20 de diciembre de 2024
El miedo a ser víctima alcanza niveles alarmantes en Chile. Los chilenos tienen mayor temor a ser asaltados
En un contexto regional marcado por desafíos y cambios profundos, América Latina acaba el 2024 con signos alentadores en su panorama político y económico, según los resultados del estudio "Latinobarómetro 2024: La Democracia Resiliente". Realizado en 17 países de la región entre el 23 de agosto y el 9 de octubre de este año, el informe ofrece un diagnóstico sobre las dinámicas sociales, económicas y políticas de la región.
El apoyo a la democracia en América Latina se sitúa en un 52%, marcando un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto a 2023. Este es el mayor crecimiento registrado desde 2010, rompiendo una tendencia de deterioro que comenzó hace más de una década. En este contexto, Argentina destaca como el país con mayor respaldo a la democracia (75%), influenciado por la reciente elección de Javier Milei como presidente.
Cabe destacar que por primera vez desde que se iniciaron las mediciones de Latinobarómetro, en 1995, un 52% de los latinoamericanos manifiesta optimismo sobre el futuro de su economía personal y familiar, superando el récord de 50% registrado en 2015. Los países más optimistas son República Dominicana y Panamá, con un 74% de ciudadanos confiados en un mejor futuro económico, mientras que Chile ocupa el último lugar, con solo un 30% de optimismo. Este incremento refleja un cambio en el estado de ánimo tras los años de escepticismo derivados de la pandemia y las crisis económicas recientes.
“Los resultados del informe reflejan un momento clave para América Latina. La resiliencia demostrada por nuestras democracias está acompañada por tensiones económicas y sociales que no podemos ignorar. El optimismo personal contrasta con la baja confianza en las economías nacionales, generando una presión inédita desde hace seis años sobre los gobiernos”, afirmó Marta Lagos directora ejecutiva del Latinobarómetro.
La principal debilidad identificada es que grandes minorías consideren innecesarios partidos políticos (42%), parlamentos (39%) u oposición (37%). El estudio muestra que la principal preocupación para los latinoamericanos es la economía (42%) seguida por la seguridad con un 22%. En cuanto a seguridad ciudadana, Ecuador lidera con un alto índice reportando haber sido víctima o tener familiares cercanos afectados por asaltos o agresiones (51%), seguido por Perú (44%) y Chile (41%).
El miedo a ser víctima alcanza niveles alarmantes especialmente en Chile, siendo donde sus habitantes tienen mayor temor a ser asaltados (77%), mientras perciben fuertemente que ha aumentado la delincuencia (96%). La percepción generalizada es que se está perdiendo contra crimen organizado (61% chilenos comparten esta opinión), excepto salvadoreños quienes creen estar ganándole al narcotráfico (70%.
El estudio “Latinobarómetro: La Democracia Resiliente” revela una situación compleja para América Latina. A pesar del repunte observado tanto en apoyo democrático como optimismo personal,
aún existen retos significativos relacionados con seguridad, economía e institucionalidad establecida.
Fuente: T13 Nacional
hace 5 días
Gobierno impulsa transformación vial entre Chacao y Chonchi con una inversión que supera los US$600 millones
hace 10 horas
Los servicios se iniciaron en el sector de la Ex Línea Férrea en Pudeto Bajo.
hace 10 horas
Otras tres comunas chilotas cruzan por la misma incertidumbre en espera de la cancelación de recursos.
hace 14 horas
Marihuana a granel para la venta tenía el imputado a la hora de ser controlado.
hace 18 horas
El pastor diocesano tuvo su primer acercamiento tras la reciente elección del nuevo líder de la iglesia católica.
hace 19 horas
Las autoridades han comprobado derrumbes constantes desde una ladera en Chinquihue.
hace 2 días
Una mujer de 31 años fue lanzada por una ventana a manos de su agresor.
hace 2 días
Felipe Nenén viajó desde Caulín a participar entre más de 4 mil niños.
hace 3 días
No es la primera vez que se producen este tipo de acciones vandálicas en medio de la noche.
hace 3 días
El recinto ya cerró sus puertas en espera de la instalación de faenas.
hace 3 días
El SLEP explorará las vías de financiamiento para mejorar el recinto escolar.
hace 3 días
Dos cuadrillas de ocho personas están a cargo de la reconstrucción del siniestrado recinto.
hace 4 días
La empresa renovó contrato por los próximos 12 meses para operar en la zona.
hace 4 días
Ya comenzó la construcción de los cables y tableros de la mega obra.
hace 4 días
El 30 de junio vence el plazo para que el SLEP ingrese la solicitud a la seremi de Educación.
hace 5 días
Gobierno impulsa transformación vial entre Chacao y Chonchi con una inversión que supera los US$600 millones
hace 10 horas
Los servicios se iniciaron en el sector de la Ex Línea Férrea en Pudeto Bajo.