La Capitanía de Puerto inició la investigación para determinar el origen de procedencia de una gran mancha de combustible en la bahía de Quellón. El hecho fue captado por un drone dando cuenta de una extensa “pluma” de hidrocarburo que va desde las cercanías de los dos muelles pesqueros hasta Punta de Lapas. Frente a este caso el capitán de puerto, Manuel Hidalgo, confirmó que se inició un empadronamiento entre las embarcaciones fondeadas en la zona. “De manera inmediata se dispuso el despliegue de personal naval con una embarcación-neumática para poder inicialmente realizar dispersión mecánica del hidrocarburo y a su vez empadronar a las embarcaciones”, dijo el uniformado. Asimismo serán rastreadas aquellas naves que cuentan con GPS que zarparon hacia el sur con el fin de dar con el origen del derrame y establecer responsabilidades.
Pérdidas económicas cuantiosas dejó el ataque de perros a unas 30 ovejas en Puqueldón en isla Lemuy. El hecho se produjo en un predio del sector de Luco quedando al descubierto durante esta jornada por un pequeño agricultor y propietario del rebaño. Según se pudo establecer, los canes atacaron durante la noche al ganado matando unas 30 cabezas de ganado entre ovejas y corderos. Su dueño procedió a enterrar a los animales sin que hasta el momento existan responsables que se hagan cargo de los perros y de las pérdidas ocasionadas por este masivo ataque.
Ancud, 7 de septiembre de 2025 — En una jornada clave para la actividad comercial y turística de la comuna, gran parte del centro de Ancud quedó sin suministro eléctrico debido a trabajos de “mantención programada” realizados por la empresa Saesa, según información preliminar. El corte, ocurrido sin aviso previo, ha generado fuertes críticas por parte de comerciantes, emprendedores y vecinos, quienes acusan que la empresa prioriza su rentabilidad por sobre las necesidades de la comunidad. La desconexión afecta a pymes, locales gastronómicos, servicios básicos y ventas nocturnas programadas, generando importantes pérdidas económicas. Nada costaría avisar oportunamente y ejecutar estos trabajos en horarios no laborales, pero Saesa decide intervenir en plena jornada productiva. Ancud no puede seguir pagando los costos de su desidia , señalóon afectados a Décima TV. Respuestas Insuficientes y Falta de Planificación Usuarios denuncian que, al comunicarse con el call center de la empresa, la única respuesta recibida proviene de un bot automatizado que no entrega soluciones concretas ni información clara sobre los plazos de reposición. Además, los vecinos reclaman que la falta de brigadas operativas en Ancud agrava la situación, ya que el personal debe trasladarse desde otras comunas, aumentando los tiempos de espera y dejando a la ciudad sin capacidad de reacción inmediata. Impacto en la Economía Local La jornada coincide con un alto flujo de visitantes y circulante activo en la comuna, lo que incrementa el malestar entre los afectados. Comerciantes, pymes y emprendedores advierten que la situación frena el desarrollo económico y refleja un problema estructural: la dependencia de un servicio eléctrico monopólico sin alternativas reales para la comunidad. Exigen Respeto y Soluciones Vecinos, autoridades y representantes locales hacen un llamado urgente a Saesa para que implemente protocolos claros de aviso anticipado, ejecute las mantenciones en horarios que no afecten la actividad productiva y establezca brigadas permanentes en Ancud para dar respuesta rápida a emergencias. La indignación crece y en redes sociales se han masificado las denuncias con hashtags como #Saesa, #Ancud, #Pymes y #CorteDeLuz. Cámara de Comercio de Ancud se suma al reclamo contra #Saesa La Cámara de Comercio de Ancud se unió al creciente malestar ciudadano contra #Saesa, denunciando graves perjuicios para el comercio local y la seguridad de la comunidad debido a un prolongado corte de electricidad en el centro de la ciudad. Durante todo el día, una veintena de locales comerciales permaneció sin suministro eléctrico, situación que también afectó al funcionamiento de los semáforos, generando alto riesgo de accidentes vehiculares y atropellos. “No es posible que Saesa mantenga durante tantas horas sin luz a los comercios, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos y afectando directamente a las ventas y la economía local” , señaló la Cámara de Comercio. La organización gremial acusó a la empresa eléctrica de falta de capacidad y de voluntad para responder de forma responsable frente a sus clientes. Recién a las 18:00 horas, personal de Saesa informó que “quizás” en una hora podría restablecerse el servicio, lo que evidencia —según los comerciantes— descoordinación y negligencia. La Cámara recalcó que Saesa actúa como un monopolio, prestando un servicio deficiente y demostrando “desprecio por la comunidad de Ancud”.
