DecimaTV PNG

​Un convenio de colaboración con la Fundación Iglesias Patrimoniales, suscribió el Servicio Local de Educación Pública, SLEP Chiloé. 

El documento firmado entre el director ejecutivo, Pablo Baeza y la directora ejecutiva de esta entidad, Natalia Cruz, tiene por objetivo, entre otros, implementar programas de educación patrimonial en los establecimientos administrados por el servicio, promoviendo la conciencia y el cuidado del patrimonio cultural.

“Estas alianzas entre distintas instituciones trata de que todos ofrezcan lo bueno que tienen y en este caso nuestro territorio, Chiloé, tiene una de las salas de clases más hermosas del mundo, imagínense que lo chicos pasen al menos una vez por una clase en este lugar (Museo Fundación Iglesias Patrimoniales) y que otros puedan visitar las iglesias, y que puedan conocer cómo se hicieron todas estas edificaciones, cómo se fue construyendo la identidad de Chiloé y esa es la mejor sala de clases del mundo y por ello es que tenemos que trabajar en conjunto para lograr que los niños y también los profesores sientan esa conexión de sacar el máximo provecho a este convenio”, dijo el director ejecutivo de SLEP Chiloé, Pablo Baeza. 

Las comunidades educativas podrán realizar una ruta acotada de recorrido de las iglesias patrimoniales de Chiloé mediante salidas pedagógicas, asimismo se promoverá la educación respecto del patrimonio cultural y la conciencia sobre la importancia de las Iglesias Patrimonio de la Humanidad, a través de visitas guiadas al museo ubicado en el exconvento Inmaculada Concepción de Ancud. 

Estas visitas serán promovidas a través de salidas pedagógicas entre los meses de abril a diciembre, buscando fomentar un compromiso con la protección del patrimonio cultural. 

“Estamos muy contentos con este convenio, queremos que vengan más escuelas y no sólo de Ancud sino también de otras comunas, que los alumnos vengan y se lleven una experiencia entretenida, que de a poco se vaya instaurando el valorar lo que tenemos, la identidad propia y para eso tenemos que conocerla, ese es el objetivo de este convenio, que todos puedan conocer su patrimonio a fondo. Tenemos tres programas dentro de la mediación que son las visitas al museo, las visitas a las iglesias y venir a un taller de carpintería, tres actividades que son muy prácticas, muy de tocar y percibir lo que está en el entorno “, indicó Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales. 

Esta alianza permitirá a los establecimientos realizar visitas a las iglesias patrimoniales, con un recorrido guiado por un profesional de la Fundación y/o un anfitrión de la comunidad local. 

Los primeros en realizar el circuito fueron los alumnos de quinto básico de la Escuela Pudeto.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica

TE PODRIA GUSTAR

CULTURA

Últimas noticias

Nacional