En su recta final se encuentra el proyecto de reposición del Hospital de Ancud que se emplaza en el sector de Caracoles el cual debería estar finalizado en enero del 2026. La megaobra en salud está sometida a la realización de los trabajos complementarios urbanísticos siendo una de las últimas etapas previas a su puesta en marcha. El avance de las faenas y sus proyecciones se plantearon en el marco de una reunión entre la directora del Servicio de Salud “Chiloé”, Marcela Cárcamo y dirigentes de diferentes organizaciones sociales y de la salud local. “Ellos ya vieron que el hospital está en su fase de terminarse el proyecto, estamos avanzando con la puesta en marcha de todos los servicios clínicos, estamos terminando las obras complementarias y al mismo tiempo el edificio principal se está probando”, expresó Marcela Cárcamo. La funcionaria dijo que igualmente se expuso a la asamblea respecto a la contratación de médicos especialistas siendo uno de los temas más sensibles que ha mantenido movilizada a la comunidad. “Les pudimos aclarar muchas cosas con respecto a los especialistas, a la planificación que tenemos respecto a la incorporación de especialistas y subespecialistas como también en qué va el hospital en cada una de sus áreas”, dijo. Las obras anexas al hospital de Ancud ya cuentan con un 87% de ejecución. El recinto contará con 1 pabellón de urgencia y 3 pabellones electivos, además de box de atención médica y odontológica y aumentando la oferta de prestaciones de salud mental, ambulatoria y hospitalización. Además tendrá un total de 109 camas, entre las que se consideran camas UTI y camas de psiquiatría, contando también con unidad de hemodiálisis y medicina hiperbárica. La inversión estatal supera los 166 mil millones de pesos.
Un reconocimiento a sus 62 años de carrera recibirá la conocida mujer de radio y locutora chilota, Luisa Sandoval Andrade. El galardón nacional será otorgado por la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI, el próximo 23 de septiembre con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador Radial. La conductora de los programas “De los 40 pa´rriba” y “Nosotros los Chilotes” de Radio Pudeto de Ancud se mostró sorprendida cuando desde la ARCHI le informaron que recibirá esta distinción en La Moneda. “La verdad que fue una sorpresa, una bonita sorpresa porque la Archi todos los años reconoce a personas dedicadas a la radiodifusión de todas las regiones del país y también generalmente se reconoce a nivel regional”, señaló la comunicadora social. Luisa Sandoval tuvo palabras de gratitud por los reiterados saludos de felicitaciones que ha venido recibiendo durante los últimos días por parte de la comunidad. “Estoy tremendamente agradecida de toda la comunidad porque desde los más altos sectores hasta los más bajos me han estado escribiendo, llamando por teléfono, en las redes sociales, en todos lados donde me encuentran por casualidad”, afirmó. La locutora y reportera radial de Ancud continúa con sus funciones como conductora y productora desde su domicilio particular recuperándose de una lesión al peroné tras sufrir una caída en la vía pública. El Premio Nacional Archi 2025 lo recibirá uno de sus hijos durante una ceremonia planificada en el Palacio de La Moneda en Santiago.
Antes de que concluya el 2025 podrían adjudicarse los dos contratos de conservación de la carretera entre Chacao-Ancud y Ancud-Degañ. El avance de los trámites administrativos fue expuesto por el seremi de Obras Públicas, Fernando Alvarado, a los dirigentes de la Organización Multigremial de Chiloé durante una reunión realizada en el Hotel Ancud. Alvarado recordó que en el caso del contrato del tramo Chacao-Ancud existe una empresa que se ajustó al presupuesto ministerial quedando en condiciones de su adjudicación. “Si todo sale bien antes de fin de año deberíamos tener esa obra en instalación de faenas por parte de la empresa, así que muchas cosas van a ocurrir antes de fin de año”, comentó el seremi. Mientras que el contrato de Ancud-Degañ se encuentra en etapa de gestionar la obtención de 2.500 millones de pesos adicionales luego que una de las empresas postuló una propuesta superior a la ofertada por el MOP. El seremi dijo que “estamos a la espera de que consigamos el visto bueno por parte de la Dirección de Vialidad a nivel nacional porque es una obra que tenía un presupuesto estimado y lamentablemente la constructora nos dice que esa obra debe costar sobre 2 mil millones de pesos”. Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud, Gastón Cárcamo, destacó la exposición de los diversos proyectos viales en carpeta próximo a ejecutarse dentro del territorio. “Ver todos estos proyectos, si bien hay algunas que se están atrasando los trabajos que se van a hacer, pero nos gusta mucho la sinceridad con que son tomadas por parte del seremi”, expresó Cárcamo. Ambos contratos deberían quedar adjudicados en diciembre encerrando una inversión superior a los 18 mil millones de pesos.
