Los logros de los chilenos en el ámbito internacional continúan, y esta vez es el reconocido chef Rodolfo Guzmán quien se lleva la atención al ser incluido en el selecto grupo de los 10 mejores chefs del mundo en The Best Chef Awards 2023 . La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Centro Internacional de Congresos en Mérida, estado de Yucatán, México, marcando una nueva edición de este prestigioso evento. En 2022, Guzmán ya figuraba en la lista en el puesto 27, pero este año ha experimentado un impresionante ascenso al alcanzar el codiciado TOP 10. Su destacada trayectoria y contribuciones a la gastronomía chilena le han valido este merecido reconocimiento. Desde 2013, el fundador de Boragó ha mantenido una presencia constante en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, según la revista Forbes. Este hito no solo destaca el talento individual de Guzmán sino que también eleva la cocina chilena a niveles internacionales de excelencia. En un comunicado, Rodolfo Guzmán expresó su gratitud y humildad al ocupar el décimo lugar en la clasificación. Estar entre los mejores chefs del mundo es un desafío constante y ser reconocido en el puesto número 10 por mi trabajo es un honor inmenso , afirmó. Desde su inclusión en la lista de los mejores 100 en 2018, Guzmán ha demostrado un compromiso inquebrantable con la dedicación, la pasión y la innovación culinaria. El chef destacó el enfoque innovador de su cocina. Hemos trabajado incansablemente para perfeccionar nuestros platos, utilizando ingredientes chilenos para crear sabores intensos y deliciosos que representan nuestra cultura y tradición. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por The Best Chef (@thebestchefawards)
La Organización Mundial del Turismo (OMT) reveló su más reciente clasificación de pueblos y poblados destacados a nivel mundial, en la que destacan tres encantadores destinos chilenos. La iniciativa, liderada por el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, busca potenciar el turismo en áreas alejadas de las grandes ciudades, reconociendo el papel crucial que el turismo puede desempeñar en la inclusividad, el empoderamiento de las comunidades locales y la distribución equitativa de los beneficios. En un comunicado, Pololikashvili expresó: El turismo puede ser un motor de la inclusividad , el empoderamiento de las comunidades locales y la distribución de los beneficios en todas las regiones. Agregó que la iniciativa reconoce a los pueblos que han recurrido al turismo como un catalizador de su desarrollo y bienestar. En el listado de 54 pueblos seleccionados en todo el mundo, Chile se enorgullece de tener tres representantes: Caleta Tortel, Barrancas y Pisco Elqui. Caleta Tortel: Este pintoresco poblado se encuentra en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y cuenta con una población de 523 habitantes según el censo de 2017. Sus atractivos incluyen el impresionante Glaciar Steffen, la Isla de Los Muertos, el lago Quetru y el Río Pascua. Barrancas: Ubicado a 18 kilómetros de la comuna de Pichilemu en la Región de O'Higgins, Barrancas es otro de los destinos destacados. Su proximidad a la naturaleza y su encanto rural lo convierten en un lugar atractivo para los amantes del turismo. Pisco Elqui: Este pueblo, situado en la Región de Coquimbo, destaca como un oasis de descanso cercano a la comuna de Paihuano. Con una historia ligada a la poetisa Gabriela Mistral, quien nació en la región, Pisco Elqui ofrece una experiencia única que celebra la identidad, la cultura y el patrimonio local. El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, compartió su entusiasmo ante este reconocimiento, afirmando: Esto nos impulsa a seguir valorando y revitalizando lo local, nuestra identidad, la cultura y el patrimonio de nuestros destinos. Estamos seguros de que este nuevo reconocimiento nos permite seguir potenciando el desarrollo del turismo en Pisco Elqui, Barrancas y Caleta Tortel. Con estos destinos resplandecientes, Chile se consolida como un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza y la autenticidad cultural. 