio partidario del Vasco destacó esta actitud, escribiendo: Ese es el espíritu. Después del partido, el club brasileño compartió un video de Medel celebrando con la hinchada, mostrando el espectacular ambiente que se vive en el equipo. Tanto Medel como su compatriota Benjamín Kuscevic jugaron todo el partido y fueron capitanes en sus respectivos equipos. A pesar de la victoria, el Vasco da Gama se mantiene en zona de descenso con 23 puntos. Sin embargo, el equipo sigue luchando por zafar y mantener la categoría en el Brasileirao. Lindos #VASxCFC pic.twitter.com/OgZkJj1tTV — Koba ◤✠◢ Camarada Kultura (@Koba_Xavier) September 21, 2023 Lindo momento! 🐕💢🇨🇱 #VascoDaGama pic.twitter.com/Z8xhdI8lIG — Vasco da Gama (@VascodaGama) September 22, 2023
El Ministerio de Economía anunció la apertura de dos programas de Sercotec que buscan facilitar el ingreso de micro y pequeñas empresas a marketplaces, tanto nacionales como de alcance internacional, para fortalecer sus negocios ampliando sus canales de comercialización. Se trata de los programas Pymes Globales y Mercados Virtuales , los que en total cuentan con un presupuesto de $428 millones para beneficiar a 105 empresas del país que podrán acceder a asesoría y asistencia técnica especializada para guiarlas durante su proceso de ingreso a las plataformas de comercio digital. Esto supone un aumento de 30% en la cobertura y de 13% en el presupuesto respecto de las convocatorias del 2022. En el caso de Pymes Globales , la iniciativa cuenta con un presupuesto de $208 millones para apoyar el posicionamiento de 40 empresas en marketplaces internacionales, como Amazon, Walmart o eBay, con miras a la exportación de sus productos. Mientras que en Mercados Virtuales se contempla un presupuesto de $220 millones para acompañar a 65 pymes en su ingreso a espacios de e-commerce nacionales. El lanzamiento de los programas fue encabezado por el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, quienes visitaron el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Santiago, donde se instaló una muestra de empresas beneficiarias del 2022, varias de las cuales ya comercializan sus productos a diversas regiones del país y al extranjero. “ Que las pymes puedan vender a través de plataformas e idealmente puedan vender en el extranjero, no es sólo importante porque uno de los desafíos principales de las empresas de menor tamaño es acceder a mayores mercados, sino porque el enfrentar el desafío de vender en el exterior y vender a través de estas plataformas, exige un proceso de estandarización, un proceso de mejora de productos y de identificar cuáles son sus ventajas. Es decir, es un proceso de alta exigencia que termina impactando en un aumento de la productividad de cada una de estas empresas”, señaló el ministro de Economía, Nicolás Grau. Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, destacó que “nuestra experiencia cercana a los emprendedores y emprendedoras nos ha demostrado que contar con asesoría especializada es clave para avanzar en la internacionalización y digitalización de los negocios a través de las nuevas plataformas de comercio virtual. Eso es lo que buscamos con estos programas, que, además, permitirán a las empresas seleccionadas contar con material de promoción de nivel profesional, entre diversos otros beneficios”. Aclarando que, si bien estos programas habilitan y acompañan a las empresas en el acceso a marketplaces, ello no necesariamente asegura la venta de productos, ya que ello dependerá de las características de los mismos y de las condiciones de los mercados. Cómo postular Para ambos programas las postulaciones están abiertas hasta el 17 de octubre de 2023 y se realizan a través del sitio web www.sercotec.cl Con Pymes Globales quienes resulten seleccionados y seleccionadas accederán a asesoría durante 10 meses, lapso en el cual se desarrollará un diagnóstico del potencial exportador del negocio y un plan de trabajo; contarán con asistencia técnica en materias de packaging específico, regulaciones en los mercados de destino, análisis de productos y gestión de inventarios, además de contar con talleres sobre comercio electrónico, logística, marketing digital y coaching sobre funcionamiento de los marketplaces. Junto con ello, se contempla la elaboración de video y fotos profesionales para promoción y difusión. Para esta convocatoria pueden postular empresas y cooperativas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF. En el caso de las cooperativas, esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados. Las empresas postulantes deben elaborar o manufacturar productos de forma serial y registrar una venta anual mínima de 50 unidades por producto. También se debe considerar que cada empresa beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial de $600 mil. En el caso de Mercados Virtuales, los beneficiarios y beneficiarias accederán a asistencia técnica con entrenamiento para la adopción digital, de 8 meses de duración, que incluye, entre otros servicios, diagnóstico inicial, coaching y elaboración de catálogo digital de productos o servicios. También proporciona infraestructura o equipamiento digital, herramientas informáticas y campañas digitales requeridas para alcanzar el objetivo del proyecto, con un subsidio de Sercotec de hasta $1,5 millones en total. Los montos de financiamiento varían según el nivel de participación que tengan las empresas en las actividades del programa, y se complementan con un aporte empresarial de hasta $285 mil que deberán realizar cada beneficiario o beneficiaria. Esta convocatoria está dirigida a empresas y cooperativas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF, las que deben elaborar productos y/o entregar servicios de forma serial, y ser clientes de hace al menos 12 meses de alguno de los Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Región Metropolitana.