Un plazo de paralización 60 días vigentes desde el 1 de septiembre solicitó la Empresa MYT a cargo de la reposición del cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Ancud. La petición fue realizada a la Municipalidad, que es la unidad técnica, como resultado de las obras de pavimentación que se realizan en la calle donde se levanta el cuartel en población Bonilla. El encargado de la Dirección de Obras del municipio, Mario Hernández dijo que “la empresa se vio en la obligación de solicitar la paralización de la obra, esto debido a que tiene un choque con la obra que se está haciendo que es la pavimentación de la calle de Estadio, esto por lo menos va en alrededor de 60 días, que es el plazo que se solicitó”. Los trabajos del cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos deberían reiniciarse a partir de noviembre con un retraso de dos meses. El proyecto que presenta poco más del 50% de avance representa una inversión de 1.291 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional de Los Lagos.
Cuatro días lleva inubicable un joven tras desaparecer en las cercanías del río Futaleufú. El hecho se remonta a la tarde del jueves 11 de septiembre cuando Sebastián Vargas de 23 años fue visto por última vez cerca del afluente. A partir de ese instante se han desplegado todos los medios para dar con su paradero disponiéndose del apoyo del Cuerpo de Bomberos, Carabineros, lugareños y guías de rafting quienes son conocedores de la zona. El puesto de mando se ubica en Las Escalas desde donde se destinan los servicios por los ríos Espolón y Futaleufú en medio de una persistente lluvia en la zona cordillerana.
En su recta final se encuentra el proyecto de reposición del Hospital de Ancud que se emplaza en el sector de Caracoles el cual debería estar finalizado en enero del 2026. La megaobra en salud está sometida a la realización de los trabajos complementarios urbanísticos siendo una de las últimas etapas previas a su puesta en marcha. El avance de las faenas y sus proyecciones se plantearon en el marco de una reunión entre la directora del Servicio de Salud “Chiloé”, Marcela Cárcamo y dirigentes de diferentes organizaciones sociales y de la salud local. “Ellos ya vieron que el hospital está en su fase de terminarse el proyecto, estamos avanzando con la puesta en marcha de todos los servicios clínicos, estamos terminando las obras complementarias y al mismo tiempo el edificio principal se está probando”, expresó Marcela Cárcamo. La funcionaria dijo que igualmente se expuso a la asamblea respecto a la contratación de médicos especialistas siendo uno de los temas más sensibles que ha mantenido movilizada a la comunidad. “Les pudimos aclarar muchas cosas con respecto a los especialistas, a la planificación que tenemos respecto a la incorporación de especialistas y subespecialistas como también en qué va el hospital en cada una de sus áreas”, dijo. Las obras anexas al hospital de Ancud ya cuentan con un 87% de ejecución. El recinto contará con 1 pabellón de urgencia y 3 pabellones electivos, además de box de atención médica y odontológica y aumentando la oferta de prestaciones de salud mental, ambulatoria y hospitalización. Además tendrá un total de 109 camas, entre las que se consideran camas UTI y camas de psiquiatría, contando también con unidad de hemodiálisis y medicina hiperbárica. La inversión estatal supera los 166 mil millones de pesos.
