Un programa gratuito de esterilización de perros y gatos de ambos sexos se encuentra en marcha por parte de la Clínica Veterinaria Municipal de Ancud. El proyecto local cuenta con el aporte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, el cual mantiene abierto el período de inscripción de mascotas. La encargada de la Clínica Veterinaria Municipal, Rocío Becerra, señaló que el plan apunta a entregar cobertura a cerca de un 75% de perros y el 25% restante de gatos en la población. “Se van a operar y se están operando dos mil animales tanto perros como gatos siendo el 75 por ciento para caninos y el restante para felinos, tenemos inscripción abierta para esterilización gratuita donde las personas pueden venir de lunes a viernes en horario de oficina (…) y en cuanto a los felinos estamos con inscripción el primer día hábil de cada mes”, contó la médica veterinaria. Rocío Becerra dijo que a través de los últimos años el impacto de los planes de esterilización ha tenido un impacto principalmente en la población canina. A este respecto dijo que “hemos visto un efecto positivo en cuanto a la disminución de la población canina y lo vemos por las inscripciones (…) ya no son tantos los perritos y perritas que faltan por esterilizar y se nota porque son menos que los gatitos”. El proyecto de esterilización comunal en Ancud se suma al mismo plan provincial de la Subdere que pretende intervenir a 3 mil mascotas con la mirada puesta en la prevención de los ataques a la fauna silvestre en el territorio chilote.
Un cachalote hembra juvenil de 6,5 metros de longitud fue sometido a un examen de necropsia por expertos tras aparecer varado en isla Cochinos frente a Ancud. La examinación del animal estuvo a cargo de profesionales del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca que llegaron al lugar junto a funcionarios de las capitanías de puerto de Ancud y Quemchi y expertos de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar. El ejemplar varado estaba en un avanzado estado de descomposición y presentaba múltiples hematomas y marcas lineales en cuerpo y cabeza, además de una hemorragia en la cavidad torácica y abdominal. Según el director regional de Sernapesca, Cristian Hudson el diagnóstico confirmó la existencia que presentaba este mamífero marino. “De acuerdo con lo indicado por el equipo de expertos, son lesiones generadas por golpes contundentes, lo que apunta a una presunta colisión con una embarcación, sin embargo, la causa de muerte aún es motivo de investigación. Una vez que tengamos los resultados de los análisis de laboratorio, evaluaremos tomar acciones legales y lo informaremos oportunamente”, señaló Hudson. El traslado de los profesionales sumó la colaboración de uno de los sindicatos de pescadores artesanales de Ancud quedando ahora en espera de establecer las causas que provocaron la muerte de este animal.
Más de 20 mil salmones que se escaparon de una jaula de la empresa Marine Farm mantiene en alerta a la comunidad y autoridades de Calbuco. El hecho que es materia de investigación quedó al descubierto el pasado 3 de octubre en las instalaciones de esta salmonera ubicada en el sector San Antonio. Marcos Silva, alcalde calbucano, denunció la intervención de terceras personas luego de constatarse la apertura de una de las jaulas del centro de cultivo. “Se produjo un escape masivo de salmones producto de un hecho delictual, aquí hubo una red que fuer cercenada en más de 15 metros con cuchillos y otros aparejos que fueron encontrados en la playa de San Antonio, este es un hecho delictual que está siendo investigado por la Fiscalía”, señaló el jefe comunal. Los salmones que escaparon desde Marine Farm se encuentran con antibióticos y antiparasitarios razón por la cual no están aptos para el consumo humano. Silva agregó que “no sabemos tampoco la entidad que hoy día debiese estar en la playa fiscalizando, lo que tenemos hoy día es que la playa de San Antonio está siendo objeto de una contaminación ambiental inmensa producto que las mismas personas están fileteando sin ninguna condición sanitaria y están arrojando las vísceras a la playa, esto es un riesgo sanitaria del cual la autoridad no se ha hecho responsable”. El grave hecho que amenaza el medioambiente subacuático como la salud de las personas ante un consumo no autorizado es materia de investigación. Por este caso desde Sernapesca aún no ha existido un pronunciamiento oficial a más de tres días de ocurrido el masivo escape de salmones.
