Una inspección a las obras de reposición del Hospital de Puerto Varas realizaron autoridades municipales, Ministerio de Obras Públicas y del Servicio de Salud Reloncaví. El recorrido permitió constatar que el proyecto a cargo de la Sociedad Concesionaria Región Sur presenta un 21% de materialización. Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, expuso que el futuro edificio de salud va a contar con 190 camas de atención hospitalaria y múltiples prestaciones para beneficio de la comunidad usuaria. El recinto de salud que se emplaza en el acceso a la ciudad va a constar de 59 mil metros cuadrados de superficie representando una inversión de 100 mil millones de pesos. La mega obra debería estar concluida a fines del 2028.
El primer caso positivo de este año en un murciélago encontrado en Llicaldad en Castro fue dado a conocer por la seremi de Salud de Los Lagos. Los antecedentes fueron revelados una vez que se levantaron muestras del ejemplar hallado en esta localidad para ser sometidas a los análisis de laboratorio. El jefe de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda explico que a través de nuestra Unidad de Zoonosis y Control de Vectores hemos definido un perifoco en torno al lugar del hallazgo. En esta área se programará la vacunación de todas las mascotas, perros y gatos, como medida preventiva, además de la realización de charlas educativas dirigidas a la comunidad. Araneda agregó que estas acciones están siendo coordinadas en conjunto con el Departamento de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Castro, con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir nuevos casos. La rabia es una enfermedad viral y letal que afecta a mamíferos, incluidos los seres humanos. Se transmite principalmente a través del contacto con la saliva de animales infectados, ya sea por mordeduras, arañazos o por contacto con mucosas o heridas abiertas.
Habilitar un número prefijo desde los Servicios de Salud para asegurar la prestación de una atención médica ha propuesto y defendido el diputado por el distrito 26, Alejandro Bernales. Esta iniciativa tiene su origen ante el alto rechazo de los usuarios a responder números desconocidos vinculados a estafas, spam o de empresas de cobranzas o de telefonía móvil. No obstante ha quedado comprobado que en muchos casos los llamados procedían de hospitales o recintos de salud primaria para confirmar la entrega una hora médica en lista de espera y que se han perdido por no atender el llamado. “Estamos proponiendo que en Chile podamos tener un prefijo dedicado a salud, así como existen los 600 o los 800 uno pueda identificar fácilmente un número que decida el Ministerio de Salud, ya sea el 200 o 300 que cuando se llame es un número relacionado con salud para que la gente lo conteste”, señaló el legislador. Bernales expresó que debido a la ausencia de un número prefijo en salud se han perdido horas médicas por el solo hecho que los usuarios han rechazado por no conocer su origen. El parlamentario manifestó que “nos hemos dado cuenta de que hay horas que se pierden, llaman para chequear, llaman al paciente, no contesta, queda una hora tomada y esa persona no fue y se perdió, entonces tenemos un profesional que dejó de trabajar una hora en la atención a una persona que podría haber ido”. Alejandro Bernales dijo que esta iniciativa de implementación de un número prefijo fue presentada a la Comisión de Economía de la Cámara Baja, a la subsecretaría de Telecomunicaciones y al ministerio del ramo para su revisión y puesta en vigencia para beneficio de los usuarios del sistema público.
Alrededor de 100 personas se adhirieron a una marcha por las calles de Quellón solicitando un mejoramiento de la salud público en el Archipiélago de Chiloé. La manifestación formó parte de la convocatoria a cargo del Movimiento por una Salud Digna que igual protestó en una de las rampas de Chacao. Esta vez los quelloninos caminaron entre la Municipalidad y el kilómetro 2 portando globos y pancartas. Uno de los dirigentes, Pedro Pairo, señaló que “marchamos sobre 100 personas, incluidos algunos buses que son de postrados y caminamos desde la Municipalidad de Quellón hasta el kilómetro 2 donde siempre se han hecho las manifestaciones por los problemas que hemos tenido dentro de la comuna”. Pairo reiteró que esta movilización apunta a exponer una vez más la urgencia por contar con más médicos especialistas en la red de hospitales. “La solicitud está enfocada hacia la llegada de la ministra y ojalá con todos los alcaldes se trabaje en la solicitud para que llega a la Isla de Chiloé, también se está solicitando que se declare alerta sanitaria y el mejoramiento de la infraestructura del hospital de Castro”, afirmó. El dirigente ligado a la pesca artesanal expresó que la comunidad volverá a movilizarse hasta lograr compromisos desde el Ministerio de Salud apuntados en asegurar la contratación de especialistas pensando en los pacientes infantiles del territorio.
Una decena de personas se manifestó esta mañana en una de las rampas de Chacao en demanda por más médicos especialistas para los hospitales chilotes. La protesta de carácter pacífico interrumpió por algunos minutos el acceso a uno de los embarcaderos donde los vecinos extendieron un lienzo con la leyenda “Chiloé de pie, no más sacrificios”. El vocero del movimiento, Eduardo Burgos señaló que se trató de “una toma simbólica de la entrada norte de la Isla Grande de Chiloé, esta convocatoria obedece a una declaración que vamos a hacer nosotros de inicio de movilizaciones”. Burgos dijo que hace unas semanas se realizó una marcha en Castro dando paso a asambleas sociales en las distintas comunas para visibilizar la importante de exigir por médicos especialistas en la zona. Para esta jornada se ha previsto una velatón en las plazas de las diferentes comunas a partir de las 20:00 horas en memoria por aquellos pacientes infantiles que han fallecido esperando por atención en salud.
