Cayucán invita a su Segundo Festival de la Jaiba en Ancud
17 de noviembre de 2025

La comunidad indígena ya prepara una verdadera cita con la gastronomía y sus manifestaciones culturales.

Una invitación a reencontrarse con la cocina tradicional chilota y su forma de vida está realizando la comunidad de Cayucán en Ancud con motivo del Segundo Festival de la Jaiba.
El evento previsto para los días 22 y 23 de noviembre buscará por segundo año consecutivo ir al rescate de la preparación de diversos plastos de antaño teniendo como base la jaiba, producto propio de esta zona costera.
Juan Barría, presidente de la comunidad “Newen Mapu” de Cayucán explicó que el producto estrella de la actividad es precisamente la jaiba extraído por generaciones por las comunidades costeras.
“Aquí la parte fuerte es la jaiba, pero sin obviar algunas cosas tradicionales como el curanto, asado al palo, tortillas al rescoldo (…) esa es la idea, también habrá música folclórica”, relató.
Mientras que la tesorera de la organización, Olaya Huenchor, agregó que esta actividad permitirá realizar diferentes preparaciones a los visitantes incluso con cocina en vivo a cargo de un chef.
“Vamos a tener un chef demostrando las cosas más gourmet, es un compartir, es una degustación”, precisó.
La iniciativa sumará la cooperación del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural, Cecpan, entidad que ha puesto su foco en la conservación de la jaiba como recurso hidrobiológico.
Así lo expuso el encargado del Programa de Conservación Biocultural, Felipe Miranda, al sostener que “el festival nace como una iniciativa de apoyo desde varios años a la comunidad indígena de Cayucán y que tiene que ver con el cuidado y conservación de uno de los recursos más importante de la comuna que es la jaiba”.
El Segundo Festival de la Jaiba de Cayucán cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Ancud el que se realizará en un espacio bajo techo a la par con una ruka huilliche que invitará al público visitante a revivir antiguas preparaciones en medio de un entorno natural y paisajístico.

hace 6 días
La iniciativa busca la adquisición de un lector de micrichip de mayor alcance para identificar a los dueños de los perros causantes de ataques.

hace 6 horas
La comunidad indígena ya prepara una verdadera cita con la gastronomía y sus manifestaciones culturales.

hace 10 horas
La delegación trasandina participó de actividades protocolares y de acercamiento a la comunidad.

hace 10 horas
No fueron reelectos el chilote Fernando Bórquez, independiente PRO UDI y el frenteamplista Jaime Sáez.

hace 3 días
Más de siete años han transcurrido desde que un incendio arrasó con la antigua Municipalidad.

hace 3 días
A un costado del camino quedaron los dos vehículos involucrados en esta emergencia.

hace 3 días
La ingeniera de profesión comenzó a hacer uso de su feriado legal a partir de este 14 de noviembre.

hace 4 días
La actividad contó con la organización de la escuela del lugar y fue respaldada por la Oficina Municipal de Deportes.

hace 4 días
Más de 120 millones de pesos podría costar el cambio de todos los equipos de señalización de la ciudad.

hace 5 días
Son dieciséis funcionarios que fallecieron entre 1937 y 2017 en territorio chilote.

hace 5 días
Los padres y apoderados protestaron en el frontis del establecimiento condenando los acontecimientos.

hace 5 días
El producto impreso fue valorado por el sector del turismo a partir de la difusión de los templos chilotes.

hace 5 días
La vivienda quedó completamente destruida por la acción del fuego.

hace 5 días
En toda una promesa del deporte se ha convertido Sofía Reyes que a su corta edad comienza a cosechar triunfos.

hace 6 días
Diversas muestras de apoyo se han manifestado en la comunidad una vez conocida la noticia.

hace 6 días
La iniciativa busca la adquisición de un lector de micrichip de mayor alcance para identificar a los dueños de los perros causantes de ataques.

hace 6 horas
La comunidad indígena ya prepara una verdadera cita con la gastronomía y sus manifestaciones culturales.


















