Francisco Núñez, director docente de Pedagogía en Educación General Básica indicó que esta “es una exposición colectiva de las y los estudiantes de cuarto semestre de PEGB que muestra parte del trabajo que ellos realizaron en la asignatura de artes visuales y audiovisuales y sus didácticas del tercer semestre de la carrera. Esta muestra expresa una parte de todas las técnicas que ellas y ellos abordan durante el semestre con el profesor Andrés Ávila trabajaron teoría del color, trazos, perspectivas, formas luz y sombras, etc” El docente agregó que “para nosotros la asignatura es muy importante porque no todas las carreras de pedagogía en educación básica tienen arte dentro de su formación y para nosotros es un orgullo porque estamos formando profesores para el territorio y el país”. Francisco Villancari, estudiante de PEGB dijo que “este tipo de intervenciones son muy importantes para nosotros porque el arte en un contexto educativo tiene un profundo significado porque no solo fomenta la creatividad y la expresión personal , sino que también promueve la apreciación de la belleza, la sensibilidad y el pensamiento crítico. Es una herramienta muy poderosa para enriquecer la experiencia educativa”. Por último, Andrés Ávila Espinoza, profesor de Artes Plásticas de la carrera explicó que “durante el primer semestre realizamos la asignatura de artes visuales y sus didácticas dentro del programa de estudios tenemos el cierre de la asignatura donde se presentan el trabajo de las y los estudiantes. Además, en sus inicios empezamos con técnicas básicas de dibujo a carboncillo, la técnica de acuarela, modelado como alfarería y la greda y trabajamos el pastel seco, el acrílico, telar, entre otros”.
Talleres artísticos de música y teatro de Castro Municipio entregan conocimientos y también espacios de inclusiónA poco más de un mes de iniciadas las actividades, que son organizadas por la Dirección de Cultura y Turismo, han sido ampliamente valoradas por los maestros y sus discípulos. Los talleres de “Composición Musical” y “Experiencia Teatral”, organizadas por la Dirección de Cultura y Turismo de Castro Municipio, además de congregar a una gran cantidad de vecinos y vecinas, están generando oportunidades y herramientas teóricas y prácticas, tanto para personas con conocimientos previos, como también para quiénes se están iniciando en el saber artístico. El Departamento de Cultura tiene un papel fundamental en esta propuesta, que busca generar espacios de creación, donde nuestra comunidad pueda enriquecerse con herramientas que les permitan crecer artísticamente y también tener un lugar de esparcimiento. Alejandro Barrientos, encargado de dicho departamento municipal, agregó que ha sido el mismo Alcalde Juan Eduardo Vera, quien ha solicitado promover espacios de cultura inclusiva y diversa. “Entre ellos está el Taller de Composición Musical, que lo dirige el destacado músico y compositor Claudio Pérez, que está destinado a músicos que ya tienen conocimientos. El otro taller lo dirige Gabriel Piña, actor, y es un grupo que está muy entusiasmado trabajando. Están haciendo sus “primeras armas” -llamémoslo así - en el teatro, en una idea formal. Esperamos que ambos talleres tengan una muestra final de sus resultados. Y lógicamente nosotros acá contentos como municipio, ya que se cumple una tarea didáctica también, que es ser facilitadores, y traer la experiencia de artistas que viven en nuestra comuna, para poder formar a artistas o creadores que la requieren”, señaló. Claudio Pérez Llaiquel, a cargo del taller de “Composición Musical resaltó que “lo que estamos viendo con los chicos son varias cosas en verdad. Hay un trabajo que es fundamental que vamos a trabajar durante todo el semestre, hasta que se acabe el curso, que es la composición de una obra para cuarteto de cuerdas, y algún instrumento que ellos elijan (…). Clase a clase realizamos un trabajo metódico de teoría general de la música. Esto implica ejercicios de lectura musical, educación auditiva, audiciones de música, y también ayer estuvimos enfocados en técnicas de composición, específicamente en un trabajo de armonización a cuatro voces, que es un poco lo que uno escucha cuando puede oír una “bigband” por ejemplo, o un ensamble de bronce en un lote de salsa, estamos hablando de un grupo de 5 o 6 músicos tocando al mismo tiempo”, sostuvo. Por otro lado, entre quienes participan, en el taller de “Experiencia Teatral, para la formación de un elenco de Teatro”, partir desde cero y relacionarse con otras personas desde el arte es uno de los mayores logros y ese espacio solo se logra en el Centro Cultural.Patricia Arancibia, recientemente radicada en Castro, valoró la posibilidad de sumarse a este taller. “Vengo de la ciudad de Antofagasta, hace un par de meses que me vine a vivir a Castro, no conozco a nadie, así que encontré una buena alternativa atreverme a pertenecer a este grupo de teatro. Mi expectativa es participar en la obra teatral, siempre he tenido las ganas, el interés, y quiero que esta vez se haga realidad”, manifestó.
La Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio región de LosLagos, este año suma la distinción a la labor destacada en Derechos Humanos (DDHH) alos Premios Regionales de Cultura 2023, reconocimiento que se suma a los entregados enaños anteriores como son: a la Trayectoria, Artista Emergente, Cultura Tradicional,Resguardo del Patrimonio y Mujer Artista Destacada. La Seremi Cristina Añasco comentó que “la finalidad de la distinción es reconocer la obrade personas chilenas nacidas o no en la región, que han desarrollado iniciativassignificativas en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, que hayancontribuido al dinamismo en la participación ciudadana, y al aporte de la descentralizacióndel desarrollo artístico y cultural de la región, a través de una obra continua en el tiempo”.Así mismo explicó que, la nueva nominación se enmarca en la conmemoración de los 50años del Golpe de Estado “quisimos con el equipo de ciudadanía y junto a nuestro ConsejoRegional de Cultura sumar este gesto a aquella persona nacida o no en la región, que hacontribuido a la preservación, difusión, reparación y justicia de Memoria y DerechosHumanos”.Los PremiosEste año los Premios Regionales de Cultura 2023 contemplan las siguientes nominacionesy aporte en dinero: “Artista Regional de Trayectoria” quien recibe $2.000.000; “ArtistaRegional Emergente”; “Cultura Tradicional Regional”, “Resguardo del PatrimonioRegional” y “Mujer Artista Destacada” cada una de estas distinciones recibe $1.500.000, ya la labor destacada en DDHH recibe $2.000.000. La Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este año ha querido contarnuevamente con la talentosa obra de la artesana en quilineja de Quellón, Sello deExcelencia a la Artesanía otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y elPatrimonio y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el patrocinio de laUnesco, Raquel Aguilar Colivoro, quien con sus obras en fibra de quilineja representó anuestro país en Révélations, la bienal de artesanía y creación más importante de Europaque se realiza en el Grand Palais Ephemere de París.Así explica, el proceso de creación para estos Premios “cada pieza, está pensada en unanominación, por ejemplo, el Artista Emergente está pensado en que comienza en unvuelo… hay cambios en algunas piezas el año pasado, algunas ocuparon cobre, este año sehizo solo de quilineja. El Premio de los 50 años es el más importante, es unaresponsabilidad tremenda tratar de interpretar el sentir de la historia y de lo que significoy continúa significando, lo que ahí ocurrió y tomarlo desde una mirada de sentir, poderhacer que la gente sienta a través de una pieza, es lo más bonito que uno pueda hacer yencantada que pueda hacer este trabajo, hacer una representación y ser feliz a través deesta expresión, que la persona sienta lo que quiere sentir al ver cada pieza”.Los postulantes deben desarrollarse en una de las disciplinas o ámbitos artísticos queforman parte del Ministerio de las Culturas: Audiovisual, Arquitectura, Ates Visuales,Artesanía, Artes circenses, Artes Escénicas, Cine, Danza, Diseño, Fotografía, Gastronomía,Literatura, Música, Nuevos Medios y Patrimonio. Los premios, se otorgarán por un jurado que estará compuesto por al menos 3 consejerosregionales del Ministerio, integrantes del directorio del Consejo Regional de la Cultura ylas Artes de la Región de Los Lagos; un director de un Centro Cultural Municipal de unacomuna de la región, o de un Centro Cultural privado con aporte en gestión destacable yreconocida; un artista de trayectoria regional que haya sido galardonado con un premioregional anteriormente; un representante de la Universidad de Los Lagos, unrepresentante de universidades privadas de la región y será presidido por el Seremi de lasCulturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de los Lagos.La fecha de cierre para recibir las postulaciones de candidatos (as), es el 04 de octubre2023, hasta las 14:00 horas y las postulaciones se ingresan de manera presencial en lasoficinas de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonioubicado en el Centro Administrativo Regional ubicado en Av. Décima Región #480, edificioAnexo, 4° piso. El resultado final se dará a conocer en ceremonia oficial en el mes dediciembre de 2023. Revisa las bases en: bit.ly/PremiosLosLagos2023.