🇨🇱 Discover Barrancas, Chile: 🧂Ancient salt flats 🪙'Living Human Treasures' 🛣️The famous'Salt Route.' 🎇Dive into local culture at the vibrant Salt Festival and explore natural wonders at Cáhuil Lagoon Wetland. 🌊 🔗 https://t.co/cjAvNYr9S0 pic.twitter.com/B49wX0MgqT — World Tourism Organization (@UNWTO) November 17, 2023
Un total de 15 hoteles de Sudamérica han sido reconocidos recientemente por los Readers’ Choice Awards 2023 de Conde Nast como los mejores resorts de la región. Este prestigioso galardón es considerado como uno de los más antiguos y prestigiosos de la industria de viajes, y se ha posicionado como el máximo símbolo y reconocimiento de la excelencia, marcando un hito significativo para la industria turística sudamericana. Chile lidera la región con el mayor número de hoteles premiados, con nueve resorts. En los tres primeros lugares se posicionaron The Singular Patagonia, Tierra Atacama Hotel & Spa y el Hotel Casa Real de Viña Santa Rita. 1. Uxua Casa Hotel & Spa – Brasil. 2. Mashpi Lodge – Ecuador. 3. Finch Bay Galapagos Hotel – Ecuador. 4. Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort, Paracas – Perú. 5. The Singular Patagonia – Chile. 6. Tierra Atacama Hotel & Spa – Chile. 7. Hotel Casa Real de Viña Santa Rita – Chile. 8. White Desert Echo – Antártica. 9. Tierra Chiloé Adventure and Spa Hotel – Chile. 10. Nayara Hangaroa – Chile. 11. Casa de Uco Vineyards & Wine Resort – Argentina. 12. EcoCamp Patagonia – Chile. 13. Nayara Alto Atacama – Chile. 14. Explora Patagonia – Chile. 15. Vik – Chile. Para elaborar el Readers’ Choice Awards 2023, más de 520 mil lectores de Condé Nast Traveler enviaron respuestas calificando sus experiencias de viaje en todo el mundo, brindando una visión integral de los lugares que esperan ansiosamente volver a visitar.
La guía Lonely Planet ha elaborado una lista con los destinos más sostenibles para viajar, destacando en primer lugar a España y en segundo lugar a la Patagonia chilena y argentina. En el caso de España, la guía destaca los avances que ha realizado en impulsar el turismo fuera de temporada, expandir las energías renovables, distribuir a los visitantes a lo largo del año y llevar el turismo a destinos que antes se pasaban por alto. La búsqueda de la sostenibilidad es lo que tienen en común estos 10 destinos escogidos: por ser vanguardia del turismo sostenible y respetuoso, por sus proyectos de conservación de la naturaleza o combinar la tradición local con la nueva tecnología, señaló la guía. La clasificación Best in Travel 2024 de la guía Lonely Planet incluye a Groenlandia, Gales y Portugal . Mongolia lidera la lista de mejores países , la ruta ciclista transdinárica y los Balcanes encabezan la selección de mejores regiones , Nairobi es la mejor ciudad , y el Medio Oeste de Estados Unidos ocupa el primer puesto en destinos con mejor relación calidad-precio . La lista completa de destinos sostenibles según Lonely Planet incluye a: España La Patagonia de Chile y Argentina Groenlandia Las rutas de Gales E l Camino portugués en Portugal Palaos Hokkaido en Japón Ecuador Las rutas Bálticas Los 'Ecolodges' en Sudáfrica.
