18 de noviembre de 2024
La organización del evento destacó la respuesta de la ciudadanía a favor de esta iniciativa.
Más de dos toneladas de ropa logró recolectar la actividad piloto desarrollada este fin de semana en el Mall Paseo Costanera de Puerto Montt, esto en el marco del Acuerdo de Producción Limpia “Economía Circular para prendas de vestir de primera mano”, liderado por la Cámara Diseña Sustentable y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, donde participan empresas agrupadas en la red Innova Textil.
El acuerdo además cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Aduanas Chile y Greenticket. Esta experiencia, que tuvo su réplica en una actividad paralela desarrollada en Mall Plaza Egaña de la región Metropolitana, convocó a cientos de personas que se sumaron a la campaña bajo el lema “Que tu única huella sea tu estilo”, y que apunta a reutilizar ropa en buen estado y reciclar aquella que ya cumplió su vida útil.
Irina Reyes, vicepresidenta de la Cámara Diseña Sustentable manifestó que “esto es un sueño hecho realidad. Partimos hace tres años un grupo de emprendedoras armando una Cámara, se nos han unido hoy día grandes y pequeñas empresas, pero lo más importante además es que este piloto está saliendo desde Santiago aquí a la región de Los Lagos, y eso ya tiene un valor en sí mismo. Estar acá, articular el sistema de emprendimiento, de innovación y reciclaje, en torno a una meta común tan loable como reutilizar, reciclar, o tener cualquiera de las estrategias de economía circular frente a los textiles”.
Una opinión similar planteó Constanza Valenzuela, encargada regional de los acuerdos de producción limpia (APL) que impulsa la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.“Estas iniciativas son muy positivas para la región, este es el primer piloto en nuestra región de Los Lagos, donde estamos reciclando y recibiendo prendas textiles para darles un segundo uso, para que puedan ser recicladas y revalorizadas”, subrayó.
Durante los tres días de funcionamiento, el stand de Red Innova Textil recibió más de 100 aportes de personas llegadas desde distintos puntos de Puerto Montt y el resto de la provincia de Llanquihue.
Uno de ellos fue Claudio Devia, quien decidió sumarse apostando por “tratar de reciclar un poco la ropa, ayudar un poco al planeta, no acumular, y las cosas que quedan en desuso para nosotros, que puedan servir para otra persona, esa es la motivación principal. Mi esposa lo vio en redes sociales, nos dijo vamos y aquí estamos, venimos desde Frutillar”, explicó.
Los organizadores de esta experiencia piloto recalcaron también la importancia de poner en valor el rol de quienes trabajan como recuperadores y recicladores de base, vitales para mantener el ciclo de sostenibilidad de cualquier tipo de producto. Además destacaron la buena disposición y compromiso del grupo PASMAR y del Mall Paseo Costanera.
Cristian Yáñez, encargado de marketing de la empresa, explicó al respecto que “en Pasmar estamos siempre comprometidos con la reducción del desperdicio textil y la promoción de una economía circular, es por eso que nos hemos comprometido con esta iniciativa, y estamos invitando a toda la comunidad a ser parte de este movimiento de sostenibilidad. La huella de carbono está marcando la diferencia en nuestro planeta, y por ello no queremos estar ajenos a este compromiso medioambiental que tienen las empresas que se están sumando a esta campaña. Con este aporte evitamos el desperdicio textil, e inspiramos a la comunidad construyendo un futuro más sustentable”, subrayó.
Es importante destacar que este APL está conformado por un diverso grupo de empresas que incluye desde grandes retailers, medianas, pequeñas y microempresas. Este acuerdo demuestra el compromiso transversal de la industria textil en nuestro país por avanzar hacia un modelo más circular y sostenible. Las empresas adheridas incluyen a: Blu blu & Co, Botela, Confecciones del Lago, Decathlon, Dimarsa, Eclipse, Falabella, Froens, H&M, La Polar + Abcdin, Lina Sustentable, Olivia y Sam, Patagonia y Ripley. Juntas, estas marcas están comprometidas a levantar información detallada sobre la trazabilidad en la cadena de valor, como también en fomentar la prevención, manejo y gestión de los residuos textiles para promover prácticas más transparentes y responsables.Este acuerdo es un instrumento público-privado de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, liderado por la asociación gremial Cámara Diseña Sustentable y cuenta con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y Aduanas de Chile. Para la experiencia piloto de este fin de semana, colaboraron además las empresas Loica, Sortile, Paz Recycling y T_Neutral.
hace 5 días
Gobierno impulsa transformación vial entre Chacao y Chonchi con una inversión que supera los US$600 millones
hace 12 horas
Los servicios se iniciaron en el sector de la Ex Línea Férrea en Pudeto Bajo.
hace 12 horas
Otras tres comunas chilotas cruzan por la misma incertidumbre en espera de la cancelación de recursos.
hace 16 horas
Marihuana a granel para la venta tenía el imputado a la hora de ser controlado.
hace 21 horas
El pastor diocesano tuvo su primer acercamiento tras la reciente elección del nuevo líder de la iglesia católica.
hace 21 horas
Las autoridades han comprobado derrumbes constantes desde una ladera en Chinquihue.
hace 2 días
Una mujer de 31 años fue lanzada por una ventana a manos de su agresor.
hace 2 días
Felipe Nenén viajó desde Caulín a participar entre más de 4 mil niños.
hace 3 días
No es la primera vez que se producen este tipo de acciones vandálicas en medio de la noche.
hace 3 días
El recinto ya cerró sus puertas en espera de la instalación de faenas.
hace 3 días
El SLEP explorará las vías de financiamiento para mejorar el recinto escolar.
hace 3 días
Dos cuadrillas de ocho personas están a cargo de la reconstrucción del siniestrado recinto.
hace 4 días
La empresa renovó contrato por los próximos 12 meses para operar en la zona.
hace 4 días
Ya comenzó la construcción de los cables y tableros de la mega obra.
hace 4 días
El 30 de junio vence el plazo para que el SLEP ingrese la solicitud a la seremi de Educación.
hace 5 días
Gobierno impulsa transformación vial entre Chacao y Chonchi con una inversión que supera los US$600 millones
hace 12 horas
Los servicios se iniciaron en el sector de la Ex Línea Férrea en Pudeto Bajo.