5 de junio de 2024
La iniciativa financiada por el Fondart regional, es organizada por la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé.
Del 16 al 19 de octubre se va a desarrollar en Ancud, Chiloé Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”, organizado por la Fundación de las Iglesias de Patrimoniales de Chiloé, iniciativa financiada por el FONDART Regional, Convocatoria 2024, en la línea de la Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales Emergentes.
Este Festival se plantea como un espacio de encuentro, celebración de la
cultura de la madera en el archipiélago de Chiloé que busca fomentar el reconocimiento de los valores de su arquitectura patrimonial, reflexionar en torno a las problemáticas asociadas a su conservación y promover la innovación en su intervención. La idea es vincular a la arquitectura, la historia y la ciencia en torno a la creación, mantención y conservación del patrimonio cultural construido en madera.
Al respecto, Jorge Inostroza, director del Festival señaló que “El objetivo del proyecto es crear espacios de encuentro y reflexión sobre la cultura de la madera, desde la perspectiva histórica, arquitectónica y científica. La importancia de construir este festival desde Chiloé radica en el rol clave que juega el archipiélago a nivel internacional, como territorio con una identidad única asociada a esta cultura.”
En tanto Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación de las Iglesias de Chiloé dijo que, “El Festival Ensambla Chiloé, nace como una respuesta a la necesidad que observamos desde la fundación, de reflexionar en torno a los criterios y estrategias de intervención en inmuebles patrimoniales construidos en madera en Chiloé. Esto, debido a que estamos viviendo un contexto de cambio climático que se ve potenciado en este territorio a causa de la deforestación del bosque endémico, por lo que además de la escasa disponibilidad de maderas nativas, es necesario considerar el conflicto ético que supone su uso en restauraciones patrimoniales de grandes envergaduras. Por esto, cobra relevancia abrir la discusión con expertos en patrimonio e innovación tecnológica, visibilizar los oficios vinculados y generar un consenso colectivo en torno al tema, para una proyección del patrimonio local, desde una perspectiva sostenible.”
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Lagos indicó que “El Festival busca convocar a todos quienes han aportado al resguardo y han entregado herramientas y también a todos quienes buscan cómo innovar, a propósito de las materialidades y de las complicaciones que surgen para la salvaguarda del patrimonio en Chiloé es que se está convocando a todos a participar de este Festival, que tendrá espacios de conversación, de festividad y también de propuestas para la innovación”.
CONVOCATORIAS
Para participar en los contenidos del Festival se está convocando a presentar ponencias para el ciclo de conferencias y paneles de conversación multidisciplinares que se desarrollará en el marco del Festival. Se buscan propuestas que den cuenta de experiencias profesionales relacionadas con la cultura de la madera en investigaciones, laboratorios u obras relacionadas con el estudio, intervención y promoción de patrimonio cultural inmueble en madera en cualquier territorio, que se consideren un aporte al objetivo de la convocatoria.
Los ejes temáticos de la convocatoria se organizan en base a tres preguntas: ¿Qué valores de la arquitectura chilota necesitamos cuidar para el futuro?;¿Cuáles son los desafíos contemporáneos en torno a la cultura de la madera en el sur de Chile? y ¿Cómo innovamos para hacer sostenible la preservación de inmuebles patrimoniales de madera?
Los requisitos para participar se pueden solicitar al correo ensambla.fip@gmail.com el que también será el canal de recepción de las propuestas, hasta el 28 de junio.
Por otro lado, desde el mes de junio y hasta agosto se convocará a estudiantes del segundo ciclo básico (5to a 8vo básico) un concurso de ilustración sobre la cultura de la madera de Chiloé. La participación será a través de establecimientos educacionales de cualquier comuna del archipiélago
PROGRAMACIÓN FESTIVAL
El miércoles 16 se realizará la inauguración del Festival en el Teatro Municipal de Ancud con un conversatorio con expertos sobre la cultura de la madera y presentaciones musicales. El jueves 17 comenzará el ciclo de conferencias y paneles de conversación y se desarrollará la premiación del concurso de ilustración. El viernes 18 continuará el ciclo de conferencias durante la mañana y en la tarde se dará apertura a una Feria de oficios de la madera, junto con un laboratorio de arquitectura en madera. Finalmente, el sábado 19 se realizarán recorridos urbanos y continuará la feria y laboratorio. La jornada terminará con presentaciones artísticas organizadas junto con la Corporación Cultural Municipal de Ancud.
Todas las actividades del Festival se desarrollarán en dependencias del Museo de las Iglesias de Chiloé, son gratuitas y abiertas a todo público interesado en participar.
hace 3 días
La nieva y escarcha han provocado más de un problema en la principal ruta de la cordillera.
hace 10 horas
El problema igual ha afectado a estos aparatos en los domicilios urbanos.
hace 10 horas
Drama afectó a dos familias de estas comunas cordilleranas.
hace un día
Alimentación y un lugar para dormir ofrece el espacio habilitado por los próximos cinco meses.
hace un día
Los medios de prueba permitieron avalar la comisión de los acontecimientos.
hace un día
Con una gruesa capa de hielo amanecieron calles y veredas de la ciudad.
hace un día
Cuatro días lleva inubicable Marcela Janet Romero con domicilio en el sector alto de la ciudad.
hace un día
Más de un problema provocaron las bajas temperaturas en la zona.
hace un día
Con una capa de escarcha amaneció el borde costero de Queilen.
hace 2 días
La carta del PC se impuso claramente dejando en el camino a Carolina Tohá.
hace 2 días
Bomberos de Pargua apoyaron las tareas de combate de la emergencia.
hace 2 días
La acción medioambiental formó parte de la campaña en apoyo al pre candidato a diputado, Carlos Seitz.
hace 2 días
La votación voluntaria está marcada por la escasa participación y las bajas temperaturas.
hace 2 días
Con nieve amaneció el Parque Eólica San Pedro en Dalcahue.
hace 2 días
La comuna cordillerana mantenía esta mañana temperaturas bajo cero.
hace 3 días
La nieva y escarcha han provocado más de un problema en la principal ruta de la cordillera.
hace 10 horas
El problema igual ha afectado a estos aparatos en los domicilios urbanos.