La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile conmemorará el 69° Aniversario institucional y los 34 años de presencia desde la Capital de la región de Los Lagos con una ceremonia conmemorativa que se realizará de manera presencial en el Aula Magna del Campus Pelluco a las 11:00 hrs. La ceremonia será encabezada por el Rector D. Hans Richter Becerra y la Vicerrectora de Sede Dra. Marcela Astorga Opazo, junto a autoridades regionales, provinciales y comunales, universitarias y comunidad local. En esta tradicional ceremonia la Institución distinguirá a tres docentes del Instituto de Acuicultura que recibirán la Medalla 25 años por su trayectoria en la casa de estudios, se trata de las investigadoras Ana Farías Molina, Sandra Marín Arribas y el investigador Kurt Paschke la Manna, todos académicos titulares de reconocida trayectoria nacional e internacional por sus investigaciones en acuicultura. Fotografías y algunos testimonios audiovisuales de las y el homenajeado, así como el programa completo de actividades en la región de Los Lagos y Los Ríos y Aysén se encuentran publicados en el sitio web La invitación es a conocer y difundir esta información que cada año pone en relieve uno de los hitos más significativos para la comunidad universitaria, pues contribuye a que la Institución se reconecte con sus orígenes ciudadanos, su identidad regional y sobre todo su fuerza como proyecto y sueño colectivo. Lo anterior ayudará a destacar de manera efectiva las fortalezas y atributos diferenciadores que permiten dar continuidad al trabajo realizado por la casa de estudios por cerca de 70 años. El Concierto de Gala Aniversario El sábado 09 de septiembre a las 19:00 horas en el teatro Diego Rivera, el Área de Vinculación con las Artes, sus cuerpos estables, grupos de cámara y ensambles, presentarán una variada programación, que contará con compositores clásicos, composiciones de música contemporánea de reconocimiento mundial, de compositores locales y compositores UACh, entre otros. Participarán dos dúos de cámara, Coro Sinfónico y Orquesta Folclórica Interuniversitaria, y para culminar se presentará una variada muestra de danzas folklóricas por el Ballet Folklórico y ensamble musical.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) habilitó 3640 cupos gratuitos a nivel nacional para la formación de conductores profesionales de Transporte y Carga, Licencia A-3 y A5. En la Region de Los Lagos son 280 plazas distribuidas en Osorno, Puerto Montt y Chiloé. Estas capacitaciones se disponen desde ahora para su postulación, a través del portal En la Plaza de Armas de Osorno, se realizó el lanzamiento regional de estas capacitaciones que buscan nutrir de nuevas conductoras y conductores profesionales para la locomoción colectiva y el transporte de carga. La actividad de difusión fue encabezada por la Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré y el Director Regional de Sence, Mauricio Toro. La Licencia de conducir profesional A-3 habilita para conducir indistintamente, taxis, ambulancias, transporte escolar o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin límite de capacidad de asientos; mientras que la licencia A-5, permite realizar labores de conducción de vehículos simples y articulados para el transporte de carga, realizando -entre otras- operaciones de carga y descarga de materiales. La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef manifestó que “una importante iniciativa liderada por el Ministerio del Trabajo, a través del Sence, un pilar fundamental para el presidente de la República Gabriel Boric, de poder contribuir a entregar competencias, tanto a mujeres como a hombres tengan mayores posibilidades de poder obtener un trabajo, que les genera también mejores ingresos económicos como es el caso de estos cursos gratuitos de Sence licencias de conducir profesional Clase A3 y A5 que entregan 80 cupos para la provincia de Osorno”. Ángel Cabrera, Seremi del Trabajo y Previsión Social manifestó que “hacemos un llamado a todos nuestros vecinos y vecinas de la región de Los Lagos, que se interesen en la capacitación y en poder realizar este tipo de cursos A3 y A5, Transporte de Carga y de Pasajeros, porque finalmente una herramienta como esta permite a muchas personas, acceder a mejores herramientas para obtener un trabajo con mejores remuneraciones. La intención de nosotros es poder articular con los distintos servicios soluciones que permitan no sólo capacitaciones y mejores expectativas laborales, sino