Un reconocimiento a sus 62 años de carrera recibirá la conocida mujer de radio y locutora chilota, Luisa Sandoval Andrade. El galardón nacional será otorgado por la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI, el próximo 23 de septiembre con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador Radial. La conductora de los programas “De los 40 pa´rriba” y “Nosotros los Chilotes” de Radio Pudeto de Ancud se mostró sorprendida cuando desde la ARCHI le informaron que recibirá esta distinción en La Moneda. “La verdad que fue una sorpresa, una bonita sorpresa porque la Archi todos los años reconoce a personas dedicadas a la radiodifusión de todas las regiones del país y también generalmente se reconoce a nivel regional”, señaló la comunicadora social. Luisa Sandoval tuvo palabras de gratitud por los reiterados saludos de felicitaciones que ha venido recibiendo durante los últimos días por parte de la comunidad. “Estoy tremendamente agradecida de toda la comunidad porque desde los más altos sectores hasta los más bajos me han estado escribiendo, llamando por teléfono, en las redes sociales, en todos lados donde me encuentran por casualidad”, afirmó. La locutora y reportera radial de Ancud continúa con sus funciones como conductora y productora desde su domicilio particular recuperándose de una lesión al peroné tras sufrir una caída en la vía pública. El Premio Nacional Archi 2025 lo recibirá uno de sus hijos durante una ceremonia planificada en el Palacio de La Moneda en Santiago.
Antes de que concluya el 2025 podrían adjudicarse los dos contratos de conservación de la carretera entre Chacao-Ancud y Ancud-Degañ. El avance de los trámites administrativos fue expuesto por el seremi de Obras Públicas, Fernando Alvarado, a los dirigentes de la Organización Multigremial de Chiloé durante una reunión realizada en el Hotel Ancud. Alvarado recordó que en el caso del contrato del tramo Chacao-Ancud existe una empresa que se ajustó al presupuesto ministerial quedando en condiciones de su adjudicación. “Si todo sale bien antes de fin de año deberíamos tener esa obra en instalación de faenas por parte de la empresa, así que muchas cosas van a ocurrir antes de fin de año”, comentó el seremi. Mientras que el contrato de Ancud-Degañ se encuentra en etapa de gestionar la obtención de 2.500 millones de pesos adicionales luego que una de las empresas postuló una propuesta superior a la ofertada por el MOP. El seremi dijo que “estamos a la espera de que consigamos el visto bueno por parte de la Dirección de Vialidad a nivel nacional porque es una obra que tenía un presupuesto estimado y lamentablemente la constructora nos dice que esa obra debe costar sobre 2 mil millones de pesos”. Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud, Gastón Cárcamo, destacó la exposición de los diversos proyectos viales en carpeta próximo a ejecutarse dentro del territorio. “Ver todos estos proyectos, si bien hay algunas que se están atrasando los trabajos que se van a hacer, pero nos gusta mucho la sinceridad con que son tomadas por parte del seremi”, expresó Cárcamo. Ambos contratos deberían quedar adjudicados en diciembre encerrando una inversión superior a los 18 mil millones de pesos.
Un plazo de paralización 60 días vigentes desde el 1 de septiembre solicitó la Empresa MYT a cargo de la reposición del cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Ancud. La petición fue realizada a la Municipalidad, que es la unidad técnica, como resultado de las obras de pavimentación que se realizan en la calle donde se levanta el cuartel en población Bonilla. El encargado de la Dirección de Obras del municipio, Mario Hernández dijo que “la empresa se vio en la obligación de solicitar la paralización de la obra, esto debido a que tiene un choque con la obra que se está haciendo que es la pavimentación de la calle de Estadio, esto por lo menos va en alrededor de 60 días, que es el plazo que se solicitó”. Los trabajos del cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos deberían reiniciarse a partir de noviembre con un retraso de dos meses. El proyecto que presenta poco más del 50% de avance representa una inversión de 1.291 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional de Los Lagos.
Cuatro días lleva inubicable un joven tras desaparecer en las cercanías del río Futaleufú. El hecho se remonta a la tarde del jueves 11 de septiembre cuando Sebastián Vargas de 23 años fue visto por última vez cerca del afluente. A partir de ese instante se han desplegado todos los medios para dar con su paradero disponiéndose del apoyo del Cuerpo de Bomberos, Carabineros, lugareños y guías de rafting quienes son conocedores de la zona. El puesto de mando se ubica en Las Escalas desde donde se destinan los servicios por los ríos Espolón y Futaleufú en medio de una persistente lluvia en la zona cordillerana.