Un entusiasta público seguidor de experiencias culinarias inolvidables se reunió para dar comienzo al Festival de Gastronomía y Vino organizado por el restaurante de comida peruana RíoMar de Caipulli en Ancud. El evento marcó el inicio de la versión Chiloé Wine Fest 2025 reuniendo a seis prestigiosas viñas que abrieron a los asistentes una amplia oferta de sabores que combinaron con una gran variedad de preparaciones propias de la gastronomía peruana. La instancia permitió, junto con degustar diversos vinos, aprender siempre algo más acerca de esta interesante cultura que se fusiona con los sabores del país incaico con los productos chilotes. Ignacio Matta, representante de la Viña Terra Noble calificó como “muy atractivo estar en este tipo de actividades, primera actividad tan grande que se realiza en Chiloé, así que estamos muy conformes para que pueda probar los distintos tipos de vinos y excelencias que tenemos para ofrecerle a los clientes”. Mientras que el encargado de ventas de la Viña Odfjell, Hubert Desposorio destacó la posibilidad de animar este evento gastronómico donde el vino tiene un espacio de privilegio en Chiloé. “Estamos llegando con una variedad de nuestro portafolio de vinos, lo que más nos caracteriza es que todos nuestros vinos son orgánicos, somos una viña orgánica certificada”, aseguró. El público puso en valor la iniciativa permitiendo a través del vino y la gastronomía peruana generar un encuentro de carácter social bajo el alero del Restaurante RíoMar. Sebastián Gallardo, originario de Ancud mencionó que los vinos “combinan súper bien con la cultura gastronómica de Perú, resaltan mucho los ácidos, más lo vinos blancos que he probado hasta el momento que están súper ricos”. A su vez la también ancuditana, Alejandra Aedo sumó que “está espectacular porque faltan cosas así acá en Ancud, está muy bueno, porque hay variedad de vinos, variedad de viñas, porque en realidad hace falta conocer más”. La velada en torno a los vinos y la gastronomía peruana en Caipulli estuvo matizada con la música folclórica que aportó el popular Tello Mena que con su grupo deleitó a los asistentes al ritmo de cantos y danzas propias del Archipiélago chilote.
Alrededor de 50 variedades de pisco sour forman parte de la selecta carta que ha puesto a disposición del público local y visitantes el restaurante RíoMar de Caipulli en Ancud. Un cuidadoso tratamiento de piscos peruanos perfectamente combinados con frutos silvestres chilotes han cautivado a los asistentes a este establecimiento gastronómico del vecino país. Su jefe de sala y especialista en el rubro, Saúl González, hizo una detallada descripción de estos típicos tragos que con su sello particular se han adaptado para cautivar el paladar de los comensales. “Tenemos cerca de cincuenta variedades de piscos macerados, todos en base a pisco quebranta peruano, que es un pisco puro de una de las clasificaciones de piscos que tenemos” explicó González. Una vitrina exhibe los envases con una variedad de frutos sometidos a un proceso que ofrece las mejores características para terminar con la preparación y degustación de un pisco tradicional. “Tenemos murta, arándanos, zarzaparrilla, maquis, tenemos una gran clasificación de las bayas más populares de acá de la Isla, de hecho quedé fascinado con el maqui”, contó Saúl González. Precisamente este último fruto silvestre se levanta como el favorito de los asistentes en estrecho complemento con la rica oferta gastronómica peruana.
Ad portas del término de la temporada alta de visitantes, Restaurante RíoMar en Caipulli continúa asombrando a sus comensales con una amplia carta con el sello de la gastronomía peruana en Ancud. Con más de 40 variedades de platos este servicio no ha parado de sorprender a sus comensales teniendo como base la elaboración de productos del mar como pescados y mariscos extraídos en la zona. Una de sus preparaciones “estrella” es el pulpo a la parrilla que el destacado chef, Eder Huerta, describió fiel a su estilo cómo se prepara esta exquisitez de los mares. “Tiene harta proteína, trabajamos con pescados, en este caso pulpo fresco, así que tiene el sabor garantizado”, expresó el cocinero. Este punto de encuentro con la gastronomía peruana que se encamina a los seis meses de funcionamiento tiene como próximo desafío cautivar al público con diferentes preparaciones de cara a la tradicional Semana Santa.
