A través de una ceremonia se realizó la inauguración del cuartel de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Chonchi. La actividad que reunió a directivos bomberiles y autoridades municipales y del Gobierno Regional de Los Lagos se enmarcó en la conmemoración de los 62 años de vida institucional. El proyecto que no estuvo exento de un retraso por el abandono de obras llegó a su término con la entrega de un edificio de 418 metros cuadrados de superficie. Frente a este hito el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chonchi, Amaro Gallardo, indicó que “es un tremendo logro que tenemos nosotros como institución y hay que ser bombero yo pienso para saber lo importante que es para este adelanto”. Mientras que el alcalde, Fernando Oyarzún, añadió que la entrega de este cuartel representa un respaldo a la institución a cargo de la seguridad de la comunidad. “Hoy no solo inauguramos un edificio, sino también un compromiso renovado con la seguridad de nuestra gente. Este cuartel es un reconocimiento al esfuerzo de cada voluntario y una señal clara de que en Chonchi seguimos avanzando con obras que mejoran la vida de nuestras familias”, sostuvo Oyarzún. El cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos consta de una sala de reuniones, dormitorios, oficinas, cocina, living, espacios de estudio y áreas para el cuartelero representando una inversión de 1.200 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional de Los Lagos.
Cuarenta y una familias huilliches de cuatro sectores costeros de Chonchi recibieron sus respectivos títulos de dominio por parte de la Conadi de Los Lagos. La entrega se realizó durante un acto realizado en la escuela rural de Chanquín correspondiente al Programa de Apoyo al Proceso de Subdiviciones y Saneamiento. En esta ocasión los grupos favorecidos pertenecen a Chanquín, Palihue, Huentemó y Cole Cole. La directora regional de Conado, Marcela Urbano, resaltó el trabajo articulado desarrollado hasta el momento en esta Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, donde una de las principales necesidades planteadas por las comunidades ha sido la tenencia de las tierras. “Dentro de esos avances se ha generado un trabajo con las comunidades indígenas que en algún momento se le transfirieron predios a través de Bienes Nacionales o que CONADI compró por medio de su articulo 20-letra B y hoy hemos estado entregando algunos de los títulos, donde hemos estado avanzando en el proceso de subdivisión y de tenerlo de forma individual por familia”, dijo. Por su parte el coordinador de la Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, Juan Carlos Luna destacó el esfuerzo de los dirigentes de cada una de las comunidades y la colaboración de los diversos servicios públicos. “Reconocer el trabajo que han hecho los dirigentes de cada comunidad, llegar a acuerdo, poder subdividir, trabajar con las familias. Nosotros aportamos en algunas cosas, algunas gestiones y, en sentido, quiero agradecer enormemente a Vialidad que nos aportó con la certificación de caminos que era importante para la subdivisión que nos solicitaba el Conservador”, expresó el dirigente. Esta herramienta jurídica permitirá a las familias de estas comunidades costeras de Chonchi acceder a los diferentes subsidios que otorga el Estado.
Una camioneta 4X4 marca Mitsubishi recibió en forma reciente el Cuerpo de Bomberos de Chonchi. El vehículo que prestará servicios a la comandancia es el resultado de un proyecto impulsado por la institución y respaldado por el municipio. Para relevar este momento la entidad bomberil preparó un acto de recepción reuniendo a voluntarios y autoridades municipales. El superintendente, Amaro Gallardo expresó que “este era un anhelo de mucho tiempo y en coordinación con aportes tanto de la Municipalidad y parte también de nosotros como institución hemos logrado que se haga realidad. Feliz porque es algo que viene a servir a nuestro propósito que es estar presente en cada una de las emergencias y con maquinas que estén acorde a los tiempos modernos y en buenas condiciones para solucionar los problemas que se presentan día a día”. Mientras que el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, expresó que “como municipio y en nombre del honorable Concejo Municipal queremos expresar nuestras felicitaciones por la materialización de esta camioneta que será de gran utilidad para esta noble institución, donde cada uno de los voluntarios y voluntarias realizan una enorme labor de manera desinteresada y siempre dispuestos a servir a nuestra comunidad cada vez que sucede alguna situación de emergencia. La camioneta de la comandancia del Cuerpo de Bomberos chonchino representó una inversión de 30 millones de pesos.
