DecimaTV PNG

En medio del paisaje húmedo y silencioso de Chiloé, el fotógrafo Rodrigo Buch ha creado algo más que un estudio: ha fundado un espacio de transformación emocional y artística. Su propuesta no sigue las reglas del mercado ni de la técnica perfecta. Lo suyo es capturar la verdad. 

Retratos de embarazo, familia, recién nacido o celebraciones... cada imagen nace de la conexión y la contemplación, no del artificio. Porque su fotografía no se toma: se habita. 
Hace dos años, Rodrigo dejó atrás una vida construida en Valparaíso, donde ya contaba con una trayectoria reconocida. Se instaló en un sector rural de Dalcahue con una intención mucho más profunda que una mudanza: buscaba reconstruirse. TEA, oscuridad y renacimiento Rodrigo vive dentro del espectro autista (TEA), y lejos de ocultarlo, lo abraza como el corazón de su sensibilidad creativa. 
"Durante años sentí que no encajaba. Sufrí bullying, me costaba entender las reglas sociales... y eso fue erosionando algo adentro mío. El mundo me resultaba demasiado intenso, y yo demasiado distinto para él." 
A esa sensibilidad profunda se sumó una depresión silenciosa que lo llevó al borde: "Llegó un momento en que ya no pude más. El dolor era tan grande que sintió que no había salida. Tres días seguidos intenté quitarme la vida. Lo hice desde un lugar oscuro, sí... pero también desde el deseo de dejar de sufrir y comenzar a vivir con propósito"
Ese umbral fue también un punto de inflexión: "Desde ese fondo, tuve que reconstruirme. Desde las sombras, aprendí a caminar hacia la luz. Y hoy entiendo que mi sensibilidad no es un defecto. Es un canal. El TEA no es una discapacidad: es una manera distinta de percibir. Para mí, es un superpoder. Entro en las emociones de los demás, las leo, las siento, y las convierto en imagen."   
Hoy, cada sesión que realiza en su espacio en Chiloé es parte de ese tránsito: desde la oscuridad a la luz, desde la soledad a la conexión, desde el caos al arte. 
Un entorno que respira como el bosque El Espacio Fotográfico Rodrigo Buch es una obra viva. No es solo un lugar de trabajo: es un entorno inmersivo donde se fundan naturaleza, sensibilidad y creación. Está compuesto por: - Un estudio profesional, con fondos Fine Art e iluminación clásica. - Un escenario rústico interior/exterior, construido con maderas nativas y decorado con artesanía chilota. - 
Un bosque adaptado especialmente para la fotografía, que evoluciona con el tiempo e incorpora columpios de flores, luces cálidas, un tipi artesanal y senderos moldeados por la propia isla. 
Pero la verdadera magia del lugar no está solo en su diseño, sino en cómo se vive. Rodrigo lo habita a diario. Allí medita, crea, contempla, camina con sus animales. "No separo lo que vivo de lo que creo. El silencio, el bosque, la introspección... todo forma parte del acto fotográfico. Para mirar hacia afuera con profundidad, primero hay que habitar por dentro."    
Sus sesiones no buscan el artificio. No dirige ni impone. Acompaña. Escucha. Y cuando llega el momento, deja que la imagen suceda. La experiencia emocional que muchas familias buscan Esa autenticidad es la que ha hecho que familias de toda la isla - Castro, Ancud, Quellón- e incluso de lugares como Osorno, Puerto Montt, Valdivia o Santiago , viajen solo para vivir esta experiencia. "No vienen por una simple sesión de fotos. Vienen por lo que se siente aquí" , comentario. 
Cada retrato es también una pausa. Una manera de honrar lo que está ocurriendo en la vida de alguien. "Esto no es un capricho. Es un regalo de por vida. Porque la espera pasa... pero este recuerdo queda latiendo en cada imagen."
Una obra de vida en expansión Rodrigo siente que su trabajo comienza a ir más allá del retrato: "Mi fotografía está tomando una dirección más simbólica y espiritual. Siento un llamado que aún no tiene forma concreta, pero que se va revelando con cada sesión. Estoy en búsqueda... pero no una búsqueda ansiosa. Es como escuchar el bosque antes de hacer clic." 
Desde el sur de Chile, entre el verde, la lluvia y la contemplación, Rodrigo Buch está construyendo algo más que un espacio artístico. Está dando forma a una obra de vida. Una obra donde se fundan arte, trauma, naturaleza y verdad. Una obra donde la imagen no se toma... se revela.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica

TE PODRIA GUSTAR