Con un seminario, denominado “Turismo e Inversiones Verdes”, y una Feria Turística Regional, la carrera de Técnico en Gestión Turística del Instituto Profesional Santo Tomás Puerto Montt celebró el Día Mundial del Turismo 2023, congregando el interés de toda la comunidad tomasina. La primera actividad contó con la participación de Carlo Montalbetti de la Maza, guía de Naturaleza y Observación de Aves, además de socio fundador de la Asociación Gremial de Guías de Turismo Región de Los Lagos; José Luis Redlich Redlich, guía de grupos y conductor guía, con 32 años en las rutas del sur de Chile, Brasil y Argentina; y Andrea Guerra Melaj, gerente general del operador turístico Turismo Pacífico, también integrante del directorio de la Corporación de Turismo Puerto Varas y miembro de ASSET de Los Lagos y Volcanes.Karem Muñoz Díaz, docente de Técnicas Sustentables de Guiaje del área de Turismo de Santo Tomás Puerto Montt y representante de la Asociación de Guías de Turismo de Los Lagos, dijo que como agrupación están muy conformes y contentos “porque se logró explicar cómo las diferentes áreas de la cadena de turismo se complementan con la intención de entregar el mejor servicio y calidad a quienes visitan nuestro país y región. El enfoque es apoyar con las experiencias vividas por nuestros invitados para entusiasmar y encantar a los jóvenes que han elegido abrazar la carrera de turismo. Nuestros alumnos están preparados para hacer su aporte analítico y crítico a la cadena turística”.Por su parte, Andrea Guerra Melaj, de Turismo Pacífico y parte del panel de expositores, sostuvo que la actividad fue muy exitosa. “ Es clave que los alumnos de la carrera puedan interactuar con actores de la industria del Turismo. Así pueden apreciar todas las actividades que se desarrollan dentro de la cadena turística y la importancia que tiene cada actor dentro de ésta, darse cuenta de que son muchos los detalles que hacen que una experiencia sea inolvidable. Es fundamental que estas actividades se sigan repitiendo y acercar más las horas de experiencia in situ a los estudiantes ”, detalló. En la instancia se contó con la participación de estudiantes de la especialidad “Servicios de Turismo” del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas.Múltiples aprendizajesEn tanto, la Feria Turística Regional reunió a estudiantes del área de Turismo en la misma sede donde entregaron información de cuatro zonas específicas: Primer Tramo Carretera Austral, Isla Chiloé, Cuenca del Lago Llanquihue y de las Áreas Silvestres Protegidas, donde ayudaron a los asistentes con datos de atractivos, productos y servicios de estas diferentes zonas de la Región de Los Lagos y de actividades deportivas específicas.Diego Otey Pérez, estudiante de segundo año de Técnico en Turismo en CFT Santo Tomás y quien fue parte de varias de las actividades que organizó la carrera, manifestó que “ el seminario abordó la temática de manera interna con quienes conocemos, trabajamos y estudiamos en este rubro, fue un conversatorio que nos permitió aclarar dudas, acercar un poco más lo que es la realidad a nosotros como alumnos y entender los distintos roles en el rubro. Mientras la Feria y demás actividades nos dejaron externalizar nuestros aprendizajes y sumar nuevos también ”.Richard Paredes Hernández, director del área de Turismo Santo Tomás, sostuvo que la conmemoración del Día del Turismo tuvo como enfoque el turismo y las inversiones verdes, entendiendo que la sustentabilidad y las decisiones que se tomen en base a un criterio sustentable son decidoras para el futuro del turismo para Chile y el mundo. Por eso, en el conversatorio dialogamos con diferentes exponentes, donde los estudiantes pudieron comprobar cómo funciona la actividad turística vista de diferentes sectores y con el enfoque que planteamos” .Paredes añadió que, también, se desarrollaron actividades en terreno asociadas a los planes de estudio, entendiendo que la metodología de terreno es clave para el logro del aprendizaje y del desarrollo de competencias que se declaran en el perfil de egreso, incluso colaborando con actividades de la Dirección de Turismo. “Pudimos sacar cuentas muy alegres. Los estudiantes lograron disfrutar y aprovechar cada instancia. Por otra parte, ellos también pudieron mostrar a la comunidad cuáles son las habilidades que están desarrollando y los conocimientos que han adquirido en su proceso formativo. Sin duda, esto también es un aprendizaje súper potente para nosotros y esperamos seguir proyectándolo año tras año, entendiendo que esta dinámica es reiterativa y muy importante de visibilizar a la comunidad” , sentenció el director del área de Turismo.
