A la edad de 78 años dejó de existir durante las últimas horas el exconcejal y conocido comerciante de Ancud, Gustavo Cárdenas. El reconocido vecino se encontraba aquejado de problemas de salud, situación que generó diversas reacciones en el mundo rural y político. Su biografía señala que nació en 1946 en el sector rural de Taiguén en el seno de una familia ligada al quehacer del mundo campesino en la comuna. Gustavo Cárdenas destacó por sus más de 40 años en diferentes cargos del rubro gastronómico, deportivo, vecinal y comercial ganándose un espacio y respeto entre sus pares. A lo largo de sus años encabezó el Comité de Camino de Duhatao sacando adelante importantes logros, entre ellos, el saneamiento de títulos de dominio para familias del sector. A partir de 1987 se incorporó a la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud siendo elegido como integrante del directorio donde estuvo 8 años. En 1994 dirigió la Asociación de Dueños de Carnicería y Abasteros de Ancud por 4 años y el 2000 se incorporó al Club de Rodeo Chileno siendo su elegido como presidente el 2005. Ya el 2006 fue galardonado como el mejor dirigente por parte de la Asociación de Rodeos de Chile. En el plano político y bajo el alero del Partido Renovación Nacional fue electo concejal cumpliendo funciones edilicias en los períodos 2008-2012 y 2012-2016. Los restos del conocido dirigente social y exconcejal de Ancud serán velados a partir de las 19:00 horas de esta tarde en el salón de Funerario Vásquez ubicado en calle Arturo Prat N°1032.
Con Alerta Temprana Preventiva decretada por el Senapred se mantiene la provincia de Palena debido al anuncio de nevadas para esta zona de la cordillera. Esta condición ha obligado a extremar las medidas de seguridad e la ruta debido a la acumulación de nieve sobre todo en la cuesta Moraga en Chaitén. La Delegada Presidencial de Palena, Marisol Mora, expresó que “en la Ruta 7 el tránsito se mantiene con precaución para vehículos memores, además el porte y uso de cadenas, mantenemos el cierre temporal para camiones en la cuesta Moraga debido a la presencia y acumulación de nieve en la calzada”. Mora agregó que maquinaria de la Dirección Provincial de Vialidad se encuentra en el camino realizando las tareas de despeje de la carretera. Las actuales condiciones meteorológicas se encuentran bajo monitoreo y constante evaluación por parte de los equipos de emergencia.
Finalmente el ancuditano Carlos Seitz fue inscrito como candidato a diputado por el Distrito 26 de cara a las elecciones del próximo 16 de noviembre. Seitz puso en relieve los alcances de su proyecto político que lo ha venido diseñando desde principios de este año con el propósito de conquistar un escaño en la Cámara Baja desde el territorio chilote. “La importancia de tener a un ancuditano y un chilote en la papeleta con reales opciones de salir electo, porque en estas elecciones con listas muchas veces van nombres a rellenar o a cumplir posiciones para poder sumar, nosotros vamos con una opción real de ser electo, sabemos que Chiloé ha sido castigado electoralmente con el re distritaje, la mayoría de los diputados se mueve y trabaja en Puerto Montt, porque allá está el gran porcentaje de los votos”, contó el candidato. El postulante al parlamento recalcó que una de sus propuestas legislativas tiene relación directa con lograr que Chiloé y Palena sean considerados territorios especiales. “Ello para que tengan fondos especiales sobre todo en lo que respecta a conectividad, porque conectividad conlleva una mejora en muchas de las otras políticas públicas que hoy día están al debe en Chiloé como la salud, hoy estamos viviendo una crisis importante en la provincia y el tema de la educación”, sostuvo. Por último el aspirante al Congreso Nacional profundizó acerca de fortalecer las redes en los territorios insulares y de la cordillera donde sus habitantes hacen frente a problemas tan frecuentes como la misma conectividad y el acceso a la salud donde podía jugar un rol importante la telemedicina.
Materializado se encuentra el proyecto de iluminación fotovoltaica ejecutado en el borde costero de isla Acui frente a Queilen. La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad y financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, beneficiando a 30 familias. El alcalde queilino, Marcos Vargas, tras un recorrido por el borde de la isla destacó el impacto positivo que representa para esta comunidad contar con un sistema de iluminación. “Hermoso ha quedado este proyecto de iluminación fotovoltaica que hemos impulsado desde la Municipalidad de Queilen con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Son 154 millones de pesos los que se invirtieron, y los 65 postes de iluminación beneficiarán a las 30 familias que hacen patria en esta hermosa isla”, sostuvo. Vargas dijo que ahora resta coordinar con las autoridades provinciales y regionales la inauguración del iluminado borde costero de esta localidad isleña.
Un despliegue que ha considerado realización de muestras a 274 caballos en 57 predios rurales para el control y seguimiento de la Anemia Infecciosa Equina ha realizado el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en Los Lagos. El proceso ha incluido la aplicación de cuatro cuarentenas preventivas y el sacrificio de cinco caballosLa entidad estatal consignó a través de su director, Francisco Briones que “las acciones de mayor intensidad se han concentrado en la comuna de Castro donde se han detectado y gestionado la mayoría de los casos”. Igualmente los equipos de las diferentes oficinas ha llevado adelante una labor preventiva y educativa entre los dueños de caballares orientada a la tenencia y manejo de estos animales en zonas rurales. El plan incluye actividades de difusión sobre la enfermedad, sus vías de transmisión y las medidas sanitarias que deben adoptar propietarios, dueños de corrales y médicos veterinarios.