El senador Fidel Espinoza realizó una dura declaración pública contra el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, a quien responsabilizó directamente por las “escandalosas demoras” en la tramitación de subdivisiones prediales —subdivisión de terrenos— que afecta a miles de familias a lo largo del país. El parlamentario acusó que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo dependiente de la cartera de Agricultura, mantiene atrapadas las carpetas por meses e incluso más de un año, impidiendo que pequeños y medianos agricultores puedan vender parcelas, incluso en casos humanitarios urgentes. “Un pequeño agricultor no puede vender ni siquiera una parcela porque su carpeta lleva un año detenida en el SAG. Mientras tanto, hay adultos mayores con enfermedades terminales que solo quieren dejar a sus familias libres de deudas, pero la burocracia del ministro Valenzuela se los impide”, sostuvo Espinoza. El senador afirmó que el Estado, a través del SAG, bajo la conducción de Valenzuela, está actuando “por decreto, por sobre la propia ley” , afectando a toda una cadena productiva que incluye a quienes construyen caminos, perforan pozos e instalan electricidad en los terrenos. En su emplazamiento, Espinoza subrayó que la región de Los Lagos es una de las más afectadas del país y solicitó formalmente que el ministro entregue cifras sobre los tiempos de tramitación en otras regiones, advirtiendo que esta situación está generando desempleo y paralización económica en un momento en que Chile necesita más empleo y dinamismo productivo. Esto no es un problema técnico, es un problema de humanidad y voluntad. Y el ministro Valenzuela ha demostrado cero humanidad y cero voluntad, concluyó el legislador.
En un encendido reclamo que evidencia tensiones dentro del oficialismo, el senador por la Región de Los Lagos, Fidel Espinoza, arremetió duramente contra el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, por sus declaraciones sobre el supuesto mejoramiento de los índices de delincuencia en Chile. “Es una burla, ministro Elizalde. No se lo voy a aceptar”, disparó Espinoza, quien además es parte del mismo Partido Socialista, manifestando su total rechazo ante lo que calificó como unamentira inaceptable. El parlamentario acusó desconexión del Gobierno con la realidad que enfrenta la ciudadanía a diario. “Basta que nuestros propios ministros nos vengan a decir que estamos mejor, porque eso es reírse del propio país”, agregó visiblemente molesto. Las palabras del senador reflejan no solo una crítica a la gestión del Ejecutivo, sino también un malestar profundo al interior del bloque oficialista, en momentos en que la seguridad pública se ha convertido en una de las principales preocupaciones ciudadanas. Mientras el Gobierno insiste en mostrar cifras que apuntarían a una baja en algunos delitos, diversos informes de prensa y sondeos de percepción ciudadana revelan una creciente sensación de inseguridad en barrios, centros urbanos y zonas rurales del país. Espinoza no es el primer parlamentario del oficialismo que cuestiona el discurso gubernamental en materia de seguridad, pero sí uno de los que lo ha hecho con mayor dureza y frontalidad, marcando una clara distancia respecto a la narrativa de La Moneda. Este nuevo quiebre interno ocurre en medio de debates legislativos clave sobre el fortalecimiento de las policías, la reforma al sistema de inteligencia y la necesidad de enfrentar con urgencia el avance del crimen organizado, cuya presencia ha sido reconocida incluso por organismos internacionales.