Los logros de los chilenos en el ámbito internacional continúan, y esta vez es el reconocido chef Rodolfo Guzmán quien se lleva la atención al ser incluido en el selecto grupo de los 10 mejores chefs del mundo en The Best Chef Awards 2023 . La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Centro Internacional de Congresos en Mérida, estado de Yucatán, México, marcando una nueva edición de este prestigioso evento. En 2022, Guzmán ya figuraba en la lista en el puesto 27, pero este año ha experimentado un impresionante ascenso al alcanzar el codiciado TOP 10. Su destacada trayectoria y contribuciones a la gastronomía chilena le han valido este merecido reconocimiento. Desde 2013, el fundador de Boragó ha mantenido una presencia constante en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, según la revista Forbes. Este hito no solo destaca el talento individual de Guzmán sino que también eleva la cocina chilena a niveles internacionales de excelencia. En un comunicado, Rodolfo Guzmán expresó su gratitud y humildad al ocupar el décimo lugar en la clasificación. Estar entre los mejores chefs del mundo es un desafío constante y ser reconocido en el puesto número 10 por mi trabajo es un honor inmenso , afirmó. Desde su inclusión en la lista de los mejores 100 en 2018, Guzmán ha demostrado un compromiso inquebrantable con la dedicación, la pasión y la innovación culinaria. El chef destacó el enfoque innovador de su cocina. Hemos trabajado incansablemente para perfeccionar nuestros platos, utilizando ingredientes chilenos para crear sabores intensos y deliciosos que representan nuestra cultura y tradición. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por The Best Chef (@thebestchefawards)
La Organización Mundial del Turismo (OMT) reveló su más reciente clasificación de pueblos y poblados destacados a nivel mundial, en la que destacan tres encantadores destinos chilenos. La iniciativa, liderada por el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, busca potenciar el turismo en áreas alejadas de las grandes ciudades, reconociendo el papel crucial que el turismo puede desempeñar en la inclusividad, el empoderamiento de las comunidades locales y la distribución equitativa de los beneficios. En un comunicado, Pololikashvili expresó: El turismo puede ser un motor de la inclusividad , el empoderamiento de las comunidades locales y la distribución de los beneficios en todas las regiones. Agregó que la iniciativa reconoce a los pueblos que han recurrido al turismo como un catalizador de su desarrollo y bienestar. En el listado de 54 pueblos seleccionados en todo el mundo, Chile se enorgullece de tener tres representantes: Caleta Tortel, Barrancas y Pisco Elqui. Caleta Tortel: Este pintoresco poblado se encuentra en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y cuenta con una población de 523 habitantes según el censo de 2017. Sus atractivos incluyen el impresionante Glaciar Steffen, la Isla de Los Muertos, el lago Quetru y el Río Pascua. Barrancas: Ubicado a 18 kilómetros de la comuna de Pichilemu en la Región de O'Higgins, Barrancas es otro de los destinos destacados. Su proximidad a la naturaleza y su encanto rural lo convierten en un lugar atractivo para los amantes del turismo. Pisco Elqui: Este pueblo, situado en la Región de Coquimbo, destaca como un oasis de descanso cercano a la comuna de Paihuano. Con una historia ligada a la poetisa Gabriela Mistral, quien nació en la región, Pisco Elqui ofrece una experiencia única que celebra la identidad, la cultura y el patrimonio local. El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, compartió su entusiasmo ante este reconocimiento, afirmando: Esto nos impulsa a seguir valorando y revitalizando lo local, nuestra identidad, la cultura y el patrimonio de nuestros destinos. Estamos seguros de que este nuevo reconocimiento nos permite seguir potenciando el desarrollo del turismo en Pisco Elqui, Barrancas y Caleta Tortel. Con estos destinos resplandecientes, Chile se consolida como un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza y la autenticidad cultural. 