Más de $1.600 millones en inversión demandó el proyecto de un nuevo servicio sanitaria o de agua potable rural ejecutado en Chalihué en Puqueldón, isla Lemuy. La obra entregada en forma reciente por personeros del MOP llegó a responder a un largo anhelo de 90 familias que no contaban con este servicio básico en sus hogares. El alcalde, Alejandro Cárdenas explicó que “esta infraestructura representa un paso significativo en materia de equidad territorial, acercando servicios básicos esenciales a las comunidades más apartadas del archipiélago de Chiloé. Las obras fueron ejecutadas por la empresa C.A.V. Construcciones Limitada bajo la supervisión de la Dirección de Obras Hidráulicas las que fueron materializadas entre septiembre de 2023 y diciembre de 2024.
Hasta el próximo 30 de octubre estará abierta al público la exposición de trofeos y registros fotográficos montada por el Club Deportivo “Atlético Seminario” de Ancud. La muestra instalada en la Corporación Cultural Municipal coincide con motivos de los 82 años de vida de la institución deportiva fundada en junio de 1942. Esta iniciativa permite al antiguo club ancuditano mostrar los diferentes logros que ha conquistado en las disciplinas de fútbol y básquetbol a lo largo de su dilatada trayectoria. Germán Ojeda, secretario de la organización expresó que “la idea es mostrar en cierta medida los logros que ha conseguido el Atlético Seminario dentro de los últimos 15 años, hay fotografías, recuerdos que tienen otra antigüedad y también logros vigentes de corto tiempo”. El dirigente agradeció la disposición de los socios y deportistas que han facilitado los trofeos y fotografías que reflejan el trabajo formativo realizado por más de ocho décadas. Asimismo resaltó la cooperación de la Corporación Cultural Municipal al ceder la sala principal de exposiciones permanentes para que el club puede exhibir una parte importante de su exitosa y rica historia deportiva.
Luego de dos días de audiencia el Tribunal Oral de Castro dictó veredicto condenatorio en contra de un hombre por el delito de maltrato animal cometido en Ancud. El fallo de la terna de jueces se produjo una vez que el Ministerio Público aportó los medios de pruebas testimoniales y periciales a partir de los hechos ocurridos en julio del 2024. Fue en aquella ocasión cuando el hombre provisto de un hacha mató a un perro comunitario que residía en una plaza de juegos ubicada frente a un jardín infantil en la Villa Esperanza. El fiscal adjunto, Fernando Metzner, recalcó que a lo largo del proceso se comprobó que el hombre era inimputable por los cargos ya que se trataba de un paciente psiquiátrico. “En la etapa procesal respectiva se estableció que se trataba de un hombre inimputable dada una enfermedad psiquiátrica que le afecta”, dijo el abogado. Debido a esta condición el Ministerio Público solicitó como medida de seguridad la internación del hombre en un recinto psiquiátrico por un período de 541 días. La lectura de sentencia por este caso de maltrato animal se dará a conocer el lunes 3 de noviembre.
Más de 3.000 esterilizaciones y contribuir al resguardo de la fauna nativa del archipiélago contempla un completo plan que se extenderá por los próximos 14 meses en la provincia de Chiloé. El proyecto “Esterilización en Chiloé”, es una iniciativa financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, que busca promover el bienestar animal y la protección del entorno natural del Archipiélago. Durante su ejecución se realizarán 3.000 esterilizaciones quirúrgicas (2.000 perros y 1.000 gatos), además de la implantación de 2.900 microchips y 63 operativos veterinarios, priorizando sectores rurales, zonas de difícil acceso y áreas cercanas a espacios de conservación ambiental. Esta iniciativa surge del trabajo colaborativo de la Mesa Provincial de Protección a la Fauna Silvestre de Chiloé, coordinada por la Delegación y conformada por servicios públicos, municipios, organizaciones animalistas y agrupaciones ambientales. La inversión supera los 87 millones de pesos.
El Ministerio de la Vivienda y Urbanismo oficializó la entrega de subsidios habitacionales a 139 familias de la provincia de Chiloé. La entrega de los certificados se llevó a efecto en la oficina del Serviu en Castro correspondiente al Sistema Integrado para Sectores Medios que regula el Decreto DS 01 de la política habitacional chilena. Con este documento avalado por el Estado las familias podrán comprar una vivienda o construirla en un sitio propio. La asignación de recursos benefició a 61 familias de Ancud, 30 de Castro, 13 de Dalcahue y 13 de Quellón.
