Ante la posible partida de Thomas Gillier al fútbol italiano, Universidad Católica ya busca opciones para reemplazar al arquero de 20 años, y uno de los nombres que baraja la dirigencia es un viejo conocido de los “cruzados”: se trata de Matías Dituro. Según información de ADN Deportes, la UC ya le presentó una oferta al portero argentino nacionalizado chileno, quien actualmente milita en el Elche, elenco de la Segunda División de España. El experimentado golero de 37 años finaliza su contrato con el cuadro español en junio, por ende, podría llegar libre al cuadro de la “Franja” para el segundo semestre. De acuerdo a lo que pudo conocer ADN Deportes, la oferta de Universidad Católica para Matías Dituro considera un contrato por 2 años y la posibilidad de extender el vínculo para después trabajar en el club. De concretarse el regreso, el guardameta viviría su tercera etapa en la UC. La primera la tuvo entre 2018 y 2021, mientras que la segunda fue entre 2022 y 2023. En todos sus años en el club, Dituro fue campeón seis veces con los “cruzados”: ganó 4 títulos de Primera División y 2 Supercopas. Fuente: ADN Deportes
Este lunes se desarrolló la junta de accionistas de Blanco y Negro, donde se estructuró el nuevo directorio de la sociedad anónima que rige los destinos de Colo Colo. Edison Marchant y Eduardo Ugarte, del Club Social y Deportivo Colo Colo, se sumaron oficialmente a la orgánica que componen Aníbal Mosa, Eduardo Loyola, Aziz Mosa, Carlos Cortés, Ángel Maulen, Diego González y Alfredo Stöhwing. Sin embargo, a la espera que en la tarde se zanje la continuidad de Aníbal Mosa en la presidencia de Blanco y Negro, la incertidumbre se sembró en el Estadio Monumental. Esto luego que más del 50% de los accionistas aprobaron la denuncia que hizo el “bloque Vial” en torno a los estados financieros de la institución, los cuales fueron rechazados. ¿Qué significa esto? La apertura de una investigación por los próximos 60 días para ver si estas cifras son aprobadas o rechazadas. En el caso de que nuevamente se cuestionen los estados financieros, quienes votaron a favor quedarían inhabilitados para seguir en sus cargos. Entre ellos, claro, se contaría a Aníbal Mosa, abriendo un nuevo flanco de duda sobre su continuidad en el cargo. Fuente: ADN Deportes
Con la segunda fecha de la Liga Promesas de Chiloé como telón de fondo, se reinauguró la cancha sintética techada de futbolito de Curaco de Vélez ubicada en el Parque Costumbrista Los Molinos. El corte de cinta coincidió con el encuentro entre las escuelas de fútbol Ricardo “Chico” Fernández de Curaco de Vélez y Aukan de Dalcahue, que estrenaron la nueva superficie en sus respectivos partidos y distintas categorías. La alcaldesa Javiera Yáñez destacó la entrega de un espacio renovado que, dijo, “impulsará las actividades deportivas y recreativas de toda la comunidad”. Según la jefa comunal, la reapertura de la cancha sintética techada ha permitido ver a “niños y niñas cumpliendo sus sueños de jugar en una instalación que reúne todas las condiciones”. “Curaco de Vélez sigue fortaleciendo su infraestructura deportiva; por eso estamos muy felices con esta reapertura. Agradezco a los equipos municipales por formular y ejecutar un proyecto que dignifica a nuestros deportistas”, afirmó Yáñez. La obra consistió en el reemplazo del antiguo pasto artificial que se encontraba deteriorado por césped sintético con certificación FIFA Quality Pro. El proyecto de mejoramiento integral representó una inversión de $83 millones pertenecientes al Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subdere.
