Aumentan en 50% cupos para estudiantes de pueblos indígenas
19 de octubre de 2023

Proceso de Admisión 2024 tiene 30 vacantes para el ingreso especial de jóvenes que deseen postular a Plan Común de Ingeniería

En el marco del Día Nacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, destaca el aumento de cupos del Programa de Ingreso Especial para estudiantes de pueblos indígenas que quieran estudiar una carrera de ingeniería y ciencias en la FCFM. Es así como en el proceso 2024 el sistema de admisión especial logró un aumentó de 50% sus cupos, buscando que 30 estudiantes puedan acceder a este beneficio.

Un programa que rescata el valor de la diversidad
En 2019 fue promulgada la "Política universitaria para avanzar en la incorporación de los Pueblos Indígenas, sus culturas y sus lenguas en la Universidad de Chile" y, a partir del 2020 se implementó este sistema de admisión especial, que viene a entregar cuotas de equidad a la realidad que viven los jóvenes pertenecientes a las etnias originarias de nuestro país. Al respecto, María Elena Lienqueo, académica y directora de Diversidad y Género de la FCFM, nos recuerda que “para todas las comunidades es fundamental la diversidad, entre ellas la cultural, y dado que los pueblos indígenas han sido históricamente menos favorecidos, es adecuado que se abra la oportunidad de continuidad en sus estudios, si tienen las capacidades para hacerlos”.
Agrega que con el ingreso de estos jóvenes aporta a que “la facultad se haga más diversa y reciba conocimiento de otras fuentes, los pueblos indígenas tienen saberes y tecnologías que podemos no conocer o que están menos divulgadas y con la presencia de estudiantes de pueblos indígenas, hacemos que su cultura permee a la Facultad y la Universidad. Con este sistema especial de admisión promovemos la equidad en los procesos de ingreso a la educación superior”, sostiene la profesora Lienqueo.
Acompañamiento y tutorías
Reducir las brechas que tienen los estudiantes no se logra sólo con el ingreso a una carrera, por eso la SPI de la FCFM ha desarrollado un sistema de acompañamiento y tutorías a estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas, una instancia que les permite construir comunidad y obtener un soporte tanto en temas académicos como de la vida universitaria.
Al respecto, Esteban Vega, tutor de la SPI, nos aclara que la meta del trabajo realizado con los y las estudiantes es “crear un sistema integrado con información fluida y comunicación eficaz entre SPI, Tutores, Tutorades para consolidar y potenciar una comunidad intercultural, cohesionada, informada, organizada y próspera".
Hoy existen diversas formas de apoyo, como tutorías personalizadas, donde estudiantes experimentados acompañan a aquellos que inician su trayectoria universitaria. Apoyo académico, a través de la colaboración y el intercambio de conocimiento entre estudiantes, que fomenta el aprendizaje horizontal. Además, se llevan a cabo actividades extracurriculares, como Bingos o Nütram, charlas, talleres relacionados con la cultura indígena, para facilitar el encuentro en instancias no académicas.
Estos tres pilares refuerzan la idea de que, como Facultad y Universidad de Chile, estamos aquí para construir un conocimiento intercultural y formar profesionales que aporten al desarrollo integral del país, comentó Vega.
¿Cómo postular?
Durante el proceso de admisión 2024, la Universidad de Chile ofrecerá más de 2.400 vacantes para ingresos especiales para distintas carreras.
Para acceder a los 30 cupos de admisión especial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), las y los jóvenes deberán cumplir los siguientes requisitos y postular hasta el 5 de enero 2024 a las 13:00 horas:
· Haber postulado en primera prioridad a alguna carrera de la Universidad de Chile.
· Contar con un puntaje ponderado para dicha carrera igual o superior al puntaje mínimo establecido para esta vía.
· Postular al Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile (cód.11045) dentro de las primeras cuatro preferencias en el Sistema Único de Admisión.
· No haber ingresado previamente mediante esta vía de admisión especial.
· Presentar un certificado de acreditación de la calidad indígena emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
Los resultados de selección y la lista de espera serán publicados en el sitio web de la Universidad de Chile, sección Admisión Especial: Estudiantes de Pueblos Indígenas.
El formulario de postulación es: https://form.jotformz.com/92515936956673
Más información en el sitio web de la Universidad de Chile: https://uchile.cl/u168774

hace 7 días
El episodio quedó al descubierto la noche del domingo 5 de octubre.

hace 3 horas
La delegación que incluye a músicos del Archipiélago de Chiloé visitó el cementerio intramuros en Paris donde descansan los restos del cantauto

hace 4 horas
El recinto ubicado en Quetalmahue obtuvo $4 millones en implementos tecnológicos o deportivos.

hace un día
La organización transnacional operaba con préstamos informales desde Antofagasta y Chonchi.

hace un día
Los brigadistas se alistan para abordar las emergencias frente a siniestros en el territorio.

hace 2 días
El comité jaibero busca apoyo para realizar un lanzamiento oficial de este trabajo en la comunidad.

hace 2 días
El trabajador fue auxiliado por bomberos y personal del SAMU que llegaron al lugar del accidente.

hace 2 días
Dos equipos de estudiantes expondrán sus experiencias en esta cita con la tecnología y la enseñanza.

hace 4 días
La camioneta mantenía una orden de encargo vigente por robo desde Castro.

hace 4 días
Se mantiene el monitoreo en la zona donde se produjo el escape de más de 42 mil ejemplares en cultivo.

hace 6 días
La Operación Palafito permitió incautar cocaína, dinero y automóviles.

hace 6 días
El Ministerio Público inició la investigación a partir del resultado de los peritajes policiales.

hace 6 días
La Armada y la Municipalidad coordinaron el desarrollo de la tradicional ceremonia recordatoria.

hace 7 días
El menor espera vivir una experiencia inolvidable en la Masía, academia deportiva de este club español.

hace 7 días
Un equipo de la PDI incautó cuatro vehículos inscritos a nombre del imputado.

hace 7 días
El episodio quedó al descubierto la noche del domingo 5 de octubre.

hace 3 horas
La delegación que incluye a músicos del Archipiélago de Chiloé visitó el cementerio intramuros en Paris donde descansan los restos del cantauto