que podamos capacitar a nuevos conductores profesionales que se van a hacer cargo del Transporte Público en el futuro en nuestra región de Los Lagos, especialmente en Osorno, donde se anunciaron más de 150 buses para el recambio casi absoluto de la flota del transporte público en la ciudad”. Sobre la importancia de la priorización de las mujeres en estas capacitaciones la Seremi del ramo Macarena Gré señaló que “estamos haciendo varias actividades con los diversos servicios como el Sence, Ministerio de Trabajo, para velar por la colocación laboral de las mujeres. Creemos que es importante que las mujeres tengan trabajos dignos y este es un espacio para poder generar algo así, pero logrando la paridad en la capacitación y ver cómo después le damos trabajo a las mujeres. A pesar de que existen trabajos masculinizados en el área de la Construcción o Transporte, estamos seguros de que perdemos valiosos talentos y parte del llamado de nuestro Gobierno es a cómo vamos y ocupamos estos espacios. Las mujeres cuando han ingresado en estos sectores han demostrado que son grandes trabajadoras en estos espacios, pero también queremos trabajo digno y decente para las personas que se capacitan en estos cursos”. Sobre este curso el Director Regional de Sence, Mauricio Toro, destacó que “estamos en Osorno realizando este lanzamiento regional de nuestra línea Transporte, nos acompañan personas del archipiélago de Chiloé, Puerto Montt, de la Provincia de Osorno, en donde tenemos cupos en estas capacitaciones Licencia A3 y A5 en las diversas comunas. Lo importante de esto es poder generar oportunidades laborales reales, tanto a mujeres como hombres en los rubros que han sido históricamente masculinizados. Son cursos gratuitos y que son conducentes a obtener licencia de conducir profesional clase A3 y A5. Invitamos a mujeres, hombres y jóvenes de la región de Los Lagos, a que participen y se inscriban en este cursos en la página Sence”. Evelyn Jaramillo quien realizó el curso de licencia conducir A3 nos contó su experiencia: “Termine el curso en junio, la experiencia fue buena, primera vez que tomo un curso Sence y quería tener licencia A3 por el tema laboral, porque hay que ampliarse y además porque la conducción es algo que me llama la atención, me gusta y ahí a la espera de poder encontrar un trabajo ya que la licencia la tengo hace menos de una semana”, agregó. Estos cursos están dirigidos a hombres y mujeres que se ubiquen dentro del 60% de la población más vulnerable y que busquen una oportunidad para surgir en el rubro del transporte, un área productiva especializada con creciente demanda. Las clases para ambos cursos serán totalmente presenciales, con una extensión de 200 y 225 horas respectivamente, más módulos de empleabilidad de 36 horas en total; por lo que el/la participante deberá disponer del tiempo suficiente para su capacitación, período que se estima en alrededor de 3 meses. Concluida esta etapa, el/la alumno/a podrá rendir el examen de conducción profesional sin costo, y así obtener su licencia profesional. Requisitos: -Tener al menos 20 años. - Tener preferentemente enseñanza media completa. - Estar en posesión de licencia de conducir clase B por un periodo mínimo de 2 años. - Presentar hoja de vida del conductor, que emite el Servicio de Registro Civil e Identificación. - Rendir y aprobar examen físico, el cual debe contemplar a lo menos: Visión y Audiometría - Rendir test psicológico, donde se determinen la idoneidad del postulante para desarrollarse como conductor profesional. Los cursos disponibles: Licencia A-3 Curso especial con simulador de inmersión total, conducente a Licencia de Conductor Profesional clase A-3. Con una duración de 200 horas, este curso habilitará a quienes lo aprueben a conducir vehículos motorizados, vinculado al proceso de transporte de pasajeros, sin límite de asientos y el transporte escolar, teniendo en cuenta la normativa vigente, los aspectos de seguridad y prevención de riesgos, mantenimiento y la calidad en la atención e información a los pasajeros. Licencia A-5 Curso especial con simulador de inmersión total, conducente a licencia de conductor profesional clase A-5. Con una duración de 225 horas¸ este curso habilitará a quienes lo aprueben a conducir vehículos motorizados articulados o combinados, vinculados al transporte de carga, realizando procedimientos de carga y descarga segura teniendo en cuenta la normativa vigente, los aspectos de seguridad y prevención de riesgos y mantenimiento.