La tranquilidad y belleza natural de Pichilaguna de Llanquihue se convertirá en el escenario del próximo Campeonato Nacional de Asociaciones de Remo, evento que reunirá a los mejores exponentes del remo chileno durante dos intensas jornadas de competencia. La organización estará a cargo de la Asociación Regional de Remo Archipiélago, entidad fundada en 2008 que agrupa a los cinco clubes activos de remo de la región de Los Lagos. El evento se llevará a cabo gracias a la aprobación de una asignación directa por parte del Consejo Regional de Los Lagos durante su última sesión plenaria, recursos que se traducen en la entrega de 10 millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Los Lagos. El presidente de la Comisión Social del Consejo Regional de Los Lagos, César Negrón, dio a conocer que “hemos aprobado de manera excepcional una asignación directa de 10 millones de pesos para la Asociación Deportiva Regional de Remo Archipiélago de la región de Los Lagos, y por qué digo excepcional, porque por la premura del tiempo por el evento que ellos tienen que organizar no alcanzó a pasar por la Comisión Provincial Llanquihue ni menos por la Comisión Conjunta que preside la Comisión Social. Estamos felices porque esta asociación está haciendo un trabajo notable con los remeros y remeras de nuestra región que han conseguido resultados históricos que nos han llenado de orgullo sobre todo en los últimos panamericanos”. “Es importante hacer deporte y por eso es más importante aún que ellos tengan el apoyo público de los recursos de todos los chilenos y no necesariamente sostenerse en los aportes de los privados, muchas veces de los papás de estos deportistas. Este será un evento maravilloso van a venir las cuatro asociaciones del país se van a reunir los mejores remeros y remeras de chile acá en nuestra región de los lagos y esperamos que esto sea la prolongación de un tremendo trabajo que han venido haciendo ya por muchos años y que los resultados están a la vista y merecen este apoyo que hemos aprobado hoy día”, aseveró el consejero regional. Cristian Olavarría, Presidente de la Asociación de Remo Archipelago, manifestó su alegría por esta aprobación. “Excelente, una gran noticia, muy agradecido de la gestión del gobernador, de los consejeros y de todas las personas que están involucradas en esto. Se vienen cosas buenas. Ya pronto tenemos el Nacional de Asociaciones donde van a participar cerca de 200 remeros a nivel nacional y esperar que sea una fiesta, que lo pasemos bien y todos invitados a presenciar el evento en Pichilaguna el 10 y 11 de mayo”, expresó. Asimismo, Karim Fogel, secretaria de la Asociación Regional de Remo Archipiélago, comentó que “estamos muy contentos y además muy agradecidos porque sabemos que esto se puso en tabla de forma excepcional y porque, a pesar de los tiempos y sabemos que de la falta de recursos, acogieron nuestra solicitud y estuvieron dispuestos a escucharnos y también a aprobarla. Estamos organizando un campeonato de remo que es a nivel nacional donde vienen las delegaciones de cada una de las asociaciones de Chile, que son cuatro, de Valparaíso, Bio Bio, Valdivia y aquí la nuestra, la de la región de los Lagos. Y las delegaciones están conformadas por los mejores deportistas de cada una de las regiones”. El campeonato contempla la participación de cuatro delegaciones regionales y más de 200 deportistas, incluyendo seleccionados nacionales, medallistas sudamericanos y campeones mundiales. El objetivo principal del evento es posicionar la pista de Pichilaguna como un espacio de alto estándar para futuras competencias oficiales, fomentando a su vez el desarrollo deportivo, social y organizacional del remo en el sur de Chile. Entre las categorías consideradas están pre-alevín, alevín, infantil, cadete, juvenil, sub 23, adulto y máster, tanto en remo corto como largo. Asimismo, se busca mejorar la experiencia de los asistentes, promover el deporte en nuevas generaciones y dotar a la asociación de equipamiento para el seguimiento y transmisión de las competencias.
