17 de junio de 2024
En el informe aparecen cuestionados varios municipios de la provincia de Chiloé
La auditoría de la CGR analizó las transferencias hechas por las Secretarías Regionales Ministeriales de Medio Ambiente a diversos municipios de esas zonas.
La Contraloría General de la República (CGR) detectó múltiples irregularidades por parte de una decena de municipios de las regiones Metropolitana y de Los Lagos, entre 2019 y 2022, en el cumplimiento de los proyectos adjudicados por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente (SEREMI), a través del Fondo de Reciclaje.
En el caso de la Región de Los Lagos, en su informe de auditoría N°93 de 2024, la CGR advirtió, entre otros aspectos, que las maquinarias adquiridas en 2019 y 2020 por las municipalidades de Quinchao, Castro y Quellón, en el marco de este fondo, no estaban siendo utilizadas y estaban guardadas en bodegas u otros recintos municipales. Esta situación se mantenía de la misma forma en las fiscalizaciones realizadas en terreno por la Contraloría en enero de 2024.
También estableció que la SEREMI del Medio Ambiente de esa región no cuenta con los medios para acreditar la realización de las actividades contempladas en los proyectos adjudicados a las municipalidades de Ancud, Quinchao, Quellón, Quemchi, Dalcahue y Castro.
Otro de los hallazgos de esta auditoría señala que dicha secretaría ministerial no realizó gestiones de manera sistemática para obtener de los municipios los informes técnicos mensuales y la rendición de gastos. Esto, para garantizar que quienes se adjudicaron los recursos dieran cuenta del desarrollo de las actividades comprometidas dentro de los plazos definidos y según los convenios suscritos.
La Contraloría dio un plazo de 15 días hábiles a la SEREMI para instruir un procedimiento disciplinario que permita determinar las eventuales responsabilidades administrativas.
En la Región Metropolitana, en tanto, se constató que la SEREMI del Medio Ambiente no cuenta con los medios que le permitan verificar la ejecución de las actividades de los proyectos adjudicados, en particular, en las municipalidades de Puente Alto y de El Monte.
También se estableció que dicho servicio no solicitó a la Municipalidad de Maipú la restitución de los fondos que fueron observados en el proyecto "Maipú Fortalece su red de reciclaje inclusiva junto a los recicladores y recicladoras de base", de conformidad con las bases y el convenio.
En la Municipalidad de Peñalolén, en tanto, se estableció que el jefe de Educación Ambiental y Programas para la Sustentabilidad debió abstenerse en la evaluación de una de las propuestas, por un monto de $1.309.000, la que fue adjudicada a un tío del funcionario.
El Fondo para el Reciclaje tiene como objetivo la promoción del conocimiento técnico municipal y de los recicladores para prevenir la generación de residuos y fomentar la separación en origen, recolección selectiva, reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización; la implementación de proyectos de infraestructura para fomentar la reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización de residuos. A través de esta línea se financiarán proyectos, programas y acciones en la medida en que sean necesarios para el cumplimiento del objeto del Fondo.
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 17 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.
hace 17 horas
Dos Sistemas Frontales Azotarán la Región con Precipitaciones Acumuladas de hasta 100 mm y Vientos de 100 km/h
hace 18 horas
Propuesta Busca Establecer un Salario Vital en una Perspectiva de Política Salarial a Cinco Años
hace 21 horas
El Jefe de Estado dio el vamos a este medio de transporte en la zona.
hace un día
El área es altamente transitada por transeúntes y conductores que proceden de Castro y Quellón.
hace un día
Carabineros y personal del SAMU se constituyeron en el lugar constatando el fallecimiento de la persona.
hace un día
Bomberos trabajó arduamente para evitar la propagación del fuego a otras propiedades.
hace 2 días
La comunidad deportiva celebró esta paso a favor de la práctica del futbolito bajo techo.
hace 2 días
El registro es fundamental para pasar la revisión técnica regular.
hace 2 días
El programa "Quiero mi Barrio" llevó a cabo su Plan de Obra de Confianza Social en Puerto Chico Alto.
hace 3 días
La acción oportuna de bomberos evitó que las llamas se hubiesen apoderado del edificio.
hace 4 días
El evento que contempló un seminario internacional, rueda de contactos y talleres
hace 4 días
Tras convocar a más de 2.500 personas en su estreno, el festival amplió su alcance y llegó por primera vez a Ancud
hace 4 días
Las comunas más afectadas en Chiloe fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 17 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.