Una concurrida asistencia de público logró la marcha familiar por la salud realizada en Castro. La manifestación pacífica convocada por un grupo de padres de pacientes infantiles se inició en la Plaza de Armas desde donde iniciaron un recorrido por la ciudad. El motivo principal consistió en visibilizar la falta de médicos especialistas en la red de hospitales sobre todo en el ámbito de la pediatría. Durante el circuito los vecinos y dirigentes gremiales protestaron con gritos y pancartas en las puertas del Servicio de Salud “Chiloé” antes de avanzar hacia el sector Punta Diamante. El vocero, Eduardo Burgos, destacó la amplia adhesión que tuvo la convocatoria. Hay una buena convocatoria, hay mamás con los niños, familias completas, hay abuelitos que están marchando, vemos harto adulto mayor, que son los principales afectados por este tema”, afirmó. La marcha familiar por una salud digna finalizó frente al edificio de la Delegación Presidencial en la Plaza de Armas. El movimiento se realizó tras una reunión realizada el día anterior entre dirigentes y el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell.
En su reciente visita el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, ratificó el proyecto de reposición de un nuevo hospital base en Castro. La autoridad que estuvo reunida con los padres de pacientes infantiles salió a aclarar los alcances que tuvo un oficio técnico acerca del tema enviado al Servicio de Salud “Chiloé”. Un documento que había instalado dudas por el futuro del recinto sobre todo en la dirigente de la Asociación Ley Médica del recinto castreño. Martorell dijo que el oficio va en la dirección de producir avances a favor de esta gran inversión en salud pública. “Es un oficio dirigido a la dirección del Servicio de Salud justamente para avanzar en aspectos técnicos que tienen que ver con esa futura obra, es decir, ese oficio en sí mismo es un reflejo de nuestro compromiso como ministerio para que ese nuevo hospital acá en Castro sea una realidad”, expresó el subsecretario. Uno de los pasos tiene que ver con la adquisición de un sitio ubicado camino al Parque Municipal la cual se encuentra en vías de tramitar la compra. Mientras tanto el Minsal tiene por meta acondicionar las instalaciones del actual hospital para la implementación de camas y pabellones más una inversión para optimizar su operatividad mientras se construye el futuro edificio.
Tras una semana exacta de ausencias, la mañana de hoy volvieron dos de los tres médicos que estaban con licencias para reanudar sus funciones en el Cesfam de Puqueldón en isla Lemuy. El equipo de profesionales coincidió con estados de reposo quedando los usuarios sin atención lo cual generó malestar en la comunidad que depende de este recinto. La jornada de ayer el Servicio de Salud “Chiloé” a través de su directora Marcela Cárcamo confirmaba la llegada de dos médicos de reemplazo mientras se reintegraban los funcionarios faltantes. El alcalde, Alejandro Cárdenas, señaló que “tuvimos dos médicos (ayer) atendiendo en nuestro Cesfam, hoy día volvió una doctora que estaba con licencia médica y tenemos también a una doctora de Castro que está reemplazando, teníamos a otro médico con licencia que volvía hoy día, pero lo que suponía tomó más licencia hasta el día lunes”, explicó el jefe comunal. Cárdenas resumió que el Cesfam de Puqueldón se mantiene con dos profesionales quienes esta mañana retomaron sus funciones para atender a los usuarios de isla Lemuy. La autoridad apeló al Servicio de Salud “Chiloé” para estrechar coordinaciones más expeditas ante futuras contingencias y así evitar que la población se quede sin prestaciones médicas.
