7 de junio de 2024
El Ministerio de Salud confirmó la presencia de la “bacteria asesina” en el organismo de personas que fallecieron producto de influenza
· Profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso entregó detalles de lo peligrosa que puede llegar a ser la Streptococcus Pyogenes, la cual se detectó en el organismo de personas fallecidas debido a la influenza en Ñuble.
El Ministerio de Salud confirmó la presencia de la popularmente “bacteria asesina” en el organismo de personas que fallecieron producto de influenza en la región del Ñuble. Según el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, se pudo detectar, tras los análisis a las personas que fallecieron producto de la influenza en El Ñuble, que hubo “varios casos” en donde se encontró la Streptococcus Pyogenes.
En ese sentido el profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, señalo que “la ‘bacteria asesina’ se encuentra normalmente en la microbiota faríngea de todas las personas y se asocia principalmente a enfermedades del tracto respiratorio superior, como la amigdalitis. Sin embargo, en la actualidad existen cepas muy virulentas que pueden ser adquiridas fundamentalmente a nivel intrahospitalario”.
Olivares agregó que “estas cepas ultra virulentas son muy peligrosas y pueden afectar gravemente, sobre todo, a quienes tienen deficiencia en sus sistemas inmunitarios, que podría ser el caso de las personas que padezcan influenza. Si bien, la influenza es una enfermedad viral, produce un gran deterioro en el sistema inmunitario de los pacientes”.
En cuanto a las medidas de prevención, Olivares señaló que “para evitar la diseminación de esta bacteria hay que llevar a cabo programas de vigilancia y seguimiento a aquellas personas con influenza, la cual al ser una enfermedad viral no debe ser tratada con antibióticos. Sin embargo, al detectarse la presencia de la ‘bacteria asesina’ se deben aplicar antibióticos para combatirla”.
Para el profesor del Instituto de Biología de la PUCV, “la detección temprana de la Streptococcus Pyogenes es fundamental. Se le llama ‘bacteria asesina’ debido a que causa la muerte en forma muy rápida, provocando septicemia a nivel generalizado en las personas haciendo que el tratamiento con antibióticos sea muy complejo”.
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 17 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.
hace 18 horas
Dos Sistemas Frontales Azotarán la Región con Precipitaciones Acumuladas de hasta 100 mm y Vientos de 100 km/h
hace 18 horas
Propuesta Busca Establecer un Salario Vital en una Perspectiva de Política Salarial a Cinco Años
hace un día
El Jefe de Estado dio el vamos a este medio de transporte en la zona.
hace un día
El área es altamente transitada por transeúntes y conductores que proceden de Castro y Quellón.
hace un día
Carabineros y personal del SAMU se constituyeron en el lugar constatando el fallecimiento de la persona.
hace un día
Bomberos trabajó arduamente para evitar la propagación del fuego a otras propiedades.
hace 2 días
La comunidad deportiva celebró esta paso a favor de la práctica del futbolito bajo techo.
hace 2 días
El registro es fundamental para pasar la revisión técnica regular.
hace 2 días
El programa "Quiero mi Barrio" llevó a cabo su Plan de Obra de Confianza Social en Puerto Chico Alto.
hace 3 días
La acción oportuna de bomberos evitó que las llamas se hubiesen apoderado del edificio.
hace 4 días
El evento que contempló un seminario internacional, rueda de contactos y talleres
hace 4 días
Tras convocar a más de 2.500 personas en su estreno, el festival amplió su alcance y llegó por primera vez a Ancud
hace 4 días
Las comunas más afectadas en Chiloe fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 17 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.