DecimaTV PNG

​Con un acto realizado en el Teatro Municipal “Mauricio de la Parra” se conmemoró el zarpe de la Goleta Ancud de 1843 y el terremoto y maremoto de 1960. 

La actividad que congregó a un gran marco de público estuvo marcada por sendas reseñas históricas con hechos ocurridos un 22 de mayo. 

A los pasajes históricos se sumaron presentaciones musicales a cargo del conjunto folclórico Pilcán y el Coro de Profesores de Ancud. Una oportunidad que permitió poner en valor la hazaña de marineros chilotes que conquistaron la Patagonia como así también no olvidar la mayor catástrofe natural que golpeó el sur de Chile hace 65 años. 

“Me parece fundamental que no perdamos la memoria porque estos dos hechos marcaron a Chiloé, el sur de Chile y Ancud particularmente, como dije una moneda con las dos caras, por un lado la parte positiva que llenó de gloria nuestro territorio como fue la toma de posesión del Estrecho de Magallanes y por otra como fue el sisma y maremoto”, afirmó el docente. 

El Gobernador Marítimo de Castro, Ricardo Cárcamo, igual resaltó la importancia histórica que tuvo para la Armada de Chile la toma del Estrecho de Magallanes como un hito geopolítico y comercial. 

“El Estrecho de Magallanes en un sector natural que une el Atlántico con el Pacífico, existe el canal de Panamá, pero es artificial y el único donde unimos el Atlántico con el Pacífico es el Estrecho de Magallanes”, afirmó el oficial. 

El acto de conmemoración del Zarpe de la Goleta Ancud y el sismo y maremoto finalizó con la entonación del Himno a Chiloé.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica

TE PODRIA GUSTAR

CULTURA

Últimas noticias

Nacional