16 de mayo de 2024
La unidad de trabajo y análisis la integran organizaciones gremiales y estatales quienes conocieron aspectos vinculados al rubro turístico de los últimos meses.
Una tendencia a la baja que no superó la experiencia del año pasado dejó como principal conclusión el balance realizado por la mesa público-privada de Ancud.
El organismo integrado por el municipio, Servicio Nacional de Turismo y gremios del turismo y comercio revisó las estadísticas porcentuales que arrojó el reciente período concentrado en enero y febrero.
El presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo, Gastón Cárcamo, resumió que la sesión permitió instalar en la mesa de trabajo las distintas miradas de los sectores involucrados.
“Tenemos cifras encontradas con lo que tiene el Departamento de Turismo de la Municipalidad porque nosotros tenemos exactamente la copia del año 23, o sea el año 23 con el año 24 fue muy similar incluso con algunas bajas”, dijo Cárcamo.
El dirigente señaló que en enero de este año la capacidad de ocupación de los servicios fluctuó entre el 30 y 40% mientras que febrero “subió bastante, pero nunca superó lo de la temporada 2023”.
Mientras que el empresario hotelero, Marcos Ayala, recordó a su paso que dicha mesa de trabajo había quedado fuera de funcionamiento siendo fundamental su reactivación.
“Esta mesa se está creando nuevamente, fue muy positiva, fueron muchos los puntos que se abordaron, quiero hacer mención que la mesa de turismo dejó de operar hace muchos años”, explicó Ayala.
La tendencia a la baja de visitantes obedeció sobre todo al factor económico del país que obligó a los visitantes a hacer ajustes en sus presupuestos antes de resolver un destino para vacacionar.
Una de las novedades de la reciente reunión de la mesa público-privado se relaciona con el proyecto de “turismo inteligente” impulsado por la municipalidad el cual representa una inversión de 48 millones de pesos.
Esta iniciativa consiste en la instalación de antenas o puntos que mediante una señal que reciben los teléfonos celulares permite al turista que ingresa por el lado norte conocer las alternativas que ofrece esta comuna chilota.
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 17 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.
hace 17 horas
Dos Sistemas Frontales Azotarán la Región con Precipitaciones Acumuladas de hasta 100 mm y Vientos de 100 km/h
hace 18 horas
Propuesta Busca Establecer un Salario Vital en una Perspectiva de Política Salarial a Cinco Años
hace 21 horas
El Jefe de Estado dio el vamos a este medio de transporte en la zona.
hace un día
El área es altamente transitada por transeúntes y conductores que proceden de Castro y Quellón.
hace un día
Carabineros y personal del SAMU se constituyeron en el lugar constatando el fallecimiento de la persona.
hace un día
Bomberos trabajó arduamente para evitar la propagación del fuego a otras propiedades.
hace 2 días
La comunidad deportiva celebró esta paso a favor de la práctica del futbolito bajo techo.
hace 2 días
El registro es fundamental para pasar la revisión técnica regular.
hace 2 días
El programa "Quiero mi Barrio" llevó a cabo su Plan de Obra de Confianza Social en Puerto Chico Alto.
hace 3 días
La acción oportuna de bomberos evitó que las llamas se hubiesen apoderado del edificio.
hace 4 días
El evento que contempló un seminario internacional, rueda de contactos y talleres
hace 4 días
Tras convocar a más de 2.500 personas en su estreno, el festival amplió su alcance y llegó por primera vez a Ancud
hace 4 días
Las comunas más afectadas en Chiloe fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 17 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.