Con globos y banderas negras un grupo de vecinos se manifestó en demanda por el postergado proyecto de alcantarillado y agua potable de las Villas Río Pudeto y Los Aromos en Ancud. Los pobladores revelaron su malestar por el estancamiento de la iniciativa que quedó abandonada en febrero del 2024 por la empresa de Ismael Durán.A partir de esa fecha la Municipalidad tuvo que dar inicio a la liquidación del contrato a la firma para continuar adelante con todo el proceso de reevaluación, aumento de presupuesto a través del Consejo Regional y licitación. A más de un año de la paralización del proyecto las familias están exigiendo a las autoridades compromisos claros y precisos a favor de esta demanda. Mercedes Ojeda, vecina de Villa Los Aromos dijo que “nos manifestamos para que nos den respuesta, queremos respuesta porque si dejamos pasar, nos prometieron que en septiembre ya iban a empezar las obras nuevamente, pero nadie se ha acercado, nadie ha venido”. Asimismo la presidenta de Villa Río Pudeto, Gladys Astorga, enfatizó que “necesitamos respuestas, soluciones concretas y que vengan las autoridades pertinentes a darnos la cara, a darnos una respuesta, qué es lo que está pasando, qué va a seguir más adelante con todo este proyecto”. El proyecto de agua potable y alcantarillado de ambas villas quedó paralizado hace más de un año con un 75% de avance dejando postergadas las ilusiones de las más de 104 familias por acceder a estos servicios básicos. Lo más inmediato, por ahora, corresponde a una nueva visita inspectiva de la Comisión de Obras en Conflicto del Core prevista para el próximo 5 de mayo.
La Contralor General de la República DOROTHY PEREZ Gutiérrez recibió una denuncia en contra del alcalde de Ancud, Andrés Ojeda Care, y su concejo municipal por presuntas irregularidades en la adjudicación y contratación vía trato directo del servicio de recepción y pretratamiento de residuos sólidos domiciliarios y voluminosos con la empresa REMAP SPA. Fue el abogado GENE F. FERNANDEZ LLERENA quien solicitó a la Contraloría General de la República investigar la legalidad del trato directo entre la Municipalidad de Ancud y la empresa Remap SPA para la disposición de residuos sólidos domiciliarios y voluminoso. La presentación busca que se investigue eventuales ilícitos funcionarios que violenten el principio constitucional de probidad. El trámite legal fue realizado ante el ente contralor con fecha 21 de marzo del año en curso. En el documento, al que pudo acceder Décima TV, se menciona una serie de situaciones ocurridas en la administración municipal del alcalde Andrés Ojeda en el contexto del trato directo suscrito con el empresa REMAP SPA para la disposición de los residuos domiciliarios de Ancud Presuntas Irregularidades en el Proceso de Contratación Según la denuncia, el 15 de enero de 2025, se llevó a cabo la sesión extraordinaria nº 6 del concejo municipal de Ancud, donde se aprobó la adjudicación y contratación vía trato directo con la empresa REMAP SPA. Sin embargo, se señala que el alcalde y el director de SECPLAN afirmaron que el trato directo pasaría a toma de razón de la Contraloría Regional de Los Lagos, lo cual no ocurrió. El contrato, en cuestión, tiene un valor de $99.052.455 y se adjudicó inicialmente por 2 o 3 semanas. Piden que CGR investigue Falta de Autorizaciones y presunta Negligencia La denuncia destaca que la empresa REMAP SPA no cuenta con autorización para recibir residuos sólidos domiciliarios y que el servicio contratado no se ajusta a la realidad. El director de la DIMAO, Alfredo Caro, advirtió al alcalde y al concejo municipal sobre la falta de autorizaciones de la empresa REMAP SPA en una representación fechada el 3 de febrero de 2025. En esa oportunidad Caro habría enfatizado expresamente que: “… no se pueden recibir camiones recolectores de basura en esa empres porque, porque es una empresa de valorización de residuos y según la RCA dice que puede recibir residuos pre seleccionados, no dice que puede recibir residuos sólidos domiciliarios…” sin perjuicio deafirmar que: “… están funcionando como una estación de transferencia…” Pese a esto, el concejo municipal aprobó el trato directo por unanimidad, sin considerar la representación del director de la DIMAO. Producto de esta aprobación de los ediles ancuditanos, el municipio siguió enviando camiones recolectores de RSD a la empresa REMAP SPA, pese a la representación del director de la DIMAO. Presunción de funcionamiento Irregular de la Empresa La denuncia sostiene que la empresa REMAP SPA estaría funcionando como una estación de transferencia y no como un centro de pretratamiento de residuos. Según el director de la DIMAO, la empresa no puede recibir camiones recolectores de basura porque su RCA solo autoriza la recepción de residuos pre-seleccionados. Posibles