7 de junio de 2024
El Ministerio de Salud confirmó la presencia de la “bacteria asesina” en el organismo de personas que fallecieron producto de influenza
· Profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso entregó detalles de lo peligrosa que puede llegar a ser la Streptococcus Pyogenes, la cual se detectó en el organismo de personas fallecidas debido a la influenza en Ñuble.
El Ministerio de Salud confirmó la presencia de la popularmente “bacteria asesina” en el organismo de personas que fallecieron producto de influenza en la región del Ñuble. Según el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, se pudo detectar, tras los análisis a las personas que fallecieron producto de la influenza en El Ñuble, que hubo “varios casos” en donde se encontró la Streptococcus Pyogenes.
En ese sentido el profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, señalo que “la ‘bacteria asesina’ se encuentra normalmente en la microbiota faríngea de todas las personas y se asocia principalmente a enfermedades del tracto respiratorio superior, como la amigdalitis. Sin embargo, en la actualidad existen cepas muy virulentas que pueden ser adquiridas fundamentalmente a nivel intrahospitalario”.
Olivares agregó que “estas cepas ultra virulentas son muy peligrosas y pueden afectar gravemente, sobre todo, a quienes tienen deficiencia en sus sistemas inmunitarios, que podría ser el caso de las personas que padezcan influenza. Si bien, la influenza es una enfermedad viral, produce un gran deterioro en el sistema inmunitario de los pacientes”.
En cuanto a las medidas de prevención, Olivares señaló que “para evitar la diseminación de esta bacteria hay que llevar a cabo programas de vigilancia y seguimiento a aquellas personas con influenza, la cual al ser una enfermedad viral no debe ser tratada con antibióticos. Sin embargo, al detectarse la presencia de la ‘bacteria asesina’ se deben aplicar antibióticos para combatirla”.
Para el profesor del Instituto de Biología de la PUCV, “la detección temprana de la Streptococcus Pyogenes es fundamental. Se le llama ‘bacteria asesina’ debido a que causa la muerte en forma muy rápida, provocando septicemia a nivel generalizado en las personas haciendo que el tratamiento con antibióticos sea muy complejo”.
hace 4 días
Personal del SAMU asistió y trasladó a los pacientes hasta el hospital.
hace 5 horas
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 10 horas
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 11 horas
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace un día
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace un día
El actual parlamentario defendió la idea de derogar la Ley Lafkenche.
hace un día
El campo deportivo se levanta en el sector La Planchada.
hace un día
El sitio del suceso quedó bajo la custodia de Carabineros.
hace 3 días
El hombre deberá enfrentar a los tribunales trasandinos por el asesinato de su conviviente.
hace 3 días
La Famosa Pincoya Busca Romper Barreras y Demostrar que la Belleza es Diversa
hace 3 días
Las oportunidades que se abren para las cooperativas y para empresas de la agricultura familiar campesina son muy amplias
hace 4 días
El fuego amenazó con propagarse hacia algunos locales comerciales del sector.
hace 4 días
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas urgentes y transitorias
hace 4 días
La muestra de cortometrajes ha concitado el interés entre audiovisualitas de la zona sur.
hace 4 días
Vecinos denunciaron la comercialización de este tipo de sustancias en plena vía pública.
hace 4 días
Personal del SAMU asistió y trasladó a los pacientes hasta el hospital.
hace 5 horas
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.