🇨🇱 Discover Barrancas, Chile: 🧂Ancient salt flats 🪙'Living Human Treasures' 🛣️The famous'Salt Route.' 🎇Dive into local culture at the vibrant Salt Festival and explore natural wonders at Cáhuil Lagoon Wetland. 🌊 🔗 https://t.co/cjAvNYr9S0 pic.twitter.com/B49wX0MgqT — World Tourism Organization (@UNWTO) November 17, 2023
Un total de 15 hoteles de Sudamérica han sido reconocidos recientemente por los Readers’ Choice Awards 2023 de Conde Nast como los mejores resorts de la región. Este prestigioso galardón es considerado como uno de los más antiguos y prestigiosos de la industria de viajes, y se ha posicionado como el máximo símbolo y reconocimiento de la excelencia, marcando un hito significativo para la industria turística sudamericana. Chile lidera la región con el mayor número de hoteles premiados, con nueve resorts. En los tres primeros lugares se posicionaron The Singular Patagonia, Tierra Atacama Hotel & Spa y el Hotel Casa Real de Viña Santa Rita. 1. Uxua Casa Hotel & Spa – Brasil. 2. Mashpi Lodge – Ecuador. 3. Finch Bay Galapagos Hotel – Ecuador. 4. Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort, Paracas – Perú. 5. The Singular Patagonia – Chile. 6. Tierra Atacama Hotel & Spa – Chile. 7. Hotel Casa Real de Viña Santa Rita – Chile. 8. White Desert Echo – Antártica. 9. Tierra Chiloé Adventure and Spa Hotel – Chile. 10. Nayara Hangaroa – Chile. 11. Casa de Uco Vineyards & Wine Resort – Argentina. 12. EcoCamp Patagonia – Chile. 13. Nayara Alto Atacama – Chile. 14. Explora Patagonia – Chile. 15. Vik – Chile. Para elaborar el Readers’ Choice Awards 2023, más de 520 mil lectores de Condé Nast Traveler enviaron respuestas calificando sus experiencias de viaje en todo el mundo, brindando una visión integral de los lugares que esperan ansiosamente volver a visitar.
La guía Lonely Planet ha elaborado una lista con los destinos más sostenibles para viajar, destacando en primer lugar a España y en segundo lugar a la Patagonia chilena y argentina. En el caso de España, la guía destaca los avances que ha realizado en impulsar el turismo fuera de temporada, expandir las energías renovables, distribuir a los visitantes a lo largo del año y llevar el turismo a destinos que antes se pasaban por alto. La búsqueda de la sostenibilidad es lo que tienen en común estos 10 destinos escogidos: por ser vanguardia del turismo sostenible y respetuoso, por sus proyectos de conservación de la naturaleza o combinar la tradición local con la nueva tecnología, señaló la guía. La clasificación Best in Travel 2024 de la guía Lonely Planet incluye a Groenlandia, Gales y Portugal . Mongolia lidera la lista de mejores países , la ruta ciclista transdinárica y los Balcanes encabezan la selección de mejores regiones , Nairobi es la mejor ciudad , y el Medio Oeste de Estados Unidos ocupa el primer puesto en destinos con mejor relación calidad-precio . La lista completa de destinos sostenibles según Lonely Planet incluye a: España La Patagonia de Chile y Argentina Groenlandia Las rutas de Gales E l Camino portugués en Portugal Palaos Hokkaido en Japón Ecuador Las rutas Bálticas Los 'Ecolodges' en Sudáfrica.
