El 98% de los municipios chilenos adeuda cotizaciones previsionales: Ancud lidera con más de $41 mil millones impagos
20 de junio de 2025

Más de 236 mil trabajadores municipales están afectados por deudas previsionales que superan los $512 mil millones a nivel nacional

Un informe revelado por The Clinic el 20 de junio de 2025 da cuenta de una crisis estructural en el sistema previsional del mundo municipal chileno: el 98% de las municipalidades del país—339 de 345—mantienen deudas previsionales con sus trabajadores, acumulando una mora superior a los $512 mil millones.
La comuna con la mayor deuda es Ancud, en la Región de Los Lagos, que encabeza el listado nacional con más de $41 mil millones impagos, considerando tanto a la municipalidad como a su corporación de servicios. Le siguen La Serena (~ $35 mil millones), Quilpué (> $28 mil millones), San Miguel (> $28 mil millones) y Cerro Navia (> $26 mil millones).
Los antecedentes recopilados por The Clinic provienen del Instituto de Previsión Social (IPS) y de la Superintendencia de Pensiones (SP), y muestran que más de 236 mil trabajadores municipales han sido afectados, en su mayoría en el sistema AFP, donde la deuda ha aumentado en un 258% desde fines de 2021, alcanzando los $215 mil millones. A esto se suman otros $296 mil millones adeudados en el sistema antiguo (IPS).

A pesar de que la ley prohíbe que los municipios con cotizaciones impagas reciban recursos del Fondo Común Municipal (FCM), comunas como Cerro Navia, Ancud y San Fernando han continuado recibiendo entre $9 mil y $22 mil millones desde ese fondo, revelando una falla crítica en los mecanismos de control.

Aunque la Contraloría ha realizado auditorías en más de 50 municipios desde 2021 y existen causas penales en curso, la deuda previsional continúa aumentando, afectando directamente la salud previsional y seguridad social de miles de trabajadores del mundo municipal.
(Fuente: “El 98% de los municipios del país debe más de $512 mil millones en cotizaciones previsionales a sus trabajadores” – The Clinic, 20 de junio de 2025)
El caso de Ancud

hace 7 días
Un can detector de drogas formó parte del procedimiento policial.

hace un día
Los controles a buses interurbanos y automóviles se mantendrán durante toda esta semana de Fiestas Patrias.

hace un día
El imputado distribuía droga a través de la modalidad de delivery en las poblaciones.

hace un día
Las llamas se apoderaron de la construcción de material ligero siendo controlada por Bomberos.

hace 2 días
El gremio del turismo insiste por una mayor campaña de difusión para esta fecha y la temporada estival.

hace 2 días
Las organizaciones ambientalistas celebraron el resultado de este histórico fallo judicial.

hace 2 días
Mientras tanto las obras complementarias están ad portas de su materialización.

hace 3 días
Más de seis décadas ligadas al mundo de las comunicaciones tiene la conocida mujer de radio.

hace 3 días
Las organizaciones se interiorizaron acerca de los avances administrativos de dos millonarios contratos.

hace 3 días
El edificio corresponde a la Tercera Compañía de Bomberos que se emplaza en la población Bonilla.

hace 3 días
No hay rastro del paradero de Sebastián Vargas oriundo de esta comuna de la cordillera.

hace 3 días
Una fábrica de empanadas fue clausurada durante una fiscalización en Ancud.

hace 7 días
Bomberos trabajó en el control del fuego ubicado en las cercanías de otras casas de madera.

hace 7 días
La comunidad celebró la entrega de este recinto en reemplazo de un antiguo edificio que se incendió el 2023.

hace 7 días
La rápida acción evitó que el fuego se hubiese propagado por una vivienda.

hace 7 días
Un can detector de drogas formó parte del procedimiento policial.

hace un día
Los controles a buses interurbanos y automóviles se mantendrán durante toda esta semana de Fiestas Patrias.