Ministro Cataldo defiende suspensión de clases en colegios usados como locales de votación
25 de octubre de 2024

La decisión de interrumpir las clases por tres y cuatro días en algunos establecimientos ha generado controversia entre sostenedores educacionales.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó la polémica generada por la suspensión de clases en los colegios que funcionarán como locales de votación. El Ministerio de Educación (Mineduc) estableció interrupciones de tres y cuatro días para aquellos establecimientos que actuarán como colegios escrutadores, una medida que no fue bien recibida por algunos sostenedores, quienes manifestaron su desacuerdo a Servel.
En defensa de la decisión, el ministro Cataldo aseguró que “las clases están suspendidas toda vez que lo que implica la suspensión es la posibilidad de poder pagar las subvenciones”. Agregó que “si no suspendemos las clases, los sostenedores tendrían menos ingresos producto de una decisión que no es de ellos”.
El representante del Mineduc también explicó que la estrategia busca resguardar la seguridad e integridad de las comunidades educativas, teniendo en cuenta que los locales de votación contarán con presencia de las Fuerzas Armadas. “Es relevante considerar que no es recomendable desde ningún punto de vista que existan clases con adultos ajenos a las tareas propias de la comunidad educativa, más aún cuando estos se encuentran además en posesión de armas de fuego y otras que por cierto no son naturales del ámbito escolar”, enfatizó.
Finalmente, el ministro destacó que “estamos hablando de un proceso que va a durar dos días, en que los baños van a estar siendo utilizados por cientos o miles de personas por centro de votación. No estamos hablando de un baño público, estamos hablando del baño de un establecimiento educacional, donde luego hijos e hijas, niños, pequeños, adolescentes, van a tener que hacer uso de estos espacios”.

hace 6 días
En toda una promesa del deporte se ha convertido Sofía Reyes que a su corta edad comienza a cosechar triunfos.

hace un día
El servicio de extensión horaria podría comenzar el próximo sábado 22 de noviembre.

hace un día
Cincuenta y cuatro locales estuvieron habilitados como centros de votación.

hace un día
La comunidad indígena ya prepara una verdadera cita con la gastronomía y sus manifestaciones culturales.

hace un día
La delegación trasandina participó de actividades protocolares y de acercamiento a la comunidad.

hace un día
No fueron reelectos el chilote Fernando Bórquez, independiente PRO UDI y el frenteamplista Jaime Sáez.

hace 4 días
Más de siete años han transcurrido desde que un incendio arrasó con la antigua Municipalidad.

hace 4 días
A un costado del camino quedaron los dos vehículos involucrados en esta emergencia.

hace 4 días
La ingeniera de profesión comenzó a hacer uso de su feriado legal a partir de este 14 de noviembre.

hace 5 días
La actividad contó con la organización de la escuela del lugar y fue respaldada por la Oficina Municipal de Deportes.

hace 5 días
Más de 120 millones de pesos podría costar el cambio de todos los equipos de señalización de la ciudad.

hace 6 días
Son dieciséis funcionarios que fallecieron entre 1937 y 2017 en territorio chilote.

hace 6 días
Los padres y apoderados protestaron en el frontis del establecimiento condenando los acontecimientos.

hace 6 días
El producto impreso fue valorado por el sector del turismo a partir de la difusión de los templos chilotes.

hace 6 días
La vivienda quedó completamente destruida por la acción del fuego.

hace 6 días
En toda una promesa del deporte se ha convertido Sofía Reyes que a su corta edad comienza a cosechar triunfos.

hace un día
El servicio de extensión horaria podría comenzar el próximo sábado 22 de noviembre.












