hace un mes
17 de febrero de 2025
No sólo es uno de los alimentos más nutritivos y saludables. La piel del salmón tiene hoy una segunda vida en la industria de la moda y el diseño, reafirmando la sostenibilidad en la salmonicultura chilena.
Años atrás, la piel del salmón era un elemento a descartar dentro de los procesos productivos de la industria. Sin embargo, esta realidad ha cambiado gracias a su gran versatilidad de uso en la moda y el diseño.
Hoy, la piel del salmón es empleada como elemento principal en la fabricación de cuero sostenible para ropa, zapatos, carteras y accesorios, ayudando de paso a reducir los desperdicios y disminuir el uso de cueros tradicionales más contaminantes, lo que ha ido consolidando a la salmonicultura como una industria sostenible en el mercado.
Y es que actualmente el salmón chileno, segundo producto más exportado de nuestro país, es un alimento que se ha convertido en uno de los favoritos para quienes buscan una dieta nutritiva y saludable.
Chile, además, cuenta con la gran ventaja de ser el segundo productor y exportador en todo el mundo, abasteciendo a más de 80 mercados. Pero, ¿Cuáles son los atributos de la piel del salmón en la moda? Los expertos destacan características como su alta flexibilidad y resistencia, que entrega a las prendas un aspecto distintivo y elegante.
Además, es más liviana que otros cueros y se puede procesar en distintos colores y brillos sin perder su textura original. Así lo aseguran Giovanni Risso y Bernardo Santander, diseñadores chilenos de la casa “Gio y Ber”, asiduos a la utilización de materias primas de origen local.
“Utilizar la piel de salmón es una forma de promover la sostenibilidad aprovechando un subproducto de la acuicultura que entrega un acabado único y es más ecológico que el cuero tradicional, con ciertos matices. Creemos que es una apuesta por la innovación y la exclusividad en estos tiempos”, explican.
Los expertos aclaran que, aunque todavía no es una tendencia masiva, “poco a poco estamos viendo que más diseñadores en todo el mundo optan por incluirlo, ya que este material otorga un acabado único y de lujo”. Es más, ambos consideran que, eventualmente, el cuero de salmón podría reemplazar al cuero convencional.
“El uso de nuevos productos como la piel de salmón nos plantea desafíos interesantes a la hora de diseñar una prenda. Por un lado está la inmediatez en la obtención de este producto y su comercialización para la confección, junto con analizar sus propiedades y forma de trabajo.
Le vemos un gran potencial”, afirman. Con su utilización en la industria de la moda, el salmón avanza en su status sostenible en un contexto de desafíos medioambientales y alimentarios a nivel mundial.
Según las principales conclusiones del cuarto Reporte de Impacto Sostenible del Consejo del Salmón (gremio que reúne a cinco de las principales empresas productoras que operan en Chile: AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén), en materia sostenible, durante 2023 las empresas del Consejo contribuyeron de forma directa e indirecta al bienestar de las personas y el medioambiente, aportando al logro de 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fijados por la ONU como parte de la Agenda 2030, a los cuales Chile se encuentra suscrito.
“El salmón es un producto clave en la producción chilena. Con una huella de carbono considerablemente menor que otras proteínas animales como los vacunos y los cerdos, y un consumo de agua más eficiente, destaca como una elección responsable para el medio ambiente.
Además, más del 70% de su peso total corresponde a proteína disponible para consumo humano, convirtiéndose en una fuente valiosa de nutrientes esenciales.
Si a esto le agregamos lo que está ocurriendo en los últimos años con el uso secundario de su piel, queda claro el potencial del salmón y su sello de proteína que día a día es más sostenible”, declara Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón.
hace 6 días
La urbanización de los accesos son esperados por la comunidad usuaria del futuro centro asistencial.
hace un día
Dirigentes y vecinos fueron los protagonistas en la ceremonia de inicio de este plan de desarrollo local.
hace un día
El Plan Maestro de Aguas Lluvias contempla el mejoramiento del área por donde cruza el cauce en calle Dieciocho.
hace un día
El acto de vandalismo se produjo en horas de la noche sin que haya sido advertido por los residentes del lugar.
hace 2 días
La diputada comunista presenta su renuncia en medio de polémica trama judicial
hace 2 días
Acusan que su nombramiento es poco pertinente por haber cumplido condena por una causa penal el año 2011
hace 2 días
El primer tramo de Marcos Reyes comprende entre la plaza de la ciudad y Villa Chacao.
hace 3 días
Un equipo experto de Carabineros aclaró las circunstancias de este fatal accidente.
hace 4 días
El accidente ocurrió en un camino secundario que comunica con la localidad de Trincao.
hace 5 días
Ya ha habido denuncias por el ingreso de desconocidos a las ruinas del siniestrado edificio comercial.
hace 5 días
El vehículo se sumó a la flota con que cuenta la red hospitalaria en la provincia de Chiloé.
hace 5 días
La nueva estructura ofrecerá las condiciones de recaladas para todo tipo de embarcaciones que operan en la zona.
hace 5 días
El dueño deberá retirar el vehículo aparte de asumir los gastos por los daños ocasionados a particulares.
hace 6 días
El pueblito Weltún ubicado en el sector Tongoy se ha convertido en un polo de atracción para el turismo.
hace 6 días
Un equipo de profesionales está a cargo de las dinámicas de trabajo en el Centro Comunitario.
hace 6 días
La urbanización de los accesos son esperados por la comunidad usuaria del futuro centro asistencial.
hace un día
Dirigentes y vecinos fueron los protagonistas en la ceremonia de inicio de este plan de desarrollo local.