A través de un acto realizado en el Centro Cultural de Castro el Indap y el Gobierno Regional lanzaron el programa de apoyo a la agricultura familiar campesina e indígena de la región de Los Lagos. La actividad reunió a beneficiarios de diferentes comunidades rurales que conocieron los alcances de las iniciativas “Recuperación, Conservación y Mejoramiento de Suelos en Territorios Indígenas para las Provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena” y “Capacitación e Inversiones Silvoagropecuarias para la Tecnificación y Reactivación Económica de las Campesinas y Campesinos de INDAP en la Región de Los Lagos”. El programa de recuperación y mejoramiento de suelos beneficiará directamente a 500 familias indígenas, mientras que la iniciativa de capacitación e inversión está dirigida a más de 230 agricultoras y agricultores, entregando apoyo técnico y financiero para el fortalecimiento de sus sistemas productivos. Durante la jornada 14 agricultores recibieron diplomas como representantes de los beneficiarios. Ambas iniciativas financiadas por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutadas por el Indap representan una inversión de 1.400 millones de pesos y tendrán una duración de dos años.
Con el objetivo de fortalecer la economía local es que un grupo de comerciantes ha preparado una venta nocturna prevista para este viernes 15 de agosto en Ancud. La iniciativa es impulsada por la Junta de Vecinos del centro y el Comité de Comercio y Seguridad teniendo por fin extender el horario de cierre y con ello incrementar las ventas. Carolina Barría, presidenta de la organización vecinal comentó que “lo que nos tiene más complicado es que se cierran temprano los locales (…) los funcionarios públicos que son los que mueven la comuna aquí, ellos salen a las 6 de la tarde y los locales ya están cerrados, la idea es empezar a activar el comercio”. A su vez el presidente del Comité de Comercio y Seguridad, Juan Carlos Cárdenas, sumó que “están invitados ese día a abrir, acá no hay ninguna exclusión de algún comercio, está invitado todo el comercio establecido”. La actividad nocturna será matizada con música desde la Plaza de Armas aprovechando las favorables condiciones meteorológicas.
Esta semana se iniciaron finalmente las obras de reparación de la techumbre de la Feria Rural Municipal de Ancud. La iniciativa que cuenta con fondos municipales comenzó con la instalación de faenas y la reubicación de algunos comerciantes dentro del recinto mientras avanza la reparación de la cubierta. Se trata de obras esperadas por los dueños de los puestos debido a los problemas de goteras que presentaba la estructura sobre todo en el período invernal. Gloria Rojas, locataria del sector chacarería señaló que “está todo bien, van a ser por tramos los trabajos entonces vamos saliendo cada tres puestos, los van reubicando para que podamos trabajar en otro lado”. A su vez el administrador de la feria, Jorge Muñoz, dijo que las faenas se iniciaron una vez realizadas las coordinaciones y acuerdos con los comerciantes del edificio. “Se ha ordenado de mutuo acuerdo con los locatarios, primero con los dirigentes, después con los locatarios para facilitar los trabajos y que tampoco perturbe su quehacer diario”, dijo Muñoz. La empresa contratista a cargo de reparar todo el techo de la Feria Rural Municipal tiene un plazo de 90 días para ejecutar los trabajos representando una inversión de 52 millones de pesos.
A casi casi tres meses desde que un incendio arrasó con 60 locales comerciales en Ancud, finalmente la sucursal de Farmacia Cruz Verde de calle Pudeto con Chacabuco reabrió sus puertas. El siniestro registrado la madrugada del 22 de febrero destruyó el paseo “Plaza Ancud” junto con alcanzar otras casas comerciales particulares y de cadenas nacionales provocando pérdidas millonarias. Ya transcurridos 90 días del mega incendio, Cruz Verde reanudó sus funciones la jornada de este lunes 19 de mayo. Similar situación debería ocurrir con la tienda Maicao ubicada igualmente en calle Pudeto. Ambos locales de fármacos y perfumería son de propiedad del grupo FEMSA.
Un monto exacto de 4 mil 15 millones de pesos recibirán durante el 2025 las 10 Municipalidades de Chiloé por concepto del Royalty Minero. Se trata de un impuesto específico derivado por la fuerte actividad de la minería en Chile y que en el caso de la Región de Los Lagos recae en 28 comunas con un total de 10 mil millones de pesos. La encargada de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, Camila Ponce señaló que “al Archipiélago de Chiloé le llegan 4 mil millones de pesos distribuidos en cuatro cuotas que parten en enero y cada tres meses se van entregando los fondos a los municipios”. Camila Ponce señaló que los fondos del Royalty Minera serán administrados por cada Municipalidad a partir de las necesidades a las que haya que entregar cobertura. Por último dijo que las comunas más favorecidas con el Royalty Minero corresponden a Ancud con 500 millones de pesos y Curaco de Vélez con 330 millones.
