16 de mayo de 2024
La unidad de trabajo y análisis la integran organizaciones gremiales y estatales quienes conocieron aspectos vinculados al rubro turístico de los últimos meses.
Una tendencia a la baja que no superó la experiencia del año pasado dejó como principal conclusión el balance realizado por la mesa público-privada de Ancud.
El organismo integrado por el municipio, Servicio Nacional de Turismo y gremios del turismo y comercio revisó las estadísticas porcentuales que arrojó el reciente período concentrado en enero y febrero.
El presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo, Gastón Cárcamo, resumió que la sesión permitió instalar en la mesa de trabajo las distintas miradas de los sectores involucrados.
“Tenemos cifras encontradas con lo que tiene el Departamento de Turismo de la Municipalidad porque nosotros tenemos exactamente la copia del año 23, o sea el año 23 con el año 24 fue muy similar incluso con algunas bajas”, dijo Cárcamo.
El dirigente señaló que en enero de este año la capacidad de ocupación de los servicios fluctuó entre el 30 y 40% mientras que febrero “subió bastante, pero nunca superó lo de la temporada 2023”.
Mientras que el empresario hotelero, Marcos Ayala, recordó a su paso que dicha mesa de trabajo había quedado fuera de funcionamiento siendo fundamental su reactivación.
“Esta mesa se está creando nuevamente, fue muy positiva, fueron muchos los puntos que se abordaron, quiero hacer mención que la mesa de turismo dejó de operar hace muchos años”, explicó Ayala.
La tendencia a la baja de visitantes obedeció sobre todo al factor económico del país que obligó a los visitantes a hacer ajustes en sus presupuestos antes de resolver un destino para vacacionar.
Una de las novedades de la reciente reunión de la mesa público-privado se relaciona con el proyecto de “turismo inteligente” impulsado por la municipalidad el cual representa una inversión de 48 millones de pesos.
Esta iniciativa consiste en la instalación de antenas o puntos que mediante una señal que reciben los teléfonos celulares permite al turista que ingresa por el lado norte conocer las alternativas que ofrece esta comuna chilota.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 7 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 7 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace un día
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 7 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más