La Capitanía de Puerto inició la investigación para determinar el origen de procedencia de una gran mancha de combustible en la bahía de Quellón. El hecho fue captado por un drone dando cuenta de una extensa “pluma” de hidrocarburo que va desde las cercanías de los dos muelles pesqueros hasta Punta de Lapas. Frente a este caso el capitán de puerto, Manuel Hidalgo, confirmó que se inició un empadronamiento entre las embarcaciones fondeadas en la zona. “De manera inmediata se dispuso el despliegue de personal naval con una embarcación-neumática para poder inicialmente realizar dispersión mecánica del hidrocarburo y a su vez empadronar a las embarcaciones”, dijo el uniformado. Asimismo serán rastreadas aquellas naves que cuentan con GPS que zarparon hacia el sur con el fin de dar con el origen del derrame y establecer responsabilidades.
Pérdidas económicas cuantiosas dejó el ataque de perros a unas 30 ovejas en Puqueldón en isla Lemuy. El hecho se produjo en un predio del sector de Luco quedando al descubierto durante esta jornada por un pequeño agricultor y propietario del rebaño. Según se pudo establecer, los canes atacaron durante la noche al ganado matando unas 30 cabezas de ganado entre ovejas y corderos. Su dueño procedió a enterrar a los animales sin que hasta el momento existan responsables que se hagan cargo de los perros y de las pérdidas ocasionadas por este masivo ataque.
Ancud, 7 de septiembre de 2025 — En una jornada clave para la actividad comercial y turística de la comuna, gran parte del centro de Ancud quedó sin suministro eléctrico debido a trabajos de “mantención programada” realizados por la empresa Saesa, según información preliminar. El corte, ocurrido sin aviso previo, ha generado fuertes críticas por parte de comerciantes, emprendedores y vecinos, quienes acusan que la empresa prioriza su rentabilidad por sobre las necesidades de la comunidad. La desconexión afecta a pymes, locales gastronómicos, servicios básicos y ventas nocturnas programadas, generando importantes pérdidas económicas. Nada costaría avisar oportunamente y ejecutar estos trabajos en horarios no laborales, pero Saesa decide intervenir en plena jornada productiva. Ancud no puede seguir pagando los costos de su desidia , señalóon afectados a Décima TV. Respuestas Insuficientes y Falta de Planificación Usuarios denuncian que, al comunicarse con el call center de la empresa, la única respuesta recibida proviene de un bot automatizado que no entrega soluciones concretas ni información clara sobre los plazos de reposición. Además, los vecinos reclaman que la falta de brigadas operativas en Ancud agrava la situación, ya que el personal debe trasladarse desde otras comunas, aumentando los tiempos de espera y dejando a la ciudad sin capacidad de reacción inmediata. Impacto en la Economía Local La jornada coincide con un alto flujo de visitantes y circulante activo en la comuna, lo que incrementa el malestar entre los afectados. Comerciantes, pymes y emprendedores advierten que la situación frena el desarrollo económico y refleja un problema estructural: la dependencia de un servicio eléctrico monopólico sin alternativas reales para la comunidad. Exigen Respeto y Soluciones Vecinos, autoridades y representantes locales hacen un llamado urgente a Saesa para que implemente protocolos claros de aviso anticipado, ejecute las mantenciones en horarios que no afecten la actividad productiva y establezca brigadas permanentes en Ancud para dar respuesta rápida a emergencias. La indignación crece y en redes sociales se han masificado las denuncias con hashtags como #Saesa, #Ancud, #Pymes y #CorteDeLuz. Cámara de Comercio de Ancud se suma al reclamo contra #Saesa La Cámara de Comercio de Ancud se unió al creciente malestar ciudadano contra #Saesa, denunciando graves perjuicios para el comercio local y la seguridad de la comunidad debido a un prolongado corte de electricidad en el centro de la ciudad. Durante todo el día, una veintena de locales comerciales permaneció sin suministro eléctrico, situación que también afectó al funcionamiento de los semáforos, generando alto riesgo de accidentes vehiculares y atropellos. “No es posible que Saesa mantenga durante tantas horas sin luz a los comercios, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos y afectando directamente a las ventas y la economía local” , señaló la Cámara de Comercio. La organización gremial acusó a la empresa eléctrica de falta de capacidad y de voluntad para responder de forma responsable frente a sus clientes. Recién a las 18:00 horas, personal de Saesa informó que “quizás” en una hora podría restablecerse el servicio, lo que evidencia —según los comerciantes— descoordinación y negligencia. La Cámara recalcó que Saesa actúa como un monopolio, prestando un servicio deficiente y demostrando “desprecio por la comunidad de Ancud”.
