Dalcahue vivió una noche inolvidable. En una jornada cargada de emoción, tradición y un despliegue tecnológico sin precedentes, la primera versión de la Gran Noche de las Dalcas se convirtió en un hito que quedará grabado en la memoria de los miles de asistentes. Por primera vez en Chiloé, el cielo dalcahuino fue testigo de un asombroso show de drones que iluminó la noche con figuras y luces que dejaron sin aliento a quienes llegaron hasta la explanada para disfrutar de esta celebración única. Un espectáculo sin precedentes, que combinó la magia de la tecnología con la mística de nuestra identidad insular. El evento fue un éxito rotundo, con la entusiasta participación de las familias de la comuna, quienes vibraron con cada momento de esta jornada, que incluyó un imponente desfile de dalcas en el canal de Dalcahue. Las embarcaciones, símbolo de nuestra historia y cultura, fueron las protagonistas de un espectáculo lleno de simbolismo, en el que la aparición del legendario Caleuche añadió un toque de misterio y emoción, despertando la admiración y el asombro de grandes y pequeños. Los pescadores artesanales fueron parte esencial de esta gran celebración. Alegres y orgullosos, se sumaron a esta actividad que, a petición de ellos mismos, fue recuperada por la actual administración municipal, devolviendo así a Dalcahue una tradición que honra el mar y a quienes hacen de él su vida. La alcaldesa Alejandra Villegas, visiblemente emocionada, destacó el impacto de este evento: Hoy vivimos un momento histórico para Dalcahue y para Chiloé. Esta primera Gran Noche de las Dalcas ha sido un éxito total, con una participación masiva de las familias dalcahuinas, nuestros pescadores y visitantes que quedaron maravillados con cada parte del espectáculo. Quisimos recuperar esta celebración porque es parte de nuestra identidad, y lo hemos hecho con un sello inolvidable: el primer show de drones en nuestra isla. Estamos muy felices de ver cómo Dalcahue se une en torno a su cultura y tradiciones, proyectando además una imagen de innovación y desarrollo turístico para el futuro. La jornada culminó con un vibrante show musical que tuvo como broche de oro la presentación del cantante nacional Joan Amor, quien hizo cantar y bailar a los miles de asistentes, cerrando con alegría y energía una noche que marcó un antes y un después en la historia de los eventos culturales y turísticos de la comuna. Dalcahue brilló como nunca antes. La Gran Noche de las Dalcas ha nacido para quedarse, y su primera versión ha demostrado que la magia de nuestras tradiciones, combinada con innovación y tecnología, puede conquistar el corazón de una comunidad entera.
#EDUCACIÓN El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó por unanimidad la adjudicación del servicio de internet satelital que concretará un proyecto que permitirá entregar conexión a 29 establecimientos rurales. Con una inversión superior a los 68 millones de pesos, se implementará conexión de alta velocidad en escuelas de sectores apartados. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea explicó que estanos muy contentos que los recursos lleguen a los lugares que realmente lo necesiten. La educación. Es fundamental si queremos un mejor Puerto Montt, un Puerto Montt más moderno, tenemos que comenzar por nuestros niños en los colegios y no solo en área urbana, sino que también rural. Esto es un piso para que nuestros niños en las zonas rurales puedan tener acceso a mejor educación”. Por su parte, Faustino Villagra, jefe subrogante del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), reconoció que hoy día no pueden haber establecimientos educacionales que no tengan acceso a esta herramienta tan importante del siglo 21. El directivo destacó que esta iniciativa fortalecerá los aprendizajes en sectores aislados, permitiendo que nuestros niños aprendan de la mejor forma y en las mejores condiciones. El proyecto, que entrará en operación en marzo de 2025, contempla una conexión satelital con velocidades de hasta 50 Mbps, soporte técnico permanente, con un equipamiento que quedará como patrimonio de cada establecimiento. La cobertura incluye la totalidad de las escuelas rurales de educación municipal, en sectores distantes como Huelmo, Ilque, Isla Maillen y Caleta La Arena. Esta iniciativa permitirá que los establecimientos rurales accedan a plataformas educativas, recursos digitales y videoconferencias, herramientas fundamentales para el desarrollo de competencias y habilidades en la era digital, representando un significativo avance en la equidad educativa para la comuna.
