1 de octubre de 2024
El nuevo proyecto de ley, ingresado al Congreso, propone crear un "Plan Común de Salud" con tarifa plana, eliminando la tabla de factores y garantizando igualdad de acceso para todos los afiliados.
El Gobierno chileno ingresó anoche un ambicioso proyecto de reforma al sistema privado de salud a través de la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión de la ley corta. La iniciativa, que se centra en la eliminación de las preexistencias, va más allá al proponer la creación de un "Plan Común de Salud" que unificará los planes ofrecidos por las Isapres, garantizando que todos los afiliados paguen una tarifa plana, sin distinciones por riesgos individuales.
Ante esto, la actual tabla de factores, que permite a las Isapres ajustar las tarifas según el perfil de riesgo de cada afiliado, se mantendrá solo para quienes decidan no migrar al nuevo plan. Sin embargo, todos los nuevos contratos deberán ajustarse a la nueva normativa. Esta reforma busca "garantizar igualdad de condiciones para todos los afiliados", asegurando que las prestaciones incluyan los beneficios actualmente cubiertos por Fonasa y las Garantías Explícitas en Salud (GES), así como cobertura para enfermedades catastróficas (CAEC) y atención de urgencias.
Asimismo, el proyecto también destaca la necesidad de eliminar la declaración de preexistencias, que ha sido utilizada como un mecanismo restrictivo por parte de las Isapres, limitando el acceso de los afiliados y su movilidad entre instituciones. De esta manera, se prohibirá que las Isapres restrinjan la afiliación basándose en condiciones de salud preexistentes.
Ahora bien, para mitigar los riesgos financieros que podrían enfrentar las Isapres al admitir a personas con altos costos de salud, el proyecto establece la obligación de contratar reaseguros. La implementación de estos cambios será gradual, con un período de adaptación de hasta doce meses, permitiendo a los actuales afiliados mantener sus planes, mientras que todos los nuevos deberán optar por el Plan Común de Salud.
Finalmente, la transición estará supervisada por el Gobierno, que busca asegurar una mejor calidad de atención y acceso a la salud para la población, especialmente para las personas mayores y los enfermos crónicos.
hace 7 días
Más de 200 medidores resultaron dañados por la escarcha en los servicios de agua potable rural en Chiloé.
hace 12 horas
El trabajo rescata el aporte que realizó el artista cuando en 1932 se instaló en Castro.
hace 12 horas
Una segunda casa habitación resultó con daños menores.
hace 2 días
La zona de la cordillera presenta las mayores brechas en transporte y digitalización.
hace 3 días
El lunes de esta semana, los afectados hicieron llegar una carta formal al Concejo Municipal exigiendo explicaciones urgentes
<
hace 4 días
Los dirigentes insisten en potenciar las principales atracciones junto con fortalecer la identidad del territorio.
hace 4 días
Adriana Tureuna junto a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
hace 4 días
El imputado pasó a control de detención quedando privado de libertad.
hace 4 días
La gastronomía y la música folclórica chilota esperan a los cientos de visitantes.
hace 4 días
La deportista chilota ya piensa en su próxima participación en el Mundial de Atletismo Paralímpico de India.
hace 4 días
Los socios del Club de Leones de la capital provincial ratificaron su participación por esta actividad.
hace 6 días
Los controles se realizaron en locales comerciales y vía pública.
hace 6 días
Hasta 3 grados bajo cero se esperan en la zona de Futaleufú.
hace 6 días
Los locatarios fueron en busca de respuestas hasta el Concejo Municipal.
hace 6 días
La actividad sumó a socios del Club de Leones "San Carlos".
hace 7 días
Más de 200 medidores resultaron dañados por la escarcha en los servicios de agua potable rural en Chiloé.
hace 12 horas
El trabajo rescata el aporte que realizó el artista cuando en 1932 se instaló en Castro.