Consecuencias La denuncia sostiene que el trato directo podría estar afectando el patrimonio municipal, ya que el municipio estaría pagando un valor similar al que se pagaba por el traslado de residuos a la ciudad de Los Ángeles, pese a que la empresa REMAP SPA estaría contratando a una segunda empresa para trasladar los residuos a la comuna de Collipulli. Según la denuncia, el negocio de la empresa REMAP SPA sería más lucrativo que beneficioso para la comuna de Ancud. Declaraciones del Alcalde y Funcionarios La denuncia también destaca las declaraciones del alcalde Andrés Ojeda Care, quien afirmó que la Contraloría Regional de Los Lagos no tiene claro si el trato directo va a toma de razón o no. Al respecto, el alcalde habría declarado que había consultado con la Contraloría sobre la toma de razón del proceso, pero que la Contraloría no tenía claro si era necesario: “la contraloría no tiene claro si esto va a toma de razón o no, porque si no nos hubieran dicho al tiro” , señaló el edil. Sin embargo, la control interno subrogante del municipio, Leyla Aguayo, señaló que el contrato SÍ debe ir a toma de razón de la Contraloría Regional de Los Lagos. Documentos Adjuntos La denuncia se acompaña de documentos que respaldan las afirmaciones, incluyendo representaciones del director de la DIMAO y de la control interno subrogante del municipio, así como certificados de disposición final de residuos. La denuncia solicita que se investigue la situación y se determinen las responsabilidades correspondientes, considerando que el trato directo podría, eventualmente, estar vulnerando las normas de probidad administrativa. Contradicciones en la Información y Presunta Ineficiencia en la Valorización de Residuos El alcalde Andrés Ojeda inicialmente argumentó que la empresa Remap se dedicaría a la valorización de residuos sólidos domiciliarios, sin embargo, la realidad contrastaría con esta afirmación. Sólo 29 kilos valorizados Los resultados de la empresa Remap SPA en la valorización de residuos sólidos domiciliarios han sido cuestionados, ya que de un total de 437.970 KG de residuos procesados, solo se recuperaron 29 kg como valorizables. Esta situación también fue advertida al alcalde Andrés Ojeda por el Director de la DIMAO, Alfredo Caro, lo que sugiere que el contrato con la empresa no estaría cumpliendo con su propósito. Solicitud de Investigación El abogado GENE F. FERNANDEZ LLERENA solicitó que se instruya un proceso administrativo para investigar los hechos y determinar si se han cometido ilícitos. También solicitan que se requiera informes a los involucrados, incluyendo al alcalde Andrés Ojeda y a los concejales que aprobaron el trato directo. La investigación busca determinar si se han vulnerado los principios de probidad y juridicidad en la adjudicación del contrato.
Una niña boliviana de 8 años fue vendida por su abuela en Bolivia a un matrimonio que la trajo a Chile para realizar trabajos forzados en condiciones de servidumbre. La menor fue comprada por $350 mil pesos chilenos y obligada a realizar labores domésticas desde la madrugada en un campamento en Rengo. La Vida de la Niña en el Campamento La niña vivía en condiciones precarias, sin acceso a educación ni identidad en Chile. Vecinos del lugar la describieron como desaseada y pidiendo comida. Una vecina la rescató después de ver los golpes que había recibido y la falta de comida. La Investigación y Detención El fiscal jefe de Rengo, Osvaldo Yáñez, lidera la investigación. La niña fue rescatada por Carabineros y llevada a un hogar de menores. La abuela, quien vendió a la niña, intentó recuperarla y explicó que la había vendido a las personas que la trajeron a Chile. La mujer también fue detenida. Acusaciones y Cargos Los involucrados serán acusados por el delito de trata de personas con fines de servidumbre. El caso sigue en investigación para determinar el alcance de la red de tráfico de personas y llevar a todos los responsables ante la justicia.
Un escándalo ha estallado en la comunidad de Carahue debido a una profesora que presuntamente vende contenido erótico en una plataforma para adultos. La profesora en cuestión, estaría vinculada al Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue. . La situación se intensificó cuando imágenes de la profesora se difundieron entre los estudiantes, lo que provocó la indignación de un grupo de apoderados que decidió denunciar el caso. El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía ha iniciado un sumario administrativo para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades. Además, se ha presentado una denuncia ante la Fiscalía para investigar la eventual comisión de delitos asociados. La comunidad sigue en shock y el tema sigue generando debate. Se espera que haya novedades en las próximas horas.