Cumpliendo con todas las expectativas que rodean el 14 de Febrero, una masiva asistencia de comensales llegó a celebrar “San Valentín” el restaurante de comida peruana “RíoMar” ubicado en Caipulli en Ancud. La jornada se inició en cuanto este concurrido establecimiento gastronómico abrió sus puertas iniciándose un verdadero peregrinar de visitantes. Acorde a la ocasión, el público se trasladó desde Ancud a Caipulli ya sea en pareja o en familia, previa reserva de mesa, para dejarse encantar por una amplia variedad de platos y sus irresistibles sabores con pescados, carnes y mariscos de la zona. El equipo de RíoMar destacó la alta respuesta que tuvo entre los asistentes la conmemoración por primera vez de “San Valentín” desde su puesta en funcionamiento en septiembre de 2024. Otra de las novedades aparte de su carta y amplia barra estuvo relacionada con la puesta en marcha de un sistema de iluminación que abarca el frontis del edificio, áreas verdes y un quincho bajo una arboleda próximo a entrar en funcionamiento.
Un plato tradicional peruano se ha convertido en uno de los favoritos que aparece en la carta de verano en el Restaurante “RíoMar” de Caipulli: el lomo saltado. El chef, Eder Huerta, explica desde la cocina cómo esta sabrosa preparación con productos locales ha cautivado a un público diverso que por estos días llega hasta Ancud. Carne de vacuno, tomate,cebolla, papas fritas y arroz forman parte de los ingredientes de esta típica preparación del vecino país y que forma parte de los más de 40 platos que se ofrecen en este período estival. Un imperdible para los amantes de la buena mesa y particularmente de la gastronomía peruana.
Un entusiasta público seguidor de experiencias culinarias inolvidables se reunió para dar comienzo al Festival de Gastronomía y Vino organizado por el restaurante de comida peruana RíoMar de Caipulli en Ancud. El evento marcó el inicio de la versión Chiloé Wine Fest 2025 reuniendo a seis prestigiosas viñas que abrieron a los asistentes una amplia oferta de sabores que combinaron con una gran variedad de preparaciones propias de la gastronomía peruana. La instancia permitió, junto con degustar diversos vinos, aprender siempre algo más acerca de esta interesante cultura que se fusiona con los sabores del país incaico con los productos chilotes. Ignacio Matta, representante de la Viña Terra Noble calificó como “muy atractivo estar en este tipo de actividades, primera actividad tan grande que se realiza en Chiloé, así que estamos muy conformes para que pueda probar los distintos tipos de vinos y excelencias que tenemos para ofrecerle a los clientes”. Mientras que el encargado de ventas de la Viña Odfjell, Hubert Desposorio destacó la posibilidad de animar este evento gastronómico donde el vino tiene un espacio de privilegio en Chiloé. “Estamos llegando con una variedad de nuestro portafolio de vinos, lo que más nos caracteriza es que todos nuestros vinos son orgánicos, somos una viña orgánica certificada”, aseguró. El público puso en valor la iniciativa permitiendo a través del vino y la gastronomía peruana generar un encuentro de carácter social bajo el alero del Restaurante RíoMar. Sebastián Gallardo, originario de Ancud mencionó que los vinos “combinan súper bien con la cultura gastronómica de Perú, resaltan mucho los ácidos, más lo vinos blancos que he probado hasta el momento que están súper ricos”. A su vez la también ancuditana, Alejandra Aedo sumó que “está espectacular porque faltan cosas así acá en Ancud, está muy bueno, porque hay variedad de vinos, variedad de viñas, porque en realidad hace falta conocer más”. La velada en torno a los vinos y la gastronomía peruana en Caipulli estuvo matizada con la música folclórica que aportó el popular Tello Mena que con su grupo deleitó a los asistentes al ritmo de cantos y danzas propias del Archipiélago chilote.