En el marco del Día Internacional de limpieza de playas un masivo despliegue se vivió en los sectores de Yutuy y Rilán en Castro. La jornada contó con la coordinación de la Capitanía de Puerto sumando a empresas locales, vecinos y alumnos de las comunidades escolares. En la ocasión la campaña de limpieza permitió recolectar desechos de la industria acuícola, latas, vidrios y plásticos entre los principales residuos. La presidenta de la Junta de Vecinos de Rilán, Carolina Barría destacó que “hay harta convocatoria y dos empresas locales, AcuaChile y Submaris que también están aportando con la limpieza y con materiales”. Mientras que la directora de la escuela de Quilquico, Andrea Teiguel, recordó que el proyecto educativo “tiene el sello medioambiental y este tipo de actividades nos parece que son fundamentales para avanzar en la educación medioambiental”. Los desechos acopiados en los bordes costeros de Yutuy y Rilán fueron retirados por camiones municipales para su envío a plantas de reciclaje de la capital provincial.
Un visón americano fue registrado a la orilla de un camino en el sector Liucura-Marico encendiendo las alarmas entre los pequeños agricultores de Puqueldón en isla Lemuy. Este voraz carnívoro fue advertido por una persona de la comunidad e informado al personal de la oficina del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de la Municipalidad. Su jefe técnico, Franko Farfal, confirmó acerca de la presencia del individuo indicando que el denunciante “se contactó con el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, donde tuvo respuesta la notificación del hallazgo”. Agregó el profesional que “para nosotros fue el material gráfico y la evidencia gráfica de la presencia del animal acá en la comuna, situación que nosotros habíamos escuchado solamente, que lo habían visto pero no habíamos tenido elementos gráficos”. Farfal señaló que hasta el momento no ha habido reportes de ataques a gallineros o fauna silvestre por parte de este animal reconocido por constituir una verdadera amenaza para los agricultores y los ecosistemas. El avistamiento de un visón americano ya está en antecedentes de la oficina provincial del SAG mientras que el equipo del Prodesal ha tomado contacto con el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural, Cecpan, para gestionar algunas acciones preventivas y de información a la comunidad de isla Lemuy.
Un programa gratuito de esterilización de perros y gatos de ambos sexos se encuentra en marcha por parte de la Clínica Veterinaria Municipal de Ancud. El proyecto local cuenta con el aporte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, el cual mantiene abierto el período de inscripción de mascotas. La encargada de la Clínica Veterinaria Municipal, Rocío Becerra, señaló que el plan apunta a entregar cobertura a cerca de un 75% de perros y el 25% restante de gatos en la población. “Se van a operar y se están operando dos mil animales tanto perros como gatos siendo el 75 por ciento para caninos y el restante para felinos, tenemos inscripción abierta para esterilización gratuita donde las personas pueden venir de lunes a viernes en horario de oficina (…) y en cuanto a los felinos estamos con inscripción el primer día hábil de cada mes”, contó la médica veterinaria. Rocío Becerra dijo que a través de los últimos años el impacto de los planes de esterilización ha tenido un impacto principalmente en la población canina. A este respecto dijo que “hemos visto un efecto positivo en cuanto a la disminución de la población canina y lo vemos por las inscripciones (…) ya no son tantos los perritos y perritas que faltan por esterilizar y se nota porque son menos que los gatitos”. El proyecto de esterilización comunal en Ancud se suma al mismo plan provincial de la Subdere que pretende intervenir a 3 mil mascotas con la mirada puesta en la prevención de los ataques a la fauna silvestre en el territorio chilote.
Un cachalote hembra juvenil de 6,5 metros de longitud fue sometido a un examen de necropsia por expertos tras aparecer varado en isla Cochinos frente a Ancud. La examinación del animal estuvo a cargo de profesionales del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca que llegaron al lugar junto a funcionarios de las capitanías de puerto de Ancud y Quemchi y expertos de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar. El ejemplar varado estaba en un avanzado estado de descomposición y presentaba múltiples hematomas y marcas lineales en cuerpo y cabeza, además de una hemorragia en la cavidad torácica y abdominal. Según el director regional de Sernapesca, Cristian Hudson el diagnóstico confirmó la existencia que presentaba este mamífero marino. “De acuerdo con lo indicado por el equipo de expertos, son lesiones generadas por golpes contundentes, lo que apunta a una presunta colisión con una embarcación, sin embargo, la causa de muerte aún es motivo de investigación. Una vez que tengamos los resultados de los análisis de laboratorio, evaluaremos tomar acciones legales y lo informaremos oportunamente”, señaló Hudson. El traslado de los profesionales sumó la colaboración de uno de los sindicatos de pescadores artesanales de Ancud quedando ahora en espera de establecer las causas que provocaron la muerte de este animal.