A través de un acto realizado en el Centro Cultural de Castro el Indap y el Gobierno Regional lanzaron el programa de apoyo a la agricultura familiar campesina e indígena de la región de Los Lagos. La actividad reunió a beneficiarios de diferentes comunidades rurales que conocieron los alcances de las iniciativas “Recuperación, Conservación y Mejoramiento de Suelos en Territorios Indígenas para las Provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena” y “Capacitación e Inversiones Silvoagropecuarias para la Tecnificación y Reactivación Económica de las Campesinas y Campesinos de INDAP en la Región de Los Lagos”. El programa de recuperación y mejoramiento de suelos beneficiará directamente a 500 familias indígenas, mientras que la iniciativa de capacitación e inversión está dirigida a más de 230 agricultoras y agricultores, entregando apoyo técnico y financiero para el fortalecimiento de sus sistemas productivos. Durante la jornada 14 agricultores recibieron diplomas como representantes de los beneficiarios. Ambas iniciativas financiadas por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutadas por el Indap representan una inversión de 1.400 millones de pesos y tendrán una duración de dos años.
Con el objetivo de fortalecer la economía local es que un grupo de comerciantes ha preparado una venta nocturna prevista para este viernes 15 de agosto en Ancud. La iniciativa es impulsada por la Junta de Vecinos del centro y el Comité de Comercio y Seguridad teniendo por fin extender el horario de cierre y con ello incrementar las ventas. Carolina Barría, presidenta de la organización vecinal comentó que “lo que nos tiene más complicado es que se cierran temprano los locales (…) los funcionarios públicos que son los que mueven la comuna aquí, ellos salen a las 6 de la tarde y los locales ya están cerrados, la idea es empezar a activar el comercio”. A su vez el presidente del Comité de Comercio y Seguridad, Juan Carlos Cárdenas, sumó que “están invitados ese día a abrir, acá no hay ninguna exclusión de algún comercio, está invitado todo el comercio establecido”. La actividad nocturna será matizada con música desde la Plaza de Armas aprovechando las favorables condiciones meteorológicas.
Esta semana se iniciaron finalmente las obras de reparación de la techumbre de la Feria Rural Municipal de Ancud. La iniciativa que cuenta con fondos municipales comenzó con la instalación de faenas y la reubicación de algunos comerciantes dentro del recinto mientras avanza la reparación de la cubierta. Se trata de obras esperadas por los dueños de los puestos debido a los problemas de goteras que presentaba la estructura sobre todo en el período invernal. Gloria Rojas, locataria del sector chacarería señaló que “está todo bien, van a ser por tramos los trabajos entonces vamos saliendo cada tres puestos, los van reubicando para que podamos trabajar en otro lado”. A su vez el administrador de la feria, Jorge Muñoz, dijo que las faenas se iniciaron una vez realizadas las coordinaciones y acuerdos con los comerciantes del edificio. “Se ha ordenado de mutuo acuerdo con los locatarios, primero con los dirigentes, después con los locatarios para facilitar los trabajos y que tampoco perturbe su quehacer diario”, dijo Muñoz. La empresa contratista a cargo de reparar todo el techo de la Feria Rural Municipal tiene un plazo de 90 días para ejecutar los trabajos representando una inversión de 52 millones de pesos.
A casi casi tres meses desde que un incendio arrasó con 60 locales comerciales en Ancud, finalmente la sucursal de Farmacia Cruz Verde de calle Pudeto con Chacabuco reabrió sus puertas. El siniestro registrado la madrugada del 22 de febrero destruyó el paseo “Plaza Ancud” junto con alcanzar otras casas comerciales particulares y de cadenas nacionales provocando pérdidas millonarias. Ya transcurridos 90 días del mega incendio, Cruz Verde reanudó sus funciones la jornada de este lunes 19 de mayo. Similar situación debería ocurrir con la tienda Maicao ubicada igualmente en calle Pudeto. Ambos locales de fármacos y perfumería son de propiedad del grupo FEMSA.
Un monto exacto de 4 mil 15 millones de pesos recibirán durante el 2025 las 10 Municipalidades de Chiloé por concepto del Royalty Minero. Se trata de un impuesto específico derivado por la fuerte actividad de la minería en Chile y que en el caso de la Región de Los Lagos recae en 28 comunas con un total de 10 mil millones de pesos. La encargada de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, Camila Ponce señaló que “al Archipiélago de Chiloé le llegan 4 mil millones de pesos distribuidos en cuatro cuotas que parten en enero y cada tres meses se van entregando los fondos a los municipios”. Camila Ponce señaló que los fondos del Royalty Minera serán administrados por cada Municipalidad a partir de las necesidades a las que haya que entregar cobertura. Por último dijo que las comunas más favorecidas con el Royalty Minero corresponden a Ancud con 500 millones de pesos y Curaco de Vélez con 330 millones.