En el sector de Alerce, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, acompañó a los vecinos del comité “Inclusión con Amor” a conocer el terreno donde se desarrollará un inédito proyecto habitacional, que beneficiará a 42 familias en que al menos uno de sus integrantes presenta algún tipo de discapacidad. El proyecto “Inclusión con Amor” estará diseñado para que cada grupo familiar acceda a una vivienda adaptada a sus necesidades especiales, lo que lo transforma en una iniciativa única en Chile. “Es un proyecto inédito a nivel nacional de viviendas sociales solamente para personas y familias con algún tipo de discapacidad. Eso hace que sea un tremendo desafío desde la Municipalidad de Puerto Montt, pero ya tenemos un gran adelanto y es que este terreno nos pertenece. Por eso estamos muy contentos y confiados de que, ojalá a fin de año, nuestros vecinos tengan su subsidio en la mano”, resaltó el alcalde Wainraihgt. El jefe comunal explicó que el compromiso con los vecinos es identificar los requerimientos especiales de cada familia, para que en septiembre el proyecto ingrese al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) con miras a obtener su calificación y la posterior asignación de los subsidios. La concejala Bárbara Álvarez, presidenta de la Comisión de Vivienda, destacó la iniciativa que dará respuesta a quienes más lo necesitan, con una mirada inclusiva que les mejorará las condiciones de vida. “Agradezco enormemente a esta administración por tener en consideración y como prioridad este comité de vivienda Inclusión con Amor, que tiene la particular característica de que todas las familias están compuestas por personas que tienen alguna discapacidad. Y la particularidad técnica de este proyecto incluye subsanar o apoyar estas discapacidades de diferentes maneras”, resaltó. 100% inclusivo María Agustina Hernández, presidenta del comité “Inclusión con Amor”, agradeció la visita al terreno donde se emplazará el proyecto y valoró que se tomen en cuenta las necesidades especiales a la hora del diseño y la posterior construcción. “Estamos felices porque nuestras familias que tanto esperan sus hogares ven muy avanzado este proyecto que es 100% inclusivo y es un piloto. Así que agradecer a la administración actual y a todas las personas que han estado apoyándonos en este caminar”, señaló. En tanto, Sandra Tureo, integrante del comité, relató que “soy mamá con espectro autista, mis hijos también lo tienen, y estamos contentos y esperanzados por la noticia y por la prisa que se le ha puesto al proyecto. Vi también las caras de muchos de los socios contentos y eso nos deja tranquilos, y agradecidos por toda la gestión que se ha hecho”. Nuevo director de Vivienda En la actividad, el alcalde Rodrigo Wainraihgt presentó formalmente al nuevo director del Departamento de Vivienda de la Municipalidad, Jorge Guevara, quien lo sucedió como seremi de Vivienda y Urbanismo y también fue integrante de la dirección nacional del Ministerio del ramo. “Uno de los sellos que queremos para la Municipalidad de Puerto Montt es tener un equipo sólido y una oficina potente en temas de vivienda. Fui seremi de Vivienda y Urbanismo y sé lo que significa el sueño de la casa propia. Hoy tenemos un desafío, que es que más vecinos puedan cumplir ese sueño, y para eso trajimos a los mejores”, señaló. Junto con agradecer el nombramiento, Jorge Guevara remarcó que “la instrucción que nos dio el alcalde es súper clara: sacar este proyecto de Inclusión con Amor que está en un terreno municipal durante este año, y en septiembre tenemos estar con las carpetas ingresadas al Serviu y obtener los subsidios este año”. Respecto de los desafíos en el cargo, el director del Departamento de Vivienda explicó que “estamos trabajando con comités en otros terrenos, en juntas de vecinos, en clubes deportivos para mejorar los equipamientos comunitarios que tienen en cada una de las zonas. Vamos a ir a las islas también, queremos trabajar con la gente de Maillen, Tenglo, para generar proyectos que les den mejor calidad de vida a los vecinos”. El Departamento estará conformado también por Javier Cruchet, como responsable técnico; Constanza Delgado, como arquitecta; y Verónica Merino, en el rol de asistente social.
