El telar de Purranque obtiene Sello de Excelencia a la Artesanía de Chile
19 de octubre de 2023

En esta versión del reconocimiento se premiaron 8 obras, entre más de 200 postulaciones de las 16 regiones del país

“He postulado la obra, “Danza de la ñocha en lino”, me emociona saber que este
reconocimiento trasciende a mí, a las mujeres que me habitan, a mis manos venditas que
Dios me dio y me ayudan a trabajar, es un reconocimiento también a mi maestra, Elba
Cumián porque es cierto lo que dicen, que antes de la técnica, está el amor, uno debe
desear y cuando lo tiene, trabaja y se solaza en ello. He tratado de honrarla haciéndolo
bonito y también enseñándolo que fue lo que me pidió. También honro a mis compañeras
que en algún momento estuvimos trabajando en algún proyecto textil, honro a mis padres
que siempre me enseñaron a hacer manualidades y honro a mi comuna por que lo
primero que hacen cuando te reconocen es preguntarte de donde eres, hablo siempre con
mucho orgullo de Purranque, es emocionante saber que el trabajo que hiciste va a estar
conservado a posteridad por siempre, como patrimonio nacional, estoy profundamente
emocionada y motivada a seguir perfeccionando y creando a través de esta técnica
creando y recreando lo que el tejido me hace sentir”, así se expresa la artesana
purranquina Viviana Rantul Bahamonde, quien recibió el premio Sello de Excelencia a la
Artesanía de Chile en su versión 2023, reconocimiento otorgado por el Comité Nacional de
Artesanía, integrado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de
su área de Artesanía; y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
a través de su Programa de Artesanía, con el patrocinio de la WCC y la Oficina Unesco de
Santiago.
(1), La Araucanía (3) y Los Lagos (1). La región de La Araucanía fue la que tuvo la mayor
cantidad de piezas premiadas junto con la Región Metropolitana, con tres obras
reconocidas en cada una de ellas.
“Como Gobierno y como ministerio de las Culturas tenemos un compromiso con el
patrimonio, el oficio y sus cultores, por lo que una vez finalizados los Diálogos
Participativos que se están desarrollando en todo Chile, presentaremos al Congreso
Nacional el proyecto de la anhelada ley de Artesanía, demanda histórica del sector que
buscará reconocer y proteger a sus cultores y cultoras, y fomentar la creación mediante
nuevas herramientas de gestión y financiamiento”, dijo Carolina Arredondo, Ministra de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quien encabezó la ceremonia de premiación que se
realizó en el Palacio Pereira, donde las y los ganadores recibieron de manos de la ministra
y de Manuela Garretón, subdirectora de investigación la Escuela de Diseño de la
Universidad Católica, su certificado oficial del Sello de Excelencia.
Su satisfacción expresó por su parte la Seremi de las Culturas en la región, Cristina
Añasco, quien agregó que “estamos tremendamente orgullosos de Viviana, conocemos su
obra y su trabajo en ir perfeccionándose. Nuestros Sellos de Artesanía se concentraban
especialmente en el Archipiélago de Chiloé y hoy este reconocimiento pone la atención en
otro lado de nuestra región, una comuna como Purranque, donde años atrás existió una
Escuela de Artes y Oficios, que sin duda contribuyó a transmitir de generación en
generación este arte”.
El Sello de Excelencia a la Artesanía forma parte de las acciones de reconocimiento
y premios que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de
su área de Artesanía y su implementación está alineada con los objetivos del
reconocimiento internacional a las artesanías otorgado por la Unesco.
OBRAS PREMIADAS
En la Araucanía, recibió este reconocimiento la obra Par de Aros Estribo Capacho,
de Claudia Jara Ibaceta, de la ciudad de Temuco; la pieza Estudio del Wanco, de Daniel
Soffia Vega, Pucón; y la serie de piezas Jarra Pitio con 6 vasos, de Víctor Ruíz Bascuñán, de
la localidad de Villarrica.
En la región Metropolitana recibe este reconocimiento la obra titulada Sutileza
Campesina, del artesano curtidor y talabartero Kevin Soto Concha, de Curacaví; la obra
Aros Oruga en su festín de plata, de Rita Soto Ventura, de la comuna de Recoleta; y la
pieza Horquillas, de Rodrigo Becerra Núñez, orfebre de la comuna de Pirque.
También obtuvo este importante reconocimiento la obra Homenaje a los
Talladores de piedra de Metrenco, del artesano en piedra Adrien Canitrot, de Ñiquén, en la
región del Ñuble.
Las piezas seleccionadas serán expuestas a partir de hoy en la nueva vitrina del
Museo de Arte Popular Americano (MAPA) en el patio central del GAM.
Además, las obras reconocidas participarán automáticamente en la propuesta
chilena en la versión anual del Reconocimiento de Excelencia para productos artesanales
Mercosur, del WCC, y serán promocionadas en el sitio web oficial
http://selloexcelencia.cultura.gob.cl . También contarán con un Catálogo Oficial donde se
presentarán sus obras. Por otro lado, sus creadores serán inscritos en el Registro Chile
Artesanía, y sus obras serán comercializadas por la Fundación Artesanías de Chile durante
el año 2024, además de recibir un premio de $1.000.000.
Desde 2008, el Sello de Excelencia a la Artesanía ha sido entregado a 168 piezas de
artesanía, las que obtienen un certificado de promoción oficial que avala la calidad y
autenticidad de la obra y forman parte de la “Colección Sello de Excelencia a la Artesanía”
que es resguardada por el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago- MAPA, quien
además desarrolla itinerancias por diversas regiones del país, aportando a la difusión y
circulación de las piezas y sus creadores.

hace 4 días
Productores del agro se la juegan por exponer sus principales trabajos en este período.

hace un día
Funcionarias de la atención primaria en salud distribuyeron folletos entre las mujeres.

hace un día
El teatro y la música estarán presentes durante una semana en el Teatro Municipal.

hace un día
Las organizaciones de la tercera edad recibieron recursos para financiar iniciativas recreativas.

hace un día
Más de 400 mil personas circulan a diario por la Estación Baquedano en pleno centro de la capital nacional.

hace un día
La instalación de la nueva carpeta sintética se encuentra lista restando por finalizar con el sistema eléctrico del recinto.

hace un día
El animal presentaba diversas lesiones atribuibles al impacto contra una embarcación.

hace 2 días
El servicio sanitario rural llegó a atender una necesidad de los habitantes de esta localidad en isla Lemuy.

hace 2 días
Esta verdadera vitrina constituye un verdadero patrimonio cargado de historia y gloria deportiva de esta institución.

hace 2 días
La indagatoria estableció que el acusado es inimputable por tratarse de un paciente psiquiátrico.

hace 3 días
El proyecto considera operativos sanitarios e implantes de microchips en perros y gatos.

hace 3 días
Los beneficiarios podrán optar a la compra de una vivienda o bien construir en un sitio propio.

hace 4 días
La mercadería no contaba con la documentación de internación ni de traslado de forma regular.

hace 4 días
Las tejedoras compartieron sus experiencias de trabajo y la importancia de mantener vivo este antiguo oficio.

hace 4 días
Alumnos y profesores se preparan parta ser parte de esta experiencia de conocimiento y díalogo.

hace 4 días
Productores del agro se la juegan por exponer sus principales trabajos en este período.

hace un día
Funcionarias de la atención primaria en salud distribuyeron folletos entre las mujeres.

















