Biministro García explica devolución cobro extra en cuentas de luz
17 de octubre de 2025

Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.

El escándalo por el error metodológico que resultó en un cobro excesivo en las cuentas de luz continúa generando interés público. Este tema ha cobrado relevancia, especialmente después de la renuncia de Diego Pardow al Ministerio de Energía. El cargo fue asumido el pasado jueves 16 de octubre por Álvaro García, quien ahora se desempeña como biministro de Economía y Energía.
En este contexto, el nuevo ministro ha abordado la forma en que se planea reembolsar el exceso cobrado a los usuarios. García mencionó que la vía "más evidente" para compensar este error será a través de un descuento del 2% en las tarifas a partir del año 2026. Aunque reconoció que existen otras posibilidades, afirmó que "esta es la más evidente y la que ya se inició," según declaraciones ofrecidas a Tele13 radio.
Esto se debe a que la Comisión Nacional de Energía ya ha remitido un informe preliminar a las empresas involucradas en el proceso.
Además, el ministro García señaló que existe responsabilidad por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE), entidad donde se originó el error metodológico. Este incidente tuvo lugar "hace muchos años, hay que reconocerlo, el año 2017, y fue la propia Comisión Nacional de Energía quien detectó el problema, pero a nuestro juicio tardíamente," expresó García.
En esta misma línea, el titular de Energía destacó que a pesar del error, "se pudo advertir cuando se fijan las nuevas tarifas," un proceso que se lleva a cabo semestralmente. Por lo tanto, habría sido posible identificarlo con anterioridad.
Asimismo, García mencionó que las empresas también tienen responsabilidad al trasladar el cobro incorrecto a los usuarios. Según sus palabras, "cuando se hizo el informe con la metodología equivocada que estimaba dos veces el IPC, las empresas lo revisaron y no señalaron ningún problema." Esto plantea interrogantes sobre cómo es posible que no hayan detectado el error o, si lo hicieron, por qué no hicieron comentarios al respecto.
Fuente

hace 9 días
El menor espera vivir una experiencia inolvidable en la Masía, academia deportiva de este club español.

hace un día
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.

hace 2 días
Las usuarias del programa valoraron la posibilidad de exponer por tercer año consecutivo.

hace 3 días
La delegación que incluye a músicos del Archipiélago de Chiloé visitó el cementerio intramuros en Paris donde descansan los restos del cantauto

hace 3 días
El recinto ubicado en Quetalmahue obtuvo $4 millones en implementos tecnológicos o deportivos.

hace 4 días
La organización transnacional operaba con préstamos informales desde Antofagasta y Chonchi.

hace 4 días
Los brigadistas se alistan para abordar las emergencias frente a siniestros en el territorio.

hace 5 días
El comité jaibero busca apoyo para realizar un lanzamiento oficial de este trabajo en la comunidad.

hace 5 días
El trabajador fue auxiliado por bomberos y personal del SAMU que llegaron al lugar del accidente.

hace 5 días
Dos equipos de estudiantes expondrán sus experiencias en esta cita con la tecnología y la enseñanza.

hace 7 días
La camioneta mantenía una orden de encargo vigente por robo desde Castro.

hace 7 días
Se mantiene el monitoreo en la zona donde se produjo el escape de más de 42 mil ejemplares en cultivo.

hace 8 días
La Operación Palafito permitió incautar cocaína, dinero y automóviles.

hace 9 días
El Ministerio Público inició la investigación a partir del resultado de los peritajes policiales.

hace 9 días
La Armada y la Municipalidad coordinaron el desarrollo de la tradicional ceremonia recordatoria.

hace 9 días
El menor espera vivir una experiencia inolvidable en la Masía, academia deportiva de este club español.

hace un día
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.