Una nueva versión del programa Municipio en Terreno 2025, perteneciente a la Municipalidad de Puerto Montt, permitió realizar 150 atenciones al público en el frontis del Edificio Consistorial II ubicado en avenida Presidente Ibáñez. En la instancia participaron los diferentes departamentos y programas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), tales como Jefas de Hogar, Apícola, Empresas y Emprendimientos, Oficina de la Discapacidad y la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL). Además, se hicieron presentes la Dirección de Salud, Dirección de Turismo, Departamento de Educación Municipal (DAEM) en la orientación de matrículas, del período 2025 y un punto limpio a cargo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato. También estuvieron presentes servicios públicos como Chile Atiende, Fonasa y Fosis. El director de Desarrollo de Desarrollo Comunitario, Yerco Rodríguez, destacó la función que cumple el programa Municipio en Terreno (MET) en acercar los servicios a los distintos sectores, para facilitar la realización de trámites y el acceso a servicios. “Estuvimos en Presidente Ibáñez dando el vamos con los diferentes servicios que dispone la Municipalidad, y contamos también con la colaboración de las instituciones públicas, ya que nuestra misión es acercar el Estado a las personas y en eso estamos trabajando con el equipo. Queremos tener un Municipio en Terreno constantemente, con un enfoque que apuntará hacia los sectores rurales”, indicó. Apoyo al emprendimiento Otro de los aspectos que destaca el programa MET es entregar un espacio a las emprendedoras locales y resaltar el trabajo que realizan en artesanía y manualidades. Al respecto, la artesana Carolina Oyarzún, representante de la Agrupación Artesanos del sector Patio Pelluco, valoró que se les otorgue la posibilidad de dar a conocer sus productos. Yerco Rodríguez anunció que durante el verano el MET recorrerá los sectores rurales junto con la Ruta de las Tradiciones, e hizo una invitación para que este sábado 1 de febrero los vecinos de Caleta La Arena acudan entre las 11:00 y las 14:00 horas para recibir atención de los diferentes programas que acompañarán la jornada.
La Municipalidad de Puerto Montt está trabajando en implementar estacionamientos 24/7 en el centro de la comuna. Esto forma parte de la nueva concesión de parquímetros que se llevará a cabo en la zona. Además de los estacionamientos 24/7, se sumarán más de 300 espacios de aparcamiento, lo que ayudará a mejorar la disponibilidad de estacionamiento en el área. El director de Concesiones, Sergio Barría, explicó que se incorporarán sectores que actualmente están tomados por cuidadores informales. La nueva concesionaria realizará un estudio en seis meses para determinar la ubicación y horarios de los estacionamientos. Esto ayudará a evitar ataques a vehículos estacionados.La futura concesión debe estar operativa a partir del 1 de julio y se considerará la implementación de una aplicación móvil para conocer en tiempo real la disponibilidad de estacionamientos. Además, se sumarán 334 espacios de estacionamiento a los 943 ya existentes.
Dalcahue vivió una noche inolvidable. En una jornada cargada de emoción, tradición y un despliegue tecnológico sin precedentes, la primera versión de la Gran Noche de las Dalcas se convirtió en un hito que quedará grabado en la memoria de los miles de asistentes. Por primera vez en Chiloé, el cielo dalcahuino fue testigo de un asombroso show de drones que iluminó la noche con figuras y luces que dejaron sin aliento a quienes llegaron hasta la explanada para disfrutar de esta celebración única. Un espectáculo sin precedentes, que combinó la magia de la tecnología con la mística de nuestra identidad insular. El evento fue un éxito rotundo, con la entusiasta participación de las familias de la comuna, quienes vibraron con cada momento de esta jornada, que incluyó un imponente desfile de dalcas en el canal de Dalcahue. Las embarcaciones, símbolo de nuestra historia y cultura, fueron las protagonistas de un espectáculo lleno de simbolismo, en el que la aparición del legendario Caleuche añadió un toque de misterio y emoción, despertando la admiración y el asombro de grandes y pequeños. Los pescadores artesanales fueron parte esencial de esta gran celebración. Alegres y orgullosos, se sumaron a esta actividad que, a petición de ellos mismos, fue recuperada por la actual administración municipal, devolviendo así a Dalcahue una tradición que honra el mar y a quienes hacen de él su vida. La alcaldesa Alejandra Villegas, visiblemente emocionada, destacó el impacto de este evento: Hoy vivimos un momento histórico para Dalcahue y para Chiloé. Esta primera Gran Noche de las Dalcas ha sido un éxito total, con una participación masiva de las familias dalcahuinas, nuestros pescadores y visitantes que quedaron maravillados con cada parte del espectáculo. Quisimos recuperar esta celebración porque es parte de nuestra identidad, y lo hemos hecho con un sello inolvidable: el primer show de drones en nuestra isla. Estamos muy felices de ver cómo Dalcahue se une en torno a su cultura y tradiciones, proyectando además una imagen de innovación y desarrollo turístico para el futuro. La jornada culminó con un vibrante show musical que tuvo como broche de oro la presentación del cantante nacional Joan Amor, quien hizo cantar y bailar a los miles de asistentes, cerrando con alegría y energía una noche que marcó un antes y un después en la historia de los eventos culturales y turísticos de la comuna. Dalcahue brilló como nunca antes. La Gran Noche de las Dalcas ha nacido para quedarse, y su primera versión ha demostrado que la magia de nuestras tradiciones, combinada con innovación y tecnología, puede conquistar el corazón de una comunidad entera.
