En una decisión inédita y que ha generado amplio respaldo ciudadano, el Concejo Municipal de Calbuco aprobó por unanimidad que tanto el alcalde Marco Silva como todos los concejales en ejercicio se sometan a test de drogas y exámenes capilares, en un claro gesto de compromiso con la transparencia, la ética y la probidad en el servicio público. La medida fue adoptada durante la sesión del concejo celebrada el 21 de julio de 2025, y se enmarca en el creciente debate nacional sobre la necesidad de controlar y prevenir la presencia de drogas en autoridades y representantes públicos. “No podemos tener autoridades bajo el efecto de sustancias. La comunidad necesita confiar en nosotros, y para eso hay que predicar con el ejemplo”, declaró el alcalde Silva tras la votación, según recogieron medios regionales. Un gesto más allá de lo simbólico: Lo aprobado no se limita a un simple test de orina, sino que contempla también el examen de pelo, una prueba científica que puede detectar el consumo de estupefacientes durante los últimos tres a seis meses. Esta decisión busca cerrar cualquier espacio a la duda o simulación, y representa una señal clara contra la normalización del consumo en el poder. Según lo informado, la medida se basa en los artículos 65 y 73 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (N.º 18.695), que establece que quienes padezcan adicción a sustancias psicotrópicas no pueden ejercer cargos públicos, salvo con tratamiento y control médico. Prevención frente a un enemigo silencioso Esta resolución municipal surge en un contexto complejo para muchas comunas del sur de Chile, donde el narcotráfico y el microtráfico han comenzado a infiltrarse peligrosamente en las comunidades, afectando barrios, escuelas y espacios de convivencia ciudadana. Calbuco, con honestidad institucional, optó por adelantarse a la crisis y blindarse. “Esto no es por sospecha, es por convicción. Si pedimos responsabilidad a nuestros jóvenes, ¿cómo no vamos a exigirla a nuestras autoridades?”, agregó uno de los concejales que impulsó la medida. Aplauso ciudadano y llamado a replicar la decisión fue bien recibida por vecinas y vecinos que, desde hace años, han exigido mayor fiscalización sobre las conductas de quienes ocupan cargos de representación popular. Algunos incluso proponen extender esta exigencia a funcionarios de confianza, candidatos a elecciones, e incluso a trabajadores del aparato público. La medida de Calbuco marca un precedente en la región y probablemente también a nivel nacional. Es un mensaje directo y potente: la política no puede ser refugio de la impunidad ni de las adicciones escondidas.
A través de su cuenta en la red social Facebook, el concejal de Ancud Pablo Sebastian Vargas denunció la reiterada falta de quórum en la Comisión de Medioambiente, la cual preside, imposibilitando nuevamente su realización. Según lo expresado por el edil, este martes no se pudo llevar a cabo la sesión que tenía como propósito analizar los convenios entre la Corporación Cultural de Ancud y programas de reciclaje. “ Esperamos 30 minutos, realizamos los llamados correspondientes, pero no todos justificaron”, señaló en su publicación. El hecho no sería aislado. Vargas detalló que esta es la quinta vez consecutiva que la comisión no logra sesionar, y la tercera vez consecutiva que debe ser recalendarizada por falta de participación. “ Se entiende que no sea posible asistir o en última instancia haya ausencia, a cualquiera puede pasarle, pero cinco veces es demasiado y lo mínimo es avisar, ya que es imposible trabajar de esta manera un espacio de fiscalización”, enfatizó. El concejal aclaró que no realiza esta denuncia pública “con el ánimo de funar a alguien”, sino como un llamado a la toma de conciencia respecto de la responsabilidad que implica asistir y participar de estas instancias municipales. “ Estas comisiones ya se ha visto, suelen valorarse más por el ánimo o criterio político que pudieran tener”, añadió. Finalmente, Vargas agradeció la presencia del concejal Federico Kruger, así como la de los funcionarios municipales Raúl Manzano, Jorge Ulloa, Óscar Díaz, Rafael Álvarez, Alfredo Caro y Claudio Ortloff, quienes sí asistieron y “fueron pacientes” en la espera. La denuncia fue publicada el martes 25 de junio en la cuenta oficial de Facebook del concejal Pablo Sebastian Vargas.
