Chepu avanza en conservación marina con la creación de una zona de protección voluntaria
6 de agosto de 2025

El proyecto contempla, además, el desarrollo de mecanismos de financiamiento y certificación

Por Soledad Lorca
En la cuenca del río Chepu, en la comuna de Ancud, un grupo de pescadores artesanales está marcando un nuevo rumbo para la conservación costero-marina en Chile. A través de la creación de una Zona de Protección Voluntaria (conocida como refugios marinos) dentro de su Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), el sindicato de pescadores Mar Adentro lidera una estrategia innovadora que combina la sostenibilidad pesquera con la restauración, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo del turismo de naturaleza.



El proyecto contempla, además, el desarrollo de mecanismos de financiamiento y certificación que permitan sostener el refugio marino en el tiempo, mediante actividades como la navegación guiada, la observación de fauna y la vinculación con mercados diferenciados que valoran las buenas prácticas pesqueras.
Entre sus objetivos específicos, la experiencia busca:
● Financiar el mantenimiento del refugio a través del turismo de naturaleza, RSE y certificaciones ambientales;
● Promover prácticas pesqueras sostenibles que abran oportunidades en mercados con altos estándares de trazabilidad;
● Integrar la conservación de la biodiversidad con actividades educativas, recreativas y culturales vinculadas al territorio.
Este esfuerzo se suma a una trayectoria de compromiso con la conservación de la biodiversidad por parte de la comunidad de Chepu, donde ya se ha impulsado la creación del Santuario de la Naturaleza Humedales de la Cuenca de Chepu y la propuesta del Área de Conservación de Múltiples Usos Chiloé Pacífico.

“Conservar ya no es solo proteger, es también generar bienestar para las comunidades” , afirma Amancay Cepeda, del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN). “Este refugio marino demuestra que la conservación participativa es posible, efectiva y sostenible”.

hace 7 días
Así quedó el vehículo cuyo chofer fue auxiliado por los equipos de emergencia que llegaron al lugar del accidente.

hace 3 días
El siniestrado inmueble forma parte del casco histórico del centro de la ciudad.

hace 3 días
El ex jefe comunal fue acusado de notable abandono de deberes.

hace 3 días
Más de seis meses duró la indagatoria policial antes de lograr la captura de esta banda chilena-colombiana.

hace 4 días
La comunidad ha esperado por más de una década la opción de acceder a este servicio básico.

hace 4 días
Un hombre fue detenido para quedar a disposición del Juzgado de Garantía de Castro.

hace 4 días
Infructuosas han sido las tareas hasta el momento por encontrar a Oscar Saldivia Remolcoy de isla Laitec.

hace 5 días
El fuego arrasó con todo el segundo piso del antiguo edificio de madera.

hace 5 días
La medida evitará que las viviendas sea vean amenazadas ante emergencias como la ocurrida en Villa San Valentín.

hace 5 días
La Dirección de Presupuesto tiene un plazo de 30 días para emitir un pronunciamiento.

hace 5 días
El proyecto "Paraíso Musical" tiene entusiasmados a los alumnos antes de su presentación en público.

hace 6 días
Una columna de humo se podía apreciar desde el sector alto de la ciudad en medio del fuerte viento.

hace 6 días
A diferencia de otras experiencias esta vez ha habido un aumento de cirugías en la población felina.

hace 6 días
Las tareas continúan aprovechando las favorables condiciones del tiempo en la zona.

hace 6 días
El Ministerio de Bienes Nacionales cedió en comodato un espacio que estaba en completo abandono.

hace 7 días
Así quedó el vehículo cuyo chofer fue auxiliado por los equipos de emergencia que llegaron al lugar del accidente.

hace 3 días
El siniestrado inmueble forma parte del casco histórico del centro de la ciudad.