Francisco Núñez, director docente de Pedagogía en Educación General Básica indicó que esta “es una exposición colectiva de las y los estudiantes de cuarto semestre de PEGB que muestra parte del trabajo que ellos realizaron en la asignatura de artes visuales y audiovisuales y sus didácticas del tercer semestre de la carrera. Esta muestra expresa una parte de todas las técnicas que ellas y ellos abordan durante el semestre con el profesor Andrés Ávila trabajaron teoría del color, trazos, perspectivas, formas luz y sombras, etc” El docente agregó que “para nosotros la asignatura es muy importante porque no todas las carreras de pedagogía en educación básica tienen arte dentro de su formación y para nosotros es un orgullo porque estamos formando profesores para el territorio y el país”. Francisco Villancari, estudiante de PEGB dijo que “este tipo de intervenciones son muy importantes para nosotros porque el arte en un contexto educativo tiene un profundo significado porque no solo fomenta la creatividad y la expresión personal , sino que también promueve la apreciación de la belleza, la sensibilidad y el pensamiento crítico. Es una herramienta muy poderosa para enriquecer la experiencia educativa”. Por último, Andrés Ávila Espinoza, profesor de Artes Plásticas de la carrera explicó que “durante el primer semestre realizamos la asignatura de artes visuales y sus didácticas dentro del programa de estudios tenemos el cierre de la asignatura donde se presentan el trabajo de las y los estudiantes. Además, en sus inicios empezamos con técnicas básicas de dibujo a carboncillo, la técnica de acuarela, modelado como alfarería y la greda y trabajamos el pastel seco, el acrílico, telar, entre otros”.
Talleres artísticos de música y teatro de Castro Municipio entregan conocimientos y también espacios de inclusiónA poco más de un mes de iniciadas las actividades, que son organizadas por la Dirección de Cultura y Turismo, han sido ampliamente valoradas por los maestros y sus discípulos. Los talleres de “Composición Musical” y “Experiencia Teatral”, organizadas por la Dirección de Cultura y Turismo de Castro Municipio, además de congregar a una gran cantidad de vecinos y vecinas, están generando oportunidades y herramientas teóricas y prácticas, tanto para personas con conocimientos previos, como también para quiénes se están iniciando en el saber artístico. El Departamento de Cultura tiene un papel fundamental en esta propuesta, que busca generar espacios de creación, donde nuestra comunidad pueda enriquecerse con herramientas que les permitan crecer artísticamente y también tener un lugar de esparcimiento. Alejandro Barrientos, encargado de dicho departamento municipal, agregó que ha sido el mismo Alcalde Juan Eduardo Vera, quien ha solicitado promover espacios de cultura inclusiva y diversa. “Entre ellos está el Taller de Composición Musical, que lo dirige el destacado músico y compositor Claudio Pérez, que está destinado a músicos que ya tienen conocimientos. El otro taller lo dirige Gabriel Piña, actor, y es un grupo que está muy entusiasmado trabajando. Están haciendo sus “primeras armas” -llamémoslo así - en el teatro, en una idea formal. Esperamos que ambos talleres tengan una muestra final de sus resultados. Y lógicamente nosotros acá contentos como municipio, ya que se cumple una tarea didáctica también, que es ser facilitadores, y traer la experiencia de artistas que viven en nuestra comuna, para poder formar a artistas o creadores que la requieren”, señaló. Claudio Pérez Llaiquel, a cargo del taller de “Composición Musical resaltó que “lo que estamos viendo con los chicos son varias cosas en verdad. Hay un trabajo que es fundamental que vamos a trabajar durante todo el semestre, hasta que se acabe el curso, que es la composición de una obra para cuarteto de cuerdas, y algún instrumento que ellos elijan (…). Clase a clase realizamos un trabajo metódico de teoría general de la música. Esto implica ejercicios de lectura musical, educación auditiva, audiciones de música, y también ayer estuvimos enfocados en técnicas de composición, específicamente en un trabajo de armonización a cuatro voces, que es un poco lo que uno escucha cuando puede oír una “bigband” por ejemplo, o un ensamble de bronce en un lote de salsa, estamos hablando de un grupo de 5 o 6 músicos tocando al mismo tiempo”, sostuvo. Por otro lado, entre quienes participan, en el taller de “Experiencia Teatral, para la formación de un elenco de Teatro”, partir desde cero y relacionarse con otras personas desde el arte es uno de los mayores logros y ese espacio solo se logra en el Centro Cultural.Patricia Arancibia, recientemente radicada en Castro, valoró la posibilidad de sumarse a este taller. “Vengo de la ciudad de Antofagasta, hace un par de meses que me vine a vivir a Castro, no conozco a nadie, así que encontré una buena alternativa atreverme a pertenecer a este grupo de teatro. Mi expectativa es participar en la obra teatral, siempre he tenido las ganas, el interés, y quiero que esta vez se haga realidad”, manifestó.
La Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio región de LosLagos, este año suma la distinción a la labor destacada en Derechos Humanos (DDHH) alos Premios Regionales de Cultura 2023, reconocimiento que se suma a los entregados enaños anteriores como son: a la Trayectoria, Artista Emergente, Cultura Tradicional,Resguardo del Patrimonio y Mujer Artista Destacada. La Seremi Cristina Añasco comentó que “la finalidad de la distinción es reconocer la obrade personas chilenas nacidas o no en la región, que han desarrollado iniciativassignificativas en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, que hayancontribuido al dinamismo en la participación ciudadana, y al aporte de la descentralizacióndel desarrollo artístico y cultural de la región, a través de una obra continua en el tiempo”.Así mismo explicó que, la nueva nominación se enmarca en la conmemoración de los 50años del Golpe de Estado “quisimos con el equipo de ciudadanía y junto a nuestro ConsejoRegional de Cultura sumar este gesto a aquella persona nacida o no en la región, que hacontribuido a la preservación, difusión, reparación y justicia de Memoria y DerechosHumanos”.Los PremiosEste año los Premios Regionales de Cultura 2023 contemplan las siguientes nominacionesy aporte en dinero: “Artista Regional de Trayectoria” quien recibe $2.000.000; “ArtistaRegional Emergente”; “Cultura Tradicional Regional”, “Resguardo del PatrimonioRegional” y “Mujer Artista Destacada” cada una de estas distinciones recibe $1.500.000, ya la labor destacada en DDHH recibe $2.000.000. La Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este año ha querido contarnuevamente con la talentosa obra de la artesana en quilineja de Quellón, Sello deExcelencia a la Artesanía otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y elPatrimonio y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el patrocinio de laUnesco, Raquel Aguilar Colivoro, quien con sus obras en fibra de quilineja representó anuestro país en Révélations, la bienal de artesanía y creación más importante de Europaque se realiza en el Grand Palais Ephemere de París.Así explica, el proceso de creación para estos Premios “cada pieza, está pensada en unanominación, por ejemplo, el Artista Emergente está pensado en que comienza en unvuelo… hay cambios en algunas piezas el año pasado, algunas ocuparon cobre, este año sehizo solo de quilineja. El Premio de los 50 años es el más importante, es unaresponsabilidad tremenda tratar de interpretar el sentir de la historia y de lo que significoy continúa significando, lo que ahí ocurrió y tomarlo desde una mirada de sentir, poderhacer que la gente sienta a través de una pieza, es lo más bonito que uno pueda hacer yencantada que pueda hacer este trabajo, hacer una representación y ser feliz a través deesta expresión, que la persona sienta lo que quiere sentir al ver cada pieza”.Los postulantes deben desarrollarse en una de las disciplinas o ámbitos artísticos queforman parte del Ministerio de las Culturas: Audiovisual, Arquitectura, Ates Visuales,Artesanía, Artes circenses, Artes Escénicas, Cine, Danza, Diseño, Fotografía, Gastronomía,Literatura, Música, Nuevos Medios y Patrimonio. Los premios, se otorgarán por un jurado que estará compuesto por al menos 3 consejerosregionales del Ministerio, integrantes del directorio del Consejo Regional de la Cultura ylas Artes de la Región de Los Lagos; un director de un Centro Cultural Municipal de unacomuna de la región, o de un Centro Cultural privado con aporte en gestión destacable yreconocida; un artista de trayectoria regional que haya sido galardonado con un premioregional anteriormente; un representante de la Universidad de Los Lagos, unrepresentante de universidades privadas de la región y será presidido por el Seremi de lasCulturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de los Lagos.La fecha de cierre para recibir las postulaciones de candidatos (as), es el 04 de octubre2023, hasta las 14:00 horas y las postulaciones se ingresan de manera presencial en lasoficinas de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonioubicado en el Centro Administrativo Regional ubicado en Av. Décima Región #480, edificioAnexo, 4° piso. El resultado final se dará a conocer en ceremonia oficial en el mes dediciembre de 2023. Revisa las bases en: bit.ly/PremiosLosLagos2023.