Un aumento de presupuesto que supera los 88 millones de pesos, ap robó este jueves el Consejo Regional de los Lagos (CORE) para la adquisición de dos retroexcavadoras para la Municipalidad de Ancud, en el marco de un proyecto que se viene gestionando desde el año pasado. La iniciativa fue aprobada este jueves en la sesión plenaria del Consejo Regional que se realizó en la comuna de Puqueldón hasta donde llegaron los consejeros y el Gobernador Regional, para abordar diversas materias relacionadas con el desarrollo de la región. Para el consejero regional, Nelson Águila Serpa, se trata de un aporte muy significativo para el Municipio de Ancud, puesto que es la comuna donde se encuentra la red más extensa de caminos rurales, tanto enrolados cómo no enrolados y por lo mismo requiere contar con este tipo de maquinarias. “Se le aprobó un aumento de presupuesto para un proyecto de compra que tienen de dos retroexcavadoras, la comuna de Ancud. Es la comuna en Chiloé que tiene la mayor cantidad de caminos, la red más grande de caminos, tanto enrolados como no enrolados, lo tiene esa comuna y para ellos es de vital importancia contar con esta maquinaria. Lamentablemente el alza de precios y otros tropiezos hizo que no resultara la licitación el año pasado y tuvieron que venir a solicitar más recursos al Consejo Regional, obviamente fue aprobado por unanimidad, son 88 millones de pesos más que le va a permitir a la Municipalidad de Ancud, contar prontamente con dos nuevas retroexcavadoras”, señaló el consejero Águila. Palabras similares tuvo el consejero regional, Freddy Gallardo, quien recordó que el proyecto de las dos retroexcavadoras para Ancud, fue licitado en tres ocasiones, pero al no cumplir con algunos aspectos técnicos fue declarado desierto y por lo tanto se tuvo que reevaluar los costos para acceder a un aumento de presupuesto. “Con esta reevaluación que hizo el Municipio de Ancud, con un proyecto que tenía RS, recomendado técnicamente, que había sido licitado tres veces, que había quedado por razones técnico-administrativa sin poder sacarse adelante, bueno ahora se hizo una reevaluación y esa reevaluación ha sido aprobada por el plenario, por unanimidad del Consejo Regional y ahora Ancud va poder tener dos máquinas retroexcavadoras para hacer la mantención de mas de 700 kilómetros de caminos rurales, que no están pavimentados, cuyos 400 le corresponden a ellos, que son de su legitima responsabilidad”, explicó el consejero Gallardo. Por su parte el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, se mostró muy conforme con la aprobación del proyecto de maquinaria para su municipio, argumentando que su apuesta está orientada a potenciar fuertemente el desarrollo del turismo en la comuna y por lo mismo se requieren de vías camineras en buen estado para el desplazamiento de vehículos. “Nosotros apostamos a una comuna turística y para hacer turismo necesitamos caminos y también que nuestra gente, vecinas y vecinos, tengan una mejor calidad de vida. Hoy día Vialidad, a nivel regional, tiene enrolado más de 9 mil kilómetros de caminos y de esos 9 mil, 700 kilómetros aproximadamente son de la comuna de Ancud y nosotros como municipio nos hacemos cargo de caminos no enrolados por el orden de los 450 kilómetros. Por eso tener maquinaria en buen estado, maquinaria nueva, es el camino que nosotros vemos, para poder cumplir estos objetivos que nos hemos trazado” , sostuvo la autoridad comunal ancuditana. Cabe recordar que el proyecto de dos retroexcavadoras para la comuna de Ancud, fue aprobado el año pasado por un monto de 222 millones 510 mil pesos, pero al ser licitada en tres ocasiones, no se logró su adjudicación por aspectos técnicos y económicos, lo que significó hacer una reevaluación del proyecto para solicitar un aumento de 88 millones 947 mil pesos, ascendiendo a un monto total de 311 millones 457 mil pesos.