Un acto simbólico con la publicación de los nombres de víctimas de femicidios ocurridos en menos de una década en la provincia de Chiloé marcó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Ancud. La iniciativa de concientización contó con la organización de una agrupación del Frente Amplio que publicó en telas de color negro las identidades de mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas. Esta acción quedó plasmada en los frontis de diferentes edificios del centro de Ancud para exponer la cruda realidad que revisten estos crímenes gatillados por la violencia de género. Melisa Ascencio, partícipe de la actividad manifestó que “nos organizamos para realizar un acto simbólico el cual consistió en poner en distintas partes de la ciudad los nombres de las mujeres víctimas de femicidio en la provincia de Chiloé”. “La idea es poder visualizar que el femicidio es el acto más crudo de la violencia donde nuestro territorio no está exento de aquello”, reflexionó la trabajadora social. Mientras que Diana Cáceres apuntó su mirada respecto de los avances que ha habido principalmente en generación de conciencia al momento de denunciar actos de violencia hacia la mujer. “Se ha avanzado en el tema de que la gente tenga más confianza a denunciar pero en el tema de la justicia de que se pongan sanciones, de que se investigue, eso no ha avanzado mucho”, explicó. Por su parte Carola Márquez dijo que de esta manera se busca relevar los hechos de violencia con resultado de muerte sentenciando que esta jornada debe ser una instancia de reflexión. “El 8 de marzo es un espacio para la reflexión, respecto de cómo las mujeres hemos avanzado en conquistar derechos, pero también cómo estos derechos están en peligro, es labor de la ciudadanía completa, hombres, mujeres, adolescentes a estar atentos de cómo la sociedad trata a las mujeres”, afirmó. Esta intervención simbólica recordó entre otras mujeres a Karen Gómez de Quellón, Lastenia Barrientos de Dalcahue, Soledad Pichaud de Ancud, Faumelisa Chiguay de Quinchao, Yaqueline Oliva de Chonchi, Mónica Mansilla de isla Caguach y la más reciente, María Angélica Ascuí, todas víctimas de la violencia de género en el territorio chilote.
Con globos y banderas negras un grupo de vecinos se manifestó en demanda por el postergado proyecto de alcantarillado y agua potable de las Villas Río Pudeto y Los Aromos en Ancud. Los pobladores revelaron su malestar por el estancamiento de la iniciativa que quedó abandonada en febrero del 2024 por la empresa de Ismael Durán.A partir de esa fecha la Municipalidad tuvo que dar inicio a la liquidación del contrato a la firma para continuar adelante con todo el proceso de reevaluación, aumento de presupuesto a través del Consejo Regional y licitación. A más de un año de la paralización del proyecto las familias están exigiendo a las autoridades compromisos claros y precisos a favor de esta demanda. Mercedes Ojeda, vecina de Villa Los Aromos dijo que “nos manifestamos para que nos den respuesta, queremos respuesta porque si dejamos pasar, nos prometieron que en septiembre ya iban a empezar las obras nuevamente, pero nadie se ha acercado, nadie ha venido”. Asimismo la presidenta de Villa Río Pudeto, Gladys Astorga, enfatizó que “necesitamos respuestas, soluciones concretas y que vengan las autoridades pertinentes a darnos la cara, a darnos una respuesta, qué es lo que está pasando, qué va a seguir más adelante con todo este proyecto”. El proyecto de agua potable y alcantarillado de ambas villas quedó paralizado hace más de un año con un 75% de avance dejando postergadas las ilusiones de las más de 104 familias por acceder a estos servicios básicos. Lo más inmediato, por ahora, corresponde a una nueva visita inspectiva de la Comisión de Obras en Conflicto del Core prevista para el próximo 5 de mayo.