La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile conmemorará el 69° Aniversario institucional y los 34 años de presencia desde la Capital de la región de Los Lagos con una ceremonia conmemorativa que se realizará de manera presencial en el Aula Magna del Campus Pelluco a las 11:00 hrs. La ceremonia será encabezada por el Rector D. Hans Richter Becerra y la Vicerrectora de Sede Dra. Marcela Astorga Opazo, junto a autoridades regionales, provinciales y comunales, universitarias y comunidad local. En esta tradicional ceremonia la Institución distinguirá a tres docentes del Instituto de Acuicultura que recibirán la Medalla 25 años por su trayectoria en la casa de estudios, se trata de las investigadoras Ana Farías Molina, Sandra Marín Arribas y el investigador Kurt Paschke la Manna, todos académicos titulares de reconocida trayectoria nacional e internacional por sus investigaciones en acuicultura. Fotografías y algunos testimonios audiovisuales de las y el homenajeado, así como el programa completo de actividades en la región de Los Lagos y Los Ríos y Aysén se encuentran publicados en el sitio web La invitación es a conocer y difundir esta información que cada año pone en relieve uno de los hitos más significativos para la comunidad universitaria, pues contribuye a que la Institución se reconecte con sus orígenes ciudadanos, su identidad regional y sobre todo su fuerza como proyecto y sueño colectivo. Lo anterior ayudará a destacar de manera efectiva las fortalezas y atributos diferenciadores que permiten dar continuidad al trabajo realizado por la casa de estudios por cerca de 70 años. El Concierto de Gala Aniversario El sábado 09 de septiembre a las 19:00 horas en el teatro Diego Rivera, el Área de Vinculación con las Artes, sus cuerpos estables, grupos de cámara y ensambles, presentarán una variada programación, que contará con compositores clásicos, composiciones de música contemporánea de reconocimiento mundial, de compositores locales y compositores UACh, entre otros. Participarán dos dúos de cámara, Coro Sinfónico y Orquesta Folclórica Interuniversitaria, y para culminar se presentará una variada muestra de danzas folklóricas por el Ballet Folklórico y ensamble musical.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) habilitó 3640 cupos gratuitos a nivel nacional para la formación de conductores profesionales de Transporte y Carga, Licencia A-3 y A5. En la Region de Los Lagos son 280 plazas distribuidas en Osorno, Puerto Montt y Chiloé. Estas capacitaciones se disponen desde ahora para su postulación, a través del portal En la Plaza de Armas de Osorno, se realizó el lanzamiento regional de estas capacitaciones que buscan nutrir de nuevas conductoras y conductores profesionales para la locomoción colectiva y el transporte de carga. La actividad de difusión fue encabezada por la Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré y el Director Regional de Sence, Mauricio Toro. La Licencia de conducir profesional A-3 habilita para conducir indistintamente, taxis, ambulancias, transporte escolar o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin límite de capacidad de asientos; mientras que la licencia A-5, permite realizar labores de conducción de vehículos simples y articulados para el transporte de carga, realizando -entre otras- operaciones de carga y descarga de materiales. La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef manifestó que “una importante iniciativa liderada por el Ministerio del Trabajo, a través del Sence, un pilar fundamental para el presidente de la República Gabriel Boric, de poder contribuir a entregar competencias, tanto a mujeres como a hombres tengan mayores posibilidades de poder obtener un trabajo, que les genera también mejores ingresos económicos como es el caso de estos cursos gratuitos de Sence licencias de conducir profesional Clase A3 y A5 que entregan 80 cupos para la provincia de Osorno”. Ángel Cabrera, Seremi del Trabajo y Previsión Social manifestó que “hacemos un llamado a todos nuestros vecinos y vecinas de la región de Los Lagos, que se interesen en la capacitación y en poder realizar este tipo de cursos A3 y A5, Transporte de Carga y de Pasajeros, porque finalmente una herramienta como esta permite a muchas personas, acceder a mejores herramientas para obtener un trabajo con mejores remuneraciones. La intención de nosotros es poder articular con los distintos servicios soluciones que permitan no sólo capacitaciones y mejores expectativas laborales, sino