Diferentes controles a locales establecidos han permitido, hasta el momento, el decomiso de más de 800 kilos de carne en los días previos a Fiestas Patrias en la provincia de Chiloé. El más reciente control desplegado en calle Dieciocho en Ancud permitió a la seremi de Salud, Karin Solis y el Delegado Presidencial Provincial, Marcelo Malagueño, Carabineros y el SAG inspeccionar la labor de fiscalización. Al respecto, el Delegado Marcelo Malagueño, detalló que este plan se está llevando a cabo a través de un trabajo intersectorial. Tal como lo hemos hecho todos los años, tal como tiene el compromiso el presidente Gabriel Boric, de asegurar que todos tengamos un 18 seguro. Un 18 seguro en términos de lo que estamos comiendo, pero también en términos de seguridad de las personas y seguridad vial. Estamos trabajando para eso, afirmó. La seremi de Salud, Karin Solís, informó que a nivel regional a la fecha se han realizado 67 fiscalizaciones, de las cuales 31 han derivado en sumarios sanitarios, 3 prohibiciones de funcionamiento y se han decomisado 812 kilos de productos cárnicos. En la provincia de Chiloé, se han fiscalizado 27 instalaciones, de las cuales en 17 se ha iniciado sumario sanitario, principalmente en carnicerías. También se registra a la fecha una prohibición de funcionamiento a una fábrica de empanadas de Ancud y se han hecho 14 decomisos de productos cárnicos, lo que se traduce en 807 kilos.
La empresa Ingeniería Y Suministros Digicad Spa asumió la reanudación del proyecto de reposición de la posta de Guabún en Ancud. El proyecto quedó abandonado desde marzo del 2024 luego que la empresa Inversiones Futuros y Compañía Spa presentó problemas para continuar adelante con la obra sanitario quedando con poco más de un 50% de avance. Mario Hernández, director de Obras de la Municipalidad explicó que “ya se iniciaron los trabajos (…) en estos momentos se están haciendo todos los levantamientos por parte la empresa, están viendo el tema de contratación de personal y están en la puesta en marcha del proyecto”. La reposición de la posta de Guabún cuenta con el aporte del Consejo Regional de Los Lagos que en su momento aprobó 863 millones de pesos obligando a un aumento de presupuesto luego de la paralización de faenas. El recinto reemplazará un antiguo edificio de madera donde se atienden los usuarios de esta comunidad rural.
Un avance del orden del 87% presentan las obras complementarias del Hospital de Ancud. El proyecto que se encuentra a cargo de la Empresa Besalco S.A. considera obras civiles asociadas a instalaciones y pruebas en la previa a la puesta en marcha del establecimiento de salud. La firma ejecuta los trabajos anexos junto a la sanitaria Suralis S.A. a partir del cronograma establecido en el contrato de ejecución. Desde el Servicio de Salud “Chiloé” se aseveró que el hospital de 33 mil metros cuadrados de superficie está en un 99% de avance quedando aún pendiente la recepción provisoria de obras. El edificio que debería entrar en funciones durante el 2026 representa una inversión de 166 mil millones de pesos.
Para evitar nuevos contagios asociados a sarna o escabiosis es que fueron suspendidas las clases en el Instituto del Mar, Idemar, de Chonchi. La medida fue dada a conocer durante las últimas horas a partir de la detección de un primer caso más otros dos que estaban bajo sospecha epidemiológica y que fueron ratificados en forma posterior. Se trata de alumnos del internado del recinto los cuales están bajo tratamiento. Una situación que llevó a las autoridades del Idemar a informar a la Dirección Provincial de Educación, Cesfam de Chonchi y Autoridad Sanitaria. “Se decide y se informa la suspensión de clases para la jornada de hoy jueves y mañana viernes en relación a poder generar medidas de sanitización del establecimiento”, dijo la encargada de la Dirección Provincial de Educación, Natalia Altamirano. Por su parte el encargado de la oficina de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda, agregó que frente a los casos de sarna en el Idemar “ya fue tomado por el delegado de epidemiología de Chonchi, estamos en conocimiento pero básicamente a nivel de nosotros son recomendaciones”. La escabiosis o sarna es una enfermedad cutánea altamente contagiosa. Para evitar una mayor propagación se recomienda evitar contacto con las personas afectadas, acudir a un recinto de salud en caso de síntomas junto con realizar aseo o desinfección de los espacios donde se encuentre el foco.
Más de 1.000 millones de pesos en inversión consideró la reposición de la posta rural de Yaldad en Quellón. El moderno edificio inaugurado en forma reciente reunió a dirigentes locales y usuarios del sector más autoridades del Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Los Lagos. Un avance que fue destacado por el Gobernador, Alejandro Santana, al momento de recordar el compromiso asumido para materializar esta obra sanitaria. “Este proyecto es una muestra clara del compromiso del Gobierno Regional con las comunidades de Chiloé. Estamos trabajando día a día para mejorar la calidad de vida en Quellón y en toda la Región de Los Lagos, priorizando la salud, el acceso al agua potable y la educación”, enfatizó. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Yaldad y del Comité de Salud, Violeta Colivoro, expresó emocionada que “nos enorgullece porque peleamos por esta posta, es un sueño hecho realidad, me siento contenta”. La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, valoró el apoyo del Gobierno Regional enfatizando que “esta inversión nos permite entregar mejores condiciones tanto para el personal de salud como para la comunidad, con espacios modernos y seguros”. El edificio de salud rural de Yaldad consta de 300 metros cuadrados de superficie contando con todas las condiciones para atender además a usuarios Cocauque, Incopulli, Puerto Carmen y Trincao.
