20 de mayo de 2024
A partir del 1 de julio se llevará a cabo un nuevo aumento del salario mínimo. En el que, dicho monto bordea actualmente los $460.000 pesos, desde su última alza en 2023.
Según la ley de aumento gradual del salario mínimo que comenzó a ser efectiva en mayo del 2023, trajo consigo una nueva alza de sueldo, alcanzando la cifra de los $500.000 mil pesos. Monto que fue comprometido por el Gobierno del presidente Gabriel Boric.
Cabe mencionar que, este valor dependerá de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del 2024.
Por consiguiente, desde el 1 de enero del 2025 se podría ver reflejado el último aumento de ingresos mensuales de los trabajadores.
El incremento del sueldo mínimo registrará un alza en diferentes beneficios económicos que entrega el Estado. Dos de los principales aportes son la Asignación Familiar y Maternal y, la Pensión de Gracia.
La Asignación Familiar es un aporte mensual que se entrega a los sectores medios y vulnerables del país dependiendo de la carga familiar y los ingresos percibidos por el beneficiario.
Asimismo, la Asignación Maternal es un subsidio que va dirigido a trabajadoras en periodo de embarazo ya trabajadores que cuenten con cónyuges embarazadas. El beneficio se debe solicitar solo a partir del quinto mes de gestación, y el pago se realiza retroactivamente durante todo el proceso de embarazo.
Finalmente, la Pensión de Gracia es un beneficio que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad social. Dicha pensión es entregada por el Presidente de la República de manera vitalicia o por un tiempo determinado, se divide en tres categorías: Trabajadores mayores de 18 años y menores de 65, trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 y para efectos no remuneracionales.
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 7 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.
hace 7 horas
Dos Sistemas Frontales Azotarán la Región con Precipitaciones Acumuladas de hasta 100 mm y Vientos de 100 km/h
hace 8 horas
Propuesta Busca Establecer un Salario Vital en una Perspectiva de Política Salarial a Cinco Años
hace 12 horas
El Jefe de Estado dio el vamos a este medio de transporte en la zona.
hace 12 horas
El área es altamente transitada por transeúntes y conductores que proceden de Castro y Quellón.
hace 16 horas
Carabineros y personal del SAMU se constituyeron en el lugar constatando el fallecimiento de la persona.
hace 17 horas
Bomberos trabajó arduamente para evitar la propagación del fuego a otras propiedades.
hace 2 días
La comunidad deportiva celebró esta paso a favor de la práctica del futbolito bajo techo.
hace 2 días
El registro es fundamental para pasar la revisión técnica regular.
hace 2 días
El programa "Quiero mi Barrio" llevó a cabo su Plan de Obra de Confianza Social en Puerto Chico Alto.
hace 3 días
La acción oportuna de bomberos evitó que las llamas se hubiesen apoderado del edificio.
hace 4 días
El evento que contempló un seminario internacional, rueda de contactos y talleres
hace 4 días
Tras convocar a más de 2.500 personas en su estreno, el festival amplió su alcance y llegó por primera vez a Ancud
hace 4 días
Las comunas más afectadas en Chiloe fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 7 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.