Una acogida favorable tuvo la realización de la Primera Feria de Emprendimiento Inclusivo de Primavera organizada por la Oficina Municipal de la Discapacidad de Ancud. La exposición realizada en la Plaza de Armas reunió a seis agrupaciones y diez emprendedores locales quienes mostraron diversos productos relacionados con artesanía y repostería. Una oportunidad que permitió a niños y jóvenes visibilizar sus creaciones en manualidades que realizan durante todo el año en sus respectivos talleres de inclusividad.Marta Alvarado, docente del Taller Laboral “Sonrisa de Angeles” destacó que se generen este tipo de espacios para exponer los trabajos que realizan sus alumnos. “Maravilloso, es una puerta abierta para estos niños con necesidades educativas especiales, en el caso de mi taller que son niños con síndrome de down”, dijo la profesora. Por su parte la integrante de la Agrupación “Cromosoma del Amor”, María Soledad Gajardo, se sumó a la evaluación vinculada a esta exposición que permite dar a conocer el quehacer de esta naciente organización local. Señaló que “me parece súper bien, porque así nos damos a conocer, sobre todo nosotros que somos una organización nueva, estamos vigentes desde el 15 de abril del año pasado, entonces es súper bueno”. La encargada de la Oficina Municipal de la Discapacidad, Honoria Honoria Pillancar mencionó que la actividad correspondió a la primera feria del año con la idea de reiterar la iniciativa y así reafirmar la defensa por la inclusión de las organizaciones. “Pretendemos seguir haciendo otras ferias a futuro, pero empezamos con esta, con alta convocatoria de todas las agrupaciones que tenemos registradas y también con emprendedores en forma individual”, apuntó la funcionaria. La Primera Feria de Emprendimiento Inclusivo de Primavera dará paso a la preparación de una marcha comunitaria para el 3 de diciembre y un acto para el 5 del mismo mes con motivo del Día Internacional de la Discapacidad.
Un llamado a jóvenes mayores de 18 años, hombres y mujeres, a postular al proceso de selección de brigadistas forestales está realizado la oficina provincial de la Conaf en Chiloé. La convocatoria que se encuentra vigente tiene por fin principal enrolar a aquellas personas que se sientan capacitadas e interesadas en integrar los grupos de respuesta ante incendios en la próxima temporada. Claudia Guineo, encargada de esta repartición en Castro manifestó que “esto significa tener salud compatible a las actividades que se van a desarrollar y también tener un estado físico que permita también las jornadas de trabajo, con altas temperaturas, con equipamientos, con los vestuarios y equipos de protección personal y muchas veces con las herramientas que hacen que sea un trabajo extenuante”. El proceso igual incluye a personas que puedan desempeñarse con manipuladores de alimentos que vayan en apoyo de las fuerzas de tarea durante el combate de incendios. La funcionaria de la Conaf dijo que la meta consiste en disponer de 70 personas para conformar seis brigadas distribuidas entre Dalcahue, Castro, Chonchi y Quellón.
Con satisfacción absoluta se mostraron los exconcejales del período 2021-2024 luego de conocido el fallo del Tribunal Electoral Regional, TER, que inhabilitó por 5 años al ex alcalde de Ancud, Carlos Gómez. Por tres votos a cero el organismo estatal resolvió la sentencia en contra del político quien en julio del 2023 fue acusado en seis puntos por notable abandono de deberes. Andrés Ibáñez, concejal en ejercicio fue uno de los primeros en reaccionar ante el fallo señalando que “quiero partir agradeciendo a nuestros abogados, el señor Raúl Oliva y el señor Tomás Oliva, pero también al gremio del Colegio de Profesores que valientemente estuvieron disponibles para la comuna”. El exconcejal, Alex Muñoz, recordó cuando le solicitó al exalcalde Gómez la renuncia al cargo como un camino de solución en lugar de enfrentar un juicio de remoción. “Lamentablemente él eligió este camino, nos hubiera gustado que hubiera sido el camino más corto, es un camino largo, pero al final se hace justicia”, dijo Muñoz. Asimismo Ruth Caicheo, puso acento en el sentido de responsabilidad con que actuó el equipo para emprender esta acción legal que concluyó con la inhabilitación por 5 años de Carlos Gómez. “El trabajo que realizamos fue de manera responsable, con un compromiso hacia nuestra comunidad, fueron horas de trabajo, preocupación también, a veces hasta miedo”, dijo Caicheo. Mientras que el exedil, Rubén González, emplazó al actual Concejo Municipal para que realicen “las renuncias pertinentes y se busquen la responsabilidades penales de todos los responsables del detrimento del patrimonio de la Municipalidad de Ancud y de la Corporación Municipal”. Por último el también exconcejal, Samuel Mandiola, justificó la posición del todo el equipo por llevar adelante el juicio de remoción e inhabilitación que culminó con un fallo contundente. “Dimos nuestra vida, nuestra tranquilidad, por lograr lo que creíamos correcto, aquí no fue por un capricho y queda totalmente demostrado”, subrayó. La postura de los exintegrantes del Concejo Municipal del período anterior se reveló en los momentos en que el exalcalde, Carlos Gómez, prepara un recurso de apelación ante el Tribunal Calificador de Elecciones, TRICEL, teniendo plazo solo hasta este 5 de noviembre.
