13 de marzo de 2024
El próximo ajuste en los precios debería ocurrir el 21 de marzo como resultado de la modificación realizada al MEPCO, con una posible alza de $30 en promedio.
En menos de un mes, se espera que los precios de la bencina experimenten un alza significativa, con algunos octanajes alcanzando niveles récord. Según expertos del sector, este aumento podría llegar hasta los $60 pesos por litro, impactando directamente en el bolsillo de los consumidores.
Durante el transcurso del año actual, tanto la bencina de 93 como la de 97 octanos ya han aumentado en promedio $60 pesos. Si bien el diésel ha experimentado un incremento ligeramente menor, se prevé que todos estos combustibles continúen su tendencia alcista en las próximas semanas.
El próximo ajuste en los precios debería ocurrir el 21 de marzo, como resultado de la modificación realizada al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO). Se estima que este aumento podría ser de hasta $30 pesos en promedio.
Juan Ortiz, economista senior del OCEC-UDP, señaló a CNN Chile: "Vemos que si se da este escenario de un incremento en torno a unos $60 por litro tanto para el 21 de marzo, un alza de $30, y un nuevo incremento para principios del mes de abril, estaríamos llegando a los niveles más altos de la serie histórica en cuanto al precio base. Solamente similares a lo que observamos en el mes de noviembre del año 2022".
El analista de mercados XTB Latam, Gonzalo Muñoz, atribuye este incremento principalmente a las expectativas de demanda de petróleo para el año 2024, así como a los conflictos geopolíticos y tensiones en el Medio Oriente, que han impulsado el precio del crudo.
"Esta expectativa acompañada de los conflictos geopolíticos, las tensiones en el Medio Oriente, han llevado a un inicio de año para el petróleo estructuralmente alcista, llevando y ubicando el precio actualmente en los US$82 por barril, con un potencial de crecimiento en los US$87 por barril", explicó Muñoz.
Asimismo señaló que, "la economía chilena se verá particularmente afectada en el sector de transporte, dado que aproximadamente el 95% del petróleo utilizado en el país es importado. Esta situación podría generar presiones inflacionarias cercanas a los US$1.100 por parte de las gasolinas en el primer trimestre del año".
hace 6 días
Los gremios esperan por la adjudicación del proyecto al Grupo Costanera.
hace 5 horas
La denuncia fue publicada el martes 25 de junio en la cuenta oficial de Facebook del concejal Paulo Sebastiano Vargas.
hace 10 horas
La mercancía fue retirada desde el establecimiento comercial.
hace 11 horas
La acción judicial incluye acusaciones de discriminación por razones de maternidad e índole política
hace 16 horas
Niños menores de 12 años son los protagonistas en esta actividad en vacaciones de invierno.
hace un día
Los operarios han insistido por fortalecer el resguardo en la medida que aumentan las exigencias del proyecto.
hace un día
Hasta noviembre se extenderá esta iniciativa desplegada en la provincia de Chiloé.
hace 2 días
La obra de conectividad debería estar concluida en junio del 2026.
hace 2 días
Los operarios denunciaron falta de seguridad para el desarrollo de las faenas.
hace 4 días
La emergencia se localizó en las inmediaciones de la Plaza "Los Leones".
hace 4 días
Más de 236 mil trabajadores municipales están afectados por deudas previsionales que superan los $512 mil millones a nivel nacional
hace 5 días
Una elección en cada una de las diez comunas resolverá al ganador.
hace 5 días
En muchos casos los partos inminentes han sido atendidos en Puerto Montt y en Esquel, Argentina.
hace 5 días
La fiscalización contó con el respaldo de Carabineros para asegurar el procedimiento.
hace 5 días
El Ministerio Público está solicitando cadena perpetua para el autor de este hecho.
hace 6 días
Los gremios esperan por la adjudicación del proyecto al Grupo Costanera.
hace 5 horas
La denuncia fue publicada el martes 25 de junio en la cuenta oficial de Facebook del concejal Paulo Sebastiano Vargas.