Dos casas destruidas dejó como resultado un nuevo incendio registrado esta vez en Achao, comuna de Quinchao. La alarma movilizó a las compañías del Cuerpo de Bomberos hasta el sector Putique en las cercanías del cementerio donde las llamas se apoderaron de las construcciones de madera. El comandante, Clobis Oyarzo, señaló que cuando llegaron las unidades al lugar se encontraron con un incendio descontrolado el cual amenazó incluso con extenderse a un tercer inmueble. “Llegando al lugar nos encontramos que ya estaba en fase de libre combustión la primera casa y una segunda casa que era como un taller y con propagación a una tercera casa y se hizo un ataque rápido y pudimos bajar la carga calórica”, afirmó el bombero. A raíz de este incendio resultados damnificados dos adultos y un menor de edad.Este hecho se suma a otros dos siniestros registrados el fin de semana último en Coñab e isla Lin Lin.
Con pérdida total resultó una casa de un piso a consecuencia de un incendio en Quellón. El siniestro se localizó en la Villa Aytué hasta donde llegaron voluntarios del Cuerpo de Bomberos quienes procedieron al combate de las llamas que se propagaron a una segunda vivienda. De acuerdo a lo expresado por el comandante de la institución, Eduardo Obando “era una casa habitación de un piso de aproximadamente unos 80 metros cuadrados la cual resultó con daños en la parte trasera, el cuarto destinado a cocina, se propagó a una vivienda que colinda igual por la parte trasera”. “El saldo hasta anoche cuando me entrevisté con los propietarios, ellos eran cuatro personas que vivían en la casa principal, no tenían seguros”, afirmó Obando. No se registraron lesionados mientras que la causa y origen del incendio serán establecidas por los peritajes a cargo de Bomberos.
Con daños de consideración resultó una casa de dos pisos en población Primero de Mayo en Ancud. El hecho ocurrió en el pasaje “Luis Ojeda” hasta donde llegaron tres compañías del Cuerpo de Bomberos que procedieron a controlar el siniestro. Danilo Diaz, tercer comandante de la institución expresó que los daños se concentraron en el segundo piso de la construcción sin que se haya propagado hacia otros inmuebles. “Era una casa habitación de dos pisos que su compromiso mayor lo tuvo en el segundo nivel, el fuego se propagó hacia la estructura solamente afectada en principio”, sostuvo. Los peritajes para aclarar la causa y origen del incendio quedaron a cargo de Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos.
El Senapred Los Lagos confirmó que el ciclo de bajas temperaturas dará paso a una condición de precipitaciones en un breve período en la región con mayor afectación en la provincia de Palena. Su director, Mitzio Riquelme, dijo que se mantiene una alerta amarilla para la cordillera la cual debería variar como consecuencia de las lluvias anunciadas para la zona. “Nos encontramos con una alerta amarilla regional para la provincia de Palena la cual va a evolucionar a una alerta por lluvias en un corto período de tiempo con riesgo de afectación de remociones en masa de carácter moderado”, afirmó. La proyección fue informada durante una reunión técnica convocada por la Delegación Presidencial Regional que evaluó los efectos dejados por las bajas temperaturas.
Decenas de familias de los comités de Agua Potable Rural sufrieron la rotura de sus medidores a consecuencia de la escarcha de los últimos días en la provincia de Chiloé. El problema gatillado por esta ola de frío extremo provocó daños en estos aparatos sin considerar la fuga de agua y los costos de reparaciones. Jonathan Farah, presidente de la Asociación Provincial de APRs en Chiloé mencionó que “hemos tenido bastantes problemas justamente por los fríos, las heladas, las cañerías, los medidores, hemos tenido roturas, medidores que simplemente se han reventado como producto de estos frentes de bajas temperaturas”. Farah dijo que solo en Nalhuitad se produjo la rotura de 26 medidores los cuales han tenido que ser reparados ya sea por el Comité de Agua Potable Rural o por sus dueños de acuerdo al reglamento que regula estos servicios. La mantención de cada medidor puede costar hasta 120 mil pesos por familia.
