“Energía que nos conecta”: la nueva campaña de Saesa que acerca los servicios digitales a las personas
28 de agosto de 2025

La campaña también pone en valor el conocimiento que la compañía tiene del sur de Chile

La energía que usamos para preparar la estufa, iluminar el negocio o calentar el té, hoy también nos conecta con más información, más opciones y más autonomía.
Es por eso que, con el objetivo de facilitar la vida de las personas y promover la adopción de soluciones tecnológicas, la distribuidora eléctrica dio inicio a la campaña “Energía que nos conecta” , que busca acercar los servicios digitales de la empresa, los cuales permiten a los clientes ahorrar tiempo y gestionar su servicio eléctrico de forma simple y segura, cómoda desde cualquier lugar.
La campaña refleja el compromiso de la compañía con el territorio, las personas y sus necesidades cotidianas, posicionando la digitalización como un puente real entre la energía y los momentos que importan en la vida de cada persona.
Servicios al alcance de todos
Durante los últimos años, Saesa ha impulsado diversos productos y canales digitales que permiten realizar trámites sin necesidad de acudir a una oficina. Entre ellos destacan la oficina virtual, la aplicación móvil, el sistema de formularios en línea, la boleta digital, el WhatsApp de atención, un sistema de medición a distancia y el sitio web renovado.
Estos servicios están disponibles para todos los clientes en www.saesa.cl y fueron diseñados con un enfoque en la autogestión, la seguridad y la disponibilidad permanente, lo que se traduce en una experiencia de servicio más ágil y cercana.
Tecnología para facilitar el día a día
Un estudio realizado por la compañía en 2024 reveló que los beneficios más valorados por los clientes al utilizar canales digitales son la posibilidad de pagar a tiempo su boleta, la rapidez y comodidad del servicio, el ahorro de tiempo y dinero, la entrega de notificaciones útiles, el control del gasto eléctrico y la transparencia de la información.
Una empresa que entiende y habita el territorio.
La campaña también pone en valor el conocimiento que la compañía tiene del sur de Chile y de la vida de quienes habitan esta zona. El entorno, el clima y la geografía hacen que las necesidades de los clientes sean particulares. Como empresa que forma parte del mismo territorio —con equipos y colaboradores que también lo habitan—, Saesa entiende la importancia de ofrecer canales simples, confiables y pensados para cada realidad.
Por eso, no sólo buscamos acercar herramientas digitales, sino también reflejar que la energía va más allá de lo técnico: está presente en las rutinas, relaciones y decisiones cotidianas. Es parte de la vida, y cuando se conecta con las personas de forma cercana y útil, se transforma en algo mucho más valioso.
Porque cuando usamos bien la energía, todo funciona mejor. Nos hace parte de una energía que nos conecta.

hace 10 días
El comité jaibero busca apoyo para realizar un lanzamiento oficial de este trabajo en la comunidad.

hace un día
El proyecto considera operativos sanitarios e implantes de microchips en perros y gatos.

hace un día
Los beneficiarios podrán optar a la compra de una vivienda o bien construir en un sitio propio.

hace 2 días
La mercadería no contaba con la documentación de internación ni de traslado de forma regular.

hace 2 días
Las tejedoras compartieron sus experiencias de trabajo y la importancia de mantener vivo este antiguo oficio.

hace 2 días
Alumnos y profesores se preparan parta ser parte de esta experiencia de conocimiento y díalogo.

hace 2 días
Productores del agro se la juegan por exponer sus principales trabajos en este período.

hace 3 días
La nueva población que se emplaza en el sector alto de la ciudad beneficiará a 125 familias.

hace 3 días
Los colegios podrán visitar y conocer acerca del patrimonio cultural de las iglesias chilotas.

hace 7 días
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.

hace 7 días
Las usuarias del programa valoraron la posibilidad de exponer por tercer año consecutivo.

hace 8 días
La delegación que incluye a músicos del Archipiélago de Chiloé visitó el cementerio intramuros en Paris donde descansan los restos del cantauto

hace 8 días
El recinto ubicado en Quetalmahue obtuvo $4 millones en implementos tecnológicos o deportivos.

hace 9 días
La organización transnacional operaba con préstamos informales desde Antofagasta y Chonchi.

hace 9 días
Los brigadistas se alistan para abordar las emergencias frente a siniestros en el territorio.

hace 10 días
El comité jaibero busca apoyo para realizar un lanzamiento oficial de este trabajo en la comunidad.

hace un día
El proyecto considera operativos sanitarios e implantes de microchips en perros y gatos.