DecimaTV PNG

El Programa FAE Familias Ancud, realizó en el marco del Mes del Acogimiento Familiar una actividad con las Familias de Acogida, con el fin de visibilizar el aporte de las familias a los niños, niñas y adolescentes del programa

Marcela, es mamá de acogida y señaló que, “Una de las razones  más grandes es poder colaborar, de ser parte de este programa que permite a uno colaborar  y proteger a niños y niñas,  que no tienen la posibilidad de ser cuidados por sus familias,  por distintas razones y también para ser un apoyo  para aquellas familias, que  en algún momento van a poder habilitarse como padre y madre y la idea de nuestra familia es poder estar ahí mientras eso suceda”.

Sobre la visibilización del Acogimiento Familiar, Marcela indicó, que, “La iniciativa es buenísima para poder sensibilizar a las personas y darse cuenta  de la importancia que tiene cada familia para un niño o niña. Es relevante que todos conozcan y sepan del Programa, que se informen , que sepan cómo funciona,  para así ser parte de esta hermosa misión que tiene el programa”. 

Al respecto Janeth Nenen, directora del Programa FAE señaló que “Es una instancia enriquecedora para el programa y las familias que participan de forma voluntaria como cuidadores sociales, quienes comparten sus experiencias y vivencias de sus primeros acogimientos, así como las dificultades que se les presentaron en el camino, cómo las resolvieron, sus experiencias positivas del proceso y anécdotas. Todos estos registros sirven como insumos para ir mejorando nuestro quehacer profesional en el FAE Ancud. Así mismo, ir sumando mayor convocatoria de familias externas, es una tarea difícil, pero no imposible”, indicó la profesional.
Claudia,también es Familia de Acogida y sobre su experiencia dijo que, “Hemos tenido que entregar doble amor, a pesar de que tengo a mis hijos biológicos , el haber entrado a las Familia de Acogida es bastante gratificante, tenemos mucho que agradecerle, porque el cariño que entregan los niños es infinito, ojala se involucren mucho más familias y sobre la actividad realizada, la verdad es que estuvo muy bonita, se deja un registro de que uno pasó por el FAE,  y que ojala le sirva a otros papás,  el día de mañana y puedan acoger a un niño y que no sientan el temor de hacerlo”.

Pedro Adrians, director regional  del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia , señaló que, “Reconocemos con gratitud y profunda admiración la labor que desempeñan las familias de acogida que en un acto de pleno amor acompañan y acogen a un niño o niña adolescente que ha sido gravemente vulnerado y que requiere que su proceso de restitución de derechos se desarrolle en un ambiente de cuidado”, precisó el director regional.

El Programa en la actualidad, tiene sus 24 plazas, distribuidas en familias externas y familias extensas en acogimiento familiar de manera transitoria y tiene cobertura en las comunas de Ancud, Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez y Achao.

La actividad se desarrolló en la Casona de la Universidad de Los Lagos y forma parte de las iniciativas locales que organiza el Programa FAE Familias Ancud, en la zona norte de la provincia de Chiloé.

Nota enviada por la Periodista Soledad Lorca

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Alexei Navalny
Vladimir Putin
Benfica

TE PODRIA GUSTAR

CULTURA

Últimas noticias

Nacional