Con un seminario, denominado “Turismo e Inversiones Verdes”, y una Feria Turística Regional, la carrera de Técnico en Gestión Turística del Instituto Profesional Santo Tomás Puerto Montt celebró el Día Mundial del Turismo 2023, congregando el interés de toda la comunidad tomasina. La primera actividad contó con la participación de Carlo Montalbetti de la Maza, guía de Naturaleza y Observación de Aves, además de socio fundador de la Asociación Gremial de Guías de Turismo Región de Los Lagos; José Luis Redlich Redlich, guía de grupos y conductor guía, con 32 años en las rutas del sur de Chile, Brasil y Argentina; y Andrea Guerra Melaj, gerente general del operador turístico Turismo Pacífico, también integrante del directorio de la Corporación de Turismo Puerto Varas y miembro de ASSET de Los Lagos y Volcanes.Karem Muñoz Díaz, docente de Técnicas Sustentables de Guiaje del área de Turismo de Santo Tomás Puerto Montt y representante de la Asociación de Guías de Turismo de Los Lagos, dijo que como agrupación están muy conformes y contentos “porque se logró explicar cómo las diferentes áreas de la cadena de turismo se complementan con la intención de entregar el mejor servicio y calidad a quienes visitan nuestro país y región. El enfoque es apoyar con las experiencias vividas por nuestros invitados para entusiasmar y encantar a los jóvenes que han elegido abrazar la carrera de turismo. Nuestros alumnos están preparados para hacer su aporte analítico y crítico a la cadena turística”.Por su parte, Andrea Guerra Melaj, de Turismo Pacífico y parte del panel de expositores, sostuvo que la actividad fue muy exitosa. “ Es clave que los alumnos de la carrera puedan interactuar con actores de la industria del Turismo. Así pueden apreciar todas las actividades que se desarrollan dentro de la cadena turística y la importancia que tiene cada actor dentro de ésta, darse cuenta de que son muchos los detalles que hacen que una experiencia sea inolvidable. Es fundamental que estas actividades se sigan repitiendo y acercar más las horas de experiencia in situ a los estudiantes ”, detalló. En la instancia se contó con la participación de estudiantes de la especialidad “Servicios de Turismo” del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas.Múltiples aprendizajesEn tanto, la Feria Turística Regional reunió a estudiantes del área de Turismo en la misma sede donde entregaron información de cuatro zonas específicas: Primer Tramo Carretera Austral, Isla Chiloé, Cuenca del Lago Llanquihue y de las Áreas Silvestres Protegidas, donde ayudaron a los asistentes con datos de atractivos, productos y servicios de estas diferentes zonas de la Región de Los Lagos y de actividades deportivas específicas.Diego Otey Pérez, estudiante de segundo año de Técnico en Turismo en CFT Santo Tomás y quien fue parte de varias de las actividades que organizó la carrera, manifestó que “ el seminario abordó la temática de manera interna con quienes conocemos, trabajamos y estudiamos en este rubro, fue un conversatorio que nos permitió aclarar dudas, acercar un poco más lo que es la realidad a nosotros como alumnos y entender los distintos roles en el rubro. Mientras la Feria y demás actividades nos dejaron externalizar nuestros aprendizajes y sumar nuevos también ”.Richard Paredes Hernández, director del área de Turismo Santo Tomás, sostuvo que la conmemoración del Día del Turismo tuvo como enfoque el turismo y las inversiones verdes, entendiendo que la sustentabilidad y las decisiones que se tomen en base a un criterio sustentable son decidoras para el futuro del turismo para Chile y el mundo. Por eso, en el conversatorio dialogamos con diferentes exponentes, donde los estudiantes pudieron comprobar cómo funciona la actividad turística vista de diferentes sectores y con el enfoque que planteamos” .Paredes añadió que, también, se desarrollaron actividades en terreno asociadas a los planes de estudio, entendiendo que la metodología de terreno es clave para el logro del aprendizaje y del desarrollo de competencias que se declaran en el perfil de egreso, incluso colaborando con actividades de la Dirección de Turismo. “Pudimos sacar cuentas muy alegres. Los estudiantes lograron disfrutar y aprovechar cada instancia. Por otra parte, ellos también pudieron mostrar a la comunidad cuáles son las habilidades que están desarrollando y los conocimientos que han adquirido en su proceso formativo. Sin duda, esto también es un aprendizaje súper potente para nosotros y esperamos seguir proyectándolo año tras año, entendiendo que esta dinámica es reiterativa y muy importante de visibilizar a la comunidad” , sentenció el director del área de Turismo.