9 de agosto de 2023
Los Consejeros Regionales de Osorno aprobaron dos iniciativas que deben ser ratificadas en la sesión plenaria de la próxima semana.
En la ciudad de Osorno, los Consejeros Regionales de la Provincia se dieron cita con el Servicio de Salud; instancia donde se presentaron una serie de programas enfocados en trabajar para bajar el número de la lista de espera, en la capacitación para la prevención y diagnóstico precoz del cáncer colorrectal y la prevención de cáncer de pulmón y otros asociados, al consumo de tabaco.Fueron dos las propuestas que se aprobaron por parte de la Comisión Osorno: Una equivalente a 540 millones de pesos para disminuir las listas de espera, significando 670 cirugías para las personas de la Provincia.Asimismo, se dio el visto bueno para el programa de prevención y diagnóstico precoz del cáncer colorrectar que requiere recursos equivalentes a 300 millones de pesos.El Presidente de la Comisión Provincial Osorno del CORE Los Lagos, José Luis Muñoz, sostuvo que este tipo de iniciativas se traducen en el acceso al mejoramiento de la salud de muchas familias.En este sentido, explicó que se pretende ejecutar a partir del año 2023, que es un programa de 540 millones de pesos para poder abordar principalmente cirugías que habitualmente se desarrollan en el Hospital San José de Osorno, agregando que “muchas de ellas son de traumatología, caderas, operaciones a la vista, que obviamente resuelve la calidad de vida de las personas”.Su par en la zona, el Consejero Francisco Reyes, dio a conocer que el desarrollo de este programa enfocado en la lista espera va “a significar 670 cirugías, 1076 consultas de especialistas, 540 procedimientos, equipos y equipamientos en el marco de una lista de espera que sigue siendo una tarea para la red pública”.Además, entregó valor a los “300 millones de pesos para seguir con un programa que ha sido mirado a nivel nacional y por supuesto en la región, relacionado con la prevención del diagnóstico precoz del cáncer colorrectal”.En tanto, la Consejera Regional, Andrea Iturriaga, entregó ideas para nuevos programas que se pueden ejecutar en un futuro, dirigidos a las mujeres.“Mis observaciones van en torno a la mujer, a incorporar, por ejemplo, tratamiento de cáncer de mamas, atenciones ginecológicas que tienen que ser a lo menos una vez al año. Y también un examen de una mamografía que sea una vez al año. Entonces, son cosas que quizás parecen como de rutina, pero son claves a la hora de detectar mucho antes un cáncer. Y si prevenimos a tiempo y si nos sabemos detectar a tiempo, es mucho más rápido su tratamiento”.En torno al programa de prevención de cáncer de pulmón y otros asociados al consumo de tabaco, será puesto a revisión para algunos ajustes.Los dos proyectos aprobados por el pleno de Osorno deben ser ratificados en la próxima sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos a desarrollarse la próxima semana en la comuna de Quemchi.
hace 5 días
Gobierno impulsa transformación vial entre Chacao y Chonchi con una inversión que supera los US$600 millones
hace 13 horas
Los servicios se iniciaron en el sector de la Ex Línea Férrea en Pudeto Bajo.
hace 13 horas
Otras tres comunas chilotas cruzan por la misma incertidumbre en espera de la cancelación de recursos.
hace 17 horas
Marihuana a granel para la venta tenía el imputado a la hora de ser controlado.
hace un día
El pastor diocesano tuvo su primer acercamiento tras la reciente elección del nuevo líder de la iglesia católica.
hace un día
Las autoridades han comprobado derrumbes constantes desde una ladera en Chinquihue.
hace 2 días
Una mujer de 31 años fue lanzada por una ventana a manos de su agresor.
hace 2 días
Felipe Nenén viajó desde Caulín a participar entre más de 4 mil niños.
hace 3 días
No es la primera vez que se producen este tipo de acciones vandálicas en medio de la noche.
hace 3 días
El recinto ya cerró sus puertas en espera de la instalación de faenas.
hace 3 días
El SLEP explorará las vías de financiamiento para mejorar el recinto escolar.
hace 3 días
Dos cuadrillas de ocho personas están a cargo de la reconstrucción del siniestrado recinto.
hace 4 días
La empresa renovó contrato por los próximos 12 meses para operar en la zona.
hace 4 días
Ya comenzó la construcción de los cables y tableros de la mega obra.
hace 4 días
El 30 de junio vence el plazo para que el SLEP ingrese la solicitud a la seremi de Educación.
hace 5 días
Gobierno impulsa transformación vial entre Chacao y Chonchi con una inversión que supera los US$600 millones
hace 13 horas
Los servicios se iniciaron en el sector de la Ex Línea Férrea en Pudeto Bajo.