El senador Fidel Espinoza realizó una dura declaración pública contra el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, a quien responsabilizó directamente por las “escandalosas demoras” en la tramitación de subdivisiones prediales —subdivisión de terrenos— que afecta a miles de familias a lo largo del país. El parlamentario acusó que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo dependiente de la cartera de Agricultura, mantiene atrapadas las carpetas por meses e incluso más de un año, impidiendo que pequeños y medianos agricultores puedan vender parcelas, incluso en casos humanitarios urgentes. “Un pequeño agricultor no puede vender ni siquiera una parcela porque su carpeta lleva un año detenida en el SAG. Mientras tanto, hay adultos mayores con enfermedades terminales que solo quieren dejar a sus familias libres de deudas, pero la burocracia del ministro Valenzuela se los impide”, sostuvo Espinoza. El senador afirmó que el Estado, a través del SAG, bajo la conducción de Valenzuela, está actuando “por decreto, por sobre la propia ley” , afectando a toda una cadena productiva que incluye a quienes construyen caminos, perforan pozos e instalan electricidad en los terrenos. En su emplazamiento, Espinoza subrayó que la región de Los Lagos es una de las más afectadas del país y solicitó formalmente que el ministro entregue cifras sobre los tiempos de tramitación en otras regiones, advirtiendo que esta situación está generando desempleo y paralización económica en un momento en que Chile necesita más empleo y dinamismo productivo. Esto no es un problema técnico, es un problema de humanidad y voluntad. Y el ministro Valenzuela ha demostrado cero humanidad y cero voluntad, concluyó el legislador.
En un encendido reclamo que evidencia tensiones dentro del oficialismo, el senador por la Región de Los Lagos, Fidel Espinoza, arremetió duramente contra el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, por sus declaraciones sobre el supuesto mejoramiento de los índices de delincuencia en Chile. “Es una burla, ministro Elizalde. No se lo voy a aceptar”, disparó Espinoza, quien además es parte del mismo Partido Socialista, manifestando su total rechazo ante lo que calificó como unamentira inaceptable. El parlamentario acusó desconexión del Gobierno con la realidad que enfrenta la ciudadanía a diario. “Basta que nuestros propios ministros nos vengan a decir que estamos mejor, porque eso es reírse del propio país”, agregó visiblemente molesto. Las palabras del senador reflejan no solo una crítica a la gestión del Ejecutivo, sino también un malestar profundo al interior del bloque oficialista, en momentos en que la seguridad pública se ha convertido en una de las principales preocupaciones ciudadanas. Mientras el Gobierno insiste en mostrar cifras que apuntarían a una baja en algunos delitos, diversos informes de prensa y sondeos de percepción ciudadana revelan una creciente sensación de inseguridad en barrios, centros urbanos y zonas rurales del país. Espinoza no es el primer parlamentario del oficialismo que cuestiona el discurso gubernamental en materia de seguridad, pero sí uno de los que lo ha hecho con mayor dureza y frontalidad, marcando una clara distancia respecto a la narrativa de La Moneda. Este nuevo quiebre interno ocurre en medio de debates legislativos clave sobre el fortalecimiento de las policías, la reforma al sistema de inteligencia y la necesidad de enfrentar con urgencia el avance del crimen organizado, cuya presencia ha sido reconocida incluso por organismos internacionales.