Una persona de la tercera edad resultó damnificada a consecuencia de un incendio que arrasó con una casa de dos pisos en el sector alto de Castro. La alarma movilizó a cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos hasta la población Prat I comprobando que las llamas se habían apoderado de una construcción de madera. A pesar de los esfuerzos los voluntarios no pudieron impedir que el fuego consumiera por completa la propiedad donde vivía una sola persona. El comandante, Nilson Serey, manifestó que “con la llegada de la primera unidad ya se encontraba en fase de libre combustión en un proceso donde la casa se encontraba por todos sus costados ardiendo”. A la hora del incendio la casa se encontraba sin moradores. Desde la comandancia bomberil se indicó que los peritajes para aclarar la causa y origen de este siniestro quedaron a cargo del Departamento de Estudios Técnicos de la institución.
Con destrucción en parte de su techumbre como consecuencia de un incendio resultaron las instalaciones del SAMU en Ancud. La alarma se activó la mañana de este domingo dando cuenta de una emergencia que comprometía este edificio que funciona en calle Prat y que arrienda el Servicio de Salud Chiloé. Dos compañías del Cuerpo de Bomberos trabajaron en el control del fuego y humo mientras que los funcionarios de salud procedían a salvar gran parte de sus equipos e instrumentos de trabajo. El tercer comandante, Danilo Diaz, dijo que “pudimos verificar que había fuego en el entretecho, se realizaron las maniobras de ventilación para liberar los gases súper calentados y luego con línea presurizadas atacar el incendio desde el interior”. Frente a esta contingencia se indicó desde el Servicio de Salud “Chiloé” que para asegurar el funcionamiento del SAMU y garantizar la atención pre hospitalaria se ha dispuesto de manera transitoria un espacio en el Hospital ancuditano.
Desde la eléctrica informaron que las principales causas de las interrupciones fueron por caída de árboles o ramas en las redes eléctricas y voladuras de techos. Enfatizaron que están monitoreando y atendiendo los requerimientos de los clientes electrodependientes, tomando medidas especiales para que cuenten con el respaldo energético que requieren. Las comunas más afectadas por cortes de energía por las inclemencias del temporal de viento y lluvia en la región de Los Lagos, provincia de Chiloé son: Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi. Esto es consecuencia de las ráfagas de viento de cerca de 100 km/h que se registraron desde la tarde de este jueves. Con brigadas reforzadas, personal de Saesa retomó esta jornada los trabajos en terreno para atender los cortes de energía provocados, principalmente, por la caída de árboles, ramas y techos en las líneas eléctricas. Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa, informó que “estamos desplegados especialmente en los sectores de la comuna de Ancud: Manao, El Quilar, Caipulli, Faro Corona, las Huachas y el centro urbano de Ancud; en la comuna de Quemchi: Aucho, Lliuco, y Lapahue; en Castro en: calle Ubaldo Mancilla, Castro Alto y Villa Guarello; y comuna de Chonchi: desde salida Huillinco hasta Cucao. Estos trabajos se están realizando con todos nuestros recursos disponibles para avanzar en la reposición del suministro. Sin embargo, la magnitud de los daños, sumada a la obstrucción de caminos y condiciones climáticas adversas, podría generar variaciones en los tiempos estimados de reposición, por lo que solicitamos comprensión a nuestros vecinos”. Atención a clientes electrodependientes En este contexto, Saesa reiteró que los clientes registrados como electrodependientes están siendo monitoreados y atendidos ante los cortes de energía, activándose los protocolos establecidos para garantizar su respaldo energético, esto incluso antes de la contingencia gracias a un intenso plan de visitas que fue implementado por la distribuidora. Actualmente, estos pacientes se encuentran con sus equipos de respaldo operativos en sus domicilios, gracias a las medidas adoptadas por la empresa. “Sabemos que muchas familias dependen de manera crítica del suministro eléctrico. Por eso, nuestra prioridad es proteger la salud y seguridad de quienes más lo necesitan, especialmente durante emergencias como la que estamos enfrentando hoy”, enfatizó Javiera Fontecilla. Además, la distribuidora reiteró el llamado urgente a quienes aún no están en el Registro de Electrodependientes a inscribirse a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en las oficinas de la compañía y/o nuestros canales de atención. Canales de contacto y atención Saesa recuerda que las personas pueden reportar interrupciones y mantenerse informadas a través del botón “Estoy sin Luz” en el sitio web www.saesa.cl, la APP móvil, el mapa de desconexiones en línea, y la línea gratuita 800 600 801.
