Un acto administrativo selló la entrega del terreno por parte de la Municipalidad de Chonchi a la empresa Avila Olea Limitada a cargo de construir la Escuela Modular de Notuco. El edificio de emergencia se levantará a un costado del gimnasio y en la misma propiedad donde funcionó el antiguo establecimiento que fue arrasado por un incendio en noviembre de 2024. Un avance que fue destacado por la comunidad educativa a partir de los esfuerzos desplegados tras el siniestro que afectó a 71 alumnos. “Estamos muy felices de que se está concretando una parte de lo que hemos luchado desde la misma tarde de cuando se nos incendió el colegio”, recordó el presidente del Centro General de Padres y Apoderados, Víctor Márquez. El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, expresó tras la firma de entrega del terreno “vamos a estar muy pendientes de que las obras se hagan de forma correcta en los tiempos que corresponde, pero sobre todo que quede muy bien hecho, porque es lo que todos queremos”. La empresa tiene un plazo de 150 días para levantar esta escuela modular la cual va a representar una inversión de 611 millones de pesos aportados por el Ministerio de Educación.
Un equipo de infraestructura del Ministerio de Educación asumió el trabajo de readecuación de salas para garantizar el retorno a clases de los alumnos del siniestrado ex internado del Liceo de Hornopirén. La medida fue adoptada luego de una segunda reunión de trabajo entre el Delegado Presidencial de Palena, Luis Montaña, personeros de la JUNAEB y de la seremi de Educación. El personero gubernamental dijo que para estos efectos se habilitarán otras zonas del establecimiento de enseñanza media para así asegurar el reingreso de los alumnos a clases. “Estuvo un equipo de infraestructura del Ministerio de Educación para readecuar en el fondo las salas y que las clases puedan continuar desde el mismo día lunes 28”, dijo Luis Montaña. La autoridad dijo que desde el Mineduc se ha puesto a disposición todo el apoyo para recuperar no solo el edificio dañado por el incendio sino que también el material utilizado por los alumnos de las tres carreras técnicas. El siniestro del fin de semana último que arrasó con el ex internado del Liceo de Hornopirén afectó directamente a 347 estudiantes de este recinto educativo.
Serios inconvenientes asociados a filtraciones de aguas lluvias en el patio techado y salas de clases denunciaron apoderados de la Escuela “Padre Hurtado” en Castro. La problemática que se viene arrastrando desde el año pasado se agudizó con las recientes lluvias dejando en evidencia las filtraciones en el establecimiento. Así lo precisó la vocera de los padres y apoderados, Natalia Astudillo, al sostener que “estamos inundados, cuando llueve amanecemos todos inundados, los niños así tienen que estar, hay goteras, hay techumbres donde no se han hecho mantenciones y aun así nuestros hijos tienen que venir a clases en esas condiciones”. La apoderada sumó que “el Slep está informado de esta situación, desde diciembre le estamos hablando que tome medidas, pero lamentablemente por el sostenedor no hemos tenido ninguna respuesta”. Natalia Astudillo advirtió que sí desde el Servicio Local de Educación Pública, SLEP, no se genera esta tarde el contacto con el director de la escuela “Padre Hurtado”, los padres y apoderados darán inicio este miércoles a una movilización. Por parte del SLEP se espera un pronunciamiento durante el transcurso de esta jornada.
Alrededor de 15 instituciones académicas hicieron eco a la convocatoria para participar en la Feria de Educación Superior 2025 en Ancud. La exposición montada en el gimnasio del Liceo Polivalente tiene como objetivo principal dar a conocer las diferentes alternativas universitarias pensando en aquellos estudiantes que este año egresarán de la enseñanza media. A través de un acto se puso en valor la importancia de brindar este abanico de ofertas que a diferencia de otras experiencias esta vez se realiza en el comienzo del año escolar. Pablo Baeza, director del Servicio Local de Educación Pública, SLEP-Chiloé señaló que “es importante que esta feria se desarrolle en esta fecha para que los estudiantes puedan planificarse en torno a lo que va a ser su decisión de postular a fin de año”. “Es importante generar esta apertura, generar estas acciones con distintos establecimientos educacionales del territorio”, dijo Baeza. El ingeniero de la Universidad Católica, Ignacio Gatica, que participad en la Feria de Educación Superior manifestó que “vinimos a difundir las carreras que tenemos (…) fue una primera instancia, sobre todo esta es la primera vez que vinimos como escuela de ingeniería aquí a Ancud”. La muestra con las ofertas de educación de nivel superior estará abierta al público hasta las 16:00 horas.
Por espacio de una semana se mantendrán suspendidas las clases para los 347 alumnos que resultaron afectados por el incendio que arrasó con el ex internado del Liceo de Hornopirén en la provincia de Palena. La medida tiene como objetivo permitir a las autoridades municipales y de la seremi de Educación explorar alternativas para la reanudación de las clases en las especialidades de turismo, acuicultura y alimentos. Cristina Espinoza, alcaldesa de Hualaihué mencionó que “se van a suspender por esta semana, el próximo lunes 28 regresarían los niños al colegio (…) este lunes va a estar el Delegado Provincial, va a estar el director de la Junaeb para que veamos cómo va a ser la alimentación de nuestros niños”. A su vez el Delegado Provincial de Palena, Luis Montaña, dijo que la primera acción va a consistir en coordinar junto al director regional de la Junaeb la continuidad en la entrega de las raciones de alimentos a los estudiantes. En paralelo un equipo de la PDI mantiene bajo su cargo la indagatoria para determinar tanto la causa y origen de este incendio.