#EDUCACIÓN El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó por unanimidad la adjudicación del servicio de internet satelital que concretará un proyecto que permitirá entregar conexión a 29 establecimientos rurales. Con una inversión superior a los 68 millones de pesos, se implementará conexión de alta velocidad en escuelas de sectores apartados. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea explicó que estanos muy contentos que los recursos lleguen a los lugares que realmente lo necesiten. La educación. Es fundamental si queremos un mejor Puerto Montt, un Puerto Montt más moderno, tenemos que comenzar por nuestros niños en los colegios y no solo en área urbana, sino que también rural. Esto es un piso para que nuestros niños en las zonas rurales puedan tener acceso a mejor educación”. Por su parte, Faustino Villagra, jefe subrogante del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), reconoció que hoy día no pueden haber establecimientos educacionales que no tengan acceso a esta herramienta tan importante del siglo 21. El directivo destacó que esta iniciativa fortalecerá los aprendizajes en sectores aislados, permitiendo que nuestros niños aprendan de la mejor forma y en las mejores condiciones. El proyecto, que entrará en operación en marzo de 2025, contempla una conexión satelital con velocidades de hasta 50 Mbps, soporte técnico permanente, con un equipamiento que quedará como patrimonio de cada establecimiento. La cobertura incluye la totalidad de las escuelas rurales de educación municipal, en sectores distantes como Huelmo, Ilque, Isla Maillen y Caleta La Arena. Esta iniciativa permitirá que los establecimientos rurales accedan a plataformas educativas, recursos digitales y videoconferencias, herramientas fundamentales para el desarrollo de competencias y habilidades en la era digital, representando un significativo avance en la equidad educativa para la comuna.
En el sector de Alerce, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, acompañó a los vecinos del comité “Inclusión con Amor” a conocer el terreno donde se desarrollará un inédito proyecto habitacional, que beneficiará a 42 familias en que al menos uno de sus integrantes presenta algún tipo de discapacidad. El proyecto “Inclusión con Amor” estará diseñado para que cada grupo familiar acceda a una vivienda adaptada a sus necesidades especiales, lo que lo transforma en una iniciativa única en Chile. “Es un proyecto inédito a nivel nacional de viviendas sociales solamente para personas y familias con algún tipo de discapacidad. Eso hace que sea un tremendo desafío desde la Municipalidad de Puerto Montt, pero ya tenemos un gran adelanto y es que este terreno nos pertenece. Por eso estamos muy contentos y confiados de que, ojalá a fin de año, nuestros vecinos tengan su subsidio en la mano”, resaltó el alcalde Wainraihgt. El jefe comunal explicó que el compromiso con los vecinos es identificar los requerimientos especiales de cada familia, para que en septiembre el proyecto ingrese al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) con miras a obtener su calificación y la posterior asignación de los subsidios. La concejala Bárbara Álvarez, presidenta de la Comisión de Vivienda, destacó la iniciativa que dará respuesta a quienes más lo necesitan, con una mirada inclusiva que les mejorará las condiciones de vida. “Agradezco enormemente a esta administración por tener en consideración y como prioridad este comité de vivienda Inclusión con Amor, que tiene la particular característica de que todas las familias están compuestas por personas que tienen alguna discapacidad. Y la particularidad técnica de este proyecto incluye subsanar o apoyar estas discapacidades de diferentes maneras”, resaltó. 100% inclusivo María Agustina Hernández, presidenta del comité “Inclusión con Amor”, agradeció la visita al terreno donde se emplazará el proyecto y valoró que se tomen en cuenta las necesidades especiales a la hora del diseño y la posterior construcción. “Estamos felices porque nuestras familias que tanto esperan sus hogares ven muy avanzado este proyecto que es 100% inclusivo y es un piloto. Así que agradecer a la administración actual y a todas las personas que han estado apoyándonos en este caminar”, señaló. En tanto, Sandra Tureo, integrante del comité, relató que “soy mamá con espectro autista, mis hijos también lo tienen, y estamos contentos y esperanzados por la noticia y por la prisa que se le ha puesto al proyecto. Vi también las caras de muchos de los socios contentos y eso nos deja tranquilos, y agradecidos por toda la gestión que se ha hecho”. Nuevo director de Vivienda En la