Un clima de tensión ha provocado en el Cesfam “Manuel Ferreira” de Ancud el aumento de las listas de espera como consecuencia de la suspensión de cuatro médicos desde junio. Esta medida que igual alcanza a otros 21 trabajadores forma parte de una investigación reservada como resultado del caso “licencias” que dio a conocer la Contraloría General de la República por aquellos funcionarios que habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencias médicas. La presidenta de la Asociación N°2 de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Catalina Hidalgo, expresó que esta medida trajo como consecuencia un efecto negativo en la atención de los usuarios del recinto. “Estas decisiones de haber suspendido de funciones a 25 funcionarios afectó al establecimiento Manuel Ferreira ya que de esos 25 funcionarios había cuatro médicos por lo tanto estamos hablando de 176 horas médicas semanales menos”, apuntó la dirigente. Hidalgo agregó que este déficit médico ha redundado en situaciones de agresiones de usuarios hacia funcionarios que trabajan en el Some. Añadió que “es un tema que ya hablamos con el alcalde, también le manifestamos que no nos parecía la medida que se había tomado y los resguardos que no se tomaron”. Por su parte el secretario general de la Corporación Municipal, Luis Carrillo, junto con confirmar el curso de un proceso investigativo reservado precisó que un médico resultó absuelto quedando en condiciones de retornar a sus funciones. Agregó que “respecto de los otros tres están en proceso todavía que no ha finalizado y en este minuto están suspendidos”. El personero mencionó que fue acogida la preocupación por las vacantes y las listas de espera siendo llevado al Concejo Municipal logrando la aprobación de recursos para contratar a honorarios a cuatro médicos. “Estos recursos los recibimos el día de ayer (miércoles) para contratar a cuatro médicos a honorarios extra, para suplir la falta de estos médicos (…) estamos en el proceso de contratación, de búsqueda, que no ha sido fácil”, afirmó Luis Carrillo. El funcionario señaló que se espera contar con la contratación de los médicos dentro de los próximos días los que se mantendrán prestando servicios hasta el próximo 31 de diciembre.
Solo 72 horas duró la paralización de actividades indefinida de los funcionarios de la atención primaria en salud tras lograr un acercamiento con las autoridades en Castro. Los trabajadores habían iniciado una movilización en demanda por el no pago del bono de Desempeño Difícil Urbano correspondiente a un compromiso municipal. Sin embargo un acercamiento permitió al gremio levantar el paro en espera de lo que resuelva el próximo miércoles el Concejo Municipal. “Nos mantendremos en estado de alerta a la espera de que el próximo miércoles 9 de julio en sesión de Concejo Municipal se ratifiquen todas las soluciones comprometidas mediante los respectivos oficios y resoluciones formales”, dijo el dirigente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Luis Canobra. La organización advirtió que en caso de no lograrse los compromisos municipales reanudarán la paralización iniciada la semana pasada.
Una concurrida asistencia de público logró la marcha familiar por la salud realizada en Castro. La manifestación pacífica convocada por un grupo de padres de pacientes infantiles se inició en la Plaza de Armas desde donde iniciaron un recorrido por la ciudad. El motivo principal consistió en visibilizar la falta de médicos especialistas en la red de hospitales sobre todo en el ámbito de la pediatría. Durante el circuito los vecinos y dirigentes gremiales protestaron con gritos y pancartas en las puertas del Servicio de Salud “Chiloé” antes de avanzar hacia el sector Punta Diamante. El vocero, Eduardo Burgos, destacó la amplia adhesión que tuvo la convocatoria. Hay una buena convocatoria, hay mamás con los niños, familias completas, hay abuelitos que están marchando, vemos harto adulto mayor, que son los principales afectados por este tema”, afirmó. La marcha familiar por una salud digna finalizó frente al edificio de la Delegación Presidencial en la Plaza de Armas. El movimiento se realizó tras una reunión realizada el día anterior entre dirigentes y el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell.
En su reciente visita el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, ratificó el proyecto de reposición de un nuevo hospital base en Castro. La autoridad que estuvo reunida con los padres de pacientes infantiles salió a aclarar los alcances que tuvo un oficio técnico acerca del tema enviado al Servicio de Salud “Chiloé”. Un documento que había instalado dudas por el futuro del recinto sobre todo en la dirigente de la Asociación Ley Médica del recinto castreño. Martorell dijo que el oficio va en la dirección de producir avances a favor de esta gran inversión en salud pública. “Es un oficio dirigido a la dirección del Servicio de Salud justamente para avanzar en aspectos técnicos que tienen que ver con esa futura obra, es decir, ese oficio en sí mismo es un reflejo de nuestro compromiso como ministerio para que ese nuevo hospital acá en Castro sea una realidad”, expresó el subsecretario. Uno de los pasos tiene que ver con la adquisición de un sitio ubicado camino al Parque Municipal la cual se encuentra en vías de tramitar la compra. Mientras tanto el Minsal tiene por meta acondicionar las instalaciones del actual hospital para la implementación de camas y pabellones más una inversión para optimizar su operatividad mientras se construye el futuro edificio.