En una decisión inédita y que ha generado amplio respaldo ciudadano, el Concejo Municipal de Calbuco aprobó por unanimidad que tanto el alcalde Marco Silva como todos los concejales en ejercicio se sometan a test de drogas y exámenes capilares, en un claro gesto de compromiso con la transparencia, la ética y la probidad en el servicio público. La medida fue adoptada durante la sesión del concejo celebrada el 21 de julio de 2025, y se enmarca en el creciente debate nacional sobre la necesidad de controlar y prevenir la presencia de drogas en autoridades y representantes públicos. “No podemos tener autoridades bajo el efecto de sustancias. La comunidad necesita confiar en nosotros, y para eso hay que predicar con el ejemplo”, declaró el alcalde Silva tras la votación, según recogieron medios regionales. Un gesto más allá de lo simbólico: Lo aprobado no se limita a un simple test de orina, sino que contempla también el examen de pelo, una prueba científica que puede detectar el consumo de estupefacientes durante los últimos tres a seis meses. Esta decisión busca cerrar cualquier espacio a la duda o simulación, y representa una señal clara contra la normalización del consumo en el poder. Según lo informado, la medida se basa en los artículos 65 y 73 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (N.º 18.695), que establece que quienes padezcan adicción a sustancias psicotrópicas no pueden ejercer cargos públicos, salvo con tratamiento y control médico. Prevención frente a un enemigo silencioso Esta resolución municipal surge en un contexto complejo para muchas comunas del sur de Chile, donde el narcotráfico y el microtráfico han comenzado a infiltrarse peligrosamente en las comunidades, afectando barrios, escuelas y espacios de convivencia ciudadana. Calbuco, con honestidad institucional, optó por adelantarse a la crisis y blindarse. “Esto no es por sospecha, es por convicción. Si pedimos responsabilidad a nuestros jóvenes, ¿cómo no vamos a exigirla a nuestras autoridades?”, agregó uno de los concejales que impulsó la medida. Aplauso ciudadano y llamado a replicar la decisión fue bien recibida por vecinas y vecinos que, desde hace años, han exigido mayor fiscalización sobre las conductas de quienes ocupan cargos de representación popular. Algunos incluso proponen extender esta exigencia a funcionarios de confianza, candidatos a elecciones, e incluso a trabajadores del aparato público. La medida de Calbuco marca un precedente en la región y probablemente también a nivel nacional. Es un mensaje directo y potente: la política no puede ser refugio de la impunidad ni de las adicciones escondidas.
A través de su cuenta en la red social Facebook, el concejal de Ancud Pablo Sebastian Vargas denunció la reiterada falta de quórum en la Comisión de Medioambiente, la cual preside, imposibilitando nuevamente su realización. Según lo expresado por el edil, este martes no se pudo llevar a cabo la sesión que tenía como propósito analizar los convenios entre la Corporación Cultural de Ancud y programas de reciclaje. “ Esperamos 30 minutos, realizamos los llamados correspondientes, pero no todos justificaron”, señaló en su publicación. El hecho no sería aislado. Vargas detalló que esta es la quinta vez consecutiva que la comisión no logra sesionar, y la tercera vez consecutiva que debe ser recalendarizada por falta de participación. “ Se entiende que no sea posible asistir o en última instancia haya ausencia, a cualquiera puede pasarle, pero cinco veces es demasiado y lo mínimo es avisar, ya que es imposible trabajar de esta manera un espacio de fiscalización”, enfatizó. El concejal aclaró que no realiza esta denuncia pública “con el ánimo de funar a alguien”, sino como un llamado a la toma de conciencia respecto de la responsabilidad que implica asistir y participar de estas instancias municipales. “ Estas comisiones ya se ha visto, suelen valorarse más por el ánimo o criterio político que pudieran tener”, añadió. Finalmente, Vargas agradeció la presencia del concejal Federico Kruger, así como la de los funcionarios municipales Raúl Manzano, Jorge Ulloa, Óscar Díaz, Rafael Álvarez, Alfredo Caro y Claudio Ortloff, quienes sí asistieron y “fueron pacientes” en la espera. La denuncia fue publicada el martes 25 de junio en la cuenta oficial de Facebook del concejal Pablo Sebastian Vargas.