La Contralor General de la República DOROTHY PEREZ Gutiérrez recibió una denuncia en contra del alcalde de Ancud, Andrés Ojeda Care, y su concejo municipal por presuntas irregularidades en la adjudicación y contratación vía trato directo del servicio de recepción y pretratamiento de residuos sólidos domiciliarios y voluminosos con la empresa REMAP SPA. Fue el abogado GENE F. FERNANDEZ LLERENA quien solicitó a la Contraloría General de la República investigar la legalidad del trato directo entre la Municipalidad de Ancud y la empresa Remap SPA para la disposición de residuos sólidos domiciliarios y voluminoso. La presentación busca que se investigue eventuales ilícitos funcionarios que violenten el principio constitucional de probidad. El trámite legal fue realizado ante el ente contralor con fecha 21 de marzo del año en curso. En el documento, al que pudo acceder Décima TV, se menciona una serie de situaciones ocurridas en la administración municipal del alcalde Andrés Ojeda en el contexto del trato directo suscrito con el empresa REMAP SPA para la disposición de los residuos domiciliarios de Ancud Presuntas Irregularidades en el Proceso de Contratación Según la denuncia, el 15 de enero de 2025, se llevó a cabo la sesión extraordinaria nº 6 del concejo municipal de Ancud, donde se aprobó la adjudicación y contratación vía trato directo con la empresa REMAP SPA. Sin embargo, se señala que el alcalde y el director de SECPLAN afirmaron que el trato directo pasaría a toma de razón de la Contraloría Regional de Los Lagos, lo cual no ocurrió. El contrato, en cuestión, tiene un valor de $99.052.455 y se adjudicó inicialmente por 2 o 3 semanas. Piden que CGR investigue Falta de Autorizaciones y presunta Negligencia La denuncia destaca que la empresa REMAP SPA no cuenta con autorización para recibir residuos sólidos domiciliarios y que el servicio contratado no se ajusta a la realidad. El director de la DIMAO, Alfredo Caro, advirtió al alcalde y al concejo municipal sobre la falta de autorizaciones de la empresa REMAP SPA en una representación fechada el 3 de febrero de 2025. En esa oportunidad Caro habría enfatizado expresamente que: “… no se pueden recibir camiones recolectores de basura en esa empres porque, porque es una empresa de valorización de residuos y según la RCA dice que puede recibir residuos pre seleccionados, no dice que puede recibir residuos sólidos domiciliarios…” sin perjuicio deafirmar que: “… están funcionando como una estación de transferencia…” Pese a esto, el concejo municipal aprobó el trato directo por unanimidad, sin considerar la representación del director de la DIMAO. Producto de esta aprobación de los ediles ancuditanos, el municipio siguió enviando camiones recolectores de RSD a la empresa REMAP SPA, pese a la representación del director de la DIMAO. Presunción de funcionamiento Irregular de la Empresa La denuncia sostiene que la empresa REMAP SPA estaría funcionando como una estación de transferencia y no como un centro de pretratamiento de residuos. Según el director de la DIMAO, la empresa no puede recibir camiones recolectores de basura porque su RCA solo autoriza la recepción de residuos pre-seleccionados. Posibles Consecuencias La denuncia sostiene que el trato directo podría estar afectando el patrimonio municipal, ya que el municipio estaría pagando un valor similar al que se pagaba por el traslado de residuos a la ciudad de Los Ángeles, pese a que la empresa REMAP SPA estaría contratando a una segunda empresa para trasladar los residuos a la comuna de Collipulli. Según la denuncia, el negocio de la empresa REMAP SPA sería más lucrativo que beneficioso para la comuna de Ancud. Declaraciones del Alcalde y Funcionarios La denuncia también destaca las declaraciones del alcalde Andrés Ojeda Care, quien afirmó que la Contraloría Regional de Los Lagos no tiene claro si el trato directo va a toma de razón o no. Al respecto, el alcalde habría declarado que había consultado con la Contraloría sobre la toma de razón del proceso, pero que la Contraloría no tenía claro si era necesario: “la contraloría no tiene claro si esto va a toma de razón o no, porque si no nos hubieran dicho al tiro” , señaló el edil. Sin embargo, la control interno subrogante del municipio, Leyla Aguayo, señaló que el contrato SÍ debe ir a toma de razón de la Contraloría Regional de Los Lagos. Documentos Adjuntos La denuncia se acompaña de documentos que respaldan las afirmaciones, incluyendo representaciones del director de la DIMAO y de la control interno subrogante del municipio, así como certificados de disposición final de residuos. La denuncia solicita que se investigue la situación y se determinen las responsabilidades correspondientes, considerando que el trato directo podría, eventualmente, estar vulnerando las normas de probidad administrativa. Contradicciones en la Información y Presunta Ineficiencia en la Valorización de Residuos El alcalde Andrés Ojeda inicialmente argumentó que la empresa Remap se dedicaría a la valorización de residuos sólidos domiciliarios, sin embargo, la realidad contrastaría con esta afirmación. Sólo 29 kilos valorizados Los resultados de la empresa Remap SPA en la valorización de residuos sólidos domiciliarios han sido cuestionados, ya que de un total de 437.970 KG de residuos procesados, solo se recuperaron 29 kg como valorizables. Esta situación también fue advertida al alcalde Andrés Ojeda por el Director de la DIMAO, Alfredo Caro, lo que sugiere que el contrato con la empresa no estaría cumpliendo con su propósito. Solicitud de Investigación El abogado GENE F. FERNANDEZ LLERENA solicitó que se instruya un proceso administrativo para investigar los hechos y determinar si se han cometido ilícitos. También solicitan que se requiera informes a los involucrados, incluyendo al alcalde Andrés Ojeda y a los concejales que aprobaron el trato directo. La investigación busca determinar si se han vulnerado los principios de probidad y juridicidad en la adjudicación del contrato.
