DecimaTV PNG

​Con un acto realizado en el Fogón Arroyo Chamán de Vilupulli, la comunidad indígena Willi Mapu de Huillinco, de Chonchi dio por concluido el proyecto “Tejiendo Raíces”. 

La iniciativa financiada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público permitió a un equipo de tejedoras salir al rescate de este antiguo y tradicional oficio chilote. 

La presidenta de la organización Teresa Millapinda comentó que “este proyecto no solo une hilos, sino que fortalece nuestro espíritu comunitario y honra el legado de nuestros antepasados”. 

 Además, en su reconocimiento, hizo una mención especial al maestro creador textil de Isla Cailín, Osvaldo Guineo, cuyo conocimiento es un pilar para el desarrollo de la artesanía. 

La visión sobre el impacto del proyecto fue compartida por las asistentes, Jeny Chiguay, de Notuco, al afirmar que “ha sido una luz para mantener vivas nuestras tradiciones. Aprendemos y revaloramos técnicas que nos identifican como pueblo”. 

El proyecto “Tejiendo Raíces” cumplió así su objetivo central: fortalecer y preservar las tradiciones de la artesanía textil en Chiloé, tejiendo redes de conocimiento y rescatando técnicas ancestrales para las futuras generaciones.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica

TE PODRIA GUSTAR

CULTURA

Últimas noticias

Nacional