19 de octubre de 2023
En esta versión del reconocimiento se premiaron 8 obras, entre más de 200 postulaciones de las 16 regiones del país
“He postulado la obra, “Danza de la ñocha en lino”, me emociona saber que este
reconocimiento trasciende a mí, a las mujeres que me habitan, a mis manos venditas que
Dios me dio y me ayudan a trabajar, es un reconocimiento también a mi maestra, Elba
Cumián porque es cierto lo que dicen, que antes de la técnica, está el amor, uno debe
desear y cuando lo tiene, trabaja y se solaza en ello. He tratado de honrarla haciéndolo
bonito y también enseñándolo que fue lo que me pidió. También honro a mis compañeras
que en algún momento estuvimos trabajando en algún proyecto textil, honro a mis padres
que siempre me enseñaron a hacer manualidades y honro a mi comuna por que lo
primero que hacen cuando te reconocen es preguntarte de donde eres, hablo siempre con
mucho orgullo de Purranque, es emocionante saber que el trabajo que hiciste va a estar
conservado a posteridad por siempre, como patrimonio nacional, estoy profundamente
emocionada y motivada a seguir perfeccionando y creando a través de esta técnica
creando y recreando lo que el tejido me hace sentir”, así se expresa la artesana
purranquina Viviana Rantul Bahamonde, quien recibió el premio Sello de Excelencia a la
Artesanía de Chile en su versión 2023, reconocimiento otorgado por el Comité Nacional de
Artesanía, integrado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de
su área de Artesanía; y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
a través de su Programa de Artesanía, con el patrocinio de la WCC y la Oficina Unesco de
Santiago.
(1), La Araucanía (3) y Los Lagos (1). La región de La Araucanía fue la que tuvo la mayor
cantidad de piezas premiadas junto con la Región Metropolitana, con tres obras
reconocidas en cada una de ellas.
“Como Gobierno y como ministerio de las Culturas tenemos un compromiso con el
patrimonio, el oficio y sus cultores, por lo que una vez finalizados los Diálogos
Participativos que se están desarrollando en todo Chile, presentaremos al Congreso
Nacional el proyecto de la anhelada ley de Artesanía, demanda histórica del sector que
buscará reconocer y proteger a sus cultores y cultoras, y fomentar la creación mediante
nuevas herramientas de gestión y financiamiento”, dijo Carolina Arredondo, Ministra de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quien encabezó la ceremonia de premiación que se
realizó en el Palacio Pereira, donde las y los ganadores recibieron de manos de la ministra
y de Manuela Garretón, subdirectora de investigación la Escuela de Diseño de la
Universidad Católica, su certificado oficial del Sello de Excelencia.
Su satisfacción expresó por su parte la Seremi de las Culturas en la región, Cristina
Añasco, quien agregó que “estamos tremendamente orgullosos de Viviana, conocemos su
obra y su trabajo en ir perfeccionándose. Nuestros Sellos de Artesanía se concentraban
especialmente en el Archipiélago de Chiloé y hoy este reconocimiento pone la atención en
otro lado de nuestra región, una comuna como Purranque, donde años atrás existió una
Escuela de Artes y Oficios, que sin duda contribuyó a transmitir de generación en
generación este arte”.
El Sello de Excelencia a la Artesanía forma parte de las acciones de reconocimiento
y premios que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de
su área de Artesanía y su implementación está alineada con los objetivos del
reconocimiento internacional a las artesanías otorgado por la Unesco.
OBRAS PREMIADAS
En la Araucanía, recibió este reconocimiento la obra Par de Aros Estribo Capacho,
de Claudia Jara Ibaceta, de la ciudad de Temuco; la pieza Estudio del Wanco, de Daniel
Soffia Vega, Pucón; y la serie de piezas Jarra Pitio con 6 vasos, de Víctor Ruíz Bascuñán, de
la localidad de Villarrica.
En la región Metropolitana recibe este reconocimiento la obra titulada Sutileza
Campesina, del artesano curtidor y talabartero Kevin Soto Concha, de Curacaví; la obra
Aros Oruga en su festín de plata, de Rita Soto Ventura, de la comuna de Recoleta; y la
pieza Horquillas, de Rodrigo Becerra Núñez, orfebre de la comuna de Pirque.
También obtuvo este importante reconocimiento la obra Homenaje a los
Talladores de piedra de Metrenco, del artesano en piedra Adrien Canitrot, de Ñiquén, en la
región del Ñuble.
Las piezas seleccionadas serán expuestas a partir de hoy en la nueva vitrina del
Museo de Arte Popular Americano (MAPA) en el patio central del GAM.
Además, las obras reconocidas participarán automáticamente en la propuesta
chilena en la versión anual del Reconocimiento de Excelencia para productos artesanales
Mercosur, del WCC, y serán promocionadas en el sitio web oficial
http://selloexcelencia.cultura.gob.cl . También contarán con un Catálogo Oficial donde se
presentarán sus obras. Por otro lado, sus creadores serán inscritos en el Registro Chile
Artesanía, y sus obras serán comercializadas por la Fundación Artesanías de Chile durante
el año 2024, además de recibir un premio de $1.000.000.
Desde 2008, el Sello de Excelencia a la Artesanía ha sido entregado a 168 piezas de
artesanía, las que obtienen un certificado de promoción oficial que avala la calidad y
autenticidad de la obra y forman parte de la “Colección Sello de Excelencia a la Artesanía”
que es resguardada por el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago- MAPA, quien
además desarrolla itinerancias por diversas regiones del país, aportando a la difusión y
circulación de las piezas y sus creadores.
hace 4 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 21 horas
Vacías y sin actividad se mantienen los servicentros de esta empresa en la ciudad.
hace 21 horas
El accidente se produjo en una zona de curvas en Nercón.
hace 2 días
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 2 días
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace 2 días
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 3 días
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace 3 días
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace 3 días
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace 3 días
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace 3 días
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace 3 días
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 4 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 4 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 4 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 4 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 21 horas
Vacías y sin actividad se mantienen los servicentros de esta empresa en la ciudad.