Un acercamiento para generar puestos de empleo en el proyecto de conservación del tramo Chacao-Ancud ha comenzado a formalizar con la empresa Apia Spa la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL. El proceso de postulación que se realiza en esa repartición se produce en la previa a que la firma asuma las obras de mejoramiento de la calzada. Andrés Ojeda, alcalde ancuditano, dijo en este sentido que “se está haciendo el primer acercamiento entre la constructora y muchos vecinos y vecinas que están buscando una oportunidad laboral”. “Si bien esta es una obra de gran envergadura también después en los próximos meses viene otra que es el mejoramiento entre el puente Pudeto y el cruce Degañ”, afirmó el jefe comunal. La conservación de la Ruta 5 Sur desde Chacao a Mutrico debería comenzar durante noviembre representando una inversión de 7.286 millones de pesos aportados por el Ministerio de Obras Públicas.
Su público respaldo entregó el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt a los propietarios del siniestrado restaurante “El Tablón del Ancla”. El jefe comunal que se reunió con los comerciantes lamentó los efectos de este siniestro que dejaron lesionados a dos empleados y afectó la fuente laboral de más de 60 personas. Wainraihgt tras reunirse con los emprendedores frente al antiguo edificio señaló que “hay dos personas heridas que se están recuperando, más de sesenta personas que quedan sin una fuente de trabajo y sobre todo estos hermanos que son emprendedores, son trabajadores”. Agregó que ambos hermanos “nos están ayudando mucho a la Municipalidad en este plan que tenemos pata posicionar a Puerto Montt como capital del turismo, entonces nos duele”. La autoridad expresó que desde los diversos sectores se buscará ir al rescate de este antiguo edificio que data de principios de siglo pasado y con ello lograr la reapertura de este establecimiento gastronómico.
Una acogida favorable tuvo la realización de la Primera Feria de Emprendimiento Inclusivo de Primavera organizada por la Oficina Municipal de la Discapacidad de Ancud. La exposición realizada en la Plaza de Armas reunió a seis agrupaciones y diez emprendedores locales quienes mostraron diversos productos relacionados con artesanía y repostería. Una oportunidad que permitió a niños y jóvenes visibilizar sus creaciones en manualidades que realizan durante todo el año en sus respectivos talleres de inclusividad.Marta Alvarado, docente del Taller Laboral “Sonrisa de Angeles” destacó que se generen este tipo de espacios para exponer los trabajos que realizan sus alumnos. “Maravilloso, es una puerta abierta para estos niños con necesidades educativas especiales, en el caso de mi taller que son niños con síndrome de down”, dijo la profesora. Por su parte la integrante de la Agrupación “Cromosoma del Amor”, María Soledad Gajardo, se sumó a la evaluación vinculada a esta exposición que permite dar a conocer el quehacer de esta naciente organización local. Señaló que “me parece súper bien, porque así nos damos a conocer, sobre todo nosotros que somos una organización nueva, estamos vigentes desde el 15 de abril del año pasado, entonces es súper bueno”. La encargada de la Oficina Municipal de la Discapacidad, Honoria Honoria Pillancar mencionó que la actividad correspondió a la primera feria del año con la idea de reiterar la iniciativa y así reafirmar la defensa por la inclusión de las organizaciones. “Pretendemos seguir haciendo otras ferias a futuro, pero empezamos con esta, con alta convocatoria de todas las agrupaciones que tenemos registradas y también con emprendedores en forma individual”, apuntó la funcionaria. La Primera Feria de Emprendimiento Inclusivo de Primavera dará paso a la preparación de una marcha comunitaria para el 3 de diciembre y un acto para el 5 del mismo mes con motivo del Día Internacional de la Discapacidad.
