Con el compromiso asumido de sumar fuerzas a favor del éxito de la cruzada, el Club de Leones de Castro realizó ayer el acto de lanzamiento de la décimo cuarta Jornada por la Rehabilitación de Chiloé. La actividad llevada a efecto en la Biblioteca Municipal “Martina Barrientos” contó con la asistencia de los socios de la institución leonística de la provincia de Chiloé con miras al desarrollo de este evento del próximo 8 de noviembre en Ancud. Fanny Perea, presidenta de la filial castreña confirmó el compromiso que existe a favor de esta iniciativa que va en directo beneficio de niños y adultos del territorio. “La idea es que de ahora en adelante trabajar cada club de leones de cada comuna, va a estar trabajando, realizando sus actividades de recaudación para que el día 8 de noviembre que es el cierre de la jornada allí podamos llegar a la meta”, afirmó la dirigente. La actividad de lanzamiento de la campaña contó con una presentación artística y el testimonio de Hilda Silva (38) que junto a su hija Ruth Báez (11) que relató la experiencia de ambas en el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud. Para este año la organización del evento solidario tiene como meta superar los 151 millones de pesos.
A través de un acto realizado en el Teatro Municipal de Chonchi se entregaron 30 sillas de ruedas a vecinos de esta comuna chilota. La donación fue realizada por la fundación del Hospital Clínico de la Universidad de Chile atendiendo a una gestión realizada por la filial del Club de Leones “San Carlos” de Chonchi. Un aporte que fue resaltado tanto por autoridades como por dirigentes de la institución leonística al gestionar este tipo de ayuda social. “Quiero expresar públicamente mis agradecimientos en nombre del Concejo Municipal al Club de Leones, representado en esta oportunidad por la señora Lily Saldivia y don Milton Moya, por ese compromiso de servir en una labor tan noble, tan significativa de colaborar con estas importantes ayudas técnicas que van a hacer de gran utilidad para las personas beneficiarias de nuestra comuna”, dijo el alcalde, Fernando Oyarzún. Uno de los favorecidos, Joaquín Delgado, destacó que “estoy muy agradecido del Club de Leones, como igualmente de la Oficina de la Discapacidad del municipio y a todos quienes hicieron posible esta importante ayuda que hoy estamos recibiendo”. Los cuidadores y familiares beneficiados enfatizaron que estas sillas de ruedas aportarán a mejorar las actuales condiciones de vida en medio del entorno en el cual viven y se desarrollan.
A pesar del frío de este período otoñal numerosas familias decidieron celebrar frente al mar el Día del Padre en Restaurante RíoMar en Ancud. La jornada comenzó tempranamente una vez realizada la reserva respectiva para optar a la amplia oferta gastronómica peruana que ofrece este establecimiento ubicado en Caipulli. Reiterando las exitosas experiencias de otras jornadas, los comensales optaron en su mayoría por productos del mar y las infaltables carnes siendo el deleite para homenajear a los padres en una tarde de domingo. El entorno estuvo matizado con música ambiental del país vecino en medio de una amena y distendida conversación familiar siendo el complemento para disfrutar de los aromas y sabores de las más variadas y típicas preparaciones culinarias del vecino.
Con un Centro de Interpretación Cultural cuentan los habitantes de la localidad de Palqui en Curaco de Vélez. El moderno recinto fue postulado por el municipio a fuentes de financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere a través del Programa de Mejoramiento Urbano. La construcción fue inaugurada por vecinos y autoridades quienes destacaron este tipo de inversiones a favor del desarrollo comunitario de este sector. El presidente de la Junta de Vecinos de Paqui, Abraham Paredes, dijo que “es una buena infraestructura, la comunidad va a poder estar en reuniones, un edificio que va a ser para toda la comunidad”. Por su parte la alcaldesa, Javiera Yáñez, resaltó que la Sudere haya aportado los recursos para sacar adelante este tipo de inversiones en materia comunitaria. “Estamos felices de seguir haciendo acciones que van en directo beneficio de nuestros vecinos y vecinas y en este caso de las distintas organizaciones del sector de Palqui”, afirmó la autoridad. El centro contempla una superficie total de 162 metros cuadrados, con un salón multiuso, cocina equipada, baños con accesibilidad universal y camarines con servicios higiénicos. La inversión alcanzó los 154 millones de pesos.
Más de 130 familias castreñas serán favorecidas mediante un Plan Integral para la reparación de sus casas tipo palafitos por parte del Gobierno. El beneficio estatal consiste en la entrega de 40 Unidades de Fomento equivalente a 1 millón 560 mil pesos gracias al trabajo de la Mesa del Plan Integral de Palafitos. Un anuncio que fue formalizado por las autoridades gubernamentales durante una reunión sostenida junto a dirigentes vecinales de los barrios Pedro Montt 1 y 2 y Gamboa. La Delegada Presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, señaló e este sentido que “es un plan que viene a dar respuesta a una necesidad por parte de los habitantes de cada uno de estos palafitos en el cual vamos a poder obtener un banco de materiales que será entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”. El apoyo fue destacado por la presidente de la Agrupación Cultural y Social del sector Pedro Montt 1, Valesca Díaz agradeció “a las respuestas concretas que nos trajeron a las necesidades manifestadas en cada mesa de trabajo”. Dicho plan integral va a beneficiar a propietarios de palafitos que no cuentan con títulos de dominio siendo una oportunidad para mejorar estas antiguas construcciones de madera que forman parte de la arquitectura tradicional chilota.