Un acto administrativo selló la entrega del terreno por parte de la Municipalidad de Chonchi a la empresa Avila Olea Limitada a cargo de construir la Escuela Modular de Notuco. El edificio de emergencia se levantará a un costado del gimnasio y en la misma propiedad donde funcionó el antiguo establecimiento que fue arrasado por un incendio en noviembre de 2024. Un avance que fue destacado por la comunidad educativa a partir de los esfuerzos desplegados tras el siniestro que afectó a 71 alumnos. “Estamos muy felices de que se está concretando una parte de lo que hemos luchado desde la misma tarde de cuando se nos incendió el colegio”, recordó el presidente del Centro General de Padres y Apoderados, Víctor Márquez. El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, expresó tras la firma de entrega del terreno “vamos a estar muy pendientes de que las obras se hagan de forma correcta en los tiempos que corresponde, pero sobre todo que quede muy bien hecho, porque es lo que todos queremos”. La empresa tiene un plazo de 150 días para levantar esta escuela modular la cual va a representar una inversión de 611 millones de pesos aportados por el Ministerio de Educación.
Un equipo de infraestructura del Ministerio de Educación asumió el trabajo de readecuación de salas para garantizar el retorno a clases de los alumnos del siniestrado ex internado del Liceo de Hornopirén. La medida fue adoptada luego de una segunda reunión de trabajo entre el Delegado Presidencial de Palena, Luis Montaña, personeros de la JUNAEB y de la seremi de Educación. El personero gubernamental dijo que para estos efectos se habilitarán otras zonas del establecimiento de enseñanza media para así asegurar el reingreso de los alumnos a clases. “Estuvo un equipo de infraestructura del Ministerio de Educación para readecuar en el fondo las salas y que las clases puedan continuar desde el mismo día lunes 28”, dijo Luis Montaña. La autoridad dijo que desde el Mineduc se ha puesto a disposición todo el apoyo para recuperar no solo el edificio dañado por el incendio sino que también el material utilizado por los alumnos de las tres carreras técnicas. El siniestro del fin de semana último que arrasó con el ex internado del Liceo de Hornopirén afectó directamente a 347 estudiantes de este recinto educativo.
Serios inconvenientes asociados a filtraciones de aguas lluvias en el patio techado y salas de clases denunciaron apoderados de la Escuela “Padre Hurtado” en Castro. La problemática que se viene arrastrando desde el año pasado se agudizó con las recientes lluvias dejando en evidencia las filtraciones en el establecimiento. Así lo precisó la vocera de los padres y apoderados, Natalia Astudillo, al sostener que “estamos inundados, cuando llueve amanecemos todos inundados, los niños así tienen que estar, hay goteras, hay techumbres donde no se han hecho mantenciones y aun así nuestros hijos tienen que venir a clases en esas condiciones”. La apoderada sumó que “el Slep está informado de esta situación, desde diciembre le estamos hablando que tome medidas, pero lamentablemente por el sostenedor no hemos tenido ninguna respuesta”. Natalia Astudillo advirtió que sí desde el Servicio Local de Educación Pública, SLEP, no se genera esta tarde el contacto con el director de la escuela “Padre Hurtado”, los padres y apoderados darán inicio este miércoles a una movilización. Por parte del SLEP se espera un pronunciamiento durante el transcurso de esta jornada.
Alrededor de 15 instituciones académicas hicieron eco a la convocatoria para participar en la Feria de Educación Superior 2025 en Ancud. La exposición montada en el gimnasio del Liceo Polivalente tiene como objetivo principal dar a conocer las diferentes alternativas universitarias pensando en aquellos estudiantes que este año egresarán de la enseñanza media. A través de un acto se puso en valor la importancia de brindar este abanico de ofertas que a diferencia de otras experiencias esta vez se realiza en el comienzo del año escolar. Pablo Baeza, director del Servicio Local de Educación Pública, SLEP-Chiloé señaló que “es importante que esta feria se desarrolle en esta fecha para que los estudiantes puedan planificarse en torno a lo que va a ser su decisión de postular a fin de año”. “Es importante generar esta apertura, generar estas acciones con distintos establecimientos educacionales del territorio”, dijo Baeza. El ingeniero de la Universidad Católica, Ignacio Gatica, que participad en la Feria de Educación Superior manifestó que “vinimos a difundir las carreras que tenemos (…) fue una primera instancia, sobre todo esta es la primera vez que vinimos como escuela de ingeniería aquí a Ancud”. La muestra con las ofertas de educación de nivel superior estará abierta al público hasta las 16:00 horas.
Por espacio de una semana se mantendrán suspendidas las clases para los 347 alumnos que resultaron afectados por el incendio que arrasó con el ex internado del Liceo de Hornopirén en la provincia de Palena. La medida tiene como objetivo permitir a las autoridades municipales y de la seremi de Educación explorar alternativas para la reanudación de las clases en las especialidades de turismo, acuicultura y alimentos. Cristina Espinoza, alcaldesa de Hualaihué mencionó que “se van a suspender por esta semana, el próximo lunes 28 regresarían los niños al colegio (…) este lunes va a estar el Delegado Provincial, va a estar el director de la Junaeb para que veamos cómo va a ser la alimentación de nuestros niños”. A su vez el Delegado Provincial de Palena, Luis Montaña, dijo que la primera acción va a consistir en coordinar junto al director regional de la Junaeb la continuidad en la entrega de las raciones de alimentos a los estudiantes. En paralelo un equipo de la PDI mantiene bajo su cargo la indagatoria para determinar tanto la causa y origen de este incendio.