10 de noviembre de 2024
La instancia busca impulsar la promoción nacional e internacional de los atractivos turísticos identitarios de la región
Mediante la estampa de la firma de los directores regionales de ambos servicios, Claudia Renedo y Francisco Parada, Sernatur e Indap formalizaron un convenio de colaboración y cooperación que busca fortalecer y potenciar el desarrollo del turismo rural que ejercen cientos de emprendedoras y emprendedores de distintas comunas de la región, como así también, impulsar su promoción a nivel nacional e internacional, como atractivo turístico identitario de nuestro territorio. La actividad se realizó junto a productoras y cultoras de la región que dieron vida a una nueva versión del tradicional “Mercado Campesino” de Indap, en instalaciones del Parque Costanera de Puerto Montt; en el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024 que desarrolló la Seremía de Economía y sus servicios dependientes durante toda la presente semana (04 al 08 de noviembre).Tras oficializar el convenio, el representante de Indap a nivel regional Francisco Parada, destacó esta estrategia de trabajo biministerial que apunta a seguir potenciando esta importante actividad productiva de la región. “Estamos en un Mercado Campesino, una acción de INDAP que se enmarca en la semana de las MiPymes y las Cooperativas de la Seremi de Economía, y que pone en valor las tradiciones, la cultura y la identidad campesina, que es muy reconocida por nuestro país; donde estamos firmando un convenio de colaboración con Sernatur, porque estas dos carteras distintas que son Economía y Agricultura, estamos uniéndonos y colaborando para poner en valor el trabajo que realiza la agricultura familiar campesina y el turismo rural, que es tan importante para nuestra región y así se siga desarrollando en formalidad, en diversidad y en servicios de muy buena calidad”.En esa misma línea, la directora regional del Sernatur, Claudia Renedo, aseguró que este trabajo conjunto busca relevar todo el potencial del turismo rural y el mundo campesino del territorio como un producto turístico que cada vez es más preferido por quienes nos visitan “Hoy los turistas que cada vez vienen más a la región de Los Lagos, una de las cosas que buscan es aquella experiencia en el turismo rural. Por lo tanto, si nosotros tenemos esta articulación, trabajamos de manera colaborativa, quien venga aquí a la región, por ejemplo, al sector de Ilque, Huelmo, Carretera Austral, que son los que hoy están haciendo aquí su exposición, podría ir a ver cómo se maneja un telar, cómo se trabaja con la artesanía, cómo se trabaja con la fibra vegetal, vivir básicamente lo que todo nuestro territorio y nuestros destinos nos entrega, que sin duda es el paisaje, pero también hay toda una historia familiar y de tradiciones y de conocimiento hacia atrás, que es importante que nosotros entreguemos, y esa es una perspectiva que también tenemos que tener desde Sernatur
Quien también destacó la iniciativa fue la Seremi de Agricultura, Tania Salas indicando que esta alianza “viene a reforzar el trabajo que se viene haciendo hace rato, entre los diversos servicios y los ministerios. Este es un mandato Presidencial. El Presidente Gabriel Boric nos ha señalado no dejar de trabajar intersectorialmente. Y eso va en beneficio, en este caso, de nuestros agricultores, agricultoras, artesanos, y los distintos servicios públicos".Por su parte, el Seremi de Economía Luis Cárdenas, indicó que vienen a reforzar instancias de fomento que son muy necesarias para los emprendedores, en este caso, del mundo rural los cuales se han destacado en especial la presente semana. “Estamos celebrando la semana de las micro, pequeña y medianas empresas y cooperativas que el ministerio de Economía viene desarrollando desde el 2012 y pone en valor la importancia que tienen las mipymes y las cooperativas en la economía y el comercio local y lo que estamos haciendo con estas esta alianza entre los ministerios de agricultura y economía permite potenciar los instrumentos de fomento y las capacidades técnicas necesarias para fortalecer el trabajo de los pequeños agricultores de la región”.EL turismo rural como experiencia turística de exportaciónEn materia de detalle, las autoridades indicaron que el convenio se plasmará en un trabajo colaborativo y de cooperación mutua en el ámbito profesional, de extensión y de servicios en relación a los emprendimientos desarrollados por usuarios/as de Indap, buscando fortalecer los instrumentos de fomento y las capacidades técnicas necesarias que permitan visibilizar y fortalecer el trabajo de pequeños agricultores, mujeres y campesinos de la región, propendiendo a posicionarlos dentro de la promoción turística que realiza Sernatur a nivel regional, nacional e internacional.Así también, el servicio de turismo entregará asesoría técnica, capacitación y apoyo en los procesos de promoción de destinos y productos estratégicos; y en aspectos tan importantes como la formalización y competitividad de los emprendimientos de los usuarios de Indap, la accesibilidad y conciencia turística dentro del turismo rural, considerándolo como un producto estratégico de la oferta turística regional, visibilizándolos y posicionándolos como un valor agregado de los seis destinos turísticos que posee la región.
hace 6 días
La audiencia de formalización de la investigación se realizó en el Juzgado de Letras y Garantía.
hace 11 horas
La zona de la cordillera presenta las mayores brechas en transporte y digitalización.
hace 2 días
El lunes de esta semana, los afectados hicieron llegar una carta formal al Concejo Municipal exigiendo explicaciones urgentes
<
hace 2 días
Los dirigentes insisten en potenciar las principales atracciones junto con fortalecer la identidad del territorio.
hace 3 días
Adriana Tureuna junto a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
hace 3 días
El imputado pasó a control de detención quedando privado de libertad.
hace 3 días
La gastronomía y la música folclórica chilota esperan a los cientos de visitantes.
hace 3 días
La deportista chilota ya piensa en su próxima participación en el Mundial de Atletismo Paralímpico de India.
hace 3 días
Los socios del Club de Leones de la capital provincial ratificaron su participación por esta actividad.
hace 4 días
Los controles se realizaron en locales comerciales y vía pública.
hace 4 días
Hasta 3 grados bajo cero se esperan en la zona de Futaleufú.
hace 4 días
Los locatarios fueron en busca de respuestas hasta el Concejo Municipal.
hace 5 días
La actividad sumó a socios del Club de Leones "San Carlos".
hace 5 días
Más de 200 medidores resultaron dañados por la escarcha en los servicios de agua potable rural en Chiloé.
hace 6 días
La atención al público se reanudó la jornada de este lunes.
hace 6 días
La audiencia de formalización de la investigación se realizó en el Juzgado de Letras y Garantía.
hace 11 horas
La zona de la cordillera presenta las mayores brechas en transporte y digitalización.