El martes 16 de diciembre de 2025 es la fecha seleccionada para el adiós del fútbol de uno de los jugadores más queridos e identificados de Universidad de Chile, Walter Montillo, en una verdadera fiesta que reunirá a figuras legendarias del fútbol local e internacional. El argentino de 41 años y que nació futbolísticamente en San Lorenzo de Almagro, llegó a la 'U' en 2008 y tuvo una gran participación en aquel equipo que alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores de América. La “Ardilla” estuvo en dos períodos en el cuadro azul, primero entre el 2008 y 2010, y luego entre el 2020 y 2021. Ir a la siguiente nota La trayectoria de Montillo El 10 argentino jugó un total de 117 partidos y anotó 19 goles con la 'U' en el pecho. Su carrera también cuenta con sus pasos en San Lorenzo, Morelia, Cruzeiro, Santos, el Shandong Luneng Taishan de China, Botafogo y Tigre de Argentina. Te puede interesar: La U rescató un empate ante Carabobo en intenso duelo y se mantiene invicta y líder de su grupo en Copa Libertadores 'Yo te pongo 25 mil, pero al chico fíchamelo': Graban al presidente de San Lorenzo recibiendo millonaria coima La inesperada ayuda que podría recibir Colo Colo para no perder los puntos en Copa Libertadores Venta de entradas La venta de entradas para la despedida del último gran 10 de la 'U' comenzó este miércoles 23 abril a través de Puntoticket. En una primera etapa habrá una preventa exclusiva por 24 horas para los abonados 18:00 horas. Fuente: Meganoticias
Ante la posible partida de Thomas Gillier al fútbol italiano, Universidad Católica ya busca opciones para reemplazar al arquero de 20 años, y uno de los nombres que baraja la dirigencia es un viejo conocido de los “cruzados”: se trata de Matías Dituro. Según información de ADN Deportes, la UC ya le presentó una oferta al portero argentino nacionalizado chileno, quien actualmente milita en el Elche, elenco de la Segunda División de España. El experimentado golero de 37 años finaliza su contrato con el cuadro español en junio, por ende, podría llegar libre al cuadro de la “Franja” para el segundo semestre. De acuerdo a lo que pudo conocer ADN Deportes, la oferta de Universidad Católica para Matías Dituro considera un contrato por 2 años y la posibilidad de extender el vínculo para después trabajar en el club. De concretarse el regreso, el guardameta viviría su tercera etapa en la UC. La primera la tuvo entre 2018 y 2021, mientras que la segunda fue entre 2022 y 2023. En todos sus años en el club, Dituro fue campeón seis veces con los “cruzados”: ganó 4 títulos de Primera División y 2 Supercopas. Fuente: ADN Deportes
Este lunes se desarrolló la junta de accionistas de Blanco y Negro, donde se estructuró el nuevo directorio de la sociedad anónima que rige los destinos de Colo Colo. Edison Marchant y Eduardo Ugarte, del Club Social y Deportivo Colo Colo, se sumaron oficialmente a la orgánica que componen Aníbal Mosa, Eduardo Loyola, Aziz Mosa, Carlos Cortés, Ángel Maulen, Diego González y Alfredo Stöhwing. Sin embargo, a la espera que en la tarde se zanje la continuidad de Aníbal Mosa en la presidencia de Blanco y Negro, la incertidumbre se sembró en el Estadio Monumental. Esto luego que más del 50% de los accionistas aprobaron la denuncia que hizo el “bloque Vial” en torno a los estados financieros de la institución, los cuales fueron rechazados. ¿Qué significa esto? La apertura de una investigación por los próximos 60 días para ver si estas cifras son aprobadas o rechazadas. En el caso de que nuevamente se cuestionen los estados financieros, quienes votaron a favor quedarían inhabilitados para seguir en sus cargos. Entre ellos, claro, se contaría a Aníbal Mosa, abriendo un nuevo flanco de duda sobre su continuidad en el cargo. Fuente: ADN Deportes
Con la segunda fecha de la Liga Promesas de Chiloé como telón de fondo, se reinauguró la cancha sintética techada de futbolito de Curaco de Vélez ubicada en el Parque Costumbrista Los Molinos. El corte de cinta coincidió con el encuentro entre las escuelas de fútbol Ricardo “Chico” Fernández de Curaco de Vélez y Aukan de Dalcahue, que estrenaron la nueva superficie en sus respectivos partidos y distintas categorías. La alcaldesa Javiera Yáñez destacó la entrega de un espacio renovado que, dijo, “impulsará las actividades deportivas y recreativas de toda la comunidad”. Según la jefa comunal, la reapertura de la cancha sintética techada ha permitido ver a “niños y niñas cumpliendo sus sueños de jugar en una instalación que reúne todas las condiciones”. “Curaco de Vélez sigue fortaleciendo su infraestructura deportiva; por eso estamos muy felices con esta reapertura. Agradezco a los equipos municipales por formular y ejecutar un proyecto que dignifica a nuestros deportistas”, afirmó Yáñez. La obra consistió en el reemplazo del antiguo pasto artificial que se encontraba deteriorado por césped sintético con certificación FIFA Quality Pro. El proyecto de mejoramiento integral representó una inversión de $83 millones pertenecientes al Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subdere.
