29 de septiembre de 2023
Más de
30 líderes de la industria turística de la región se reunieron en el Centro Turístico de Punta
Larga
En conmemoración del Día Mundial del Turismo, más de
30 líderes de la industria turística de la región se reunieron en el Centro Turístico de Punta
Larga de Caja Los Andes, en Frutillar, para participar en un inspirador encuentro TEDxFrutillar
sobre Turismo Sostenible. Este evento, no solo rindió homenaje a la relevancia del turismo en
la región, sino que también planteó un desafío crucial a la industria: abrazar la sostenibilidad, la
conservación y la regeneración como pilares fundamentales de su misión. Así expuso Gustavo
Cruz, Gerente de Operaciones de la cadena hotelera Tánica, quien enfatizó: "Estamos
incorporando todas las medidas posibles que nos hagan más sostenibles con nuestro ambiente
y también con las personas que son parte de nuestro equipo".
Los participantes en este encuentro compartieron una convicción unánime: el turismo
sostenible no solo es posible, sino esencial para la conservación y regeneración de los
hermosos paisajes, la flora y la fauna de la región del Lago Llanquihue. La industria turística se
compromete a convertirse en un motor de cambio hacia un futuro más sostenible y responsable
con el entorno y las comunidades locales. Dentro de sus expositores Raffaelle Di Biasse,
Fundador de Birds Chile, subrayó la necesidad de que el turismo sea medible, trazable y
verificable en términos de su impacto sostenible. Además, destacó que el turismo debe ser una
consecuencia de la conservación y que se debe educar a los consumidores para cambiar su
comportamiento y promover prácticas más sostenibles.
Hacia el Turismo Regenerativo
En el encuentro, se discutió que la sostenibilidad ya no es suficiente y que el enfoque debe
estar en el turismo regenerativo, donde la industria no solo minimiza su impacto negativo, sino
que contribuye activamente a la mejora del entorno y las comunidades locales. De esta manera
nos comentó Marcelo Reyes, Administrador del Centro Turístico de Punta Larga, quien
compartió cómo han desarrollado experiencias vinculadas al entorno y al medio ambiente para
sus servicios turísticos. También destacó el trabajo con microemprendedores y la integración
de la comunidad en sus iniciativas.
Compromisos para el Futuro
Se acordaron una serie de compromisos clave, que incluyen la colaboración, la medición y el
seguimiento del impacto, la generación de empleo y el apoyo a las pymes, la promoción del
cambio cultural y la educación de los clientes en sostenibilidad. Alejandra Ríos, representante
de Sernatur Los Lagos, enfatizó la importancia del trabajo asociativo para llevar a la industria
turística hacia la sostenibilidad.
Este evento demuestra el compromiso de la industria turística de la región con un enfoque más
sostenible y responsable, marcando un paso importante hacia un turismo que contribuye
activamente a la conservación y la regeneración de su entorno único.
Desafíos destacados:
Durante el evento, se abordaron una serie de desafíos y oportunidades para la industria del
turismo sostenible en la región del Lago Llanquihue:
1. Lograr cambios a gran escala: Los participantes discutieron la necesidad de impulsar
cambios significativos en la industria y aumentar las áreas protegidas para promover el
turismo sostenible en el norte de Chile.
2. Educación y compromiso del cliente: Se enfatizó la importancia de educar a los
turistas y hacerlos partícipes del cambio hacia prácticas más sostenibles a largo plazo.
3. Colaboración y redes: Los líderes de la industria subrayaron la necesidad de
colaborar, compartir experiencias y crear redes de apoyo para avanzar en la
sostenibilidad turística y medir el impacto de sus acciones.
Principales compromisos:
Como resultado de este enriquecedor encuentro, se establecieron compromisos concretos:
1. Colaboración y transparencia: Los participantes acordaron colaborar activamente,
compartiendo tanto los éxitos como los errores para aprender y avanzar hacia prácticas
más sostenibles.
2. Generación de empleo y apoyo a las pymes: Se comprometieron a impulsar la
generación de empleo y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la industria del
turismo sostenible.
3. Promoción del cambio cultural: Los líderes se esforzarán por promover un cambio
cultural hacia prácticas turísticas más sostenibles tanto entre su personal como entre los
visitantes.
4. Medición y seguimiento del impacto: Se buscará medir y seguir el impacto de las
acciones de sostenibilidad y comunicar estos resultados a los distintos actores
involucrados.
hace 3 días
La comuna cordillerana mantenía esta mañana temperaturas bajo cero.
hace 7 horas
La empresa debería instalarse antes que concluya este mes con una permanencia de años.
hace 16 horas
El problema igual ha afectado a estos aparatos en los domicilios urbanos.
hace 16 horas
Drama afectó a dos familias de estas comunas cordilleranas.
hace un día
Alimentación y un lugar para dormir ofrece el espacio habilitado por los próximos cinco meses.
hace un día
Los medios de prueba permitieron avalar la comisión de los acontecimientos.
hace un día
Con una gruesa capa de hielo amanecieron calles y veredas de la ciudad.
hace 2 días
Cuatro días lleva inubicable Marcela Janet Romero con domicilio en el sector alto de la ciudad.
hace 2 días
Más de un problema provocaron las bajas temperaturas en la zona.
hace 2 días
Con una capa de escarcha amaneció el borde costero de Queilen.
hace 2 días
La carta del PC se impuso claramente dejando en el camino a Carolina Tohá.
hace 2 días
Bomberos de Pargua apoyaron las tareas de combate de la emergencia.
hace 2 días
La acción medioambiental formó parte de la campaña en apoyo al pre candidato a diputado, Carlos Seitz.
hace 3 días
La votación voluntaria está marcada por la escasa participación y las bajas temperaturas.
hace 3 días
Con nieve amaneció el Parque Eólica San Pedro en Dalcahue.
hace 3 días
La comuna cordillerana mantenía esta mañana temperaturas bajo cero.
hace 7 horas
La empresa debería instalarse antes que concluya este mes con una permanencia de años.