Con el compromiso asumido de sumar fuerzas a favor del éxito de la cruzada, el Club de Leones de Castro realizó ayer el acto de lanzamiento de la décimo cuarta Jornada por la Rehabilitación de Chiloé. La actividad llevada a efecto en la Biblioteca Municipal “Martina Barrientos” contó con la asistencia de los socios de la institución leonística de la provincia de Chiloé con miras al desarrollo de este evento del próximo 8 de noviembre en Ancud. Fanny Perea, presidenta de la filial castreña confirmó el compromiso que existe a favor de esta iniciativa que va en directo beneficio de niños y adultos del territorio. “La idea es que de ahora en adelante trabajar cada club de leones de cada comuna, va a estar trabajando, realizando sus actividades de recaudación para que el día 8 de noviembre que es el cierre de la jornada allí podamos llegar a la meta”, afirmó la dirigente. La actividad de lanzamiento de la campaña contó con una presentación artística y el testimonio de Hilda Silva (38) que junto a su hija Ruth Báez (11) que relató la experiencia de ambas en el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud. Para este año la organización del evento solidario tiene como meta superar los 151 millones de pesos.
A través de un acto realizado en el Teatro Municipal de Chonchi se entregaron 30 sillas de ruedas a vecinos de esta comuna chilota. La donación fue realizada por la fundación del Hospital Clínico de la Universidad de Chile atendiendo a una gestión realizada por la filial del Club de Leones “San Carlos” de Chonchi. Un aporte que fue resaltado tanto por autoridades como por dirigentes de la institución leonística al gestionar este tipo de ayuda social. “Quiero expresar públicamente mis agradecimientos en nombre del Concejo Municipal al Club de Leones, representado en esta oportunidad por la señora Lily Saldivia y don Milton Moya, por ese compromiso de servir en una labor tan noble, tan significativa de colaborar con estas importantes ayudas técnicas que van a hacer de gran utilidad para las personas beneficiarias de nuestra comuna”, dijo el alcalde, Fernando Oyarzún. Uno de los favorecidos, Joaquín Delgado, destacó que “estoy muy agradecido del Club de Leones, como igualmente de la Oficina de la Discapacidad del municipio y a todos quienes hicieron posible esta importante ayuda que hoy estamos recibiendo”. Los cuidadores y familiares beneficiados enfatizaron que estas sillas de ruedas aportarán a mejorar las actuales condiciones de vida en medio del entorno en el cual viven y se desarrollan.
A pesar del frío de este período otoñal numerosas familias decidieron celebrar frente al mar el Día del Padre en Restaurante RíoMar en Ancud. La jornada comenzó tempranamente una vez realizada la reserva respectiva para optar a la amplia oferta gastronómica peruana que ofrece este establecimiento ubicado en Caipulli. Reiterando las exitosas experiencias de otras jornadas, los comensales optaron en su mayoría por productos del mar y las infaltables carnes siendo el deleite para homenajear a los padres en una tarde de domingo. El entorno estuvo matizado con música ambiental del país vecino en medio de una amena y distendida conversación familiar siendo el complemento para disfrutar de los aromas y sabores de las más variadas y típicas preparaciones culinarias del vecino.
Con un Centro de Interpretación Cultural cuentan los habitantes de la localidad de Palqui en Curaco de Vélez. El moderno recinto fue postulado por el municipio a fuentes de financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere a través del Programa de Mejoramiento Urbano. La construcción fue inaugurada por vecinos y autoridades quienes destacaron este tipo de inversiones a favor del desarrollo comunitario de este sector. El presidente de la Junta de Vecinos de Paqui, Abraham Paredes, dijo que “es una buena infraestructura, la comunidad va a poder estar en reuniones, un edificio que va a ser para toda la comunidad”. Por su parte la alcaldesa, Javiera Yáñez, resaltó que la Sudere haya aportado los recursos para sacar adelante este tipo de inversiones en materia comunitaria. “Estamos felices de seguir haciendo acciones que van en directo beneficio de nuestros vecinos y vecinas y en este caso de las distintas organizaciones del sector de Palqui”, afirmó la autoridad. El centro contempla una superficie total de 162 metros cuadrados, con un salón multiuso, cocina equipada, baños con accesibilidad universal y camarines con servicios higiénicos. La inversión alcanzó los 154 millones de pesos.
Más de 130 familias castreñas serán favorecidas mediante un Plan Integral para la reparación de sus casas tipo palafitos por parte del Gobierno. El beneficio estatal consiste en la entrega de 40 Unidades de Fomento equivalente a 1 millón 560 mil pesos gracias al trabajo de la Mesa del Plan Integral de Palafitos. Un anuncio que fue formalizado por las autoridades gubernamentales durante una reunión sostenida junto a dirigentes vecinales de los barrios Pedro Montt 1 y 2 y Gamboa. La Delegada Presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, señaló e este sentido que “es un plan que viene a dar respuesta a una necesidad por parte de los habitantes de cada uno de estos palafitos en el cual vamos a poder obtener un banco de materiales que será entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”. El apoyo fue destacado por la presidente de la Agrupación Cultural y Social del sector Pedro Montt 1, Valesca Díaz agradeció “a las respuestas concretas que nos trajeron a las necesidades manifestadas en cada mesa de trabajo”. Dicho plan integral va a beneficiar a propietarios de palafitos que no cuentan con títulos de dominio siendo una oportunidad para mejorar estas antiguas construcciones de madera que forman parte de la arquitectura tradicional chilota.