Un aumento de presupuesto que supera los 88 millones de pesos, ap robó este jueves el Consejo Regional de los Lagos (CORE) para la adquisición de dos retroexcavadoras para la Municipalidad de Ancud, en el marco de un proyecto que se viene gestionando desde el año pasado. La iniciativa fue aprobada este jueves en la sesión plenaria del Consejo Regional que se realizó en la comuna de Puqueldón hasta donde llegaron los consejeros y el Gobernador Regional, para abordar diversas materias relacionadas con el desarrollo de la región. Para el consejero regional, Nelson Águila Serpa, se trata de un aporte muy significativo para el Municipio de Ancud, puesto que es la comuna donde se encuentra la red más extensa de caminos rurales, tanto enrolados cómo no enrolados y por lo mismo requiere contar con este tipo de maquinarias. “Se le aprobó un aumento de presupuesto para un proyecto de compra que tienen de dos retroexcavadoras, la comuna de Ancud. Es la comuna en Chiloé que tiene la mayor cantidad de caminos, la red más grande de caminos, tanto enrolados como no enrolados, lo tiene esa comuna y para ellos es de vital importancia contar con esta maquinaria. Lamentablemente el alza de precios y otros tropiezos hizo que no resultara la licitación el año pasado y tuvieron que venir a solicitar más recursos al Consejo Regional, obviamente fue aprobado por unanimidad, son 88 millones de pesos más que le va a permitir a la Municipalidad de Ancud, contar prontamente con dos nuevas retroexcavadoras”, señaló el consejero Águila. Palabras similares tuvo el consejero regional, Freddy Gallardo, quien recordó que el proyecto de las dos retroexcavadoras para Ancud, fue licitado en tres ocasiones, pero al no cumplir con algunos aspectos técnicos fue declarado desierto y por lo tanto se tuvo que reevaluar los costos para acceder a un aumento de presupuesto. “Con esta reevaluación que hizo el Municipio de Ancud, con un proyecto que tenía RS, recomendado técnicamente, que había sido licitado tres veces, que había quedado por razones técnico-administrativa sin poder sacarse adelante, bueno ahora se hizo una reevaluación y esa reevaluación ha sido aprobada por el plenario, por unanimidad del Consejo Regional y ahora Ancud va poder tener dos máquinas retroexcavadoras para hacer la mantención de mas de 700 kilómetros de caminos rurales, que no están pavimentados, cuyos 400 le corresponden a ellos, que son de su legitima responsabilidad”, explicó el consejero Gallardo. Por su parte el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, se mostró muy conforme con la aprobación del proyecto de maquinaria para su municipio, argumentando que su apuesta está orientada a potenciar fuertemente el desarrollo del turismo en la comuna y por lo mismo se requieren de vías camineras en buen estado para el desplazamiento de vehículos. “Nosotros apostamos a una comuna turística y para hacer turismo necesitamos caminos y también que nuestra gente, vecinas y vecinos, tengan una mejor calidad de vida. Hoy día Vialidad, a nivel regional, tiene enrolado más de 9 mil kilómetros de caminos y de esos 9 mil, 700 kilómetros aproximadamente son de la comuna de Ancud y nosotros como municipio nos hacemos cargo de caminos no enrolados por el orden de los 450 kilómetros. Por eso tener maquinaria en buen estado, maquinaria nueva, es el camino que nosotros vemos, para poder cumplir estos objetivos que nos hemos trazado” , sostuvo la autoridad comunal ancuditana. Cabe recordar que el proyecto de dos retroexcavadoras para la comuna de Ancud, fue aprobado el año pasado por un monto de 222 millones 510 mil pesos, pero al ser licitada en tres ocasiones, no se logró su adjudicación por aspectos técnicos y económicos, lo que significó hacer una reevaluación del proyecto para solicitar un aumento de 88 millones 947 mil pesos, ascendiendo a un monto total de 311 millones 457 mil pesos.