26 de abril de 2024
La iniciativa se implementará en tres comunas de la región con un fuerte énfasis de la puesta en valor de los platos tradicionales.
Un rescate histórico de los sabores, productos y preparaciones del primer archipiélago del sur del mundo es la apuesta que está impulsando Santo Tomás Puerto Montt a través de su carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena mediante el proyecto Dalcas Patagonia Costa.
La iniciativa, con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, Corfo y Sernatur, busca la recuperación e innovación gastronómica, desde la cocina ancestral hasta la cocina criolla, en las comunas de Maullín, Calbuco y Puerto Montt.
El chef Frederic Eméry, gestor del proyecto, explicó que buscan generar “una oferta gastronómica con identidad local asociada al territorio Patagonia Costa, recopilando y caracterizando el patrimonio alimentario y culinario ancestral”.
Además, se pretende identificar materias primas con su estacionalidad y articular el sector productivo con el gastronómico. La idea es que, “tras la recopilación de productos y preparaciones, se difundan y transfieran al sector gastronómico local, nacional e internacional, aportando a la oferta de una cocina propia, con historia, relato y productos locales”, adelantó.
Para ello, el proyecto Dalcas Patagonia Costa considera una serie de productos, como la edición de un libro de cocina, la generación de manuales de fomento comercial para locales gastronómicos con identidad local, la identificación de los platos y su promoción en restaurantes.
En materia audiovisual se considera la producción de seis videos de recetas, dos por cada comuna involucrada en el proyecto, además de 15 videos cortos de preparaciones para su difusión en redes sociales.
En el ámbito formativo, está proyectada la realización de talleres de cocina en liceos y la capacitación a restaurantes.
En cuanto a la socialización y difusión de las preparaciones, se espera desarrollar un Festival Gastronómico Ancestral Patagonia Costa.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 7 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.
hace 12 horas
Mejoramiento de techumbre y servicios higiénicos aparecen entre las intervenciones del rodoviario.
hace 12 horas
Los pobladores han esperado por 30 años la opción de acceder a estos dos servicios básicos.
hace un día
Este sistema frontal dejará vientos intensos y un descenso importante de temperaturas.
hace un día
La idea gana fuerza en Chile tras implementarse en países como Perú y Colombia_
hace un día
Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB)
hace un día
La iniciativa establece nuevas disposiciones para los municipios y los gobiernos regionales
hace un día
Los resultados serán públicos y estarán disponibles en los sitios electrónicos institucionales respectivos
hace un día
El MOP espera definir la construcción de la doble vía en la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi en Chiloé
hace un día
La Ley 21.601 busca reducir el robo de piezas y mejorar la seguridad en los vehículos
hace un día
Autoridades castreñas viajarán hasta Santiago para reunirse con el Ministro de Educación Nicolás Cataldo
hace un día
La acción oportuna permitió la entrega de asistencia médica especializada.
hace un día
Se mantienen suspendidas las actividades escolares por toda esta semana.
hace un día
Cineastas o productores son los llamados a seR parte en la realización de esta competencia regional.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 7 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.