Tras una semana exacta de ausencias, la mañana de hoy volvieron dos de los tres médicos que estaban con licencias para reanudar sus funciones en el Cesfam de Puqueldón en isla Lemuy. El equipo de profesionales coincidió con estados de reposo quedando los usuarios sin atención lo cual generó malestar en la comunidad que depende de este recinto. La jornada de ayer el Servicio de Salud “Chiloé” a través de su directora Marcela Cárcamo confirmaba la llegada de dos médicos de reemplazo mientras se reintegraban los funcionarios faltantes. El alcalde, Alejandro Cárdenas, señaló que “tuvimos dos médicos (ayer) atendiendo en nuestro Cesfam, hoy día volvió una doctora que estaba con licencia médica y tenemos también a una doctora de Castro que está reemplazando, teníamos a otro médico con licencia que volvía hoy día, pero lo que suponía tomó más licencia hasta el día lunes”, explicó el jefe comunal. Cárdenas resumió que el Cesfam de Puqueldón se mantiene con dos profesionales quienes esta mañana retomaron sus funciones para atender a los usuarios de isla Lemuy. La autoridad apeló al Servicio de Salud “Chiloé” para estrechar coordinaciones más expeditas ante futuras contingencias y así evitar que la población se quede sin prestaciones médicas.
Un clima de tensión ha provocado en el Cesfam “Manuel Ferreira” de Ancud el aumento de las listas de espera como consecuencia de la suspensión de cuatro médicos desde junio. Esta medida que igual alcanza a otros 21 trabajadores forma parte de una investigación reservada como resultado del caso “licencias” que dio a conocer la Contraloría General de la República por aquellos funcionarios que habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencias médicas. La presidenta de la Asociación N°2 de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Catalina Hidalgo, expresó que esta medida trajo como consecuencia un efecto negativo en la atención de los usuarios del recinto. “Estas decisiones de haber suspendido de funciones a 25 funcionarios afectó al establecimiento Manuel Ferreira ya que de esos 25 funcionarios había cuatro médicos por lo tanto estamos hablando de 176 horas médicas semanales menos”, apuntó la dirigente. Hidalgo agregó que este déficit médico ha redundado en situaciones de agresiones de usuarios hacia funcionarios que trabajan en el Some. Añadió que “es un tema que ya hablamos con el alcalde, también le manifestamos que no nos parecía la medida que se había tomado y los resguardos que no se tomaron”. Por su parte el secretario general de la Corporación Municipal, Luis Carrillo, junto con confirmar el curso de un proceso investigativo reservado precisó que un médico resultó absuelto quedando en condiciones de retornar a sus funciones. Agregó que “respecto de los otros tres están en proceso todavía que no ha finalizado y en este minuto están suspendidos”. El personero mencionó que fue acogida la preocupación por las vacantes y las listas de espera siendo llevado al Concejo Municipal logrando la aprobación de recursos para contratar a honorarios a cuatro médicos. “Estos recursos los recibimos el día de ayer (miércoles) para contratar a cuatro médicos a honorarios extra, para suplir la falta de estos médicos (…) estamos en el proceso de contratación, de búsqueda, que no ha sido fácil”, afirmó Luis Carrillo. El funcionario señaló que se espera contar con la contratación de los médicos dentro de los próximos días los que se mantendrán prestando servicios hasta el próximo 31 de diciembre.
Solo 72 horas duró la paralización de actividades indefinida de los funcionarios de la atención primaria en salud tras lograr un acercamiento con las autoridades en Castro. Los trabajadores habían iniciado una movilización en demanda por el no pago del bono de Desempeño Difícil Urbano correspondiente a un compromiso municipal. Sin embargo un acercamiento permitió al gremio levantar el paro en espera de lo que resuelva el próximo miércoles el Concejo Municipal. “Nos mantendremos en estado de alerta a la espera de que el próximo miércoles 9 de julio en sesión de Concejo Municipal se ratifiquen todas las soluciones comprometidas mediante los respectivos oficios y resoluciones formales”, dijo el dirigente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Luis Canobra. La organización advirtió que en caso de no lograrse los compromisos municipales reanudarán la paralización iniciada la semana pasada.