Un llamado a jóvenes mayores de 18 años, hombres y mujeres, a postular al proceso de selección de brigadistas forestales está realizado la oficina provincial de la Conaf en Chiloé. La convocatoria que se encuentra vigente tiene por fin principal enrolar a aquellas personas que se sientan capacitadas e interesadas en integrar los grupos de respuesta ante incendios en la próxima temporada. Claudia Guineo, encargada de esta repartición en Castro manifestó que “esto significa tener salud compatible a las actividades que se van a desarrollar y también tener un estado físico que permita también las jornadas de trabajo, con altas temperaturas, con equipamientos, con los vestuarios y equipos de protección personal y muchas veces con las herramientas que hacen que sea un trabajo extenuante”. El proceso igual incluye a personas que puedan desempeñarse con manipuladores de alimentos que vayan en apoyo de las fuerzas de tarea durante el combate de incendios. La funcionaria de la Conaf dijo que la meta consiste en disponer de 70 personas para conformar seis brigadas distribuidas entre Dalcahue, Castro, Chonchi y Quellón.
Con satisfacción absoluta se mostraron los exconcejales del período 2021-2024 luego de conocido el fallo del Tribunal Electoral Regional, TER, que inhabilitó por 5 años al ex alcalde de Ancud, Carlos Gómez. Por tres votos a cero el organismo estatal resolvió la sentencia en contra del político quien en julio del 2023 fue acusado en seis puntos por notable abandono de deberes. Andrés Ibáñez, concejal en ejercicio fue uno de los primeros en reaccionar ante el fallo señalando que “quiero partir agradeciendo a nuestros abogados, el señor Raúl Oliva y el señor Tomás Oliva, pero también al gremio del Colegio de Profesores que valientemente estuvieron disponibles para la comuna”. El exconcejal, Alex Muñoz, recordó cuando le solicitó al exalcalde Gómez la renuncia al cargo como un camino de solución en lugar de enfrentar un juicio de remoción. “Lamentablemente él eligió este camino, nos hubiera gustado que hubiera sido el camino más corto, es un camino largo, pero al final se hace justicia”, dijo Muñoz. Asimismo Ruth Caicheo, puso acento en el sentido de responsabilidad con que actuó el equipo para emprender esta acción legal que concluyó con la inhabilitación por 5 años de Carlos Gómez. “El trabajo que realizamos fue de manera responsable, con un compromiso hacia nuestra comunidad, fueron horas de trabajo, preocupación también, a veces hasta miedo”, dijo Caicheo. Mientras que el exedil, Rubén González, emplazó al actual Concejo Municipal para que realicen “las renuncias pertinentes y se busquen la responsabilidades penales de todos los responsables del detrimento del patrimonio de la Municipalidad de Ancud y de la Corporación Municipal”. Por último el también exconcejal, Samuel Mandiola, justificó la posición del todo el equipo por llevar adelante el juicio de remoción e inhabilitación que culminó con un fallo contundente. “Dimos nuestra vida, nuestra tranquilidad, por lograr lo que creíamos correcto, aquí no fue por un capricho y queda totalmente demostrado”, subrayó. La postura de los exintegrantes del Concejo Municipal del período anterior se reveló en los momentos en que el exalcalde, Carlos Gómez, prepara un recurso de apelación ante el Tribunal Calificador de Elecciones, TRICEL, teniendo plazo solo hasta este 5 de noviembre.
Un acercamiento para generar puestos de empleo en el proyecto de conservación del tramo Chacao-Ancud ha comenzado a formalizar con la empresa Apia Spa la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL. El proceso de postulación que se realiza en esa repartición se produce en la previa a que la firma asuma las obras de mejoramiento de la calzada. Andrés Ojeda, alcalde ancuditano, dijo en este sentido que “se está haciendo el primer acercamiento entre la constructora y muchos vecinos y vecinas que están buscando una oportunidad laboral”. “Si bien esta es una obra de gran envergadura también después en los próximos meses viene otra que es el mejoramiento entre el puente Pudeto y el cruce Degañ”, afirmó el jefe comunal. La conservación de la Ruta 5 Sur desde Chacao a Mutrico debería comenzar durante noviembre representando una inversión de 7.286 millones de pesos aportados por el Ministerio de Obras Públicas.
Su público respaldo entregó el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt a los propietarios del siniestrado restaurante “El Tablón del Ancla”. El jefe comunal que se reunió con los comerciantes lamentó los efectos de este siniestro que dejaron lesionados a dos empleados y afectó la fuente laboral de más de 60 personas. Wainraihgt tras reunirse con los emprendedores frente al antiguo edificio señaló que “hay dos personas heridas que se están recuperando, más de sesenta personas que quedan sin una fuente de trabajo y sobre todo estos hermanos que son emprendedores, son trabajadores”. Agregó que ambos hermanos “nos están ayudando mucho a la Municipalidad en este plan que tenemos pata posicionar a Puerto Montt como capital del turismo, entonces nos duele”. La autoridad expresó que desde los diversos sectores se buscará ir al rescate de este antiguo edificio que data de principios de siglo pasado y con ello lograr la reapertura de este establecimiento gastronómico.