Una niña boliviana de 8 años fue vendida por su abuela en Bolivia a un matrimonio que la trajo a Chile para realizar trabajos forzados en condiciones de servidumbre. La menor fue comprada por $350 mil pesos chilenos y obligada a realizar labores domésticas desde la madrugada en un campamento en Rengo. La Vida de la Niña en el Campamento La niña vivía en condiciones precarias, sin acceso a educación ni identidad en Chile. Vecinos del lugar la describieron como desaseada y pidiendo comida. Una vecina la rescató después de ver los golpes que había recibido y la falta de comida. La Investigación y Detención El fiscal jefe de Rengo, Osvaldo Yáñez, lidera la investigación. La niña fue rescatada por Carabineros y llevada a un hogar de menores. La abuela, quien vendió a la niña, intentó recuperarla y explicó que la había vendido a las personas que la trajeron a Chile. La mujer también fue detenida. Acusaciones y Cargos Los involucrados serán acusados por el delito de trata de personas con fines de servidumbre. El caso sigue en investigación para determinar el alcance de la red de tráfico de personas y llevar a todos los responsables ante la justicia.
Un escándalo ha estallado en la comunidad de Carahue debido a una profesora que presuntamente vende contenido erótico en una plataforma para adultos. La profesora en cuestión, estaría vinculada al Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue. . La situación se intensificó cuando imágenes de la profesora se difundieron entre los estudiantes, lo que provocó la indignación de un grupo de apoderados que decidió denunciar el caso. El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía ha iniciado un sumario administrativo para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades. Además, se ha presentado una denuncia ante la Fiscalía para investigar la eventual comisión de delitos asociados. La comunidad sigue en shock y el tema sigue generando debate. Se espera que haya novedades en las próximas horas.
Un acto simbólico con la publicación de los nombres de víctimas de femicidios ocurridos en menos de una década en la provincia de Chiloé marcó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Ancud. La iniciativa de concientización contó con la organización de una agrupación del Frente Amplio que publicó en telas de color negro las identidades de mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas. Esta acción quedó plasmada en los frontis de diferentes edificios del centro de Ancud para exponer la cruda realidad que revisten estos crímenes gatillados por la violencia de género. Melisa Ascencio, partícipe de la actividad manifestó que “nos organizamos para realizar un acto simbólico el cual consistió en poner en distintas partes de la ciudad los nombres de las mujeres víctimas de femicidio en la provincia de Chiloé”. “La idea es poder visualizar que el femicidio es el acto más crudo de la violencia donde nuestro territorio no está exento de aquello”, reflexionó la trabajadora social. Mientras que Diana Cáceres apuntó su mirada respecto de los avances que ha habido principalmente en generación de conciencia al momento de denunciar actos de violencia hacia la mujer. “Se ha avanzado en el tema de que la gente tenga más confianza a denunciar pero en el tema de la justicia de que se pongan sanciones, de que se investigue, eso no ha avanzado mucho”, explicó. Por su parte Carola Márquez dijo que de esta manera se busca relevar los hechos de violencia con resultado de muerte sentenciando que esta jornada debe ser una instancia de reflexión. “El 8 de marzo es un espacio para la reflexión, respecto de cómo las mujeres hemos avanzado en conquistar derechos, pero también cómo estos derechos están en peligro, es labor de la ciudadanía completa, hombres, mujeres, adolescentes a estar atentos de cómo la sociedad trata a las mujeres”, afirmó. Esta intervención simbólica recordó entre otras mujeres a Karen Gómez de Quellón, Lastenia Barrientos de Dalcahue, Soledad Pichaud de Ancud, Faumelisa Chiguay de Quinchao, Yaqueline Oliva de Chonchi, Mónica Mansilla de isla Caguach y la más reciente, María Angélica Ascuí, todas víctimas de la violencia de género en el territorio chilote.