DecimaTV PNG

​Un documental y un libro que encierra la experiencia ligada a la extracción de la jaiba marmola se encuentra presentando en la comunidad educativa el Comité Productivo de Extractores de Jaibas de Ancud. 

La iniciativa respondió a una convocatoria del New England Aquarium que entrega apoyo a proyectos comunitarios de conservación marina, el comité obtuvo financiamiento para divulgar su trabajo mediante dos formatos: un documental y un libro educativo dirigido a niños.

El presidente del comité de jaiberos, Claudio Pichaud, dijo que “nosotros vemos importante destacar el valor de la jaiba marmola por varias razones: para reconocer el legado de los pescadores antiguos; por el trabajo que se realiza en su conservación; y por su valor para el comercio y la alimentación, ya que con este trabajo tú mantienes a tu familia y le puedes dar educación”. 

En sus casi 20 años de existencia, los jaiberos de Ancud se han destacado por su compromiso con el cuidado de este recurso y la pesca responsable. Gracias al trabajo e interés de sus socios, han sido pioneros —incluso a nivel nacional— en impulsar diversos estudios orientados a la conservación de esta especie. 

“El legado de la jaiba”, disponible en YouTube, recoge las voces de sus protagonistas y muestra las acciones de conservación desarrolladas en los últimos años. Entre ellas destaca la incorporación voluntaria de vías de escape en las trampas, un mecanismo que permite que los ejemplares juveniles puedan liberarse y volver al mar. El diseño e implementación de esta medida fue desarrollado por uno de los socios del comité quien también participa en el documental. Otro punto destacado en su labor ha sido la incorporación de una bitácora de pesca para monitorear el recurso. 

“El Comité levantó mucha información que nosotros analizamos y concluimos que está muy completa y es de gran utilidad. Entrega indicadores de rendimiento e indicadores de sostenibilidad de la especie que permiten obtener resultado a escala fina de lo que está sucediendo con la pesquería”, destaca Miguel Espíndola, director de Conservación Oceánica de la ONG Pesca Sustentable, quienes han apoyado al comité desde el punto de vista técnico y científico. 

Una de las principales inquietudes de estos pescadores fue crear un insumo que acerque su trabajo a las infancias de manera clara y atractiva. 

Así nació “Mi amiga jaiba”, un libro que traduce la labor del comité en un relato educativo. Con la colaboración del biólogo marino Paulo Mora y la ilustradora Vanesa Anaís, desarrollaron un material didáctico para que niños y niñas comprendan y valoren cómo trabajan por la protección del mar y sus recursos. 

Para compartir este material con la comunidad han visitado distintos colegios de la comuna donde la recepción ha sido muy positiva.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica

TE PODRIA GUSTAR

CULTURA

Últimas noticias

Nacional