Diferentes controles a locales establecidos han permitido, hasta el momento, el decomiso de más de 800 kilos de carne en los días previos a Fiestas Patrias en la provincia de Chiloé. El más reciente control desplegado en calle Dieciocho en Ancud permitió a la seremi de Salud, Karin Solis y el Delegado Presidencial Provincial, Marcelo Malagueño, Carabineros y el SAG inspeccionar la labor de fiscalización. Al respecto, el Delegado Marcelo Malagueño, detalló que este plan se está llevando a cabo a través de un trabajo intersectorial. Tal como lo hemos hecho todos los años, tal como tiene el compromiso el presidente Gabriel Boric, de asegurar que todos tengamos un 18 seguro. Un 18 seguro en términos de lo que estamos comiendo, pero también en términos de seguridad de las personas y seguridad vial. Estamos trabajando para eso, afirmó. La seremi de Salud, Karin Solís, informó que a nivel regional a la fecha se han realizado 67 fiscalizaciones, de las cuales 31 han derivado en sumarios sanitarios, 3 prohibiciones de funcionamiento y se han decomisado 812 kilos de productos cárnicos. En la provincia de Chiloé, se han fiscalizado 27 instalaciones, de las cuales en 17 se ha iniciado sumario sanitario, principalmente en carnicerías. También se registra a la fecha una prohibición de funcionamiento a una fábrica de empanadas de Ancud y se han hecho 14 decomisos de productos cárnicos, lo que se traduce en 807 kilos.
La empresa Ingeniería Y Suministros Digicad Spa asumió la reanudación del proyecto de reposición de la posta de Guabún en Ancud. El proyecto quedó abandonado desde marzo del 2024 luego que la empresa Inversiones Futuros y Compañía Spa presentó problemas para continuar adelante con la obra sanitario quedando con poco más de un 50% de avance. Mario Hernández, director de Obras de la Municipalidad explicó que “ya se iniciaron los trabajos (…) en estos momentos se están haciendo todos los levantamientos por parte la empresa, están viendo el tema de contratación de personal y están en la puesta en marcha del proyecto”. La reposición de la posta de Guabún cuenta con el aporte del Consejo Regional de Los Lagos que en su momento aprobó 863 millones de pesos obligando a un aumento de presupuesto luego de la paralización de faenas. El recinto reemplazará un antiguo edificio de madera donde se atienden los usuarios de esta comunidad rural.
Un avance del orden del 87% presentan las obras complementarias del Hospital de Ancud. El proyecto que se encuentra a cargo de la Empresa Besalco S.A. considera obras civiles asociadas a instalaciones y pruebas en la previa a la puesta en marcha del establecimiento de salud. La firma ejecuta los trabajos anexos junto a la sanitaria Suralis S.A. a partir del cronograma establecido en el contrato de ejecución. Desde el Servicio de Salud “Chiloé” se aseveró que el hospital de 33 mil metros cuadrados de superficie está en un 99% de avance quedando aún pendiente la recepción provisoria de obras. El edificio que debería entrar en funciones durante el 2026 representa una inversión de 166 mil millones de pesos.
Para evitar nuevos contagios asociados a sarna o escabiosis es que fueron suspendidas las clases en el Instituto del Mar, Idemar, de Chonchi. La medida fue dada a conocer durante las últimas horas a partir de la detección de un primer caso más otros dos que estaban bajo sospecha epidemiológica y que fueron ratificados en forma posterior. Se trata de alumnos del internado del recinto los cuales están bajo tratamiento. Una situación que llevó a las autoridades del Idemar a informar a la Dirección Provincial de Educación, Cesfam de Chonchi y Autoridad Sanitaria. “Se decide y se informa la suspensión de clases para la jornada de hoy jueves y mañana viernes en relación a poder generar medidas de sanitización del establecimiento”, dijo la encargada de la Dirección Provincial de Educación, Natalia Altamirano. Por su parte el encargado de la oficina de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda, agregó que frente a los casos de sarna en el Idemar “ya fue tomado por el delegado de epidemiología de Chonchi, estamos en conocimiento pero básicamente a nivel de nosotros son recomendaciones”. La escabiosis o sarna es una enfermedad cutánea altamente contagiosa. Para evitar una mayor propagación se recomienda evitar contacto con las personas afectadas, acudir a un recinto de salud en caso de síntomas junto con realizar aseo o desinfección de los espacios donde se encuentre el foco.
Más de 1.000 millones de pesos en inversión consideró la reposición de la posta rural de Yaldad en Quellón. El moderno edificio inaugurado en forma reciente reunió a dirigentes locales y usuarios del sector más autoridades del Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Los Lagos. Un avance que fue destacado por el Gobernador, Alejandro Santana, al momento de recordar el compromiso asumido para materializar esta obra sanitaria. “Este proyecto es una muestra clara del compromiso del Gobierno Regional con las comunidades de Chiloé. Estamos trabajando día a día para mejorar la calidad de vida en Quellón y en toda la Región de Los Lagos, priorizando la salud, el acceso al agua potable y la educación”, enfatizó. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Yaldad y del Comité de Salud, Violeta Colivoro, expresó emocionada que “nos enorgullece porque peleamos por esta posta, es un sueño hecho realidad, me siento contenta”. La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, valoró el apoyo del Gobierno Regional enfatizando que “esta inversión nos permite entregar mejores condiciones tanto para el personal de salud como para la comunidad, con espacios modernos y seguros”. El edificio de salud rural de Yaldad consta de 300 metros cuadrados de superficie contando con todas las condiciones para atender además a usuarios Cocauque, Incopulli, Puerto Carmen y Trincao.