Una inspección a las obras de reposición del Hospital de Puerto Varas realizaron autoridades municipales, Ministerio de Obras Públicas y del Servicio de Salud Reloncaví. El recorrido permitió constatar que el proyecto a cargo de la Sociedad Concesionaria Región Sur presenta un 21% de materialización. Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, expuso que el futuro edificio de salud va a contar con 190 camas de atención hospitalaria y múltiples prestaciones para beneficio de la comunidad usuaria. El recinto de salud que se emplaza en el acceso a la ciudad va a constar de 59 mil metros cuadrados de superficie representando una inversión de 100 mil millones de pesos. La mega obra debería estar concluida a fines del 2028.
El primer caso positivo de este año en un murciélago encontrado en Llicaldad en Castro fue dado a conocer por la seremi de Salud de Los Lagos. Los antecedentes fueron revelados una vez que se levantaron muestras del ejemplar hallado en esta localidad para ser sometidas a los análisis de laboratorio. El jefe de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda explico que a través de nuestra Unidad de Zoonosis y Control de Vectores hemos definido un perifoco en torno al lugar del hallazgo. En esta área se programará la vacunación de todas las mascotas, perros y gatos, como medida preventiva, además de la realización de charlas educativas dirigidas a la comunidad. Araneda agregó que estas acciones están siendo coordinadas en conjunto con el Departamento de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Castro, con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir nuevos casos. La rabia es una enfermedad viral y letal que afecta a mamíferos, incluidos los seres humanos. Se transmite principalmente a través del contacto con la saliva de animales infectados, ya sea por mordeduras, arañazos o por contacto con mucosas o heridas abiertas.
Habilitar un número prefijo desde los Servicios de Salud para asegurar la prestación de una atención médica ha propuesto y defendido el diputado por el distrito 26, Alejandro Bernales. Esta iniciativa tiene su origen ante el alto rechazo de los usuarios a responder números desconocidos vinculados a estafas, spam o de empresas de cobranzas o de telefonía móvil. No obstante ha quedado comprobado que en muchos casos los llamados procedían de hospitales o recintos de salud primaria para confirmar la entrega una hora médica en lista de espera y que se han perdido por no atender el llamado. “Estamos proponiendo que en Chile podamos tener un prefijo dedicado a salud, así como existen los 600 o los 800 uno pueda identificar fácilmente un número que decida el Ministerio de Salud, ya sea el 200 o 300 que cuando se llame es un número relacionado con salud para que la gente lo conteste”, señaló el legislador. Bernales expresó que debido a la ausencia de un número prefijo en salud se han perdido horas médicas por el solo hecho que los usuarios han rechazado por no conocer su origen. El parlamentario manifestó que “nos hemos dado cuenta de que hay horas que se pierden, llaman para chequear, llaman al paciente, no contesta, queda una hora tomada y esa persona no fue y se perdió, entonces tenemos un profesional que dejó de trabajar una hora en la atención a una persona que podría haber ido”. Alejandro Bernales dijo que esta iniciativa de implementación de un número prefijo fue presentada a la Comisión de Economía de la Cámara Baja, a la subsecretaría de Telecomunicaciones y al ministerio del ramo para su revisión y puesta en vigencia para beneficio de los usuarios del sistema público.
Alrededor de 100 personas se adhirieron a una marcha por las calles de Quellón solicitando un mejoramiento de la salud público en el Archipiélago de Chiloé. La manifestación formó parte de la convocatoria a cargo del Movimiento por una Salud Digna que igual protestó en una de las rampas de Chacao. Esta vez los quelloninos caminaron entre la Municipalidad y el kilómetro 2 portando globos y pancartas. Uno de los dirigentes, Pedro Pairo, señaló que “marchamos sobre 100 personas, incluidos algunos buses que son de postrados y caminamos desde la Municipalidad de Quellón hasta el kilómetro 2 donde siempre se han hecho las manifestaciones por los problemas que hemos tenido dentro de la comuna”. Pairo reiteró que esta movilización apunta a exponer una vez más la urgencia por contar con más médicos especialistas en la red de hospitales. “La solicitud está enfocada hacia la llegada de la ministra y ojalá con todos los alcaldes se trabaje en la solicitud para que llega a la Isla de Chiloé, también se está solicitando que se declare alerta sanitaria y el mejoramiento de la infraestructura del hospital de Castro”, afirmó. El dirigente ligado a la pesca artesanal expresó que la comunidad volverá a movilizarse hasta lograr compromisos desde el Ministerio de Salud apuntados en asegurar la contratación de especialistas pensando en los pacientes infantiles del territorio.
Una decena de personas se manifestó esta mañana en una de las rampas de Chacao en demanda por más médicos especialistas para los hospitales chilotes. La protesta de carácter pacífico interrumpió por algunos minutos el acceso a uno de los embarcaderos donde los vecinos extendieron un lienzo con la leyenda “Chiloé de pie, no más sacrificios”. El vocero del movimiento, Eduardo Burgos señaló que se trató de “una toma simbólica de la entrada norte de la Isla Grande de Chiloé, esta convocatoria obedece a una declaración que vamos a hacer nosotros de inicio de movilizaciones”. Burgos dijo que hace unas semanas se realizó una marcha en Castro dando paso a asambleas sociales en las distintas comunas para visibilizar la importante de exigir por médicos especialistas en la zona. Para esta jornada se ha previsto una velatón en las plazas de las diferentes comunas a partir de las 20:00 horas en memoria por aquellos pacientes infantiles que han fallecido esperando por atención en salud.