A la edad de 82 años dejó de existir la madrugada de este lunes el conocido profesor y bombero castreño, Humberto Molina Bustamante. Molina que era voluntario de la Segunda Compañía ejerció durante 66 años, período en el cual desempeñó múltiples funciones y cargos al frente de la institución. El director de esta unidad, Fernando López, valoró las manifestaciones de solidaridad que ha recibido la entidad una vez conocida la partida de quien era Bombero Insigne de Chile. “Nos ha llenado de emoción ver a toda la gente que nos ha acompañado, así que no nos queda más como compañía agradecerles a todos”, afirmó. Mientras que el superintendente, Felipe Almonacid, agregó que la institución se encuentra de luto por el fallecimiento de Humberto Molina que formó parte de la historia en sus más de seis décadas como bombero. “Estamos de duelo institucional por la persona que era don Humberto Molina y por la trascendencia de la historia en la que él estuvo dentro de nuestra institución”, explicó Almonacid. Humberto Molina era la primera antigüedad del Cuerpo de Bomberos donde ejerció como comandante y superintendente.
Un meritorio reconocimiento realizó el Club de Rotarios al Cuerpo de Bomberos de Ancud. La entidad hizo propicia la ocasión haciendo entrega de un galardón en el marco de un encuentro realizado entre los socios rotarios y la directiva de la institución bomberil. El presidente del club, Alex Laubscher entregó la distinción al superintendente, José Cárcamo, valorando el compromiso y sacrificio que realizan los voluntarios a favor de la proteger las vidas de los vecinos de esta comuna. Asimismo el Club de Rotarios instó a la comunidad a replicar este tipo de gestos poniendo en valor el aporte que realiza ha venido realizando el Cuerpo de Bomberos ancuditano.
A través de una ceremonia se realizó la inauguración del cuartel de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Chonchi. La actividad que reunió a directivos bomberiles y autoridades municipales y del Gobierno Regional de Los Lagos se enmarcó en la conmemoración de los 62 años de vida institucional. El proyecto que no estuvo exento de un retraso por el abandono de obras llegó a su término con la entrega de un edificio de 418 metros cuadrados de superficie. Frente a este hito el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chonchi, Amaro Gallardo, indicó que “es un tremendo logro que tenemos nosotros como institución y hay que ser bombero yo pienso para saber lo importante que es para este adelanto”. Mientras que el alcalde, Fernando Oyarzún, añadió que la entrega de este cuartel representa un respaldo a la institución a cargo de la seguridad de la comunidad. “Hoy no solo inauguramos un edificio, sino también un compromiso renovado con la seguridad de nuestra gente. Este cuartel es un reconocimiento al esfuerzo de cada voluntario y una señal clara de que en Chonchi seguimos avanzando con obras que mejoran la vida de nuestras familias”, sostuvo Oyarzún. El cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos consta de una sala de reuniones, dormitorios, oficinas, cocina, living, espacios de estudio y áreas para el cuartelero representando una inversión de 1.200 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional de Los Lagos.
