Invitan a compartir sus ideas para el Santuario de la Naturaleza de Putemún
hace 25 días
31 de agosto de 2023
El próximo miércoles 6 de septiembre, a las 16:00 horas, se
realizará un taller en la Sede de la Junta de Vecinos del sector
Como una forma de aproximar los distintos intereses en torno al territorio que alberga el Santuario de la Naturaleza de Putemún, es que Castro Municipio y el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) invitan a la comunidad a sumarse a los distintos talleres para elaborar el plan de manejo del sector.
El primer encuentro se llevará a cabo el próximo miércoles 6 de
septiembre, a las 16:00 horas en la Sede de la Junta de Vecinos de
Putemún. “La idea es que vayamos aprendiendo en conjunto, todos los
que utilizamos este espacio y vayamos viendo cómo podemos conciliar y
coincidir para que todos podamos hacer un uso, todos le saquemos un
provecho y el humedal se mantenga en el tiempo tal cual está. Esta es
la invitación por ahora, del primer taller, después vamos viendo cómo
vamos avanzando en los demás”, señaló Amancay Cepeda, Bióloga
Marina de Cecpan.
En esa línea, el Director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,
Nelson Cárcamo, agregó que la colaboración y el apoyo de expertos que
condensen las necesidades locales es fundamental para que el Plan de
Manejo del Humedal Costero de Putemún sea robusto. “Para hacer las
cosas bien hemos solicitado a través de convenios de cooperación y
licitaciones públicas el apoyo a instituciones que tienen que ver con
temas medioambientales, costeros y sobretodo de humedales”, como es
el caso de Cecpan, dijo agregando que los aportes que entregue la
comunidad van “a generar las líneas de acción de trabajo para los
próximos años, para que de tal manera de ahí se vayan desprendiendo -
por cada línea de acción - actividades a desarrollar”.
Finalmente, Amancay Cepeda reiteró la invitación a los vecinos y
vecinas de Putemún, Tey, Llau Llao y alrededores. “La idea es que se
nos plateó es muy clara: que la comunidad se haga parte de las
decisiones y lo que se va a hacer en el santuario; de no tomar las
decisiones entre cuatro paredes, sino de abrirlo, porque finalmente son
los vecinos, la comunidad, los operadores de turismo, las personas que
tienen cabañas los que están habitando aquí”, indicó.