Más de 20 mil salmones que se escaparon de una jaula de la empresa Marine Farm mantiene en alerta a la comunidad y autoridades de Calbuco. El hecho que es materia de investigación quedó al descubierto el pasado 3 de octubre en las instalaciones de esta salmonera ubicada en el sector San Antonio. Marcos Silva, alcalde calbucano, denunció la intervención de terceras personas luego de constatarse la apertura de una de las jaulas del centro de cultivo. “Se produjo un escape masivo de salmones producto de un hecho delictual, aquí hubo una red que fuer cercenada en más de 15 metros con cuchillos y otros aparejos que fueron encontrados en la playa de San Antonio, este es un hecho delictual que está siendo investigado por la Fiscalía”, señaló el jefe comunal. Los salmones que escaparon desde Marine Farm se encuentran con antibióticos y antiparasitarios razón por la cual no están aptos para el consumo humano. Silva agregó que “no sabemos tampoco la entidad que hoy día debiese estar en la playa fiscalizando, lo que tenemos hoy día es que la playa de San Antonio está siendo objeto de una contaminación ambiental inmensa producto que las mismas personas están fileteando sin ninguna condición sanitaria y están arrojando las vísceras a la playa, esto es un riesgo sanitaria del cual la autoridad no se ha hecho responsable”. El grave hecho que amenaza el medioambiente subacuático como la salud de las personas ante un consumo no autorizado es materia de investigación. Por este caso desde Sernapesca aún no ha existido un pronunciamiento oficial a más de tres días de ocurrido el masivo escape de salmones.
En el marco del Día Internacional de limpieza de playas un masivo despliegue se vivió en los sectores de Yutuy y Rilán en Castro. La jornada contó con la coordinación de la Capitanía de Puerto sumando a empresas locales, vecinos y alumnos de las comunidades escolares. En la ocasión la campaña de limpieza permitió recolectar desechos de la industria acuícola, latas, vidrios y plásticos entre los principales residuos. La presidenta de la Junta de Vecinos de Rilán, Carolina Barría destacó que “hay harta convocatoria y dos empresas locales, AcuaChile y Submaris que también están aportando con la limpieza y con materiales”. Mientras que la directora de la escuela de Quilquico, Andrea Teiguel, recordó que el proyecto educativo “tiene el sello medioambiental y este tipo de actividades nos parece que son fundamentales para avanzar en la educación medioambiental”. Los desechos acopiados en los bordes costeros de Yutuy y Rilán fueron retirados por camiones municipales para su envío a plantas de reciclaje de la capital provincial.
Un visón americano fue registrado a la orilla de un camino en el sector Liucura-Marico encendiendo las alarmas entre los pequeños agricultores de Puqueldón en isla Lemuy. Este voraz carnívoro fue advertido por una persona de la comunidad e informado al personal de la oficina del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de la Municipalidad. Su jefe técnico, Franko Farfal, confirmó acerca de la presencia del individuo indicando que el denunciante “se contactó con el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, donde tuvo respuesta la notificación del hallazgo”. Agregó el profesional que “para nosotros fue el material gráfico y la evidencia gráfica de la presencia del animal acá en la comuna, situación que nosotros habíamos escuchado solamente, que lo habían visto pero no habíamos tenido elementos gráficos”. Farfal señaló que hasta el momento no ha habido reportes de ataques a gallineros o fauna silvestre por parte de este animal reconocido por constituir una verdadera amenaza para los agricultores y los ecosistemas. El avistamiento de un visón americano ya está en antecedentes de la oficina provincial del SAG mientras que el equipo del Prodesal ha tomado contacto con el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural, Cecpan, para gestionar algunas acciones preventivas y de información a la comunidad de isla Lemuy.