A falta de siete fechas, Cobresal aun se mantiene en la cima de la tabla de posiciones del torneo, aunque enfrentará un desafío difícil en el estadio Monumental ante Colo Colo. Los albos, en caso de conseguir un triunfo, se meterían en la pelea por el título y le darían una mano a Huachipato, que jugará en Viña del Mar contra Everton. Por su parte, Universidad de Chile y Universidad Católica están peleando por obtener un cupo a las copas internacionales, luego de una temporada irregular marcada por altibajos en sus resultados. La lucha por evitar el descenso también está muy apretada, ya que Curicó Unido (quien fuera el equipo revelación del 2022) se encuentra en el último lugar con la esperanza de superar a Copiapó y Magallanes, los equipos recién ascendidos que están luchando por no descender y que han apostado por un cambio de técnico. En la Primera B, la parte alta de la tabla está muy apretada. Cobreloa ha aprovechado su gran momento para ascender a la cima y soñar con volver a la división de honor después de ocho años. Antofagasta (el otro líder) es su principal competidor a falta de cuatro fechas para el final, aunque Iquique y Temuco se mantienen al acecho con apenas dos puntos menos que los líderes. De hecho, El Cuadro Pije jugarán contra Cobreloa la próxima semana. Un poco más abajo se encuentran La Serena y Wanderers, a cuatro puntos de distancia. Los caturros jugarán contra Antofagasta en Valparaíso en esta fecha, pero que de lograr una victoria puede que ponga aun más entretenido este cierre de torneo. Así que, sin duda tendremos un apasionado final de torneo en ambas categorías. Por un lado, tendremos a los que buscan regresar a la máxima división del fútbol chileno y otros que anhelan levantar el trofeo de campeones y lograr un cupo a la próxima edición de la Copa Libertadores América.
En un extenso partido que duró más de dos horas, el tenista chileno Cristian Garín no pudo vencer al jugador alemán Jan-Lennard Struff en el torneo asiático de Zhuhai. Desde el inicio del partido, Struff impuso su ritmo y se llevó la primera manga con un marcador de 6 a 2. Sin embargo, Garín logró ilusionarse en la segunda manga al ganarla por un contundente 6 a 1, parecía que la remontada era posible. Pero Struff mostró su experiencia y su ranking mundial para llevarse la última manga por 6 a 4, asegurando así su triunfo y su pase a los cuartos de final del torneo. A pesar de la derrota, Garín puede estar satisfecho con su desempeño, ya que su participación en Zhuhai le permitió volver al top 100 del ranking mundial. Ahora, el tenista chileno se preparará para intentar conseguir un boleto en el ATP 500 de Beijing, donde buscará seguir escalando posiciones en la clasificación y obtener buenos resultados en su carrera deportiva.
El Colegio de Enfermeras de Chile emitió un comunicado informando sobre el despido de 6.500 profesionales a honorarios de la salud pública , lo cual ha generado preocupación en los gremios debido a la falta de funcionarios que ya enfrenta el sistema. Según se explica en el documento, estos despidos se justifican en el término de la campaña contra el covid-19. Sin embargo, la presidenta del gremio, Andrea Ratello, ha señalado que esto afectará las listas de espera, los diagnósticos y los tratamientos tardíos, ya que actualmente existe un déficit de personal en la salud pública. Además, ha destacado que el número de licencias médicas ha aumentado debido a la sobrecarga de trabajo, lo que afecta al desempeño de los equipos. Desde el Congreso, tanto la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, Ana María Gazmuri, del Partido Acción Humanista, como el senador Francisco Chahuán, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta y perteneciente a Renovación Nacional, han manifestado su apoyo a las demandas del gremio. Gazmuri ha condicionado la aprobación del presupuesto de salud a la reincorporación de estos 6.500 funcionarios, mientras que Chahuán ha llamado a establecer una mesa de salud urgente para resolver esta situación. Hasta el momento, el Ministerio de Salud no se ha pronunciado sobre los despidos de los trabajadores, lo que ha generado incertidumbre y preocupación en el sector. “Las enfermeras y enfermeros, al igual que todos los equipos de trabajo de la salud, no podemos seguir cargando sobre nuestros hombros el colapso del sistema y la responsabilidad del Estado.” ¡Mesa de Salud de Emergencia! YA!!! ¡No más despidos!!! https://t.co/GTwsAIv8A3 pic.twitter.com/GzfkzJaxJx — Colegio Enfermeras de Chile (@colegioenfermer) September 21, 2023
Gary Medel se ha ganado elogios en Brasil después de su destacada actuación en el triunfo del Vasco da Gama por 5-1 sobre el Coritiba en el Brasileirao. Durante el partido, el club no pudo contener su admiración y escribió en su cuenta de Twitter: Gary Medel, señores y señores, tras una excelente recuperación del jugador chileno. Sin embargo, lo que más llamó la atención en las redes sociales fue la reacción de Medel. Después de realizar un excelente quite ante un ataque rival, el capitán de la selección chilena demostró su espíritu de lucha al dar un pechazo a uno de sus compañeros. Un medio partidario del Vasco destacó esta actitud, escribiendo: Ese es el espíritu. Después del partido, el club brasileño compartió un video de Medel celebrando con la hinchada, mostrando el espectacular ambiente que se vive en el equipo. Tanto Medel como su compatriota Benjamín Kuscevic jugaron todo el partido y fueron capitanes en sus respectivos equipos. A pesar de la victoria, el Vasco da Gama se mantiene en zona de descenso con 23 puntos. Sin embargo, el equipo sigue luchando por zafar y mantener la categoría en el Brasileirao. Lindos #VASxCFC pic.twitter.com/OgZkJj1tTV — Koba ◤✠◢ Camarada Kultura (@Koba_Xavier) September 21, 2023 Lindo momento! 🐕💢🇨🇱 #VascoDaGama pic.twitter.com/Z8xhdI8lIG — Vasco da Gama (@VascodaGama) September 22, 2023