Cuarenta y una familias huilliches de cuatro sectores costeros de Chonchi recibieron sus respectivos títulos de dominio por parte de la Conadi de Los Lagos. La entrega se realizó durante un acto realizado en la escuela rural de Chanquín correspondiente al Programa de Apoyo al Proceso de Subdiviciones y Saneamiento. En esta ocasión los grupos favorecidos pertenecen a Chanquín, Palihue, Huentemó y Cole Cole. La directora regional de Conado, Marcela Urbano, resaltó el trabajo articulado desarrollado hasta el momento en esta Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, donde una de las principales necesidades planteadas por las comunidades ha sido la tenencia de las tierras. “Dentro de esos avances se ha generado un trabajo con las comunidades indígenas que en algún momento se le transfirieron predios a través de Bienes Nacionales o que CONADI compró por medio de su articulo 20-letra B y hoy hemos estado entregando algunos de los títulos, donde hemos estado avanzando en el proceso de subdivisión y de tenerlo de forma individual por familia”, dijo. Por su parte el coordinador de la Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, Juan Carlos Luna destacó el esfuerzo de los dirigentes de cada una de las comunidades y la colaboración de los diversos servicios públicos. “Reconocer el trabajo que han hecho los dirigentes de cada comunidad, llegar a acuerdo, poder subdividir, trabajar con las familias. Nosotros aportamos en algunas cosas, algunas gestiones y, en sentido, quiero agradecer enormemente a Vialidad que nos aportó con la certificación de caminos que era importante para la subdivisión que nos solicitaba el Conservador”, expresó el dirigente. Esta herramienta jurídica permitirá a las familias de estas comunidades costeras de Chonchi acceder a los diferentes subsidios que otorga el Estado.
Una camioneta 4X4 marca Mitsubishi recibió en forma reciente el Cuerpo de Bomberos de Chonchi. El vehículo que prestará servicios a la comandancia es el resultado de un proyecto impulsado por la institución y respaldado por el municipio. Para relevar este momento la entidad bomberil preparó un acto de recepción reuniendo a voluntarios y autoridades municipales. El superintendente, Amaro Gallardo expresó que “este era un anhelo de mucho tiempo y en coordinación con aportes tanto de la Municipalidad y parte también de nosotros como institución hemos logrado que se haga realidad. Feliz porque es algo que viene a servir a nuestro propósito que es estar presente en cada una de las emergencias y con maquinas que estén acorde a los tiempos modernos y en buenas condiciones para solucionar los problemas que se presentan día a día”. Mientras que el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, expresó que “como municipio y en nombre del honorable Concejo Municipal queremos expresar nuestras felicitaciones por la materialización de esta camioneta que será de gran utilidad para esta noble institución, donde cada uno de los voluntarios y voluntarias realizan una enorme labor de manera desinteresada y siempre dispuestos a servir a nuestra comunidad cada vez que sucede alguna situación de emergencia. La camioneta de la comandancia del Cuerpo de Bomberos chonchino representó una inversión de 30 millones de pesos.
A la edad de 82 años dejó de existir la madrugada de este lunes el conocido profesor y bombero castreño, Humberto Molina Bustamante. Molina que era voluntario de la Segunda Compañía ejerció durante 66 años, período en el cual desempeñó múltiples funciones y cargos al frente de la institución. El director de esta unidad, Fernando López, valoró las manifestaciones de solidaridad que ha recibido la entidad una vez conocida la partida de quien era Bombero Insigne de Chile. “Nos ha llenado de emoción ver a toda la gente que nos ha acompañado, así que no nos queda más como compañía agradecerles a todos”, afirmó. Mientras que el superintendente, Felipe Almonacid, agregó que la institución se encuentra de luto por el fallecimiento de Humberto Molina que formó parte de la historia en sus más de seis décadas como bombero. “Estamos de duelo institucional por la persona que era don Humberto Molina y por la trascendencia de la historia en la que él estuvo dentro de nuestra institución”, explicó Almonacid. Humberto Molina era la primera antigüedad del Cuerpo de Bomberos donde ejerció como comandante y superintendente.
Un meritorio reconocimiento realizó el Club de Rotarios al Cuerpo de Bomberos de Ancud. La entidad hizo propicia la ocasión haciendo entrega de un galardón en el marco de un encuentro realizado entre los socios rotarios y la directiva de la institución bomberil. El presidente del club, Alex Laubscher entregó la distinción al superintendente, José Cárcamo, valorando el compromiso y sacrificio que realizan los voluntarios a favor de la proteger las vidas de los vecinos de esta comuna. Asimismo el Club de Rotarios instó a la comunidad a replicar este tipo de gestos poniendo en valor el aporte que realiza ha venido realizando el Cuerpo de Bomberos ancuditano.