Tendencias de pago en Chile: El efectivo se mantiene en el segundo puesto, según Ipsos
22 de septiembre de 2023

Los resultados del estudio revelaron que en Chile, el efectivo ocupa el segundo lugar como medio de pago más utilizado, por detrás de las tarjetas de débito y junto a las billeteras digitales.

La empresa de investigación de mercado Ipsos llevó a cabo un estudio llamado "Medios de pago LATAM 2023" con el objetivo de analizar el uso de diferentes medios de pago en la región latinoamericana, así como los motivos para elegirlos y las barreras que impiden su adopción. Para ello, se encuestó a más de seis mil personas en nueve países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú.
Los resultados del estudio revelaron que en Chile, el efectivo ocupa el segundo lugar como medio de pago más utilizado, por detrás de las tarjetas de débito y junto las billeteras digitales. Además, se encontró que existe una proporción significativa de personas que utilizan marcas que ofrecen el servicio de billetera digital sin ser conscientes de que están utilizando este medio de pago.
Cuando se les preguntó a los encuestados en Chile sobre los medios de pago que utilizan actualmente para realizar sus compras o pagos, la opción más mencionada fue la tarjeta de débito, con un 80% de las respuestas. El efectivo obtuvo un 58%, ubicándose en segundo lugar, mientras que la billetera digital quedó en sexto lugar con solo un 22% de menciones. Sin embargo, al preguntar por las aplicaciones o marcas específicas que utilizan las personas para realizar compras, pagos o transferencias de dinero, un 61% de los encuestados en Chile declaró utilizar alguna marca que ofrece el servicio de billetera digital.
Esto indica que hay un 39% de encuestados que no declararon utilizar billetera digital, pero que sí mencionaron utilizar alguna de las marcas que ofrecen este servicio. Estos encuestados pertenecen principalmente al grupo de edad de 35 a 49 años y abarcan todos los segmentos socioeconómicos.
El estudio revela que el 61% de los encuestados en Chile utiliza alguna marca de billetera digital, posicionando a este medio de pago como el segundo más utilizado en el país, junto con el efectivo, superados únicamente por las tarjetas de débito. Esta tendencia se repite en la mayoría de los países latinoamericanos que participaron en la investigación.
Como era de esperar, el estudio muestra que la billetera digital se utiliza principalmente para compras y pagos en línea, ya sea a través de aplicaciones o sitios web, mientras que el efectivo se utiliza mayoritariamente en compras presenciales y tiendas físicas.
El Gerente de Estudios de Marketing e Innovación en Ipsos Chile, Mauricio Ramírez, analiza que es interesante observar que, a pesar del alto uso de la billetera digital, esta se utiliza en menos establecimientos en promedio que el efectivo. Esto se debe a que el efectivo se utiliza en una mayor variedad de comercios, como almacenes de barrio, supermercados, ferias libres, farmacias y tiendas de conveniencia, mientras que la billetera digital se utiliza principalmente en tiendas del retail y aplicaciones de delivery.
Esto indica que aún hay un camino por recorrer en términos de adopción, cobertura e intensidad de uso de los medios digitales antes de que el efectivo sea reemplazado por completo.
Otro hallazgo interesante del estudio está relacionado con los montos declarados para cada medio de pago. Se observa que los montos utilizados con la billetera digital son muy similares a los del efectivo e incluso a los de la tarjeta de débito, concentrándose en compras de menor valor (menos de $40.000), mientras que las tarjetas de crédito se utilizan con mayor frecuencia para pagos superiores a $100.000.
En cuanto a las razones para preferir uno u otro medio de pago, en el caso de la billetera digital, algunos de los motivos más mencionados son su conveniencia al poder utilizarse desde el celular y la ausencia de comisiones. Sin embargo, la principal barrera para su uso es la desconfianza ante posibles robos y fraudes.
En el caso del efectivo, se destaca que es lo que las personas suelen tener a mano, que es más rápido que otros medios de pago y que permite tener un mejor control del dinero.

hace 8 días
El menor espera vivir una experiencia inolvidable en la Masía, academia deportiva de este club español.

hace 4 horas
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.

hace 14 horas
Las usuarias del programa valoraron la posibilidad de exponer por tercer año consecutivo.

hace 2 días
La delegación que incluye a músicos del Archipiélago de Chiloé visitó el cementerio intramuros en Paris donde descansan los restos del cantauto

hace 2 días
El recinto ubicado en Quetalmahue obtuvo $4 millones en implementos tecnológicos o deportivos.

hace 3 días
La organización transnacional operaba con préstamos informales desde Antofagasta y Chonchi.

hace 3 días
Los brigadistas se alistan para abordar las emergencias frente a siniestros en el territorio.

hace 4 días
El comité jaibero busca apoyo para realizar un lanzamiento oficial de este trabajo en la comunidad.

hace 4 días
El trabajador fue auxiliado por bomberos y personal del SAMU que llegaron al lugar del accidente.

hace 4 días
Dos equipos de estudiantes expondrán sus experiencias en esta cita con la tecnología y la enseñanza.

hace 6 días
La camioneta mantenía una orden de encargo vigente por robo desde Castro.

hace 6 días
Se mantiene el monitoreo en la zona donde se produjo el escape de más de 42 mil ejemplares en cultivo.

hace 7 días
La Operación Palafito permitió incautar cocaína, dinero y automóviles.

hace 8 días
El Ministerio Público inició la investigación a partir del resultado de los peritajes policiales.

hace 8 días
La Armada y la Municipalidad coordinaron el desarrollo de la tradicional ceremonia recordatoria.

hace 8 días
El menor espera vivir una experiencia inolvidable en la Masía, academia deportiva de este club español.

hace 4 horas
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.