Nuevo royalty minero entra en vigor con expectativa de recaudar 0,45% del PIB
2 de enero de 2024

Se proyecta que esta iniciativa genere ingresos equivalentes al 0,45% del PIB, alrededor de US$ 1,350 millones, destinando US$ 450 millones para el desarrollo productivo en regiones y comunas.

Desde este 1 de enero, comenzó a regir el nuevo royalty minero, aprobado por el Congreso en mayo después de cuatro años de extenso proceso legislativo. La medida fue promulgada posteriormente por el gobierno del presidente Gabriel Boric.
El Ministerio de Hacienda, a través de un comunicado de prensa, informó que este royalty establece un esquema tributario específico para los explotadores de cobre que produzcan más de 50,000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF), considerados dentro de la categoría de gran minería.
Se espera que esta iniciativa genere ingresos equivalentes al 0,45% del Producto Interno Bruto (PIB), aproximadamente US$ 1,350 millones, lo que equivale a alrededor de $1.2 billones. De esta suma, se destinarán US$ 450 millones (casi $400 mil millones) para impulsar el desarrollo productivo en regiones y comunas a lo largo del país.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó su satisfacción con el proceso, destacando la capacidad de generar acuerdos y soluciones innovadoras que dejaron complacidos a todos los sectores involucrados. Enfatizó que, según el catastro de inversiones de la Corporación de Bienes de Capital, la estimación de inversión minera para el quinquenio ha experimentado un aumento de 10 mil millones de dólares entre marzo y junio de este año. Asimismo, señaló el anuncio o ingreso de nuevos proyectos mineros como Quebrada Blanca y Centinela en los últimos meses, indicando una mayor certidumbre tras la aprobación de este proyecto.
El ministro concluyó su declaración reiterando un llamado a la oposición a buscar puntos de acuerdo para los debates futuros sobre el Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal. Destacó la importancia de contar con la colaboración de todos los sectores, incluida la oposición, para encontrar soluciones prácticas a los desafíos que enfrenta el país, utilizando el royalty como un ejemplo exitoso de cooperación y resolución de problemas.

hace 8 días
Adriana Tureuna junto a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.

hace 11 horas
La actividad se invierno espera reunir al público local y visitantes.

hace 13 horas
Este parque urbano promete estar concluido y entregado para su uso en diciembre.

hace un día
El proyecto deportivo debería estar listo y entregado a fines de este año.

hace un día
La Fiscalía logró la prisión preventiva para uno de los cinco imputados en el atraco.

hace 2 días
Los gremios han insistido en la urgencia de reparar la Ruta 5 Sur en espera de la doble vía.

hace 3 días
Las familias participaron de una jornada de reflexión en torno a su papel de cuidadores y el impacto positivo que tiene el acoger

hace 3 días
La enfermedad no se transmite a las personas u otro tipo de animales.

hace 4 días
El periodista se desempeñaba en Radio SAGO.

hace 4 días
La emergencia se produjo esta madrugada en la localidad de Putique.

hace 5 días
El trabajo rescata el aporte que realizó el artista cuando en 1932 se instaló en Castro.

hace 5 días
Una segunda casa habitación resultó con daños menores.

hace 6 días
La zona de la cordillera presenta las mayores brechas en transporte y digitalización.

hace 7 días
El lunes de esta semana, los afectados hicieron llegar una carta formal al Concejo Municipal exigiendo explicaciones urgentes
<

hace 8 días
Los dirigentes insisten en potenciar las principales atracciones junto con fortalecer la identidad del territorio.

hace 8 días
Adriana Tureuna junto a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.

hace 11 horas
La actividad se invierno espera reunir al público local y visitantes.