21 de septiembre de 2023
Las votaciones han causado divisiones, donde el oficialismo la ve como un "engendro constitucional", y la oposición considera que no hay ninguna norma jurídica que, llevada al extremo, no resulte ridícula.
La aprobación de la objeción de conciencia institucional en el pleno del Consejo Constitucional ha generado una fuerte controversia entre el oficialismo y la oposición. Los consejeros oficialistas consideran esta norma como un "engendro constitucional" y lamentan su aprobación, ya que creen que podría tener efectos más allá de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales (IVE). Además, advierten que en los establecimientos educacionales los estudiantes podrían ser segregados por sus creencias y orígenes.
El consejero Yerko Ljubetic (CS) señaló que esta medida no existe en ninguna constitución del mundo y que las objeciones de conciencia son cuestiones extremadamente excepcionales, ya que permiten a una persona eximirse del cumplimiento de sus obligaciones legales en virtud de sus propias convicciones, y podrían extenderse sin límite alguno.
Por otro lado, los consejeros de oposición destacan que las normas no son inmutables y están abiertos a la posibilidad de realizar modificaciones. El consejero republicano Luis Silva sostuvo que no hay ninguna norma jurídica que, llevada al extremo, no resulte ridícula. Además, recordó que en el derecho chileno, la objeción de conciencia está explícitamente consagrada en la ley que despenaliza el aborto en tres causales, y que no es una novedad en el mundo.
Organizaciones que promueven los derechos sexuales y reproductivos, como Corporación Miles, han seguido de cerca los avances y límites de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Explican que actualmente los establecimientos públicos no pueden objetar institucionalmente, pero los centros de salud privados sí pueden hacerlo. Esto significa que los recintos y sus directivos no pueden obligar a su personal de salud a ser objetores y deben respetar si realizan la IVE en otros establecimientos.
hace 4 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace un día
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace un día
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace 2 días
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 2 días
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace 2 días
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace 2 días
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace 2 días
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace 2 días
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace 2 días
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 3 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 3 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 3 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 3 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 4 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 4 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace un día
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más