Muertes por Cáncer de Mama siguen al alza en Región de Los Lagos
19 de octubre de 2023

9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si la enfermedad se detectara precozmente.

85 de cada 100 pacientes con cáncer de mama no cuentan con antecedentes
familiares directos de la enfermedad.
Según proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), plataforma web
interactiva desarrollada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, que
forma parte de la Organización Mundial de la Salud, anualmente más de 5.000 mujeres son
diagnosticadas con cáncer de mama en Chile. Se trata del tumor más prevalente en las mujeres
en el mundo y, lamentablemente, la primera causa de muerte en muchos países, entre ellos, el
nuestro.

cuando el tumor es tan pequeño que no alcanza a ser palpable. “La mamografía es la principal
herramienta de detección precoz de esta enfermedad, y hoy nos enfrentamos a la necesidad
de seguir movilizando a las mujeres para que puedan retomar este examen. La suspensión de
exámenes, diagnósticos y tratamientos, producto de los más dos años de pandemia, ha llevado
a que hoy estemos diagnosticando la enfermedad en etapas más avanzadas y que a futuro
podamos enfrentar un aumento en las tasas de mortalidad”, explica el Dr. Badir Chahuán, Jefe
de Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mama de Fundación Arturo López Pérez (FALP)
Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud,
entre 2021 y 2022, en Chile murieron 3.193 personas por cáncer de mama. De ellas, el 99%
correspondió a mujeres y el 1% restante, a hombres, lo que posicionó nuevamente a esta
enfermedad como la primera causa de muerte en mujeres de nuestro país.
Ante esta realidad, tomar medidas preventivas es un tema prioritario para el Dr. Badir
Chahuán, quien destaca la importancia de tomar conciencia sobre la importancia de realizarse
exámenes preventivos, al mismo tiempo que poder cambiar conductas asociadas a los factores
de riesgo modificables, de manera de reducir la posibilidad de desarrollar este cáncer. “No
podemos evitar el desarrollo de esta enfermedad, pero si podemos reducir su probabilidad
¿cómo? Alimentándonos saludablemente, incorporando el ejercicio en nuestra vida, no
fumando y reduciendo el consumo de alcohol, entre otras acciones”, comenta el especialista.
Asimismo, el Dr. Chahuán complementa que “muchas mujeres creen que el no tener familiares
que hayan tenido esta enfermedad aminora el riesgo. Sin embargo es importante tener
presente que 85 de cada 100 mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares
directos, y que 1 de cada 8 mujeres desarrollará esta enfermedad a lo largo de su vida”
Al igual que otras patologías oncológicas, el cáncer de mama tiene un fuerte impacto a nivel
regional. De acuerdo con información del DEIS, entre 2021-2022, la Región de Los Lagos
registró 134 decesos por cáncer de mama, de los cuales, 69 se registraron en 2022 lo que
representa un aumento del 6% respecto de los 65 fallecimientos registrados en 2021.
En cuanto a las comunas más afectadas en este periodo, el 31% de los decesos se registraron
en Puerto Montt, seguido por un 19% en Osorno, 8% en Castro y un 6% en Los Muermos.
Respecto del rango etario más afectado en la región, el 41% de las muertes se produjo en
mujeres entre los 50-69 años, seguido por un 34% entre los 70-89 años, y un 17% en menores
de 50 años.
Educación y concientización: primer pilar
En búsqueda de seguir promoviendo la concientización y educación sobre el cáncer de mama y
la importancia de su detección precoz, Fundación Arturo López Pérez (FALP) lanzó su campaña
“Aunque cueste, primero nosotras”. Detectar el Cáncer de Mama, Cuanto Antes Mejor. La
iniciativa que cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud, y el patrocinio de la Unión
Internacional contra el Cáncer (UICC), y la Organización de Institutos Europeos del Cáncer
(OECI), se centra en tres pilares: Conoce, Cuídate Consulta.
“Todos deberíamos involucrarnos y jugar un papel en la movilización de nuestras mujeres. El
cáncer de mama no solo afecta a la mujer, sino a toda la familia. Como hijos, hermanos,
maridos e incluso trabajadores podemos hablar con ellas sobre este tema, recordarles sus
controles y lo importante que es para nosotros que ellas estén bien, comenta el Dr. Badir
Chahuán.
“Aunque cueste, primero nosotras” estará disponible durante octubre, a través de distintas
plataformas en Santiago y regiones: Redes Sociales, salas de cines, sistemas de transporte
público, radios y canales de TV, entre otras. A través de ella se traspasarán importantes
mensajes como: que la mamografía es el principal examen de diagnóstico precoz de esta
enfermedad, y que se recomienda anualmente desde los 40 años. Que si bien la mayor
incidencia del cáncer de mama se presenta entre los 50 y 69 años, también puede presentarse
desde los 40 e incluso antes, aunque esto último en menor medida. Que el autoexamen no
detecta precozmente el cáncer de mama, sino que permite conocer las mamas y estar atenta a
sus cambios mediante la autopalpación mensual desde los 20 años, y que levanta una alerta en
mujeres jóvenes que no tienen indicación de mamografía, e identificar posibles cambios entre
mamografías desde los 40 años. En ambos casos, esos cambios no deben ser normalizados y
deben consultarse a la matrona o un especialista.
Mayor información sobre cáncer de mama, factores de riesgo, síntomas, diagnóstico y
tratamientos en https://www.institutoncologicofalp.cl/landing/cancer-de-mama-2023/

hace 11 días
El menor espera vivir una experiencia inolvidable en la Masía, academia deportiva de este club español.

hace 3 días
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.

hace 4 días
Las usuarias del programa valoraron la posibilidad de exponer por tercer año consecutivo.

hace 5 días
La delegación que incluye a músicos del Archipiélago de Chiloé visitó el cementerio intramuros en Paris donde descansan los restos del cantauto

hace 5 días
El recinto ubicado en Quetalmahue obtuvo $4 millones en implementos tecnológicos o deportivos.

hace 6 días
La organización transnacional operaba con préstamos informales desde Antofagasta y Chonchi.

hace 6 días
Los brigadistas se alistan para abordar las emergencias frente a siniestros en el territorio.

hace 7 días
El comité jaibero busca apoyo para realizar un lanzamiento oficial de este trabajo en la comunidad.

hace 7 días
El trabajador fue auxiliado por bomberos y personal del SAMU que llegaron al lugar del accidente.

hace 7 días
Dos equipos de estudiantes expondrán sus experiencias en esta cita con la tecnología y la enseñanza.

hace 9 días
La camioneta mantenía una orden de encargo vigente por robo desde Castro.

hace 9 días
Se mantiene el monitoreo en la zona donde se produjo el escape de más de 42 mil ejemplares en cultivo.

hace 11 días
La Operación Palafito permitió incautar cocaína, dinero y automóviles.

hace 11 días
El Ministerio Público inició la investigación a partir del resultado de los peritajes policiales.

hace 11 días
La Armada y la Municipalidad coordinaron el desarrollo de la tradicional ceremonia recordatoria.

hace 11 días
El menor espera vivir una experiencia inolvidable en la Masía, academia deportiva de este club español.

hace 3 días
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.