Alrededor de 50 variedades de pisco sour forman parte de la selecta carta que ha puesto a disposición del público local y visitantes el restaurante RíoMar de Caipulli en Ancud. Un cuidadoso tratamiento de piscos peruanos perfectamente combinados con frutos silvestres chilotes han cautivado a los asistentes a este establecimiento gastronómico del vecino país. Su jefe de sala y especialista en el rubro, Saúl González, hizo una detallada descripción de estos típicos tragos que con su sello particular se han adaptado para cautivar el paladar de los comensales. “Tenemos cerca de cincuenta variedades de piscos macerados, todos en base a pisco quebranta peruano, que es un pisco puro de una de las clasificaciones de piscos que tenemos” explicó González. Una vitrina exhibe los envases con una variedad de frutos sometidos a un proceso que ofrece las mejores características para terminar con la preparación y degustación de un pisco tradicional. “Tenemos murta, arándanos, zarzaparrilla, maquis, tenemos una gran clasificación de las bayas más populares de acá de la Isla, de hecho quedé fascinado con el maqui”, contó Saúl González. Precisamente este último fruto silvestre se levanta como el favorito de los asistentes en estrecho complemento con la rica oferta gastronómica peruana.
Ad portas del término de la temporada alta de visitantes, Restaurante RíoMar en Caipulli continúa asombrando a sus comensales con una amplia carta con el sello de la gastronomía peruana en Ancud. Con más de 40 variedades de platos este servicio no ha parado de sorprender a sus comensales teniendo como base la elaboración de productos del mar como pescados y mariscos extraídos en la zona. Una de sus preparaciones “estrella” es el pulpo a la parrilla que el destacado chef, Eder Huerta, describió fiel a su estilo cómo se prepara esta exquisitez de los mares. “Tiene harta proteína, trabajamos con pescados, en este caso pulpo fresco, así que tiene el sabor garantizado”, expresó el cocinero. Este punto de encuentro con la gastronomía peruana que se encamina a los seis meses de funcionamiento tiene como próximo desafío cautivar al público con diferentes preparaciones de cara a la tradicional Semana Santa.
Cumpliendo con todas las expectativas que rodean el 14 de Febrero, una masiva asistencia de comensales llegó a celebrar “San Valentín” el restaurante de comida peruana “RíoMar” ubicado en Caipulli en Ancud. La jornada se inició en cuanto este concurrido establecimiento gastronómico abrió sus puertas iniciándose un verdadero peregrinar de visitantes. Acorde a la ocasión, el público se trasladó desde Ancud a Caipulli ya sea en pareja o en familia, previa reserva de mesa, para dejarse encantar por una amplia variedad de platos y sus irresistibles sabores con pescados, carnes y mariscos de la zona. El equipo de RíoMar destacó la alta respuesta que tuvo entre los asistentes la conmemoración por primera vez de “San Valentín” desde su puesta en funcionamiento en septiembre de 2024. Otra de las novedades aparte de su carta y amplia barra estuvo relacionada con la puesta en marcha de un sistema de iluminación que abarca el frontis del edificio, áreas verdes y un quincho bajo una arboleda próximo a entrar en funcionamiento.
Un plato tradicional peruano se ha convertido en uno de los favoritos que aparece en la carta de verano en el Restaurante “RíoMar” de Caipulli: el lomo saltado. El chef, Eder Huerta, explica desde la cocina cómo esta sabrosa preparación con productos locales ha cautivado a un público diverso que por estos días llega hasta Ancud. Carne de vacuno, tomate,cebolla, papas fritas y arroz forman parte de los ingredientes de esta típica preparación del vecino país y que forma parte de los más de 40 platos que se ofrecen en este período estival. Un imperdible para los amantes de la buena mesa y particularmente de la gastronomía peruana.