A la edad de 78 años dejó de existir durante las últimas horas el exconcejal y conocido comerciante de Ancud, Gustavo Cárdenas. El reconocido vecino se encontraba aquejado de problemas de salud, situación que generó diversas reacciones en el mundo rural y político. Su biografía señala que nació en 1946 en el sector rural de Taiguén en el seno de una familia ligada al quehacer del mundo campesino en la comuna. Gustavo Cárdenas destacó por sus más de 40 años en diferentes cargos del rubro gastronómico, deportivo, vecinal y comercial ganándose un espacio y respeto entre sus pares. A lo largo de sus años encabezó el Comité de Camino de Duhatao sacando adelante importantes logros, entre ellos, el saneamiento de títulos de dominio para familias del sector. A partir de 1987 se incorporó a la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud siendo elegido como integrante del directorio donde estuvo 8 años. En 1994 dirigió la Asociación de Dueños de Carnicería y Abasteros de Ancud por 4 años y el 2000 se incorporó al Club de Rodeo Chileno siendo su elegido como presidente el 2005. Ya el 2006 fue galardonado como el mejor dirigente por parte de la Asociación de Rodeos de Chile. En el plano político y bajo el alero del Partido Renovación Nacional fue electo concejal cumpliendo funciones edilicias en los períodos 2008-2012 y 2012-2016. Los restos del conocido dirigente social y exconcejal de Ancud serán velados a partir de las 19:00 horas de esta tarde en el salón de Funerario Vásquez ubicado en calle Arturo Prat N°1032.
Con Alerta Temprana Preventiva decretada por el Senapred se mantiene la provincia de Palena debido al anuncio de nevadas para esta zona de la cordillera. Esta condición ha obligado a extremar las medidas de seguridad e la ruta debido a la acumulación de nieve sobre todo en la cuesta Moraga en Chaitén. La Delegada Presidencial de Palena, Marisol Mora, expresó que “en la Ruta 7 el tránsito se mantiene con precaución para vehículos memores, además el porte y uso de cadenas, mantenemos el cierre temporal para camiones en la cuesta Moraga debido a la presencia y acumulación de nieve en la calzada”. Mora agregó que maquinaria de la Dirección Provincial de Vialidad se encuentra en el camino realizando las tareas de despeje de la carretera. Las actuales condiciones meteorológicas se encuentran bajo monitoreo y constante evaluación por parte de los equipos de emergencia.
Finalmente el ancuditano Carlos Seitz fue inscrito como candidato a diputado por el Distrito 26 de cara a las elecciones del próximo 16 de noviembre. Seitz puso en relieve los alcances de su proyecto político que lo ha venido diseñando desde principios de este año con el propósito de conquistar un escaño en la Cámara Baja desde el territorio chilote. “La importancia de tener a un ancuditano y un chilote en la papeleta con reales opciones de salir electo, porque en estas elecciones con listas muchas veces van nombres a rellenar o a cumplir posiciones para poder sumar, nosotros vamos con una opción real de ser electo, sabemos que Chiloé ha sido castigado electoralmente con el re distritaje, la mayoría de los diputados se mueve y trabaja en Puerto Montt, porque allá está el gran porcentaje de los votos”, contó el candidato. El postulante al parlamento recalcó que una de sus propuestas legislativas tiene relación directa con lograr que Chiloé y Palena sean considerados territorios especiales. “Ello para que tengan fondos especiales sobre todo en lo que respecta a conectividad, porque conectividad conlleva una mejora en muchas de las otras políticas públicas que hoy día están al debe en Chiloé como la salud, hoy estamos viviendo una crisis importante en la provincia y el tema de la educación”, sostuvo. Por último el aspirante al Congreso Nacional profundizó acerca de fortalecer las redes en los territorios insulares y de la cordillera donde sus habitantes hacen frente a problemas tan frecuentes como la misma conectividad y el acceso a la salud donde podía jugar un rol importante la telemedicina.
Materializado se encuentra el proyecto de iluminación fotovoltaica ejecutado en el borde costero de isla Acui frente a Queilen. La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad y financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, beneficiando a 30 familias. El alcalde queilino, Marcos Vargas, tras un recorrido por el borde de la isla destacó el impacto positivo que representa para esta comunidad contar con un sistema de iluminación. “Hermoso ha quedado este proyecto de iluminación fotovoltaica que hemos impulsado desde la Municipalidad de Queilen con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Son 154 millones de pesos los que se invirtieron, y los 65 postes de iluminación beneficiarán a las 30 familias que hacen patria en esta hermosa isla”, sostuvo. Vargas dijo que ahora resta coordinar con las autoridades provinciales y regionales la inauguración del iluminado borde costero de esta localidad isleña.
Un despliegue que ha considerado realización de muestras a 274 caballos en 57 predios rurales para el control y seguimiento de la Anemia Infecciosa Equina ha realizado el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en Los Lagos. El proceso ha incluido la aplicación de cuatro cuarentenas preventivas y el sacrificio de cinco caballosLa entidad estatal consignó a través de su director, Francisco Briones que “las acciones de mayor intensidad se han concentrado en la comuna de Castro donde se han detectado y gestionado la mayoría de los casos”. Igualmente los equipos de las diferentes oficinas ha llevado adelante una labor preventiva y educativa entre los dueños de caballares orientada a la tenencia y manejo de estos animales en zonas rurales. El plan incluye actividades de difusión sobre la enfermedad, sus vías de transmisión y las medidas sanitarias que deben adoptar propietarios, dueños de corrales y médicos veterinarios.