Más de $1.600 millones en inversión demandó el proyecto de un nuevo servicio sanitaria o de agua potable rural ejecutado en Chalihué en Puqueldón, isla Lemuy. La obra entregada en forma reciente por personeros del MOP llegó a responder a un largo anhelo de 90 familias que no contaban con este servicio básico en sus hogares. El alcalde, Alejandro Cárdenas explicó que “esta infraestructura representa un paso significativo en materia de equidad territorial, acercando servicios básicos esenciales a las comunidades más apartadas del archipiélago de Chiloé. Las obras fueron ejecutadas por la empresa C.A.V. Construcciones Limitada bajo la supervisión de la Dirección de Obras Hidráulicas las que fueron materializadas entre septiembre de 2023 y diciembre de 2024.
Hasta el próximo 30 de octubre estará abierta al público la exposición de trofeos y registros fotográficos montada por el Club Deportivo “Atlético Seminario” de Ancud. La muestra instalada en la Corporación Cultural Municipal coincide con motivos de los 82 años de vida de la institución deportiva fundada en junio de 1942. Esta iniciativa permite al antiguo club ancuditano mostrar los diferentes logros que ha conquistado en las disciplinas de fútbol y básquetbol a lo largo de su dilatada trayectoria. Germán Ojeda, secretario de la organización expresó que “la idea es mostrar en cierta medida los logros que ha conseguido el Atlético Seminario dentro de los últimos 15 años, hay fotografías, recuerdos que tienen otra antigüedad y también logros vigentes de corto tiempo”. El dirigente agradeció la disposición de los socios y deportistas que han facilitado los trofeos y fotografías que reflejan el trabajo formativo realizado por más de ocho décadas. Asimismo resaltó la cooperación de la Corporación Cultural Municipal al ceder la sala principal de exposiciones permanentes para que el club puede exhibir una parte importante de su exitosa y rica historia deportiva.
Luego de dos días de audiencia el Tribunal Oral de Castro dictó veredicto condenatorio en contra de un hombre por el delito de maltrato animal cometido en Ancud. El fallo de la terna de jueces se produjo una vez que el Ministerio Público aportó los medios de pruebas testimoniales y periciales a partir de los hechos ocurridos en julio del 2024. Fue en aquella ocasión cuando el hombre provisto de un hacha mató a un perro comunitario que residía en una plaza de juegos ubicada frente a un jardín infantil en la Villa Esperanza. El fiscal adjunto, Fernando Metzner, recalcó que a lo largo del proceso se comprobó que el hombre era inimputable por los cargos ya que se trataba de un paciente psiquiátrico. “En la etapa procesal respectiva se estableció que se trataba de un hombre inimputable dada una enfermedad psiquiátrica que le afecta”, dijo el abogado. Debido a esta condición el Ministerio Público solicitó como medida de seguridad la internación del hombre en un recinto psiquiátrico por un período de 541 días. La lectura de sentencia por este caso de maltrato animal se dará a conocer el lunes 3 de noviembre.
Más de 3.000 esterilizaciones y contribuir al resguardo de la fauna nativa del archipiélago contempla un completo plan que se extenderá por los próximos 14 meses en la provincia de Chiloé. El proyecto “Esterilización en Chiloé”, es una iniciativa financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, que busca promover el bienestar animal y la protección del entorno natural del Archipiélago. Durante su ejecución se realizarán 3.000 esterilizaciones quirúrgicas (2.000 perros y 1.000 gatos), además de la implantación de 2.900 microchips y 63 operativos veterinarios, priorizando sectores rurales, zonas de difícil acceso y áreas cercanas a espacios de conservación ambiental. Esta iniciativa surge del trabajo colaborativo de la Mesa Provincial de Protección a la Fauna Silvestre de Chiloé, coordinada por la Delegación y conformada por servicios públicos, municipios, organizaciones animalistas y agrupaciones ambientales. La inversión supera los 87 millones de pesos.
El Ministerio de la Vivienda y Urbanismo oficializó la entrega de subsidios habitacionales a 139 familias de la provincia de Chiloé. La entrega de los certificados se llevó a efecto en la oficina del Serviu en Castro correspondiente al Sistema Integrado para Sectores Medios que regula el Decreto DS 01 de la política habitacional chilena. Con este documento avalado por el Estado las familias podrán comprar una vivienda o construirla en un sitio propio. La asignación de recursos benefició a 61 familias de Ancud, 30 de Castro, 13 de Dalcahue y 13 de Quellón.