actividad, el alcalde Rodrigo Wainraihgt presentó formalmente al nuevo director del Departamento de Vivienda de la Municipalidad, Jorge Guevara, quien lo sucedió como seremi de Vivienda y Urbanismo y también fue integrante de la dirección nacional del Ministerio del ramo. “Uno de los sellos que queremos para la Municipalidad de Puerto Montt es tener un equipo sólido y una oficina potente en temas de vivienda. Fui seremi de Vivienda y Urbanismo y sé lo que significa el sueño de la casa propia. Hoy tenemos un desafío, que es que más vecinos puedan cumplir ese sueño, y para eso trajimos a los mejores”, señaló. Junto con agradecer el nombramiento, Jorge Guevara remarcó que “la instrucción que nos dio el alcalde es súper clara: sacar este proyecto de Inclusión con Amor que está en un terreno municipal durante este año, y en septiembre tenemos estar con las carpetas ingresadas al Serviu y obtener los subsidios este año”. Respecto de los desafíos en el cargo, el director del Departamento de Vivienda explicó que “estamos trabajando con comités en otros terrenos, en juntas de vecinos, en clubes deportivos para mejorar los equipamientos comunitarios que tienen en cada una de las zonas. Vamos a ir a las islas también, queremos trabajar con la gente de Maillen, Tenglo, para generar proyectos que les den mejor calidad de vida a los vecinos”. El Departamento estará conformado también por Javier Cruchet, como responsable técnico; Constanza Delgado, como arquitecta; y Verónica Merino, en el rol de asistente social.
Una nueva versión del programa Municipio en Terreno 2025, perteneciente a la Municipalidad de Puerto Montt, permitió realizar 150 atenciones al público en el frontis del Edificio Consistorial II ubicado en avenida Presidente Ibáñez. En la instancia participaron los diferentes departamentos y programas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), tales como Jefas de Hogar, Apícola, Empresas y Emprendimientos, Oficina de la Discapacidad y la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL). Además, se hicieron presentes la Dirección de Salud, Dirección de Turismo, Departamento de Educación Municipal (DAEM) en la orientación de matrículas, del período 2025 y un punto limpio a cargo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato. También estuvieron presentes servicios públicos como Chile Atiende, Fonasa y Fosis. El director de Desarrollo de Desarrollo Comunitario, Yerco Rodríguez, destacó la función que cumple el programa Municipio en Terreno (MET) en acercar los servicios a los distintos sectores, para facilitar la realización de trámites y el acceso a servicios. “Estuvimos en Presidente Ibáñez dando el vamos con los diferentes servicios que dispone la Municipalidad, y contamos también con la colaboración de las instituciones públicas, ya que nuestra misión es acercar el Estado a las personas y en eso estamos trabajando con el equipo. Queremos tener un Municipio en Terreno constantemente, con un enfoque que apuntará hacia los sectores rurales”, indicó. Apoyo al emprendimiento Otro de los aspectos que destaca el programa MET es entregar un espacio a las emprendedoras locales y resaltar el trabajo que realizan en artesanía y manualidades. Al respecto, la artesana Carolina Oyarzún, representante de la Agrupación Artesanos del sector Patio Pelluco, valoró que se les otorgue la posibilidad de dar a conocer sus productos. Yerco Rodríguez anunció que durante el verano el MET recorrerá los sectores rurales junto con la Ruta de las Tradiciones, e hizo una invitación para que este sábado 1 de febrero los vecinos de Caleta La Arena acudan entre las 11:00 y las 14:00 horas para recibir atención de los diferentes programas que acompañarán la jornada.
La Municipalidad de Puerto Montt está trabajando en implementar estacionamientos 24/7 en el centro de la comuna. Esto forma parte de la nueva concesión de parquímetros que se llevará a cabo en la zona. Además de los estacionamientos 24/7, se sumarán más de 300 espacios de aparcamiento, lo que ayudará a mejorar la disponibilidad de estacionamiento en el área. El director de Concesiones, Sergio Barría, explicó que se incorporarán sectores que actualmente están tomados por cuidadores informales. La nueva concesionaria realizará un estudio en seis meses para determinar la ubicación y horarios de los estacionamientos. Esto ayudará a evitar ataques a vehículos estacionados.La futura concesión debe estar operativa a partir del 1 de julio y se considerará la implementación de una aplicación móvil para conocer en tiempo real la disponibilidad de estacionamientos. Además, se sumarán 334 espacios de estacionamiento a los 943 ya existentes.