que podamos capacitar a nuevos conductores profesionales que se van a hacer cargo del Transporte Público en el futuro en nuestra región de Los Lagos, especialmente en Osorno, donde se anunciaron más de 150 buses para el recambio casi absoluto de la flota del transporte público en la ciudad”. Sobre la importancia de la priorización de las mujeres en estas capacitaciones la Seremi del ramo Macarena Gré señaló que “estamos haciendo varias actividades con los diversos servicios como el Sence, Ministerio de Trabajo, para velar por la colocación laboral de las mujeres. Creemos que es importante que las mujeres tengan trabajos dignos y este es un espacio para poder generar algo así, pero logrando la paridad en la capacitación y ver cómo después le damos trabajo a las mujeres. A pesar de que existen trabajos masculinizados en el área de la Construcción o Transporte, estamos seguros de que perdemos valiosos talentos y parte del llamado de nuestro Gobierno es a cómo vamos y ocupamos estos espacios. Las mujeres cuando han ingresado en estos sectores han demostrado que son grandes trabajadoras en estos espacios, pero también queremos trabajo digno y decente para las personas que se capacitan en estos cursos”. Sobre este curso el Director Regional de Sence, Mauricio Toro, destacó que “estamos en Osorno realizando este lanzamiento regional de nuestra línea Transporte, nos acompañan personas del archipiélago de Chiloé, Puerto Montt, de la Provincia de Osorno, en donde tenemos cupos en estas capacitaciones Licencia A3 y A5 en las diversas comunas. Lo importante de esto es poder generar oportunidades laborales reales, tanto a mujeres como hombres en los rubros que han sido históricamente masculinizados. Son cursos gratuitos y que son conducentes a obtener licencia de conducir profesional clase A3 y A5. Invitamos a mujeres, hombres y jóvenes de la región de Los Lagos, a que participen y se inscriban en este cursos en la página Sence”. Evelyn Jaramillo quien realizó el curso de licencia conducir A3 nos contó su experiencia: “Termine el curso en junio, la experiencia fue buena, primera vez que tomo un curso Sence y quería tener licencia A3 por el tema laboral, porque hay que ampliarse y además porque la conducción es algo que me llama la atención, me gusta y ahí a la espera de poder encontrar un trabajo ya que la licencia la tengo hace menos de una semana”, agregó. Estos cursos están dirigidos a hombres y mujeres que se ubiquen dentro del 60% de la población más vulnerable y que busquen una oportunidad para surgir en el rubro del transporte, un área productiva especializada con creciente demanda. Las clases para ambos cursos serán totalmente presenciales, con una extensión de 200 y 225 horas respectivamente, más módulos de empleabilidad de 36 horas en total; por lo que el/la participante deberá disponer del tiempo suficiente para su capacitación, período que se estima en alrededor de 3 meses. Concluida esta etapa, el/la alumno/a podrá rendir el examen de conducción profesional sin costo, y así obtener su licencia profesional. Requisitos: -Tener al menos 20 años. - Tener preferentemente enseñanza media completa. - Estar en posesión de licencia de conducir clase B por un periodo mínimo de 2 años. - Presentar hoja de vida del conductor, que emite el Servicio de Registro Civil e Identificación. - Rendir y aprobar examen físico, el cual debe contemplar a lo menos: Visión y Audiometría - Rendir test psicológico, donde se determinen la idoneidad del postulante para desarrollarse como conductor profesional. Los cursos disponibles: Licencia A-3 Curso especial con simulador de inmersión total, conducente a Licencia de Conductor Profesional clase A-3. Con una duración de 200 horas, este curso habilitará a quienes lo aprueben a conducir vehículos motorizados, vinculado al proceso de transporte de pasajeros, sin límite de asientos y el transporte escolar, teniendo en cuenta la normativa vigente, los aspectos de seguridad y prevención de riesgos, mantenimiento y la calidad en la atención e información a los pasajeros. Licencia A-5 Curso especial con simulador de inmersión total, conducente a licencia de conductor profesional clase A-5. Con una duración de 225 horas¸ este curso habilitará a quienes lo aprueben a conducir vehículos motorizados articulados o combinados, vinculados al transporte de carga, realizando procedimientos de carga y descarga segura teniendo en cuenta la normativa vigente, los aspectos de seguridad y prevención de riesgos y mantenimiento.