Un temporal que azotó la región de Los Lagos con rachas de hasta 120 kilómetros por hora ha provocado cortes en los cables del sistema eléctrico, afectando a gran parte de la región. En Ancud aún hay más de 20 sectores rurales sin energía eléctrica, al menos hasta la mañana de hoy sábado. Los usuarios de la empresa eléctrica llevan casi 40 horas sin energía eléctrica y reclaman la falta de brigadas suficientes para reparar las fallas y restablecer el servicio. Sectores Afectados Los sectores rurales afectados incluyen diversas localidades de Ancud, donde los residentes enfrentan dificultades para realizar sus actividades cotidianas debido a la falta de energía eléctrica. La empresa eléctrica trabaja para restablecer el servicio lo antes posible, pero la complejidad de la situación ha retrasado los trabajos de reparación. En especifico, los vecinos que han reportado estar sin energía eléctrica son de los siguientea sectores : Huelden - Alto Lamecura, Nal, Yuste Estero Chacao,Coňimó, El Quilar, Lecam Bajo, Pugueñum, Caulin La Cumbre, Puerto Elvira, Caulin Alto, Huapilinao, Guapilacuy Alto, Los Mañios Linao, Río Negro, Linao La Tiza, Pauldeo, Faro Corona, entre otros Trabajos de Reparación La empresa eléctrica ha desplegado equipos de trabajo para reparar los daños en los cables y restablecer el servicio eléctrico en los sectores afectados. Sin embargo, la magnitud del daño y las condiciones climáticas adversas han complicado los esfuerzos para restablecer la energía eléctrica. Impacto en la Comunidad La falta de energía eléctrica ha generado dificultades en la vida cotidiana de los residentes de la comuna de Ancud afectando la iluminación, la comunicación y el acceso a servicios básicos..
Un pescador fue auxiliado de urgencia tras sufrir problemas cardíacos mientras se encontraba a bordo de una embarcación en Quellón. La emergencia se produjo en la lancha motor “Don Luis” donde el patrón del navío avisó a la Capitanía de Puerto acerca del problema de salud que presentaba un tripulante. El capitán de puerto (s), Deivid Fuentealba, dijo que a partir del aviso radial se activó todo un dispositivo para esperar a la embarcación y prestar los primeros auxilios al paciente. “Una vez a bordo personal de la capitanía aplica primeros auxilios al afectado a la espera del personal del servicio de salud”, afirmó. Una vez estabilizado el tripulante fue trasladado en ambulancia hasta el hospital quellonino.
Una persona de la tercera edad resultó damnificada a consecuencia de un incendio que arrasó con una casa de dos pisos en el sector alto de Castro. La alarma movilizó a cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos hasta la población Prat I comprobando que las llamas se habían apoderado de una construcción de madera. A pesar de los esfuerzos los voluntarios no pudieron impedir que el fuego consumiera por completa la propiedad donde vivía una sola persona. El comandante, Nilson Serey, manifestó que “con la llegada de la primera unidad ya se encontraba en fase de libre combustión en un proceso donde la casa se encontraba por todos sus costados ardiendo”. A la hora del incendio la casa se encontraba sin moradores. Desde la comandancia bomberil se indicó que los peritajes para aclarar la causa y origen de este siniestro quedaron a cargo del Departamento de Estudios Técnicos de la institución.
Con destrucción en parte de su techumbre como consecuencia de un incendio resultaron las instalaciones del SAMU en Ancud. La alarma se activó la mañana de este domingo dando cuenta de una emergencia que comprometía este edificio que funciona en calle Prat y que arrienda el Servicio de Salud Chiloé. Dos compañías del Cuerpo de Bomberos trabajaron en el control del fuego y humo mientras que los funcionarios de salud procedían a salvar gran parte de sus equipos e instrumentos de trabajo. El tercer comandante, Danilo Diaz, dijo que “pudimos verificar que había fuego en el entretecho, se realizaron las maniobras de ventilación para liberar los gases súper calentados y luego con línea presurizadas atacar el incendio desde el interior”. Frente a esta contingencia se indicó desde el Servicio de Salud “Chiloé” que para asegurar el funcionamiento del SAMU y garantizar la atención pre hospitalaria se ha dispuesto de manera transitoria un espacio en el Hospital ancuditano.