Dos casas destruidas dejó como resultado un nuevo incendio registrado esta vez en Achao, comuna de Quinchao. La alarma movilizó a las compañías del Cuerpo de Bomberos hasta el sector Putique en las cercanías del cementerio donde las llamas se apoderaron de las construcciones de madera. El comandante, Clobis Oyarzo, señaló que cuando llegaron las unidades al lugar se encontraron con un incendio descontrolado el cual amenazó incluso con extenderse a un tercer inmueble. “Llegando al lugar nos encontramos que ya estaba en fase de libre combustión la primera casa y una segunda casa que era como un taller y con propagación a una tercera casa y se hizo un ataque rápido y pudimos bajar la carga calórica”, afirmó el bombero. A raíz de este incendio resultados damnificados dos adultos y un menor de edad.Este hecho se suma a otros dos siniestros registrados el fin de semana último en Coñab e isla Lin Lin.
Con pérdida total resultó una casa de un piso a consecuencia de un incendio en Quellón. El siniestro se localizó en la Villa Aytué hasta donde llegaron voluntarios del Cuerpo de Bomberos quienes procedieron al combate de las llamas que se propagaron a una segunda vivienda. De acuerdo a lo expresado por el comandante de la institución, Eduardo Obando “era una casa habitación de un piso de aproximadamente unos 80 metros cuadrados la cual resultó con daños en la parte trasera, el cuarto destinado a cocina, se propagó a una vivienda que colinda igual por la parte trasera”. “El saldo hasta anoche cuando me entrevisté con los propietarios, ellos eran cuatro personas que vivían en la casa principal, no tenían seguros”, afirmó Obando. No se registraron lesionados mientras que la causa y origen del incendio serán establecidas por los peritajes a cargo de Bomberos.
Con daños de consideración resultó una casa de dos pisos en población Primero de Mayo en Ancud. El hecho ocurrió en el pasaje “Luis Ojeda” hasta donde llegaron tres compañías del Cuerpo de Bomberos que procedieron a controlar el siniestro. Danilo Diaz, tercer comandante de la institución expresó que los daños se concentraron en el segundo piso de la construcción sin que se haya propagado hacia otros inmuebles. “Era una casa habitación de dos pisos que su compromiso mayor lo tuvo en el segundo nivel, el fuego se propagó hacia la estructura solamente afectada en principio”, sostuvo. Los peritajes para aclarar la causa y origen del incendio quedaron a cargo de Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos.
El Senapred Los Lagos confirmó que el ciclo de bajas temperaturas dará paso a una condición de precipitaciones en un breve período en la región con mayor afectación en la provincia de Palena. Su director, Mitzio Riquelme, dijo que se mantiene una alerta amarilla para la cordillera la cual debería variar como consecuencia de las lluvias anunciadas para la zona. “Nos encontramos con una alerta amarilla regional para la provincia de Palena la cual va a evolucionar a una alerta por lluvias en un corto período de tiempo con riesgo de afectación de remociones en masa de carácter moderado”, afirmó. La proyección fue informada durante una reunión técnica convocada por la Delegación Presidencial Regional que evaluó los efectos dejados por las bajas temperaturas.
Decenas de familias de los comités de Agua Potable Rural sufrieron la rotura de sus medidores a consecuencia de la escarcha de los últimos días en la provincia de Chiloé. El problema gatillado por esta ola de frío extremo provocó daños en estos aparatos sin considerar la fuga de agua y los costos de reparaciones. Jonathan Farah, presidente de la Asociación Provincial de APRs en Chiloé mencionó que “hemos tenido bastantes problemas justamente por los fríos, las heladas, las cañerías, los medidores, hemos tenido roturas, medidores que simplemente se han reventado como producto de estos frentes de bajas temperaturas”. Farah dijo que solo en Nalhuitad se produjo la rotura de 26 medidores los cuales han tenido que ser reparados ya sea por el Comité de Agua Potable Rural o por sus dueños de acuerdo al reglamento que regula estos servicios. La mantención de cada medidor puede costar hasta 120 mil pesos por familia.