DecimaTV PNG

​Abordar la millonaria deuda previsional de arrastre que afecta a asistentes y profesores fue uno de los compromisos hecho público por el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda.

El jefe comunal en su discurso inaugural no omitió la compleja realidad económica donde se mantiene vigente el pago de las cotizaciones gatilladas por la crisis financiera que golpeó a la Corporación Municipal de Educación. 

Ojeda dijo en este sentido que “sanear esta situación será una de nuestras prioridades, nos enfocaremos en liquidar la deuda previsional acumulada haciendo justicia a quienes han sido perjudicados”. 

A su vez la presidenta del Colegio de Profesores, Pamela Carrasco, se mostró expectante ante la llegada de las nuevas autoridades tomando en consideración las demandas de los gremios por lograr el pago de la millonaria deuda. 

“Hay una deuda financiera importante con el profesorado, 21 mil millones de pesos en deuda previsional, 10 millones de pesos en colegiatura (…) que el Concejo Municipal (anterior) tuvo un gesto y se va a colocar al día con 10 millones de pesos que deben al profesorado y también hay una deuda con respecto a causas ejecutoriadas que nosotros ganamos”, señaló la dirigente. 

Pamela Carrasco recordó en este sentido que existen 44 docentes que demandaron por incumplimiento de prestaciones laborales sumado al pago pendiente de remuneraciones de junio del 2023 respecto de algunos educadores. 

Hay que recordar que en reciente visita la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, señaló que las deudas previsionales no serán traspasadas al Servicio Local de Educación, SLEP, sentenciando que serán descontadas a las administraciones a través del Fondo Común Municipal.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Alexei Navalny
Vladimir Putin
Benfica

TE PODRIA GUSTAR

CULTURA

Últimas noticias

Nacional