Desde la eléctrica informaron que las principales causas de las interrupciones fueron por caída de árboles o ramas en las redes eléctricas y voladuras de techos. Enfatizaron que están monitoreando y atendiendo los requerimientos de los clientes electrodependientes, tomando medidas especiales para que cuenten con el respaldo energético que requieren. Las comunas más afectadas por cortes de energía por las inclemencias del temporal de viento y lluvia en la región de Los Lagos, provincia de Chiloé son: Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi. Esto es consecuencia de las ráfagas de viento de cerca de 100 km/h que se registraron desde la tarde de este jueves. Con brigadas reforzadas, personal de Saesa retomó esta jornada los trabajos en terreno para atender los cortes de energía provocados, principalmente, por la caída de árboles, ramas y techos en las líneas eléctricas. Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa, informó que “estamos desplegados especialmente en los sectores de la comuna de Ancud: Manao, El Quilar, Caipulli, Faro Corona, las Huachas y el centro urbano de Ancud; en la comuna de Quemchi: Aucho, Lliuco, y Lapahue; en Castro en: calle Ubaldo Mancilla, Castro Alto y Villa Guarello; y comuna de Chonchi: desde salida Huillinco hasta Cucao. Estos trabajos se están realizando con todos nuestros recursos disponibles para avanzar en la reposición del suministro. Sin embargo, la magnitud de los daños, sumada a la obstrucción de caminos y condiciones climáticas adversas, podría generar variaciones en los tiempos estimados de reposición, por lo que solicitamos comprensión a nuestros vecinos”. Atención a clientes electrodependientes En este contexto, Saesa reiteró que los clientes registrados como electrodependientes están siendo monitoreados y atendidos ante los cortes de energía, activándose los protocolos establecidos para garantizar su respaldo energético, esto incluso antes de la contingencia gracias a un intenso plan de visitas que fue implementado por la distribuidora. Actualmente, estos pacientes se encuentran con sus equipos de respaldo operativos en sus domicilios, gracias a las medidas adoptadas por la empresa. “Sabemos que muchas familias dependen de manera crítica del suministro eléctrico. Por eso, nuestra prioridad es proteger la salud y seguridad de quienes más lo necesitan, especialmente durante emergencias como la que estamos enfrentando hoy”, enfatizó Javiera Fontecilla. Además, la distribuidora reiteró el llamado urgente a quienes aún no están en el Registro de Electrodependientes a inscribirse a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en las oficinas de la compañía y/o nuestros canales de atención. Canales de contacto y atención Saesa recuerda que las personas pueden reportar interrupciones y mantenerse informadas a través del botón “Estoy sin Luz” en el sitio web www.saesa.cl, la APP móvil, el mapa de desconexiones en línea, y la línea gratuita 800 600 801.
Un temporal que azotó la región de Los Lagos con rachas de hasta 120 kilómetros por hora ha provocado cortes en los cables del sistema eléctrico, afectando a gran parte de la región. En Ancud aún hay más de 20 sectores rurales sin energía eléctrica, al menos hasta la mañana de hoy sábado. Los usuarios de la empresa eléctrica llevan casi 40 horas sin energía eléctrica y reclaman la falta de brigadas suficientes para reparar las fallas y restablecer el servicio. Sectores Afectados Los sectores rurales afectados incluyen diversas localidades de Ancud, donde los residentes enfrentan dificultades para realizar sus actividades cotidianas debido a la falta de energía eléctrica. La empresa eléctrica trabaja para restablecer el servicio lo antes posible, pero la complejidad de la situación ha retrasado los trabajos de reparación. En especifico, los vecinos que han reportado estar sin energía eléctrica son de los siguientea sectores : Huelden - Alto Lamecura, Nal, Yuste Estero Chacao,Coňimó, El Quilar, Lecam Bajo, Pugueñum, Caulin La Cumbre, Puerto Elvira, Caulin Alto, Huapilinao, Guapilacuy Alto, Los Mañios Linao, Río Negro, Linao La Tiza, Pauldeo, Faro Corona, entre otros Trabajos de Reparación La empresa eléctrica ha desplegado equipos de trabajo para reparar los daños en los cables y restablecer el servicio eléctrico en los sectores afectados. Sin embargo, la magnitud del daño y las condiciones climáticas adversas han complicado los esfuerzos para restablecer la energía eléctrica. Impacto en la Comunidad La falta de energía eléctrica ha generado dificultades en la vida cotidiana de los residentes de la comuna de Ancud afectando la iluminación, la comunicación y el acceso a servicios básicos..
Un pescador fue auxiliado de urgencia tras sufrir problemas cardíacos mientras se encontraba a bordo de una embarcación en Quellón. La emergencia se produjo en la lancha motor “Don Luis” donde el patrón del navío avisó a la Capitanía de Puerto acerca del problema de salud que presentaba un tripulante. El capitán de puerto (s), Deivid Fuentealba, dijo que a partir del aviso radial se activó todo un dispositivo para esperar a la embarcación y prestar los primeros auxilios al paciente. “Una vez a bordo personal de la capitanía aplica primeros auxilios al afectado a la espera del personal del servicio de salud”, afirmó. Una vez estabilizado el tripulante fue trasladado en ambulancia hasta el hospital quellonino.