La tranquilidad y belleza natural de Pichilaguna de Llanquihue se convertirá en el escenario del próximo Campeonato Nacional de Asociaciones de Remo, evento que reunirá a los mejores exponentes del remo chileno durante dos intensas jornadas de competencia. La organización estará a cargo de la Asociación Regional de Remo Archipiélago, entidad fundada en 2008 que agrupa a los cinco clubes activos de remo de la región de Los Lagos. El evento se llevará a cabo gracias a la aprobación de una asignación directa por parte del Consejo Regional de Los Lagos durante su última sesión plenaria, recursos que se traducen en la entrega de 10 millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Los Lagos. El presidente de la Comisión Social del Consejo Regional de Los Lagos, César Negrón, dio a conocer que “hemos aprobado de manera excepcional una asignación directa de 10 millones de pesos para la Asociación Deportiva Regional de Remo Archipiélago de la región de Los Lagos, y por qué digo excepcional, porque por la premura del tiempo por el evento que ellos tienen que organizar no alcanzó a pasar por la Comisión Provincial Llanquihue ni menos por la Comisión Conjunta que preside la Comisión Social. Estamos felices porque esta asociación está haciendo un trabajo notable con los remeros y remeras de nuestra región que han conseguido resultados históricos que nos han llenado de orgullo sobre todo en los últimos panamericanos”. “Es importante hacer deporte y por eso es más importante aún que ellos tengan el apoyo público de los recursos de todos los chilenos y no necesariamente sostenerse en los aportes de los privados, muchas veces de los papás de estos deportistas. Este será un evento maravilloso van a venir las cuatro asociaciones del país se van a reunir los mejores remeros y remeras de chile acá en nuestra región de los lagos y esperamos que esto sea la prolongación de un tremendo trabajo que han venido haciendo ya por muchos años y que los resultados están a la vista y merecen este apoyo que hemos aprobado hoy día”, aseveró el consejero regional. Cristian Olavarría, Presidente de la Asociación de Remo Archipelago, manifestó su alegría por esta aprobación. “Excelente, una gran noticia, muy agradecido de la gestión del gobernador, de los consejeros y de todas las personas que están involucradas en esto. Se vienen cosas buenas. Ya pronto tenemos el Nacional de Asociaciones donde van a participar cerca de 200 remeros a nivel nacional y esperar que sea una fiesta, que lo pasemos bien y todos invitados a presenciar el evento en Pichilaguna el 10 y 11 de mayo”, expresó. Asimismo, Karim Fogel, secretaria de la Asociación Regional de Remo Archipiélago, comentó que “estamos muy contentos y además muy agradecidos porque sabemos que esto se puso en tabla de forma excepcional y porque, a pesar de los tiempos y sabemos que de la falta de recursos, acogieron nuestra solicitud y estuvieron dispuestos a escucharnos y también a aprobarla. Estamos organizando un campeonato de remo que es a nivel nacional donde vienen las delegaciones de cada una de las asociaciones de Chile, que son cuatro, de Valparaíso, Bio Bio, Valdivia y aquí la nuestra, la de la región de los Lagos. Y las delegaciones están conformadas por los mejores deportistas de cada una de las regiones”. El campeonato contempla la participación de cuatro delegaciones regionales y más de 200 deportistas, incluyendo seleccionados nacionales, medallistas sudamericanos y campeones mundiales. El objetivo principal del evento es posicionar la pista de Pichilaguna como un espacio de alto estándar para futuras competencias oficiales, fomentando a su vez el desarrollo deportivo, social y organizacional del remo en el sur de Chile. Entre las categorías consideradas están pre-alevín, alevín, infantil, cadete, juvenil, sub 23, adulto y máster, tanto en remo corto como largo. Asimismo, se busca mejorar la experiencia de los asistentes, promover el deporte en nuevas generaciones y dotar a la asociación de equipamiento para el seguimiento y transmisión de las competencias.
El martes 16 de diciembre de 2025 es la fecha seleccionada para el adiós del fútbol de uno de los jugadores más queridos e identificados de Universidad de Chile, Walter Montillo, en una verdadera fiesta que reunirá a figuras legendarias del fútbol local e internacional. El argentino de 41 años y que nació futbolísticamente en San Lorenzo de Almagro, llegó a la 'U' en 2008 y tuvo una gran participación en aquel equipo que alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores de América. La “Ardilla” estuvo en dos períodos en el cuadro azul, primero entre el 2008 y 2010, y luego entre el 2020 y 2021. Ir a la siguiente nota La trayectoria de Montillo El 10 argentino jugó un total de 117 partidos y anotó 19 goles con la 'U' en el pecho. Su carrera también cuenta con sus pasos en San Lorenzo, Morelia, Cruzeiro, Santos, el Shandong Luneng Taishan de China, Botafogo y Tigre de Argentina. Te puede interesar: La U rescató un empate ante Carabobo en intenso duelo y se mantiene invicta y líder de su grupo en Copa Libertadores 'Yo te pongo 25 mil, pero al chico fíchamelo': Graban al presidente de San Lorenzo recibiendo millonaria coima La inesperada ayuda que podría recibir Colo Colo para no perder los puntos en Copa Libertadores Venta de entradas La venta de entradas para la despedida del último gran 10 de la 'U' comenzó este miércoles 23 abril a través de Puntoticket. En una primera etapa habrá una preventa exclusiva por 24 horas para los abonados 18:00 horas. Fuente: Meganoticias